1 . ¿Que es la MMA de un vehículo?.
a) La masa del vehículo.
b) La masa máxima autorizada para la utilización del vehículo.
c) La suma de las masas del vehículo de motor y del remolque arrastrado.
2 . Los vehículos especiales son…
a) Autopropulsados y remolcados.
b) Únicamente agrícolas.
c) Vehículos sin motor.
3 . Cuando el freno de estacionamiento o de mano se acciona mediante una palanca, ¿qué debe hacerse para que el vehiculo quede inmovilizado?.
a) Tirar de la palanca hacia arriba.
b) Tirar de la palanca hacia arriba hasta la mitad de su recorrido.
c) Empujar la palanca hacia abajo.
4 . Un vehículo destinado al alquiler su conductor que se dedica a un uso concatenado e intensivo por un número indeterminado de usuarios dentro de una zona de servicios delimitada. ¿Debe estar disponible, en cualquier momento, para ser utilizado?
a) Sí, y solicitar su servicio mediante el empleo de aplicaciones móviles.
b) Sí, dentro de un horario.
c) Sí, los fines de semana con conductor y entre semana sin conductor.
5 . Un vehículo que realiza transporte escolar, ¿puede realizar el transporte por un itinerario diferente al contenido en la correspondiente autorización?
a) No.
b) Sí.
c) En poblado, sí; fuera de poblado, no.
6 . Los ciclomotores, ¿tienen la consideración de vehículos de motor?.
a) Sí, porque están provistos de un motor.
b) No
c) Si, pero solo los de cuatro ruedas.
7 . ¿Está permitida la colocación en un turismo de vidrios tintados no homologados?.
a) Sí, puesto que no son elementos que influyan en la seguridad vial.
b) No, están prohibidos.
c) Sí, pero solamente en las ventanillas delanteras.
8 . Conforme a las definiciones recogidas en el Reglamento General de Vehículos, un remolque o semirremolque concebido y acondicionado para ser utilizado como vivienda móvil, permitiéndose el uso de su habitáculo cuando el vehículo se encuentra estacionado, es...
a) una caravana
b) una autocaravana.
c) un vehículo acondicionado.
9 . El vehículo considerado escolar, ¿está destinado exclusivamente al transporte de escolares?
a) Sí, porque si no lo fuera se consideraría
b) No, el vehículo
c)
10 . Vehículo es todo aparato...
a) que está en la vía pública.
b) que tiene un motor.
c) apto para circular por las vías públicas.
11 . Una motocicleta, ¿es un automóvil?.
a) Si, porque es un vehículo de motor destinado al transporte de personas.
b) No, porque todos los automóviles tienen cuatro ruedas.
c) Si, porque todos los vehículos que tienen motor son automóviles.
12 . ¿Cuál de las siguientes características pertenece a los vehículos de dos ruedas?.
a) Menos estables.
b) Más visibles.
c) Menos frágiles.
13 . ¿Qué es un tren turístico?.
a) Un vehículo especial de servicios.
b) Un vehículo especial en curvas.
c) Un automóvil.
14 . ¿Podrá ser considerado como taxi un vehículo mixto adaptable?
a) No, como taxi sólo se podrá considerar a un turismo.
b) Sí, siempre y cuando esté destinado al servicio público.
c)
15 . ¿Un vehículo de tres ruedas puede ser considerado un ciclomotor?.
a) No, sólo los de dos ruedas.
b) Sí, de dos ruedas, tres y también los cuadriciclos ligeros.
c) Sí, solo los de dos y tres ruedas.
16 . ¿Qué es un tren turístico?.
a) Un vehículo especial de servicios.
b) Un vehículo especial de obras.
c) Un automóvil.
17 . Un turismo de protección civil y salvamento, que circula en servicio de urgencia, ¿puede utilizar un carril VAO para vehículos con alta ocupación?
a) Sólo si va ocupado por el número mínimo de personas indicado en la señalización.
b) No, no lo tiene permitido.
c) Sí, con independencia del número de ocupantes del vehículo.
18 . En el parabrisas de un turismo, ¿está permitido colocar adhesivos?.
a) No, si no están homologados.
b) No.
c) Sí, mientras el conductor tenga visibilidad sobre toda la vía.
19 . Con el cristal seco, ¿se debe activar el limpiaparabrisas?.
a) Sí, porque así le haré un mejor lavado.
b) Sí, porque de esta forma funcionará mejor.
c) No, porque se puede rayar.
20 . Las personas que circulan en una silla de ruedas con motor, ¿son peatones?.
a) No, porque circulan por la calzada.
b) Sí.
c) .
21 . En los vehículos de servicio público y en los autobuses, ¿está permitido superar la masa máxima autorizada para el vehículo?
a) No, en ningún caso.
b) Sí, siempre que el número de viajeros no supere al número de plazas autorizas.
c) Sí, siempre que se trate de un servicio regular de pasajeros y su trayecto no supere los 50 kilómetros.
22 . Los ciclomotores, ¿tienen la consideración de vehículos de motor?.
a) Sí, pero sólo los de cuatro ruedas.
b) No.
c) Sí, porque están provistos de un motor.
23 . ¿Que és un tren turístico?.
a) Un vehículo especial de servicios.
b) Un vehículo especial de obras.
c) Un automóvil.
24 . Los indicadores de dirección (intermitentes) se accionan mediante un mando colocado junto al volante. Si presiona la palanca hacia arriba, ¿cuál se encenderá?.
a) El derecho.
b) El izquierdo.
c) Ninguno.
25 . Se considera remolque ligero a aquél cuya MMA…
a) Es igual a 750kg.
b) No supera los 750 kg.
c) Supera los 750 kg.
26 . Un vehículo de asistencia sanitaria que no sea una ambulancia, ¿puede tener la condición de vehículo prioritario?
a) No.
b) Solamente en vías urbanas.
c) Sí.
27 . Son remolques ligeros aquellos cuya MMA...
a) es igual a 750 kg.
b) no supera los 750 kg
c) supera los 750 kg.
28 . Ciclo es el vehículo de ...
a) Dos ruedas accionado con un motor.
b) Dos ruedas por lo menos, accionado por su conductor mediante pedales o manivelas.
c) Dos o más ruedas accionado con un motor o con pedales.
29 . ¿Cómo debe utilizar la primera marcha de su vehículo?.
a) El menor tiempo posible, sólo para arrancar.
b) Depende de si el vehículo utiliza gasolina o diésel.
c) Lo máximo posible.
30 . Un trolebús, ¿se considera un vehículo de motor?.
a) Sí.
b) No.
c) No, al ser eléctrico.