1 . Fuera de poblado donde no exista zona peatonal, ¿por dónde están obligados a circular los peatones como norma general? .
a) Por su izquierda.
b) Por su derecha.
c) Es indiferente.
2 . ¿Cuál es el accidente más frecuente que sufren los ciclistas?.
a) Las salidas de la vía.
b) La colisión fronto-lateral con otro vehículo.
c) Los atropellos.
3 . ¿Qué error más común cometen los peatones?.
a) Cruzar la calzada en perpendicular.
b) No respetar los semáforos peatonales.
c) Rodear las glorietas.
4 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la derecha, por la calzada o por el arcén, según su sentido de la marcha.
b) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
c) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
5 . Muchos atropellos a peatones se producen cuando los vehículos…
a) Estacionan en la acera.
b) Se disponen a entrar en un garaje.
c) Circulan marcha atrás porque el conductor no ha visto al peatón.
6 . ¿En un ciclomotor es obligatorio utilizar casco?.
a) Solamente en vías interurbanas.
b) Sí, siempre.
c) No, sólo cuando el conductor lo considere necesario.
7 . ¿Es correcto que los animales invadan la zona peatonal?.
a) No, ni se pueden dejar en la vía pública sin custodia siempre que exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
b) Sí y se pueden dejar en la vía pública sin custodia aunque exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
8 . Los vehículos que circulen por el arcén tienen prohibido circular en posición paralela, excepto….
a) Los que circulen muy despacio.
b) Las bicicletas.
c) Los ciclomotores y las motocicletas.
9 . En caso de accidente, ¿Quiénes tienen mayor probabilidad de morir o de sufrir lesiones? .
a) Los conductores de turismos.
b) Los conductores de vehículos pesados.
c) Los conductores de motocicletas, ciclomotores y bicicletas.
10 . Están obligados a utilizar casco, tanto si circulan por vías interurbanas como por vías urbanas y travesías…
a) Solamente los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
b) Los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas, con o sin sidecar.
c) Solamente los conductores de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
11 . Cualquier conductor está obligado a…
a) Circular en todo momento a velocidad máxima de la vía.
b) No adelantar.
c) No causar peligros o entorpecer o molestar a otros usuarios.
12 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización en las zonas más frecuentadas por los niños.
b) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
c) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
13 . Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor...
a) Únicamente en los pasos para ciclistas.
b) Cuando circulen por un carril bici debidamente señalizado.
c) Siempre que circulen en grupo.
14 . Las personas que conducen a pie una motocicleta se consideran...
a) Ambas respuestas son correctas.
b) Peatones.
c) Conductores.
15 . Los accidentes de ciclistas, ¿dónde se producen con mayor frecuencia?.
a) Dentro de poblado.
b) En las carreteras convencionales.
c) En las autopistas.
16 . Por autopistas y autovías.....
a) Pueden circular ciclomotores.
b) Queda prohibido circular con vehículos con remolque.
c) Queda prohibido circular con vehiculos de tracción animal.
17 . ¿Por dónde circulará un peatón que utiliza un monopatín?.
a) Por cualquier parte de la vía sin poner en peligro a otros usuarios.
b) Por la acera, sin que pueda ser arrastrado por otro vehículo.
c) Únicamente por la zona peatonal.
18 . Fuera de poblado, deberán circular siempre por su derecha...
a) Todo grupo de peatones dirigido por una persona.
b) Todos los peatones.
c) Los peatones, pero en poblado.
19 . Las personas mayores como peatones, ¿pueden tener problemas?.
a) Sí, principalmente problemas de orientación cuando no conocen las calles.
b) No, porque van con mucho cuidado.
c) No, si la calzada es muy ancha.
20 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un…
a) Catadióptrico de color rojo.
b) Chaleco de color amarillo o naranja.
c) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
21 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Cuando van solos.
b) Cuando van acompañados.
c) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
22 . Los niños, ¿cuándo es más frecuente que tengan accidentes?.
a) Al final de la jornada escolar.
b) Al inicio de la jornada escolar.
c) Los fines de semana.
23 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque suelen ver y oír peor.
b) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
c) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápido.
24 . Los animales pueden circular…
a) Por todas la vías sin excepción.
b) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
c) Únicamente por las vías interurbanas.
25 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
b) Sí.
c) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
26 . Las pruebas ciclistas, ¿deben estar autorizadas?.
a) Sí.
b) Solo las que se realizan en días festivos.
c) No.
27 . ¿Circula correctamente el peatón por esta vía fuera de poblado?.
a) No, porque debe circular siempre por el lado de la calzada donde el arcén sea transitable.
b) Sí, ya que circula por la izquierda de la calzada en el sentido de su marcha.
c) No, porque debe circular por la derecha de la calzada en el sentido de su marcha.
28 . ¿Qué es la zona de incertidumbre?.
a) Es la zona de duda que rodea a los animales solamente en la que se pueden mover de modo imprevisto.
b) Es la zona de duda que rodea a los animales, peatones o vehículos.
c) Es la zona de duda que rodea sólo a los peatones en la que se pueden mover de modo imprevisto.
29 . La mayoría de los atropellos a niños se produce...
a) Al inicio de la jornada escolar.
b) Al término de la jornada escolar.
c) Durante los fines de semana.
30 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
b) Por la derecha, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
c) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.