1 . Los peatones que circulen de noche por el arcén, ¿deben ir provistos de un elemento luminoso o retrorreflectante?.
a) Si, en cualquier vía.
b) Sí, fuera de poblado.
c) No, pero es aconsejable.
2 . Los conductores deben ceder el paso a los animales…
a) Siempre que se crucen sus trayectorias.
b) Únicamente en las cañadas debidamente señalizadas.
c) Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya animales cruzándola, aunque no exista paso para éstos.
3 . Las personas que conducen a pie una motocicleta se consideran...
a) Ambas respuestas son correctas.
b) Conductores.
c) Peatones.
4 . Los que utilicen monopatines, patines o aparatos similares no podrán circular por la calzada, salvo que se trate de partes especialmente destinadas. ¿Podrían ser arrastrados por un turismo?.
a) Sí, si es a velocidad reducida.
b) Sí, por las calles residenciales.
c) No.
5 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) Sí, cuando arrastra un vehículo.
b) No.
c) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
6 . Llamamos grupos vulnerables a…
a) Determinados grupos de personas que sufren con mayor frecuencia los efectos negativos del tráfico.
b) Los niños y las personas mayores, exclusivamente.
c) Los pasajeros que resultan heridos en un accidente de tráfico.
7 . En la explanada de peaje de una autopista, ¿se puede recoger a una persona que hace autostop?.
a) Sí, cuando la parada se pueda hacer de forma correcta.
b) Sí, porque no es una zona de circulación.
c) No.
8 . ¿Por dónde circulará un peatón que utiliza un monopatín?.
a) Únicamente por la zona peatonal.
b) Por cualquier parte de la vía sin poner en peligro a otros usuarios.
c) Por la acera, sin que pueda ser arrastrado por otro vehículo.
9 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable…
a) Circular en paralelo con estos vehículos.
b) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
c) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
10 . Cuando no exista vía pecuaria, ¿se permite a los animales transitar por las vías públicas?.
a) Sí, excepto por autovías y autopistas.
b) No, los animales nunca pueden utilizar vías públicas.
c) Sí, en todo caso.
11 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) Sí, para que crucen con seguridad.
b) Sí, si cruzan por el paso para peatones.
c) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.
12 . ¿Es conveniente circular en paralelo junto a un vehículo de dos ruedas?.
a) Sí.
b) No.
c) No, salvo en vías urbanas o con mucho tráfico.
13 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
b) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
c) No.
14 . Los peatones están obligados a transitar...
b) Por la zona peatonal salvo cuando no exista o no sea practicable.
c) Por la calzada generalmente, porque existe una anchura mayor.
15 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) Sí, pero sólo si van a cruzar por él.
b) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.
c) Sí, porque así los peatones pueden cruzar con seguridad.
16 . ¿Cuál es el accidente más frecuente que sufren los ciclistas?.
a) Los atropellos.
b) La colisión fronto-lateral con otro vehículo.
c) Las salidas de la vía.
17 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) Sí, pero solo si existe acera o zona peatonal.
b) No, no puede circular.
c) Sí, por el arcén si es transitable.
18 . Los peatones de edad avanzada ...
a) Nunca tienen problemas de orientación
b) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
c) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
19 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Cuando van acompañados.
b) Cuando van solos.
c) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
20 . Están obligados a utilizar casco, tanto si circulan por vías interurbanas como por vías urbanas y travesías…
a) Solamente los conductores de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
b) Los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas, con o sin sidecar.
c) Solamente los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
21 . Por autopistas y autovías.....
a) Pueden circular ciclomotores.
b) Queda prohibido circular con vehiculos de tracción animal.
c) Queda prohibido circular con vehículos con remolque.
22 . ¿Los ciclomotores pueden circular en columna de a dos?.
a) Sí, siempre.
b) Sí, excepcionalmente, cuando el arcén sea transitable y suficiente.
c) No, nunca.
23 . ¿A qué se debe que el número de muertos en accidentes de tráfico aumente rápidamente a partir de los 15 -16 años?.
a) A que aumenta la cifra de accidentes dónde han intervenido ciclistas de esa edad.
b) A que aumenta la cifra de atropellos en las ciudades de individuos de esa edad.
c) A que esa edad coincide con la aparición de los primeros conductores de ciclomotores.
24 . Los vehículos para personas de movilidad reducida, ¿están obligados a circular por el arcén?.
a) Sí, en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada.
b) No, dependerá de las indicaciones de los agentes y del tipo de vía.
c) No, pueden circular por el arcén cuando lo crean conveniente.
25 . Los animales pueden circular…
a) Por todas las vías sin excepción.
b) Únicamente por las vías interurbanas.
c) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
26 . En un paso de peatones, ¿debe hacer señales a los peatones para que crucen?.
a) Sí, para que sepan que les va a ceder el paso.
b) Sí, para que pasen más rápido.
c) No, porque no sabe qué van a hacer los demás conductores.
27 . Fuera de poblado, los peatones deberán circular siempre por su derecha cuando...
a) La vía de sentido único, solamente.
b) Sean impedidos y se desplacen en una silla de ruedas.
c) La circulación sea nocturna.
28 . En general, los conductores deben...
a) Empezar a señalizar las maniobras en el momento de realizarlas.
b) Esperar con el fin de ver qué hacen otros usuarios.
c) Prever las intenciones y anticiparse a los movimientos de los demás usuarios.
29 . Los pasajeros de un vehículo, que se encuentra inmovilizado por avería en una autovía, ¿tienen permitido circular por la calzada?.
a) Sí, si llevan chaleco reflectante.
b) Sí, siempre que lo hagan por el lado izquierdo.
c) No.
30 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) En todas las vías sin excepción.
b) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
c) Únicamente por vías interurbanas.