1 . Todo peatón que circule por el arcén de una vía fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, ¿debe ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante?.
a) No, si circula lo más próximo posible al borde de la calzada.
b) Sí, para hacerse visible a una distancia mínima de 150 metros por los conductores que se le aproximen.
c) Sí, pero solamente debe llevarlo puesto cuando existan condiciones meteorológicas que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
2 . Los peatones de edad avanzada ...
a) Nunca tienen problemas de orientación
b) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
c) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
3 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
b) No.
c) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
4 . Las pruebas ciclistas, ¿deben estar autorizadas?.
a) Sí.
b) Solo las que se realizan en días festivos.
c) No.
5 . Las personas mayores como conductores, ¿dónde pueden tener más accidentes?.
a) En las situaciones complejas que exigen una respuesta rápida.
b) En las incorporaciones.
c) En las intersecciones.
6 . Los vehículos de tracción animal, ¿tienen permitido circular por autopistas y autovías?.
a) No.
b) Por autopistas no, por autovías sí.
c) Sí, por ambas.
7 . Los peatones están obligados a transitar...
b) Por la zona peatonal salvo cuando no exista o no sea practicable.
c) Por la calzada generalmente, porque existe una anchura mayor.
8 . Si un peatón lleva un elemento retroflectante, ¿a qué distancia tiene que ser visible?.
a) A 100 metros.
b) A 150 metros.
c) A 50 metros.
9 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿Por qué lado deben circular los peatones?.
a) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.
b) Por la derecha según su sentido de la marcha.
c) Por la izquierda según su sentido de la marcha.
10 . ¿Qué grupos de peatones tienen más riesgo de sufrir un accidente?.
a) Los niños y los jóvenes.
b) Los mayores fundamentalmente.
c) Los niños y los mayores.
11 . En las autovías se permite circular...
a) A peatones.
b) Por los arcenes, a conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
c) A vehículos de tracción animal.
12 . Las personas mayores como peatones, ¿pueden tener problemas?.
a) Sí, principalmente problemas de orientación cuando no conocen las calles.
b) No, si la calzada es muy ancha.
c) No, porque van con mucho cuidado.
13 . Las personas que conducen a pie una motocicleta se consideran...
a) Conductores.
b) Peatones.
c) Ambas respuestas son correctas.
14 . Los que utilicen monopatines, patines o aparatos similares no podrán circular por la calzada, salvo que se trate de partes especialmente destinadas. ¿Podrían ser arrastrados por un turismo?.
a) No.
b) Sí, por las calles residenciales.
c) Sí, si es a velocidad reducida.
15 . ¿Qué significa la luz amarilla giratoria que llevan los vehículos especiales?.
a) Que circulan a más de 40 km/h.
b) Que circulan a menos de 40 km/h, y deben llevarla encendida únicamente por la noche.
c) Que circulan a menos de 40 km/h.
16 . La sobrevaloración de la capacidad de conducción y la asunción de riesgos son características personales que hacen más propensos a sufrir accidente a …
a) Las personas mayores.
b) Los jóvenes.
c) Los conductores profesionales.
17 . ¿Por dónde puede circular un peatón que empuja un carrito?.
a) Solo por la calzada.
b) Solo por zonas peatonales.
c) Por zonas peatonales, por el arcén o por la calzada.
18 . Los peatones de edad avanzada...
a) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
b) A veces encuentran difícil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
c) Nunca tienen problemas de orientación.
19 . Los que empujen o arrastren un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, carros de mano o aparatos similares, deberán obedecer las señales y órdenes dirigidas a los conductores de vehículos y circularán...
a) Por su izquierda.
b) Indistintamente por su izquierda o por su derecha.
c) Por su derecha.
20 . Las personas mayores tienen más dificultades…
a) En situaciones complejas como incorporaciones y salidas de vías donde se circule a gran velocidad.
b) Al girar a la izquierda.
c) Al realizar un estacionamiento.
21 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) Únicamente por vías interurbanas.
b) En todas las vías sin excepción.
c) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
22 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
b) Porque suelen ver y oír peor.
c) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápido.
23 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) Sí, pero sólo si existe acera o zona peatonal.
b) No, no puede circular.
c) Sí, por el arcén si es transitable y, si no lo es, por la calzada.
24 . ¿Qué error más común cometen los peatones?.
a) Rodear las glorietas.
b) No respetar los semáforos peatonales.
c) Cruzar la calzada en perpendicular.
25 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
b) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
c) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización de las zonas más frecuentadas por niños.
26 . Los peatones que transiten de noche por una vía fuera de poblado deberán llevar un...
a) Teléfono móvil.
b) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
c) Catadióptrico de color rojo, que pueda verse a una distancia de al menos 50 metros.
27 . ¿Puede una bicicleta arrastrar un remolque?.
a) Sí, únicamente para transportar personas.
b) Sí, de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad.
c) No, está prohibido.
28 . Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad para los jóvenes…
a) En edad escolar.
b) Entre los 15 y los 29 años de edad.
c) Que consumen bebidas alcohólicas.
29 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
b) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
c) Sí.
30 . ¿Qué infracción de los peatones suele ser una causa de atropello?.
a) Cruzar la calzada cuando el semáforo está en amarillo intermitente.
b) Cruzar la calzada lentamente.
c) Cruzar la calzada sin utilizar los pasos para peatones.