1 . En caso de accidente, ¿Quiénes tienen mayor probabilidad de morir o de sufrir lesiones? .
a) Los conductores de motocicletas, ciclomotores y bicicletas.
b) Los conductores de vehículos pesados.
c) Los conductores de turismos.
2 . Los conductores de bicicletas, ¿pueden circular por los arcenes de las autopistas?.
a) No, en ningún caso.
b) Sí, cuando sean mayores de 14 años.
c) Sí, siempre.
3 . Las personas mayores como peatones, ¿pueden tener problemas?.
a) No, si la calzada es muy ancha.
b) Sí, principalmente problemas de orientación cuando no conocen las calles.
c) No, porque van con mucho cuidado.
4 . Los accidentes de ciclistas, ¿dónde se producen con mayor frecuencia?.
a) Dentro de poblado.
b) En las carreteras convencionales.
c) En las autopistas.
5 . Las personas mayores como conductores, ¿dónde pueden tener más accidentes?.
a) En las intersecciones.
b) En las incorporaciones.
c) En las situaciones complejas que exigen una respuesta rápida.
6 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿por qué lado deben circular los peatones?.
a) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.
b) Por su izquierda.
c) Por su derecha.
7 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
b) No.
c) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
8 . Los animales conducidos en manada o en rebaño...
a) No podrán circular por la noche a no ser que el conductor disponga de elementos retrorreflectantes.
b) Atravesarán las vías por cualquier lugar, siempre que estén custodiados por una persona mayor de 18 años.
c) Irán al paso, lo más cerca al borde derecho de la vía y sin ocupar más de la mitad derecha de la calzada.
9 . Los conductores de bicicletas, ¿pueden circular por los arcenes de la autopistas?.
a) Sí, siempre.
b) Sí, cuando sean mayores de 14 años.
c) No, en ningún caso.
10 . ¿Qué es la zona de incertidumbre?.
a) Es la zona de duda que rodea sólo a los peatones en la que se pueden mover de modo imprevisto.
b) Es la zona de duda que rodea a los animales solamente en la que se pueden mover de modo imprevisto.
c) Es la zona de duda que rodea a los animales, peatones o vehículos.
11 . Los animales pueden circular…
a) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
b) Únicamente por las vías interurbanas.
c) Por todas la vías sin excepción.
12 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) Sí.
b) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
c) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
13 . Muchos atropellos a peatones se producen cuando los vehículos…
a) Circulan marcha atrás porque el conductor no ha visto al peatón.
b) Se disponen a entrar en un garaje.
c) Estacionan en la acera.
14 . La mayoría de los atropellos a niños se produce…
a) al término de la jornada escolar.
b) al inicio de la jornada escolar.
c) durante los fines de semana.
15 . Los peatones de edad avanzada ...
a) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
b) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
c) Nunca tienen problemas de orientación
16 . El accidente de motocicleta más frecuente es…
a) La colisión frontal con otras motocicletas.
b) La colisión frontal o frontolateral con otro vehículo.
c) La colisión por alcance de vehículos que van a más velocidad.
17 . El conductor que se aproxima a un peatón que quiere cruzar la calzada, debe….
a) Moderar la velocidad y detenerse si es necesario.
b) Continuar circulando, ya que el vehículo tiene prioridad.
c) Tocar el claxon y seguir la marcha a la misma velocidad.
18 . En poblado, ¿por dónde deben circular los peatones?.
a) Podrán circular por la zona peatonal de la derecha o de la izquierda.
b) Circularán por la izquierda según su sentido de marcha.
c) Deben circular únicamente por la zona peatonal de la derecha.
19 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes...
a) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
b) Porque se distraen con mayor facilidad.
c) Por su desconocimiento de las normas.
20 . Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor...
a) Cuando circulen por un carril bici debidamente señalizado.
b) Únicamente en los pasos para ciclistas.
c) Siempre que circulen en grupo.
21 . ¿Circula correctamente el peatón por esta vía fuera de poblado?.
a) No, porque debe circular por la derecha de la calzada en el sentido de su marcha.
b) No, porque debe circular siempre por el lado de la calzada donde el arcén sea transitable.
c) Sí, ya que circula por la izquierda de la calzada en el sentido de su marcha.
22 . En caso de atropello a peatones, ¿en qué tipo de vías se producen los accidentes más graves?.
a) En autovías.
b) En carreteras convencionales.
c) En poblado.
23 . Los peatones de edad avanzada…
a) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
b) Nunca tienen problemas de orientación.
c) A veces encuentran difícil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
24 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes…
a) Por su desconocimiento de las normas.
b) Porque se distraen con mayor facilidad.
c) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
25 . Están obligados a utilizar casco, tanto si circulan por vías interurbanas como por vías urbanas y travesías…
a) Los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas, con o sin sidecar.
b) Solamente los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
c) Solamente los conductores de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
26 . Cuando haya obstáculos y ciclistas circulando deberá...
a) mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.
b) pensar que los ciclistas pueden realizar un movimiento brusco.
c) al acercarnos a los ciclistas hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia.
27 . ¿Se considera adelantamiento los realizados entre ellos por ciclistas que circulan en grupo?.
a) Por lo general sí, aunque depende del número de integrantes.
b) No.
c) Sí.
28 . El campo visual de los niños es…
a) Menor que el de los adultos.
b) Igual que el de los adultos.
c) Mayor que el de los adultos.
29 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un …
a) Chaleco de color amarillo o naranja.
b) Catadióptrico de color rojo.
c) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
30 . Las personas que conducen a pie una motocicleta se consideran...
a) Peatones.
b) Ambas respuestas son correctas.
c) Conductores.