1 . Los conductores deben ceder el paso a los animales…
a) Siempre que se crucen sus trayectorias.
b) Únicamente en las cañadas debidamente señalizadas.
c) Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya animales cruzándola, aunque no exista paso para éstos.
2 . ¿Es correcto que los animales invadan la zona peatonal?.
a) Sí y se pueden dejar en la vía pública sin custodia aunque exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
b) No, ni se pueden dejar en la vía pública sin custodia siempre que exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
3 . El accidente de motocicleta más frecuente es…
a) La colisión frontal con otras motocicletas.
b) La colisión por alcance de vehículos que van a más velocidad.
c) La colisión frontal o frontolateral con otro vehículo.
4 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Cuando van acompañados.
b) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
c) Cuando van solos.
5 . En la explanada de peaje de una autopista, ¿se puede recoger a una persona que hace autostop?.
a) Sí, porque no es una zona de circulación.
b) Sí, cuando la parada se pueda hacer de forma correcta.
c) No.
6 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
b) Por la derecha, por la calzada o por el arcén, según su sentido de la marcha.
c) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
7 . Llamamos grupos vulnerables a…
a) Los niños y las personas mayores, exclusivamente.
b) Determinados grupos de personas que sufren con mayor frecuencia los efectos negativos del tráfico.
c) Los pasajeros que resultan heridos en un accidente de tráfico.
8 . El chaleco reflectante, ¿a qué distancia, como mínimo, debe ser visible?.
a) A 100 metros.
b) A 150 metros.
c) A 50 metros.
9 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) En todas las vías sin excepción.
b) Únicamente por vías interurbanas.
c) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
10 . Los niños suelen tener problemas en el tráfico porque…
a) Su visión periférica es mayor.
b) Su campo visual es mayor.
c) No conocen todos los comportamientos adecuados para circular.
11 . En general, los conductores deben...
a) Prever las intenciones y anticiparse a los movimientos de los demás usuarios.
b) Esperar con el fin de ver qué hacen otros usuarios.
c) Empezar a señalizar las maniobras en el momento de realizarlas.
12 . Los accidentes juveniles están relacionados habitualmente…
a) Con la falta de confianza en su capacidad de conducción.
b) Con la falta de reflejos.
c) Con el exceso de velocidad.
13 . La parte delantera del vehículo, ¿porqué no debe modificarse?.
a) Porque suele estar diseñada para evitar lesiones a los peatones.
b) Porque el vehículo pierde velocidad punta.
c) Únicamente porque lo prohíben las normas.
14 . Cuando haya obstáculos y ciclistas circulando deberá...
a) pensar que los ciclistas pueden realizar un movimiento brusco.
b) al acercarnos a los ciclistas hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia.
c) mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.
15 . ¿Se considera adelantamiento los realizados entre ellos por ciclistas que circulan en grupo?.
a) Por lo general sí, aunque depende del número de integrantes.
b) Sí.
c) No.
16 . ¿Qué significa la luz amarilla giratoria que llevan los vehículos especiales?.
a) Que circulan a más de 40 km/h.
b) Que circulan a menos de 40 km/h.
c) Que circulan a menos de 40 km/h, y deben llevarla encendida únicamente por la noche.
17 . La zona de incertidumbre de un animal es...
a) El espacio que lo rodea en el que se puede mover de modo imprevisible.
b) Su parte delantera, únicamente.
18 . La inexperiencia, ¿está entre las principales causas que originan los accidentes de tráfico?.
a) No, unicamente influye la destreza que se tenga en el manejo del vehículo.
b) Si, sobre todo entre los jóvenes conductores.
c) No, lo que realmente influye en un accidente es el estado de la vía.
19 . La mayoría de los atropellos a niños se produce...
a) Al término de la jornada escolar.
b) Durante los fines de semana.
c) Al inicio de la jornada escolar.
20 . ¿En un ciclomotor es obligatorio utilizar casco?.
a) Sí, siempre.
b) No, sólo cuando el conductor lo considere necesario.
c) Solamente en vías interurbanas.
21 . Los peatones de edad avanzada ...
a) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
b) Nunca tienen problemas de orientación
c) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
22 . Los peatones que transiten de noche por una vía fuera de poblado deberán llevar un...
a) Catadióptrico de color rojo, que pueda verse a una distancia de al menos 50 metros.
b) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
c) Teléfono móvil.
23 . Si no existe vía pecuaria, ¿pueden los animales transitar por las vías públicas?.
a) Sí, excepto por autopistas y autovías.
b) No, nunca pueden utilizar las vías públicas.
c) Sí, siempre.
24 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
b) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización en las zonas más frecuentadas por los niños.
c) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
25 . ¿Por qué parte de la vía circulará un peatón que empuja un ciclomotor con ruedas?.
a) Por su derecha, por el arcén o por la calzada.
b) Por su izquierda, según su sentido de la marcha.
c) Por la acera.
26 . Los animales pueden circular…
a) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
b) Por todas la vías sin excepción.
c) Únicamente por las vías interurbanas.
27 . ¿En qué situaciones tienen más dificultades las personas mayores?.
a) En las maniobras de estacionamiento.
b) En situaciones complejas de incorporaciones y salidas de vías donde se circula a alta velocidad.
c) En giros a la izquierda.
28 . Las personas mayores como conductores, ¿dónde pueden tener más accidentes?.
a) En las intersecciones.
b) En las incorporaciones.
c) En las situaciones complejas que exigen una respuesta rápida.
29 . ¿Cuál es el accidente más frecuente que sufren los ciclistas?.
a) Las salidas de la vía.
b) Los atropellos.
c) La colisión fronto-lateral con otro vehículo.
30 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) Sí, si cruzan por el paso para peatones.
b) Sí, para que crucen con seguridad.
c) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.