1 . Cuando no existe zona peatonal o ésta no es practicable, los peatones…
a) Pueden transitar por el arcén.
b) No pueden transitar por las carreteras.
c) Deben transitar por la calzada.
2 . El conductor de un vehículo inmovilizado en la calzada o arcén de una vía, entre la puesta y la salida del sol, está obligado a...
a) Mantener encendidas siempre las luces de emergencia
b) Apagar el alumbrado para evitar el desgaste de la batería.
c) Mantener encendidas las luces de posición
3 . Llamamos grupos vulnerables a…
a) Determinados grupos de personas que sufren con mayor frecuencia los efectos negativos del tráfico.
b) Los niños y las personas mayores, exclusivamente.
c) Los pasajeros que resultan heridos en un accidente de tráfico.
4 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
b) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
c) No.
5 . ¿Tienen los peatones zona de incertidumbre?.
a) Sí.
b) No.
6 . En general, los conductores deben...
a) Esperar con el fin de ver qué hacen otros usuarios.
b) Prever las intenciones y anticiparse a los movimientos de los demás usuarios.
c) Empezar a señalizar las maniobras en el momento de realizarlas.
7 . ¿Qué error más común cometen los peatones?.
a) No respetar los semáforos peatonales.
b) Rodear las glorietas.
c) Cruzar la calzada en perpendicular.
8 . El conductor de un turismo circula por un túnel en el que está prohibido adelantar, ¿qué distancia de seguridad debe mantener con el vehículo que le precede?
a) Al menos 100 metros, o un intervalo mínimo de 4 segundos.
b) Al menos 50 metros, o un intervalo mínimo de 2 segundos.
c) Al menos 150 metros, o un intervalo mínimo de 6 segundos.
9 . Los animales pueden circular…
a) Únicamente por las vías interurbanas.
b) Por todas la vías sin excepción.
c) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
10 . Los conductores de motocicletas, ¿tienen permitido circular en paralelo?.
a) Sí, en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía.
b) Si, como cualquier vehículo de dos ruedas.
c) No.
11 . La inexperiencia, ¿está entre las principales causas que originan los accidentes de tráfico?.
a) No, lo que realmente influye en un accidente es el estado de la vía.
b) No, unicamente influye la destreza que se tenga en el manejo del vehículo.
c) Si, sobre todo entre los jóvenes conductores.
12 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un…
a) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
b) Catadióptrico de color rojo.
c) Chaleco de color amarillo o naranja.
13 . Muchos atropellos a peatones se producen cuando los vehículos…
a) Se disponen a entrar en un garaje.
b) Circulan marcha atrás porque el conductor no ha visto al peatón.
c) Estacionan en la acera.
14 . En caso de atropello a peatones, ¿en qué tipo de vías se producen los accidentes más graves?.
a) En autovías.
b) En carreteras convencionales.
c) En poblado.
15 . Los animales conducidos en manada o en rebaño...
a) Irán al paso, lo más cerca al borde derecho de la vía y sin ocupar más de la mitad derecha de la calzada.
b) No podrán circular por la noche a no ser que el conductor disponga de elementos retrorreflectantes.
c) Atravesarán las vías por cualquier lugar, siempre que estén custodiados por una persona mayor de 18 años.
16 . Al aproximarse a pasos para peatones, ¿debe usted moderar la velocidad?.
a) No.
b) Sí, cuando no estén regulados por semáforo o agente de circulación.
c) Sí, en todo caso.
17 . Los peatones que transiten de noche por una vía fuera de poblado deberán llevar un...
a) Catadióptrico de color rojo, que pueda verse a una distancia de al menos 50 metros.
b) Teléfono móvil.
c) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
18 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable…
a) Circular en paralelo con estos vehículos.
b) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
c) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
19 . En las autovías se permite circular...
a) A peatones.
b) Por los arcenes, a conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
c) A vehículos de tracción animal.
20 . En la explanada de peaje de una autopista, ¿se puede recoger a una persona que hace autostop?.
a) Sí, cuando la parada se pueda hacer de forma correcta.
b) Sí, porque no es una zona de circulación.
c) No.
21 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
b) Únicamente por vías interurbanas.
c) En todas las vías sin excepción.
22 . ¿Por qué parte de la vía circulará un peatón que empuja un ciclomotor con ruedas?.
a) Por su derecha, por el arcén o por la calzada.
b) Por su izquierda, según su sentido de la marcha.
c) Por la acera.
23 . Los conductores de bicicletas, ¿pueden circular por los arcenes de las autopistas?.
a) Sí, cuando sean mayores de 14 años.
b) Sí, siempre.
c) No, en ningún caso.
24 . Los peatones están obligados a transitar...
a) Por la zona peatonal salvo cuando no exista o no sea practicable.
b) Por la calzada generalmente, porque existe una anchura mayor.
25 . ¿Es conveniente circular en paralelo junto a un vehículo de dos ruedas?.
a) No, salvo en vías urbanas o con mucho tráfico.
b) Sí.
c) No.
26 . Los vehículos de tracción animal que circulan por el arcén, ¿tienen permitido circular en paralelo con otro vehículo?
a) Sí, si se trata de un ciclomotor.
b) Sí, si el arcén es lo suficientemente ancho.
c) No, está prohibido.
27 . Las personas mayores, ¿pueden tener problemas como peatones?.
a) Sí, de orientación cuando no conocen bien las calles.
b) No, en calzadas muy anchas.
c) No, porque tienen más cuidado.
28 . El campo visual de los niños es…
a) Mayor que el de los adultos.
b) Menor que el de los adultos.
c) Igual que el de los adultos.
29 . Fuera de poblado, deberán circular siempre por su derecha...
a) Todos los peatones.
b) Los peatones, pero en poblado.
c) Todo grupo de peatones dirigido por una persona.
30 . Las personas mayores como peatones, ¿pueden tener problemas?.
a) No, si la calzada es muy ancha.
b) No, porque van con mucho cuidado.
c) Sí, principalmente problemas de orientación cuando no conocen las calles.