1 . En un paso de peatones, ¿debe hacer señales a los peatones para que crucen?.
a) Sí, para que sepan que les va a ceder el paso.
b) No, porque no sabe qué van a hacer los demás conductores.
c) Sí, para que pasen más rápido.
2 . El conductor de un turismo circula por un túnel en el que está prohibido adelantar, ¿qué distancia de seguridad debe mantener con el vehículo que le precede?
a) Al menos 100 metros, o un intervalo mínimo de 4 segundos.
b) Al menos 50 metros, o un intervalo mínimo de 2 segundos.
c) Al menos 150 metros, o un intervalo mínimo de 6 segundos.
3 . Los vehículos para personas de movilidad reducida, ¿están obligados a circular por el arcén?.
a) Sí, en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada.
b) No, pueden circular por el arcén cuando lo crean conveniente.
c) No, dependerá de las indicaciones de los agentes y del tipo de vía.
4 . ¿Los peatones se consideran usuarios de la vía?.
a) .
b) No.
c) Sí.
5 . Cualquier conductor está obligado a…
a) Circular en todo momento a velocidad máxima de la vía.
b) No adelantar.
c) No causar peligros o entorpecer o molestar a otros usuarios.
6 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la derecha, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
b) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
c) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
7 . ¿Puede una bicicleta arrastrar un remolque?.
a) Sí, únicamente para transportar personas.
b) No, está prohibido.
c) Sí, de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad.
8 . ¿Puede circular por la calzada de una vía urbana con un vehículo de movilidad personal?
a) No, debo circular por la acera.
b) Si, excepto por travesías y túneles urbanos.
c) No, en ningún caso.
9 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) No respetar las normas de circulación.
b) La falta de reflejos.
c) La mayor percepción del riesgo.
10 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable…
a) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
b) Circular en paralelo con estos vehículos.
c) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
11 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
b) Sí.
c) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
12 . El arcén de la derecha es transitable y suficiente, ¿qué vehículos deben circular por él, como norma general?.
a) Los ciclos, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida.
b) Los vehículos especiales con MMA superior a 3.500 kg.
c) Los vehículos con MMA no superior a 3.500 kg que circulen a velocidad anormalmente reducida.
13 . En una vía interurbana con arcén, ¿Qué vehículos pueden circular de dos en dos?.
a) Los ciclomotores y las bicicletas.
b) Sólo las bicicletas.
c) Los vehículos lentos.
14 . Si arrastra un ciclomotor en una autovía, ¿por dónde debe circular?.
a) Siempre por el arcén.
b) Siempre por el carril derecho.
c) Por ninguno de los anteriores.
15 . ¿Por dónde circulará un peatón que utiliza un monopatín?.
a) Por la acera, sin que pueda ser arrastrado por otro vehículo.
b) Por cualquier parte de la vía sin poner en peligro a otros usuarios.
c) Únicamente por la zona peatonal.
16 . ¿Por dónde puede circular un peatón que empuja un carrito?.
a) Solo por zonas peatonales.
b) Solo por la calzada.
c) Por zonas peatonales, por el arcén o por la calzada.
17 . En las grandes ciudades, la utilización de motocicletas, ¿es mayor o menor que en otras ciudades?.
a) Mayor.
b) Menor.
c) Igual, no hay diferencias entre unas ciudades y otras.
18 . En esta vía un ciclomotor tiene que circular por...
a) El carril derecho.
b) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
c) El arcén.
19 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
b) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
c) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización de las zonas más frecuentadas por niños.
20 . En las autovías, se permite que puedan circular…
a) Los vehículos de tracción animal.
b) Por los arcenes, los conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
c) Los peatones.
21 . ¿Por qué parte de la vía circulará un peatón que empuja un ciclomotor con ruedas?.
a) Por su izquierda, según su sentido de la marcha.
b) Por la acera.
c) Por su derecha, por el arcén o por la calzada.
22 . La parte delantera del vehículo, ¿porqué no debe modificarse?.
a) Porque suele estar diseñada para evitar lesiones a los peatones.
b) Únicamente porque lo prohíben las normas.
c) Porque el vehículo pierde velocidad punta.
23 . Muchos atropellos a peatones se producen cuando los vehículos…
a) Circulan marcha atrás porque el conductor no ha visto al peatón.
b) Se disponen a entrar en un garaje.
c) Estacionan en la acera.
24 . La inexperiencia, ¿está entre las principales causas que originan los accidentes de tráfico?.
a) Si, sobre todo entre los jóvenes conductores.
b) No, lo que realmente influye en un accidente es el estado de la vía.
c) No, unicamente influye la destreza que se tenga en el manejo del vehículo.
25 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) Sí, pero sólo si van a cruzar por él.
b) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.
c) Sí, porque así los peatones pueden cruzar con seguridad.
26 . Cuando no exista vía pecuaria, ¿se permite a los animales transitar por las vías públicas?.
a) No, los animales nunca pueden utilizar vías públicas.
b) Sí, excepto por autovías y autopistas.
c) Sí, en todo caso.
27 . En las autovías se permite circular...
a) A peatones.
b) Por los arcenes, a conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
c) A vehículos de tracción animal.
28 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque suelen ver y oír peor.
b) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
c) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápidamente.
29 . Los animales conducidos en manada o en rebaño...
a) Irán al paso, lo más cerca al borde derecho de la vía y sin ocupar más de la mitad derecha de la calzada.
b) Atravesarán las vías por cualquier lugar, siempre que estén custodiados por una persona mayor de 18 años.
c) No podrán circular por la noche a no ser que el conductor disponga de elementos retrorreflectantes.
30 . ¿Qué factor se relaciona con los accidentes juveniles?..
a) La falta de reflejos.
b) La falta de mantenimiento del vehículo.
c) La menor percepción del riesgo.