1 . El conductor de un vehículo inmovilizado en la calzada o arcén de una vía, entre la puesta y la salida del sol, está obligado a...
a) Apagar el alumbrado para evitar el desgaste de la batería.
b) Mantener encendidas las luces de posición
c) Mantener encendidas siempre las luces de emergencia
2 . Los peatones de edad avanzada ...
a) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
b) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
c) Nunca tienen problemas de orientación
3 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) Sí, pero solo si existe acera o zona peatonal.
b) No, no puede circular.
c) Sí, por el arcén si es transitable.
4 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
b) Sí.
c) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
5 . Los que empujen o arrastren un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, carros de mano o aparatos similares, deberán obedecer las señales y órdenes dirigidas a los conductores de vehículos y circularán...
a) Por su derecha.
b) Indistintamente por su izquierda o por su derecha.
c) Por su izquierda.
6 . Como norma general, a un peatón, ¿le está permitido atravesar una glorieta por su calzada cuando no exista un paso para peatones que la atraviese?
a) No; deberá rodearla.
b) No, excepto si la glorieta cuenta con un refugio central elevado.
c) Sí, aunque deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo ni entorpecimiento indebido.
7 . ¿Circula correctamente el peatón por esta vía fuera de poblado?.
a) No, porque debe circular siempre por el lado de la calzada donde el arcén sea transitable.
b) Sí, ya que circula por la izquierda de la calzada en el sentido de su marcha.
c) No, porque debe circular por la derecha de la calzada en el sentido de su marcha.
8 . ¿Por dónde deben circular los animales en una vía?
a) Por la derecha o por la izquierda de la calzada, es indiferente.
b) Por el borde izquierdo de la calzada, como norma general.
c) Lo más cerca posible del borde derecho de la vía.
9 . ¿Está permitida la circulación de animales por una carretera convencional?.
a) Sí, únicamente cuando no exista vía pecuaria.
b) Sí, excepto cuando circulen en rebaño.
c) No.
10 . ¿Qué tienen prohibido los peatones que utilicen monopatines, patines o similares?.
a) Transitar por la acera, como norma general.
b) Transitar por vías interurbanas.
c) Ser arrastrados por otros vehículos.
11 . Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor...
a) Únicamente en los pasos para ciclistas.
b) Siempre que circulen en grupo.
c) Cuando circulen por un carril bici debidamente señalizado.
12 . Los que utilicen monopatines, patines o aparatos similares no podrán circular por la calzada, salvo que se trate de partes especialmente destinadas. ¿Podrían ser arrastrados por un turismo?.
a) Sí, si es a velocidad reducida.
b) Sí, por las calles residenciales.
c) No.
13 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) Únicamente por vías interurbanas.
b) En todas las vías sin excepción.
c) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
14 . El entorno de la vía, ¿es un factor de riesgo?.
a) Sí.
b) Sí, pero sólo en carreteras.
c) No, únicamente es un factor de riesgo la vía.
15 . ¿Los ciclomotores pueden circular en columna de a dos?.
a) No, nunca.
b) Sí, excepcionalmente, cuando el arcén sea transitable y suficiente.
c) Sí, siempre.
16 . Cuando no existe zona peatonal o ésta no es practicable, los peatones…
a) Deben transitar por la calzada.
b) No pueden transitar por las carreteras.
c) Pueden transitar por el arcén.
17 . Los peatones, ¿tienen los mismos derechos que los conductores para utilizar las vías públicas?.
a) Sí.
b) No.
c) Sólo en las calles residenciales.
18 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país, especialmente entre…
a) La gente mayor de 70 años.
b) Los niños y la gente mayor de 70 años.
c) Los jóvenes entre 15 y 29 años.
19 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
b) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
c) No.
20 . Los conductores de bicicletas, ¿pueden circular por los arcenes de la autopistas?.
a) No, en ningún caso.
b) Sí, siempre.
c) Sí, cuando sean mayores de 14 años.
21 . En general, los conductores deben...
a) Esperar con el fin de ver qué hacen otros usuarios.
b) Prever las intenciones y anticiparse a los movimientos de los demás usuarios.
c) Empezar a señalizar las maniobras en el momento de realizarlas.
22 . La mayoría de los atropellos a niños se produce...
a) Al término de la jornada escolar.
b) Al inicio de la jornada escolar.
c) Durante los fines de semana.
23 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidentes de tráfico?.
a) A partir de los 15 o 16 años, por los conductores de ciclomotores.
b) No existe ninguna edad específica.
c) A partir de los 29 años.
24 . ¿Tienen los peatones zona de incertidumbre?.
a) No.
b) Sí.
25 . ¿Se considera adelantamiento los realizados entre ellos por ciclistas que circulan en grupo?.
a) Sí.
b) No.
c) Por lo general sí, aunque depende del número de integrantes.
26 . Los animales pueden circular…
a) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
b) Únicamente por las vías interurbanas.
c) Por todas la vías sin excepción.
27 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
b) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
c) No.
28 . Las personas mayores tienen más dificultades…
a) Al girar a la izquierda.
b) Al realizar un estacionamiento.
c) En situaciones complejas como incorporaciones y salidas de vías donde se circule a gran velocidad.
29 . Los principales grupos vulnerables en el tráfico son…
a) Solo los niños y las personas mayores.
b) Los ciclistas.
c) Los niños , los jóvenes y las personas mayores.
30 . Al circular, durante el día, por el carril contiguo a uno habilitado en sentido contrario al habitual, ¿debe llevar encendida alguna luz?.
a) Sí, la de corto alcance, al menos.
b) No.
c) Sí, la de posición.