1 . Los conductores de bicicletas, ¿pueden circular por los arcenes de las autopistas?.
a) Sí, siempre.
b) Sí, cuando sean mayores de 14 años.
c) No, en ningún caso.
2 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.
b) Sí, para que crucen con seguridad.
c) Sí, si cruzan por el paso para peatones.
3 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) La falta de reflejos.
b) La mayor percepción del riesgo.
c) No respetar las normas de circulación.
4 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidentes de tráfico?.
a) No existe ninguna edad específica.
b) A partir de los 15 o 16 años, por los conductores de ciclomotores.
c) A partir de los 29 años.
5 . La inexperiencia, ¿está entre las principales causas que originan los accidentes de tráfico?.
a) No, unicamente influye la destreza que se tenga en el manejo del vehículo.
b) No, lo que realmente influye en un accidente es el estado de la vía.
c) Si, sobre todo entre los jóvenes conductores.
6 . ¿Puede una bicicleta arrastrar un remolque?.
a) Sí, de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad.
b) No, está prohibido.
c) Sí, únicamente para transportar personas.
7 . El conductor de un turismo circula por un túnel en el que está prohibido adelantar, ¿qué distancia de seguridad debe mantener con el vehículo que le precede?
a) Al menos 150 metros, o un intervalo mínimo de 6 segundos.
b) Al menos 50 metros, o un intervalo mínimo de 2 segundos.
c) Al menos 100 metros, o un intervalo mínimo de 4 segundos.
8 . El conductor de un vehículo inmovilizado en la calzada o arcén de una vía, entre la puesta y la salida del sol, está obligado a...
a) Apagar el alumbrado para evitar el desgaste de la batería.
b) Mantener encendidas siempre las luces de emergencia
c) Mantener encendidas las luces de posición
9 . Las personas mayores como peatones, ¿pueden tener problemas?.
a) No, porque van con mucho cuidado.
b) No, si la calzada es muy ancha.
c) Sí, principalmente problemas de orientación cuando no conocen las calles.
10 . Cualquier conductor está obligado a…
a) No causar peligros o entorpecer o molestar a otros usuarios.
b) No adelantar.
c) Circular en todo momento a velocidad máxima de la vía.
11 . Los peatones están obligados a transitar...
a) Por la zona peatonal salvo cuando no exista o no sea practicable.
c) Por la calzada generalmente, porque existe una anchura mayor.
12 . ¿Qué es la zona de incertidumbre?.
a) Es la zona de duda que rodea a los animales, peatones o vehículos.
b) Es la zona de duda que rodea sólo a los peatones en la que se pueden mover de modo imprevisto.
c) Es la zona de duda que rodea a los animales solamente en la que se pueden mover de modo imprevisto.
13 . En las ciudades, los accidentes que producen más víctimas mortales son…
a) Los atropellos a peatones.
b) Las colisiones por alcance entre vehículos.
c) Las colisiones frontolaterales.
14 . Usted debe prever los movimientos de los demás. Así, por ejemplo, detrás de un balón...
a) Puede venir un niño corriendo, por lo que debo extremar la precaución.
c) No debo tener en cuenta nada en especial y no debo extremar la precaución.
15 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un…
a) Chaleco de color amarillo o naranja.
b) Catadióptrico de color rojo.
c) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
16 . Al aproximarse a pasos para peatones, ¿debe usted moderar la velocidad?.
a) Sí, cuando no estén regulados por semáforo o agente de circulación.
b) Sí, en todo caso.
c) No.
17 . Si arrastra un ciclomotor en una autovía, ¿por dónde debe circular?.
a) Siempre por el arcén.
b) Siempre por el carril derecho.
c) Por ninguno de los anteriores.
18 . Los animales pueden circular…
a) Únicamente por las vías interurbanas.
b) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
c) Por todas las vías sin excepción.
19 . ¿Tienen los peatones zona de incertidumbre?.
a) No.
c) Sí.
20 . ¿En un ciclomotor es obligatorio utilizar casco?.
a) Sí, siempre.
b) Solamente en vías interurbanas.
c) No, sólo cuando el conductor lo considere necesario.
21 . ¿Por dónde puede circular un peatón que empuja un carrito?.
a) Por zonas peatonales, por el arcén o por la calzada.
b) Solo por la calzada.
c) Solo por zonas peatonales.
22 . Están obligados a utilizar casco, tanto si circulan por vías interurbanas como por vías urbanas y travesías…
a) Los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas, con o sin sidecar.
b) Solamente los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
c) Solamente los conductores de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
23 . ¿Qué grupos de peatones tienen más riesgo de sufrir un accidente?.
a) Los mayores fundamentalmente.
b) Los niños y los mayores.
c) Los niños y los jóvenes.
24 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) La mayor percepción del riesgo.
b) No respetar las normas de circulación.
c) La falta de reflejos.
25 . La sobrevaloración de la capacidad de conducción y la asunción de riesgos son características personales que hacen más propensos a sufrir accidente a …
a) Las personas mayores.
b) Los conductores profesionales.
c) Los jóvenes.
26 . Fuera de poblado, los peatones deberán circular siempre por su derecha cuando...
a) Sean impedidos y se desplacen en una silla de ruedas.
b) La vía de sentido único, solamente.
c) La circulación sea nocturna.
27 . Los peatones de edad avanzada…
a) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
b) Nunca tienen problemas de orientación.
c) A veces encuentran difícil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
28 . ¿Puede circular por la calzada de una vía urbana con un vehículo de movilidad personal?
a) Si, excepto por travesías y túneles urbanos.
b) No, en ningún caso.
c) No, debo circular por la acera.
29 . ¿Está permitida la circulación de animales por una carretera convencional?.
a) No.
b) Sí, únicamente cuando no exista vía pecuaria.
c) Sí, excepto cuando circulen en rebaño.
30 . En una calzada con arcén transitable y suficiente, ¿por dónde circulará un vehículo de acompañamiento de ciclistas?.
a) Por el centro de la calzada.
b) Por el arcén.
c) Por el carril derecho para proteger a los ciclistas.