1 . Los conductores de bicicletas, ¿pueden circular por los arcenes de las autopistas?.
a) Sí, cuando sean mayores de 14 años.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, siempre.
2 . Los peatones, ¿tienen los mismos derechos que los conductores para utilizar las vías públicas?.
a) No.
b) Sólo en las calles residenciales.
c) Sí.
3 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes…
a) Por su desconocimiento de las normas.
b) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
c) Porque se distraen con mayor facilidad.
4 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes...
a) Porque se distraen con mayor facilidad.
b) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
c) Por su desconocimiento de las normas.
5 . Un rebaño, en una carretera convencional,en la que no existe vía pecuaria, ¿por dónde debe circular?.
a) Por la parte transitable del arcén izquierdo.
b) Por el arcén derecho.
c) Por el arcén derecho o izquierdo, indistintamente.
6 . Por autopistas y autovías.....
a) Queda prohibido circular con vehículos con remolque.
b) Queda prohibido circular con vehiculos de tracción animal.
c) Pueden circular ciclomotores.
7 . ¿A qué se debe que el número de muertos en accidentes de tráfico aumente rápidamente a partir de los 15 -16 años?.
a) A que aumenta la cifra de atropellos en las ciudades de individuos de esa edad.
b) A que aumenta la cifra de accidentes dónde han intervenido ciclistas de esa edad.
c) A que esa edad coincide con la aparición de los primeros conductores de ciclomotores.
8 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
b) No.
c) Sí, cuando arrastra un vehículo.
9 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 100 metros.
b) 50 metros.
c) 150 metros.
10 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización en las zonas más frecuentadas por los niños.
b) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
c) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
11 . Usted debe prever los movimientos de los demás. Así, por ejemplo, detrás de un balón...
b) Puede venir un niño corriendo, por lo que debo extremar la precaución.
c) No debo tener en cuenta nada en especial y no debo extremar la precaución.
12 . ¿Es conveniente circular en paralelo junto a un vehículo de dos ruedas?.
a) No.
b) No, salvo en vías urbanas o con mucho tráfico.
c) Sí.
13 . Una de las principales causas de accidente de los conductores jóvenes es…
a) Su gran experiencia al volante.
b) Asumir pocos riesgos conduciendo.
c) No respetar las normas de circulación.
14 . En general, los conductores deben...
a) Empezar a señalizar las maniobras en el momento de realizarlas.
b) Prever las intenciones y anticiparse a los movimientos de los demás usuarios.
c) Esperar con el fin de ver qué hacen otros usuarios.
15 . Un vehículo de tracción animal, ¿Puede circular por autopistas o autovías?.
a) Sí.
b) Por autopistas no, por autovías sí.
c) No.
16 . Fuera de poblado, deberán circular siempre por su derecha...
a) Todo grupo de peatones dirigido por una persona.
b) Todos los peatones.
c) Los peatones, pero en poblado.
17 . La parte delantera del vehículo, ¿porqué no debe modificarse?.
a) Porque el vehículo pierde velocidad punta.
b) Únicamente porque lo prohíben las normas.
c) Porque suele estar diseñada para evitar lesiones a los peatones.
18 . ¿Qué es la zona de incertidumbre?.
a) Es la zona de duda que rodea sólo a los peatones en la que se pueden mover de modo imprevisto.
b) Es la zona de duda que rodea a los animales solamente en la que se pueden mover de modo imprevisto.
c) Es la zona de duda que rodea a los animales, peatones o vehículos.
19 . ¿Qué factor se relaciona con los accidentes juveniles?..
a) La falta de mantenimiento del vehículo.
b) La falta de reflejos.
c) La menor percepción del riesgo.
20 . Una persona en silla de ruedas, ¿se puede desplazar por el arcén?.
a) No.
b) Sí, adoptando las debidas precauciones.
c) Sí, pero únicamente en poblado.
21 . En un paso de peatones, ¿debe hacer señales a los peatones para que crucen?.
a) Sí, para que sepan que les va a ceder el paso.
b) Sí, para que pasen más rápido.
c) No, porque no sabe qué van a hacer los demás conductores.
22 . Los animales pueden circular…
a) Únicamente por las vías interurbanas.
b) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
c) Por todas la vías sin excepción.
23 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿por qué lado deben circular los peatones?.
a) Por su derecha.
b) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.
c) Por su izquierda.
24 . El chaleco reflectante, ¿a qué distancia, como mínimo, debe ser visible?.
a) A 50 metros.
b) A 100 metros.
c) A 150 metros.
25 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
b) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápido.
c) Porque suelen ver y oír peor.
26 . Las personas mayores tienen más dificultades…
a) En situaciones complejas como incorporaciones y salidas de vías donde se circule a gran velocidad.
b) Al girar a la izquierda.
c) Al realizar un estacionamiento.
27 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) La mayor percepción del riesgo.
b) La falta de reflejos.
c) No respetar las normas de circulación.
28 . El campo visual de los niños es…
a) Igual que el de los adultos.
b) Mayor que el de los adultos.
c) Menor que el de los adultos.
29 . Las personas mayores como peatones, ¿pueden tener problemas?.
a) Sí, principalmente problemas de orientación cuando no conocen las calles.
b) No, si la calzada es muy ancha.
c) No, porque van con mucho cuidado.
30 . Los peatones que transiten de noche por una vía fuera de poblado deberán llevar un...
a) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
b) Teléfono móvil.
c) Catadióptrico de color rojo, que pueda verse a una distancia de al menos 50 metros.