1 . Un menor de más de 14 años que circula conduciendo una bicicleta, ¿puede hacerlo por una autovía?.
a) No, está prohibido.
b) Sí, y también pueden circular por las autopistas.
c) Sí, excepto que por seguridad, esté prohibido mediante señal.
2 . En poblado, ¿por dónde deben circular los peatones?.
a) Deben circular únicamente por la zona peatonal de la derecha.
b) Circularán por la izquierda según su sentido de marcha.
c) Podrán circular por la zona peatonal de la derecha o de la izquierda.
3 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
b) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
c) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización en las zonas más frecuentadas por los niños.
4 . Las personas mayores como conductores, ¿dónde pueden tener más accidentes?.
a) En las intersecciones.
b) En las incorporaciones.
c) En las situaciones complejas que exigen una respuesta rápida.
5 . En un paso de peatones, ¿debe hacer señales a los peatones para que crucen?.
a) Sí, para que sepan que les va a ceder el paso.
b) No, porque no sabe qué van a hacer los demás conductores.
c) Sí, para que pasen más rápido.
6 . ¿Circula correctamente el peatón por esta vía fuera de poblado?.
a) No, porque debe circular por la derecha de la calzada en el sentido de su marcha.
b) No, porque debe circular siempre por el lado de la calzada donde el arcén sea transitable.
c) Sí, ya que circula por la izquierda de la calzada en el sentido de su marcha.
7 . ¿Es correcto que los animales invadan la zona peatonal?.
a) Sí y se pueden dejar en la vía pública sin custodia aunque exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
c) No, ni se pueden dejar en la vía pública sin custodia siempre que exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
8 . Los niños suelen tener problemas en el tráfico porque…
a) No conocen todos los comportamientos adecuados para circular.
b) Su campo visual es mayor.
c) Su visión periférica es mayor.
9 . Fuera de poblado, los peatones deberán circular siempre por su derecha cuando...
a) La vía de sentido único, solamente.
b) Sean impedidos y se desplacen en una silla de ruedas.
c) La circulación sea nocturna.
10 . Las personas que conducen a pie una motocicleta se consideran...
a) Ambas respuestas son correctas.
b) Peatones.
c) Conductores.
11 . Los vehículos de tracción animal que circulan por el arcén, ¿tienen permitido circular en paralelo con otro vehículo?
a) Sí, si el arcén es lo suficientemente ancho.
b) Sí, si se trata de un ciclomotor.
c) No, está prohibido.
12 . ¿Cuál es la primera causa de mortalidad juvenil en España?.
a) Las enfermedades cardiovasculares.
b) Las enfermedades infecciosas.
c) Los accidentes de tráfico.
13 . ¿Está permitida la circulación de animales por una carretera convencional?.
a) Sí, excepto cuando circulen en rebaño.
b) No.
c) Sí, únicamente cuando no exista vía pecuaria.
14 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
b) Cuando van solos.
c) Cuando van acompañados.
15 . ¿Se considera adelantamiento los realizados entre ellos por ciclistas que circulan en grupo?.
a) Sí.
b) Por lo general sí, aunque depende del número de integrantes.
c) No.
16 . En general, los conductores deben...
a) Prever las intenciones y anticiparse a los movimientos de los demás usuarios.
b) Esperar con el fin de ver qué hacen otros usuarios.
c) Empezar a señalizar las maniobras en el momento de realizarlas.
17 . ¿En qué situaciones tienen más dificultades las personas mayores?.
a) En giros a la izquierda.
b) En situaciones complejas de incorporaciones y salidas de vías donde se circula a alta velocidad.
c) En las maniobras de estacionamiento.
18 . ¿Puede una bicicleta arrastrar un remolque?.
a) Sí, únicamente para transportar personas.
b) No, está prohibido.
c) Sí, de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad.
19 . Las personas mayores tienen más dificultades…
a) En situaciones complejas como incorporaciones y salidas de vías donde se circule a gran velocidad.
b) Al realizar un estacionamiento.
c) Al girar a la izquierda.
20 . Usted debe prever los movimientos de los demás. Así, por ejemplo, detrás de un balón...
a) No debo tener en cuenta nada en especial y no debo extremar la precaución.
b) Puede venir un niño corriendo, por lo que debo extremar la precaución.
21 . Los vehículos para personas de movilidad reducida, ¿están obligados a circular por el arcén?.
a) No, dependerá de las indicaciones de los agentes y del tipo de vía.
b) Sí, en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada.
c) No, pueden circular por el arcén cuando lo crean conveniente.
22 . Los conductores deben ceder el paso a los animales…
a) Siempre que se crucen sus trayectorias.
b) Únicamente en las cañadas debidamente señalizadas.
c) Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya animales cruzándola, aunque no exista paso para éstos.
23 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
b) Porque suelen ver y oír peor.
c) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápidamente.
24 . El accidente de motocicleta más frecuente es…
a) La colisión frontal con otras motocicletas.
b) La colisión por alcance de vehículos que van a más velocidad.
c) La colisión frontal o frontolateral con otro vehículo.
25 . Cuando conduce una motocicleta, debe tener en cuenta que...
a) Es más visible que otros automóviles.
b) Es menos estable y más frágil que el resto de los vehículos.
c) Cuanto mayor es la velocidad, hay mayor dificultad para mantener el equilibrio.
26 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No.
b) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
c) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
27 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país, especialmente entre…
a) La gente mayor de 70 años.
b) Los jóvenes entre 15 y 29 años.
c) Los niños y la gente mayor de 70 años.
28 . Todo peatón que circule por el arcén de una vía fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, ¿debe ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante?.
a) Sí, para hacerse visible a una distancia mínima de 150 metros por los conductores que se le aproximen.
b) Sí, pero solamente debe llevarlo puesto cuando existan condiciones meteorológicas que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
c) No, si circula lo más próximo posible al borde de la calzada.
29 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) Sí, si cruzan por el paso para peatones.
b) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.
c) Sí, para que crucen con seguridad.
30 . Los peatones de edad avanzada...
a) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
b) A veces encuentran difícil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
c) Nunca tienen problemas de orientación.