1 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) No respetar las normas de circulación.
b) La falta de reflejos.
c) La mayor percepción del riesgo.
2 . En caso de accidente, ¿Quiénes tienen mayor probabilidad de morir o de sufrir lesiones? .
a) Los conductores de vehículos pesados.
b) Los conductores de motocicletas, ciclomotores y bicicletas.
c) Los conductores de turismos.
3 . Muchos atropellos a peatones se producen cuando los vehículos…
a) Se disponen a entrar en un garaje.
b) Circulan marcha atrás porque el conductor no ha visto al peatón.
c) Estacionan en la acera.
4 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
b) No.
c) Sí, cuando arrastra un vehículo.
5 . En esta vía un ciclomotor tiene que circular por...
a) El carril derecho.
b) El arcén.
c) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
6 . ¿Qué significa la luz amarilla giratoria que llevan los vehículos especiales?.
a) Que circulan a más de 40 km/h.
b) Que circulan a menos de 40 km/h.
c) Que circulan a menos de 40 km/h, y deben llevarla encendida únicamente por la noche.
7 . Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor...
a) Siempre que circulen en grupo.
b) Únicamente en los pasos para ciclistas.
c) Cuando circulen por un carril bici debidamente señalizado.
8 . Las personas que conducen a pie una motocicleta se consideran...
a) Conductores.
b) Ambas respuestas son correctas.
c) Peatones.
9 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No.
b) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
c) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
10 . Las personas mayores, ¿pueden tener problemas como peatones?.
a) No, en calzadas muy anchas.
b) Sí, de orientación cuando no conocen bien las calles.
c) No, porque tienen más cuidado.
11 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
b) Sí, cuando arrastra un vehículo.
c) No.
12 . Las personas mayores tienen más dificultades…
a) En situaciones complejas como incorporaciones y salidas de vías donde se circule a gran velocidad.
b) Al realizar un estacionamiento.
c) Al girar a la izquierda.
13 . Los peatones, ¿dónde sufren más accidentes?.
a) En las autopistas y autovías.
b) En las vías urbanas.
c) En las vías interurbanas.
14 . Los peatones que transiten de noche por una vía fuera de poblado deberán llevar un...
a) Catadióptrico de color rojo, que pueda verse a una distancia de al menos 50 metros.
b) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
c) Teléfono móvil.
15 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes…
a) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
b) Por su desconocimiento de las normas.
c) Porque se distraen con mayor facilidad.
16 . Los conductores de motocicletas, ¿tienen permitido circular en paralelo?.
a) No.
b) Si, como cualquier vehículo de dos ruedas.
c) Sí, en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía.
17 . El chaleco reflectante, ¿a qué distancia, como mínimo, debe ser visible?.
a) A 100 metros.
b) A 150 metros.
c) A 50 metros.
18 . ¿Qué error más común cometen los peatones?.
a) No respetar los semáforos peatonales.
b) Cruzar la calzada en perpendicular.
c) Rodear las glorietas.
19 . Cuando no exista vía pecuaria, ¿se permite a los animales transitar por las vías públicas?.
a) No, los animales nunca pueden utilizar vías públicas.
b) Sí, excepto por autovías y autopistas.
c) Sí, en todo caso.
20 . La mayoría de los atropellos a niños se produce…
a) al inicio de la jornada escolar.
b) durante los fines de semana.
c) al término de la jornada escolar.
21 . Debe moderar la velocidad cuando se aproxime a …
a) Peatones, especialmente niños, ancianos e invidentes.
b) Los vehículos del servicio de urgencia.
c) Todos los vehículos de dos ruedas.
22 . ¿Por qué parte de la vía circulará un peatón que empuja un ciclomotor con ruedas?.
a) Por su derecha, por el arcén o por la calzada.
b) Por su izquierda, según su sentido de la marcha.
c) Por la acera.
23 . Los conductores de bicicletas, ¿pueden circular por los arcenes de las autopistas?.
a) Sí, siempre.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, cuando sean mayores de 14 años.
24 . ¿Los peatones se consideran usuarios de la vía?.
a) Sí.
b) .
c) No.
25 . Una de las principales causas de accidente de los conductores jóvenes es…
a) Asumir pocos riesgos conduciendo.
b) Su gran experiencia al volante.
c) No respetar las normas de circulación.
26 . ¿Qué grupos de peatones tienen más riesgo de sufrir un accidente?.
a) Los mayores fundamentalmente.
b) Los niños y los mayores.
c) Los niños y los jóvenes.
27 . Un ciclomotor puede circular por…
a) Todas las autovías.
b) Carreteras convencionales y vías urbanas únicamente.
c) Autopistas.
28 . Usted debe prever los movimientos de los demás. Así, por ejemplo, detrás de un balón...
a) No debo tener en cuenta nada en especial y no debo extremar la precaución.
b) Puede venir un niño corriendo, por lo que debo extremar la precaución.
29 . En un paso de peatones, ¿debe hacer señales a los peatones para que crucen?.
a) Sí, para que sepan que les va a ceder el paso.
b) No, porque no sabe qué van a hacer los demás conductores.
c) Sí, para que pasen más rápido.
30 . El campo visual de los niños es…
a) Igual que el de los adultos.
b) Mayor que el de los adultos.
c) Menor que el de los adultos.