1 . La mayoría de los atropellos a niños se produce…
a) al inicio de la jornada escolar.
b) al término de la jornada escolar.
c) durante los fines de semana.
2 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) No, no puede circular.
b) Sí, pero solo si existe acera o zona peatonal.
c) Sí, por el arcén si es transitable.
3 . ¿Se entiende como transporte escolar y de menores los transportes privados complementarios de viajeros cuando al menos 1/3 de los viajeros sean menores de 16 años?
a) Sí.
b) No.
c)
4 . ¿Qué tienen prohibido los peatones que utilicen monopatines, patines o similares?.
a) Transitar por la acera, como norma general.
b) Ser arrastrados por otros vehículos.
c) Transitar por vías interurbanas.
5 . En una vía interurbana con arcén, ¿Qué vehículos pueden circular de dos en dos?.
a) Los vehículos lentos.
b) Los ciclomotores y las bicicletas.
c) Sólo las bicicletas.
6 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 50 metros.
b) 100 metros.
c) 150 metros.
7 . Antes de abrir la puerta para bajar de un vehículo, ¿qué se debe hacer?
a) Cerciorarse sólo de que no se acercan vehículos.
b) Cerciorarse de que no se ocasiona peligro a otros usuarios.
c) Únicamente cerciorarse de que no se acercan peatones.
8 . Las lesiones más graves en los ciclistas, cuando son víctimas de un atropello, se localizan en…
a) Las extremidades
b) Todo el cuerpo
c) La cabeza
9 . Si un peatón lleva un elemento retroflectante, ¿a qué distancia tiene que ser visible?
a) A 150 metros.
b) A 100 metros.
c) A 50 metros.
10 . ¿Cuál es la tasa máxima de alcohol permitida para el conductor de una bicicleta?
a) 0,25 miligramos por litro aspirado.
b) 0,15 miligramos por litro aspirado.
c) Los conductores de bicicletas no tienen tasa máxima de alcohol.
11 . Los que empujen o arrastren un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, carros de mano o aparatos similares, deberán obedecer las señales y órdenes dirigidas a los conductores de vehículos y circularán...
a) Por su izquierda.
b) Por su derecha.
c) Indistintamente por su izquierda o por su derecha.
12 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?
a) Porque suelen ver y oír peor.
b) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápidamente.
c) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
13 . ¿Cuándo se producen más accidentes de ciclistas, en invierno o en verano?
a) En verano, porque con la llegada del buen tiempo hay más ciclistas en la carretera.
b) En invierno, debido a las condiciones meteorológicas adversas.
c) Es indiferente.
14 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la derecha, por la calzada o por el arcén, según su sentido de la marcha.
b) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
c) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
15 . ¿Por dónde deben circular los animales en una vía?
a) Lo más cerca posible del borde derecho de la vía.
b) Por el borde izquierdo de la calzada, como norma general.
c) Por la derecha o por la izquierda de la calzada, es indiferente.
16 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidentes de tráfico?.
a) A partir de los 15 o 16 años, por los conductores de ciclomotores.
b) A partir de los 29 años.
c) No existe ninguna edad específica.
17 . Usted debe prever los movimientos de los demás. Así, por ejemplo, detrás de un balón...
a) No debo tener en cuenta nada en especial y no debo extremar la precaución.
b) Puede venir un niño corriendo, por lo que debo extremar la precaución.
c)
18 . Si no existe vía pecuaria, ¿pueden los animales transitar por las vías públicas?.
a) Sí, siempre.
b) Sí, excepto por autopistas y autovías.
c) No, nunca pueden utilizar las vías públicas.
19 . El chaleco reflectante, ¿a qué distancia, como mínimo, debe ser visible?
a) A 150 metros.
b) A 100 metros.
c) A 50 metros.
20 . ¿Está prohibido fumar en los vehículos de transporte escolar?
a) Sí.
b) No.
c) Dependiendo del tiempo que dure el trayecto.
21 . Los vehículos para personas de movilidad reducida, ¿están obligados a circular por el arcén?
a) No, dependerá de las indicaciones de los agentes y del tipo de vía.
b) No, pueden circular por el arcén cuando lo crean conveniente.
c) Sí, en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada.
22 . Los animales pueden circular…
a) Únicamente por las vías interurbanas.
b) Por todas la vías sin excepción.
c) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
23 . Un conductor que es requerido por los agentes para una prueba de alcoholemia, ¿está obligado a someterse a ella?
a) Sí, siempre.
b) Sólo si está implicado en un accidente.
c) Sólo si está implicado en un accidente o ha cometido alguna infracción.
24 . Los conductores y pasajeros de vehículos que realicen servicios de urgencia, ¿están obligados a utilizar el cinturón de seguridad cuando circulen en poblado?
a) No.
b) Los conductores no están obligados; los pasajeros, sí.
c) Los conductores sí están obligados; los pasajeros, no.
25 . ¿Por dónde circulará un peatón que utiliza un monopatín?.
a) Únicamente por la zona peatonal.
b) Por la acera, sin que pueda ser arrastrado por otro vehículo.
c) Por cualquier parte de la vía sin poner en peligro a otros usuarios.
26 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidente de tráfico?
a) A partir de los 29 años.
b) A partir de los 14 o 15 años, por los conductores de ciclomotores.
c) No existe ninguna edad específica.
27 . Los peatones que circulen de noche por el arcén, ¿deben ir provistos de un elemento luminoso o retrorreflectante?.
a) Si, en cualquier vía.
b) No, pero es aconsejable.
c) Sí, fuera de poblado.
28 . Un ciclomotor en esta vía debe circular por…
a) El arcén de la derecha.
b) La calzada o el arcén, indistintamente.
c) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
29 . Un taxi, transporta un pasajero adulto en el asiento delantero que lleva en brazos un menor de 2 años de edad. ¿Es correcto?
a) Sí.
b) No.
c)
30 . Todo peatón que circule por el arcén de una vía fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, ¿debe ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante?
a) No, si circula lo más próximo posible al borde de la calzada.
b) Sí, pero solamente debe llevarlo puesto cuando existan condiciones meteorológicas que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
c) Sí, para hacerse visible a una distancia mínima de 150 metros por los conductores que se le aproximen.