1 . El conductor de un vehículo inmovilizado en la calzada o arcén de una vía, entre la puesta y la salida del sol, está obligado a...
a) Apagar el alumbrado para evitar el desgaste de la batería.
b) Mantener encendidas siempre las luces de emergencia
c) Mantener encendidas las luces de posición
2 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
b) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización de las zonas más frecuentadas por niños.
c) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
3 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) Sí, pero solo si existe acera o zona peatonal.
b) Sí, por el arcén si es transitable.
c) No, no puede circular.
4 . Los conductores deben ceder el paso a los animales…
a) Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya animales cruzándola, aunque no exista paso para éstos.
b) Siempre que se crucen sus trayectorias.
c) Únicamente en las cañadas debidamente señalizadas.
5 . En un paso de peatones, ¿debe hacer señales a los peatones para que crucen?.
a) No, porque no sabe qué van a hacer los demás conductores.
b) Sí, para que sepan que les va a ceder el paso.
c) Sí, para que pasen más rápido.
6 . Los pasajeros de un vehículo, que se encuentra inmovilizado por avería en una autovía, ¿tienen permitido circular por la calzada?.
a) No.
b) Sí, si llevan chaleco reflectante.
c) Sí, siempre que lo hagan por el lado izquierdo.
7 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
b) Sí.
c) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
8 . ¿A qué se debe que el número de muertos en accidentes de tráfico aumente rápidamente a partir de los 15 -16 años?.
a) A que aumenta la cifra de atropellos en las ciudades de individuos de esa edad.
b) A que aumenta la cifra de accidentes dónde han intervenido ciclistas de esa edad.
c) A que esa edad coincide con la aparición de los primeros conductores de ciclomotores.
9 . ¿Qué factor se relaciona con los accidentes juveniles?..
a) La menor percepción del riesgo.
b) La falta de reflejos.
c) La falta de mantenimiento del vehículo.
10 . Fuera de poblado, los peatones deberán circular siempre por su derecha cuando...
a) La vía de sentido único, solamente.
b) La circulación sea nocturna.
c) Sean impedidos y se desplacen en una silla de ruedas.
11 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidentes de tráfico?.
a) No existe ninguna edad específica.
b) A partir de los 15 o 16 años, por los conductores de ciclomotores.
c) A partir de los 29 años.
12 . Los accidentes juveniles están relacionados habitualmente…
a) Con la falta de confianza en su capacidad de conducción.
b) Con el exceso de velocidad.
c) Con la falta de reflejos.
13 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un…
a) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
b) Chaleco de color amarillo o naranja.
c) Catadióptrico de color rojo.
14 . ¿Está permitido que una persona en silla de ruedas se desplace por el arcén?.
a) Sólo en vías urbanas.
b) No.
c) Sí, siempre que adopte las debidas precauciones.
15 . ¿Qué significa la luz amarilla giratoria que llevan los vehículos especiales?.
a) Que circulan a menos de 40 km/h.
b) Que circulan a menos de 40 km/h, y deben llevarla encendida únicamente por la noche.
c) Que circulan a más de 40 km/h.
16 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
b) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
c) No.
17 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
b) No.
c) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
18 . ¿Los peatones se consideran usuarios de la vía?.
a) Sí.
b) .
c) No.
19 . En las grandes ciudades, la utilización de motocicletas, ¿es mayor o menor que en otras ciudades?.
a) Menor.
b) Mayor.
c) Igual, no hay diferencias entre unas ciudades y otras.
20 . Los que utilicen monopatines, patines o aparatos similares no podrán circular por la calzada, salvo que se trate de partes especialmente destinadas. ¿Podrían ser arrastrados por un turismo?.
a) Sí, por las calles residenciales.
b) Sí, si es a velocidad reducida.
c) No.
21 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
b) Cuando van acompañados.
c) Cuando van solos.
22 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
b) Cuando van solos.
c) Cuando van acompañados.
23 . Las personas mayores como conductores, ¿dónde pueden tener más accidentes?.
a) En las incorporaciones.
b) En las intersecciones.
c) En las situaciones complejas que exigen una respuesta rápida.
24 . Si arrastra un ciclomotor en una autovía, ¿por dónde debe circular?.
a) Siempre por el carril derecho.
b) Siempre por el arcén.
c) Por ninguno de los anteriores.
25 . Una de las principales causas de accidente de los conductores jóvenes es…
a) Su gran experiencia al volante.
b) Asumir pocos riesgos conduciendo.
c) No respetar las normas de circulación.
26 . Una persona en silla de ruedas, ¿se puede desplazar por el arcén?.
a) Sí, pero únicamente en poblado.
b) No.
c) Sí, adoptando las debidas precauciones.
27 . En esta vía un ciclomotor tiene que circular por...
a) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
b) El carril derecho.
c) El arcén.
28 . Los vehículos para personas de movilidad reducida, ¿están obligados a circular por el arcén?.
a) No, pueden circular por el arcén cuando lo crean conveniente.
b) Sí, en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada.
c) No, dependerá de las indicaciones de los agentes y del tipo de vía.
29 . Todo peatón que circule por el arcén de una vía fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, ¿debe ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante?.
a) No, si circula lo más próximo posible al borde de la calzada.
b) Sí, para hacerse visible a una distancia mínima de 150 metros por los conductores que se le aproximen.
c) Sí, pero solamente debe llevarlo puesto cuando existan condiciones meteorológicas que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
30 . Los peatones, ¿dónde sufren más accidentes?.
a) En las vías urbanas.
b) En las vías interurbanas.
c) En las autopistas y autovías.