1 . ¿Por qué parte de la vía circulará un peatón que empuja un ciclomotor con ruedas?.
a) Por la acera.
b) Por su derecha, por el arcén o por la calzada.
c) Por su izquierda, según su sentido de la marcha.
2 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) La mayor percepción del riesgo.
b) No respetar las normas de circulación.
c) La falta de reflejos.
3 . ¿Es conveniente circular en paralelo junto a un vehículo de dos ruedas?.
a) No, salvo en vías urbanas o con mucho tráfico.
b) No.
c) Sí.
4 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
b) Cuando van acompañados.
c) Cuando van solos.
5 . ¿Puede circular por la calzada de una vía urbana con un vehículo de movilidad personal?
a) No, debo circular por la acera.
b) Si, excepto por travesías y túneles urbanos.
c) No, en ningún caso.
6 . Cuando haya obstáculos y ciclistas circulando deberá...
a) mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.
b) al acercarnos a los ciclistas hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia.
c) pensar que los ciclistas pueden realizar un movimiento brusco.
7 . El conductor que se aproxima a un peatón que quiere cruzar la calzada, debe….
a) Continuar circulando, ya que el vehículo tiene prioridad.
b) Moderar la velocidad y detenerse si es necesario.
c) Tocar el claxon y seguir la marcha a la misma velocidad.
8 . La inexperiencia, ¿está entre las principales causas que originan los accidentes de tráfico?.
a) No, unicamente influye la destreza que se tenga en el manejo del vehículo.
b) Si, sobre todo entre los jóvenes conductores.
c) No, lo que realmente influye en un accidente es el estado de la vía.
9 . Los peatones están obligados a transitar...
a) Por la calzada generalmente, porque existe una anchura mayor.
c) Por la zona peatonal salvo cuando no exista o no sea practicable.
10 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país, especialmente entre…
a) Los jóvenes entre 15 y 29 años.
b) Los niños y la gente mayor de 70 años.
c) La gente mayor de 70 años.
11 . Como norma general, a un peatón, ¿le está permitido atravesar una glorieta por su calzada cuando no exista un paso para peatones que la atraviese?
a) Sí, aunque deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo ni entorpecimiento indebido.
b) No; deberá rodearla.
c) No, excepto si la glorieta cuenta con un refugio central elevado.
12 . Los pasajeros de un vehículo, que se encuentra inmovilizado por avería en una autovía, ¿tienen permitido circular por la calzada?.
a) Sí, siempre que lo hagan por el lado izquierdo.
b) No.
c) Sí, si llevan chaleco reflectante.
13 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
b) No.
c) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
14 . Los conductores deben ceder el paso a los animales…
a) Únicamente en las cañadas debidamente señalizadas.
b) Siempre que se crucen sus trayectorias.
c) Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya animales cruzándola, aunque no exista paso para éstos.
15 . Las personas que conducen a pie una motocicleta se consideran...
a) Conductores.
b) Peatones.
c) Ambas respuestas son correctas.
16 . El conductor de un vehículo inmovilizado en la calzada o arcén de una vía, entre la puesta y la salida del sol, está obligado a...
a) Apagar el alumbrado para evitar el desgaste de la batería.
b) Mantener encendidas las luces de posición
c) Mantener encendidas siempre las luces de emergencia
17 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la derecha, por la calzada o por el arcén, según su sentido de la marcha.
b) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
c) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
18 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) Únicamente por vías interurbanas.
b) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
c) En todas las vías sin excepción.
19 . Llamamos grupos vulnerables a…
a) Los niños y las personas mayores, exclusivamente.
b) Los pasajeros que resultan heridos en un accidente de tráfico.
c) Determinados grupos de personas que sufren con mayor frecuencia los efectos negativos del tráfico.
20 . Los accidentes juveniles están relacionados habitualmente…
a) Con la falta de reflejos.
b) Con la falta de confianza en su capacidad de conducción.
c) Con el exceso de velocidad.
21 . Si se acerca a un peatón que quiere cruzar la calzada debe…
a) Hacer señales acústicas.
b) Moderar la velocidad y detenerse si es preciso.
c) Continuar la marcha porque los vehículos tienen prioridad siempre.
22 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
b) No.
c) Sí, cuando arrastra un vehículo.
23 . Los vehículos para personas de movilidad reducida, ¿están obligados a circular por el arcén?.
a) No, dependerá de las indicaciones de los agentes y del tipo de vía.
b) No, pueden circular por el arcén cuando lo crean conveniente.
c) Sí, en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada.
24 . ¿Qué error más común cometen los peatones?.
a) Rodear las glorietas.
b) Cruzar la calzada en perpendicular.
c) No respetar los semáforos peatonales.
25 . Los vehículos de tracción animal, ¿tienen permitido circular por autopistas y autovías?.
a) Por autopistas no, por autovías sí.
b) No.
c) Sí, por ambas.
26 . Un rebaño, en una carretera convencional,en la que no existe vía pecuaria, ¿por dónde debe circular?.
a) Por el arcén derecho.
b) Por la parte transitable del arcén izquierdo.
c) Por el arcén derecho o izquierdo, indistintamente.
27 . El entorno de la vía, ¿es un factor de riesgo?.
a) Sí, pero sólo en carreteras.
b) No, únicamente es un factor de riesgo la vía.
c) Sí.
28 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
b) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
c) Sí.
29 . ¿Está permitida la circulación de animales por una carretera convencional?.
a) Sí, únicamente cuando no exista vía pecuaria.
b) Sí, excepto cuando circulen en rebaño.
c) No.
30 . Fuera de poblado donde no exista zona peatonal, ¿por dónde están obligados a circular los peatones como norma general? .
a) Por su izquierda.
b) Es indiferente.
c) Por su derecha.