1 . ¿Por dónde circulará un peatón que utiliza un monopatín?.
a) Por cualquier parte de la vía sin poner en peligro a otros usuarios.
b) Por la acera, sin que pueda ser arrastrado por otro vehículo.
c) Únicamente por la zona peatonal.
2 . Los peatones que circulen de noche por el arcén, ¿deben ir provistos de un elemento luminoso o retrorreflectante?.
a) No, pero es aconsejable.
b) Si, en cualquier vía.
c) Sí, fuera de poblado.
3 . Los pasajeros de un vehículo, que se encuentra inmovilizado por avería en una autovía, ¿tienen permitido circular por la calzada?.
a) Sí, si llevan chaleco reflectante.
b) No.
c) Sí, siempre que lo hagan por el lado izquierdo.
4 . En las autovías se permite circular...
a) A vehículos de tracción animal.
b) A peatones.
c) Por los arcenes, a conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
5 . En general, los conductores deben...
a) Prever las intenciones y anticiparse a los movimientos de los demás usuarios.
b) Esperar con el fin de ver qué hacen otros usuarios.
c) Empezar a señalizar las maniobras en el momento de realizarlas.
6 . En caso de accidente, ¿Quiénes tienen mayor probabilidad de morir o de sufrir lesiones? .
a) Los conductores de motocicletas, ciclomotores y bicicletas.
b) Los conductores de vehículos pesados.
c) Los conductores de turismos.
7 . ¿Puede circular por la calzada de una vía urbana con un vehículo de movilidad personal?
a) No, en ningún caso.
b) Si, excepto por travesías y túneles urbanos.
c) No, debo circular por la acera.
8 . El conductor que se aproxima a un peatón que quiere cruzar la calzada, debe….
a) Tocar el claxon y seguir la marcha a la misma velocidad.
b) Moderar la velocidad y detenerse si es necesario.
c) Continuar circulando, ya que el vehículo tiene prioridad.
9 . ¿Qué es la zona de incertidumbre?.
a) Es la zona de duda que rodea a los animales, peatones o vehículos.
b) Es la zona de duda que rodea a los animales solamente en la que se pueden mover de modo imprevisto.
c) Es la zona de duda que rodea sólo a los peatones en la que se pueden mover de modo imprevisto.
10 . Los niños, ¿cuándo es más frecuente que tengan accidentes?.
a) Al inicio de la jornada escolar.
b) Al final de la jornada escolar.
c) Los fines de semana.
11 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 100 metros.
b) 50 metros.
c) 150 metros.
12 . Cuando no exista vía pecuaria, ¿se permite a los animales transitar por las vías públicas?.
a) Sí, en todo caso.
b) Sí, excepto por autovías y autopistas.
c) No, los animales nunca pueden utilizar vías públicas.
13 . En las ciudades, los accidentes que producen más víctimas mortales son…
a) Las colisiones por alcance entre vehículos.
b) Las colisiones frontolaterales.
c) Los atropellos a peatones.
14 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
b) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización de las zonas más frecuentadas por niños.
c) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
15 . Los peatones de edad avanzada…
a) A veces encuentran difícil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
b) Nunca tienen problemas de orientación.
c) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
16 . Por autopistas y autovías.....
a) Queda prohibido circular con vehiculos de tracción animal.
b) Pueden circular ciclomotores.
c) Queda prohibido circular con vehículos con remolque.
17 . Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor...
a) Cuando circulen por un carril bici debidamente señalizado.
b) Únicamente en los pasos para ciclistas.
c) Siempre que circulen en grupo.
18 . ¿Qué factor se relaciona con los accidentes juveniles?..
a) La falta de reflejos.
b) La menor percepción del riesgo.
c) La falta de mantenimiento del vehículo.
19 . En poblado, ¿por dónde deben circular los peatones?.
a) Circularán por la izquierda según su sentido de marcha.
b) Deben circular únicamente por la zona peatonal de la derecha.
c) Podrán circular por la zona peatonal de la derecha o de la izquierda.
20 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un …
a) Chaleco de color amarillo o naranja.
b) Catadióptrico de color rojo.
c) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
21 . La parte delantera del vehículo, ¿porqué no debe modificarse?.
a) Porque el vehículo pierde velocidad punta.
b) Porque suele estar diseñada para evitar lesiones a los peatones.
c) Únicamente porque lo prohíben las normas.
22 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) No, no puede circular.
b) Sí, por el arcén si es transitable y, si no lo es, por la calzada.
c) Sí, pero sólo si existe acera o zona peatonal.
23 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿Por qué lado deben circular los peatones?.
a) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.
b) Por la izquierda según su sentido de la marcha.
c) Por la derecha según su sentido de la marcha.
24 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápido.
b) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
c) Porque suelen ver y oír peor.
25 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
b) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
c) Por la derecha, por la calzada o por el arcén, según su sentido de la marcha.
26 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidentes de tráfico?.
a) A partir de los 15 o 16 años, por los conductores de ciclomotores.
b) A partir de los 29 años.
c) No existe ninguna edad específica.
27 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) Sí, pero sólo si van a cruzar por él.
b) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.
c) Sí, porque así los peatones pueden cruzar con seguridad.
28 . Cuando no existe zona peatonal o ésta no es practicable, los peatones…
a) No pueden transitar por las carreteras.
b) Deben transitar por la calzada.
c) Pueden transitar por el arcén.
29 . En una vía interurbana con arcén, ¿Qué vehículos pueden circular de dos en dos?.
a) Sólo las bicicletas.
b) Los ciclomotores y las bicicletas.
c) Los vehículos lentos.
30 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país, especialmente entre…
a) La gente mayor de 70 años.
b) Los niños y la gente mayor de 70 años.
c) Los jóvenes entre 15 y 29 años.