1 . Las personas mayores, ¿pueden tener problemas como peatones?.
a) No, en calzadas muy anchas.
b) No, porque tienen más cuidado.
c) Sí, de orientación cuando no conocen bien las calles.
2 . ¿Qué error más común cometen los peatones?.
a) Cruzar la calzada en perpendicular.
b) Rodear las glorietas.
c) No respetar los semáforos peatonales.
3 . Los conductores de bicicletas, ¿pueden circular por los arcenes de las autopistas?.
a) No, en ningún caso.
b) Sí, siempre.
c) Sí, cuando sean mayores de 14 años.
4 . Usted debe prever los movimientos de los demás. Así, por ejemplo, detrás de un balón...
b) No debo tener en cuenta nada en especial y no debo extremar la precaución.
c) Puede venir un niño corriendo, por lo que debo extremar la precaución.
5 . ¿Es conveniente circular en paralelo junto a un vehículo de dos ruedas?.
a) No, salvo en vías urbanas o con mucho tráfico.
b) Sí.
c) No.
6 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
b) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
c) Sí.
7 . En las ciudades, los accidentes que producen más víctimas mortales son…
a) Las colisiones por alcance entre vehículos.
b) Los atropellos a peatones.
c) Las colisiones frontolaterales.
8 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable…
a) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
b) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
c) Circular en paralelo con estos vehículos.
9 . Los vehículos para personas de movilidad reducida, ¿están obligados a circular por el arcén?.
a) No, pueden circular por el arcén cuando lo crean conveniente.
b) Sí, en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada.
c) No, dependerá de las indicaciones de los agentes y del tipo de vía.
10 . Los conductores deben ceder el paso a los animales…
a) Únicamente en las cañadas debidamente señalizadas.
b) Siempre que se crucen sus trayectorias.
c) Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya animales cruzándola, aunque no exista paso para éstos.
11 . ¿Está permitido que una persona en silla de ruedas se desplace por el arcén?.
a) Sí, siempre que adopte las debidas precauciones.
b) No.
c) Sólo en vías urbanas.
12 . Los que utilicen monopatines, patines o aparatos similares no podrán circular por la calzada, salvo que se trate de partes especialmente destinadas. ¿Podrían ser arrastrados por un turismo?.
a) Sí, si es a velocidad reducida.
b) No.
c) Sí, por las calles residenciales.
13 . Los peatones de edad avanzada ...
a) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
b) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
c) Nunca tienen problemas de orientación
14 . Los peatones que circulen de noche por el arcén, ¿deben ir provistos de un elemento luminoso o retrorreflectante?.
a) Si, en cualquier vía.
b) Sí, fuera de poblado.
c) No, pero es aconsejable.
15 . El accidente de motocicleta más frecuente es…
a) La colisión frontal o frontolateral con otro vehículo.
b) La colisión frontal con otras motocicletas.
c) La colisión por alcance de vehículos que van a más velocidad.
16 . Los conductores de bicicletas, ¿pueden circular por los arcenes de la autopistas?.
a) Sí, cuando sean mayores de 14 años.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, siempre.
17 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes…
a) Porque se distraen con mayor facilidad.
b) Por su desconocimiento de las normas.
c) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
18 . ¿Cuál es la primera causa de mortalidad juvenil en España?.
a) Las enfermedades infecciosas.
b) Los accidentes de tráfico.
c) Las enfermedades cardiovasculares.
19 . Los vehículos que circulen por el arcén tienen prohibido circular en posición paralela, excepto….
a) Los ciclomotores y las motocicletas.
b) Los que circulen muy despacio.
c) Las bicicletas.
20 . ¿En qué situaciones tienen más dificultades las personas mayores?.
a) En giros a la izquierda.
b) En las maniobras de estacionamiento.
c) En situaciones complejas de incorporaciones y salidas de vías donde se circula a alta velocidad.
21 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿por qué lado deben circular los peatones?.
a) Por su izquierda.
b) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.
c) Por su derecha.
22 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
b) Sí, cuando arrastra un vehículo.
c) No.
23 . Los principales grupos vulnerables en el tráfico son…
a) Los niños , los jóvenes y las personas mayores.
b) Los ciclistas.
c) Solo los niños y las personas mayores.
24 . Los animales pueden circular…
a) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
b) Por todas la vías sin excepción.
c) Únicamente por las vías interurbanas.
25 . Los niños suelen tener problemas en el tráfico porque…
a) Su visión periférica es mayor.
b) Su campo visual es mayor.
c) No conocen todos los comportamientos adecuados para circular.
26 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
b) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
c) No.
27 . En esta vía un ciclomotor tiene que circular por...
a) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
b) El carril derecho.
c) El arcén.
28 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
b) Sí.
c) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
29 . ¿Qué infracción de los peatones suele ser una causa de atropello?.
a) Cruzar la calzada lentamente.
b) Cruzar la calzada cuando el semáforo está en amarillo intermitente.
c) Cruzar la calzada sin utilizar los pasos para peatones.
30 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
b) Por la derecha, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
c) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.