1 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 150 metros.
b) 100 metros.
c) 50 metros.
2 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
b) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización de las zonas más frecuentadas por niños.
c) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
3 . En un paso de peatones, ¿debe hacer señales a los peatones para que crucen?.
a) Sí, para que sepan que les va a ceder el paso.
b) No, porque no sabe qué van a hacer los demás conductores.
c) Sí, para que pasen más rápido.
4 . Los vehículos de tracción animal que circulan por el arcén, ¿tienen permitido circular en paralelo con otro vehículo?
a) Sí, si el arcén es lo suficientemente ancho.
b) No, está prohibido.
c) Sí, si se trata de un ciclomotor.
5 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un…
a) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
b) Catadióptrico de color rojo.
c) Chaleco de color amarillo o naranja.
6 . Llamamos grupos vulnerables a…
a) Los niños y las personas mayores, exclusivamente.
b) Determinados grupos de personas que sufren con mayor frecuencia los efectos negativos del tráfico.
c) Los pasajeros que resultan heridos en un accidente de tráfico.
7 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un …
a) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
b) Catadióptrico de color rojo.
c) Chaleco de color amarillo o naranja.
8 . En general, los conductores deben...
a) Prever las intenciones y anticiparse a los movimientos de los demás usuarios.
b) Esperar con el fin de ver qué hacen otros usuarios.
c) Empezar a señalizar las maniobras en el momento de realizarlas.
9 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
b) Únicamente por vías interurbanas.
c) En todas las vías sin excepción.
10 . En las grandes ciudades, la utilización de motocicletas, ¿es mayor o menor que en otras ciudades?.
a) Igual, no hay diferencias entre unas ciudades y otras.
b) Menor.
c) Mayor.
11 . Si un peatón lleva un elemento retroflectante, ¿a qué distancia tiene que ser visible?.
a) A 50 metros.
b) A 100 metros.
c) A 150 metros.
12 . ¿Se considera adelantamiento los realizados entre ellos por ciclistas que circulan en grupo?.
a) No.
b) Por lo general sí, aunque depende del número de integrantes.
c) Sí.
13 . La inexperiencia, ¿está entre las principales causas que originan los accidentes de tráfico?.
a) Si, sobre todo entre los jóvenes conductores.
b) No, lo que realmente influye en un accidente es el estado de la vía.
c) No, unicamente influye la destreza que se tenga en el manejo del vehículo.
14 . Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad para los jóvenes…
a) Entre los 15 y los 29 años de edad.
b) Que consumen bebidas alcohólicas.
c) En edad escolar.
15 . Los principales grupos vulnerables en el tráfico son…
a) Solo los niños y las personas mayores.
b) Los niños , los jóvenes y las personas mayores.
c) Los ciclistas.
16 . El conductor de un vehículo inmovilizado en la calzada o arcén de una vía, entre la puesta y la salida del sol, está obligado a...
a) Mantener encendidas las luces de posición
b) Mantener encendidas siempre las luces de emergencia
c) Apagar el alumbrado para evitar el desgaste de la batería.
17 . ¿Qué grupos de peatones tienen más riesgo de sufrir un accidente?.
a) Los mayores fundamentalmente.
b) Los niños y los mayores.
c) Los niños y los jóvenes.
18 . ¿Por dónde deben circular los animales en una vía?
a) Por la derecha o por la izquierda de la calzada, es indiferente.
b) Por el borde izquierdo de la calzada, como norma general.
c) Lo más cerca posible del borde derecho de la vía.
19 . Los peatones de edad avanzada ...
a) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
b) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
c) Nunca tienen problemas de orientación
20 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable…
a) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
b) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
c) Circular en paralelo con estos vehículos.
21 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.
b) Sí, para que crucen con seguridad.
c) Sí, si cruzan por el paso para peatones.
22 . Los vehículos que circulen por el arcén tienen prohibido circular en posición paralela, excepto….
a) Las bicicletas.
b) Los que circulen muy despacio.
c) Los ciclomotores y las motocicletas.
23 . Si no existe vía pecuaria, ¿pueden los animales transitar por las vías públicas?.
a) No, nunca pueden utilizar las vías públicas.
b) Sí, siempre.
c) Sí, excepto por autopistas y autovías.
24 . Los niños suelen tener problemas en el tráfico porque…
a) No conocen todos los comportamientos adecuados para circular.
b) Su visión periférica es mayor.
c) Su campo visual es mayor.
25 . Debe moderar la velocidad cuando se aproxime a …
a) Peatones, especialmente niños, ancianos e invidentes.
b) Los vehículos del servicio de urgencia.
c) Todos los vehículos de dos ruedas.
26 . Fuera de poblado, deberán circular siempre por su derecha...
a) Todos los peatones.
b) Todo grupo de peatones dirigido por una persona.
c) Los peatones, pero en poblado.
27 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes...
a) Por su desconocimiento de las normas.
b) Porque se distraen con mayor facilidad.
c) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
28 . Las pruebas ciclistas, ¿deben estar autorizadas?.
a) Solo las que se realizan en días festivos.
b) No.
c) Sí.
29 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país, especialmente entre…
a) Los niños y la gente mayor de 70 años.
b) La gente mayor de 70 años.
c) Los jóvenes entre 15 y 29 años.
30 . Los vehículos de tracción animal, ¿tienen permitido circular por autopistas y autovías?.
a) No.
b) Por autopistas no, por autovías sí.
c) Sí, por ambas.