1 . Cuando haya obstáculos y ciclistas circulando deberá...
a) pensar que los ciclistas pueden realizar un movimiento brusco.
b) mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.
c) al acercarnos a los ciclistas hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia.
2 . Las personas mayores, ¿pueden tener problemas como peatones?.
a) No, en calzadas muy anchas.
b) Sí, de orientación cuando no conocen bien las calles.
c) No, porque tienen más cuidado.
3 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
b) No.
c) Sí, cuando arrastra un vehículo.
4 . ¿Está permitida la circulación de animales por una carretera convencional?.
a) No.
b) Sí, excepto cuando circulen en rebaño.
c) Sí, únicamente cuando no exista vía pecuaria.
5 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un…
a) Catadióptrico de color rojo.
b) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
c) Chaleco de color amarillo o naranja.
6 . La sobrevaloración de la capacidad de conducción y la asunción de riesgos son características personales que hacen más propensos a sufrir accidente a …
a) Los conductores profesionales.
b) Las personas mayores.
c) Los jóvenes.
7 . ¿Qué tienen prohibido los peatones que utilicen monopatines, patines o similares?.
a) Transitar por la acera, como norma general.
b) Ser arrastrados por otros vehículos.
c) Transitar por vías interurbanas.
8 . ¿Está permitido que una persona en silla de ruedas se desplace por el arcén?.
a) Sí, siempre que adopte las debidas precauciones.
b) Sólo en vías urbanas.
c) No.
9 . El chaleco reflectante, ¿a qué distancia, como mínimo, debe ser visible?.
a) A 100 metros.
b) A 150 metros.
c) A 50 metros.
10 . Los peatones que circulen de noche por el arcén, ¿deben ir provistos de un elemento luminoso o retrorreflectante?.
a) No, pero es aconsejable.
b) Si, en cualquier vía.
c) Sí, fuera de poblado.
11 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) No respetar las normas de circulación.
b) La falta de reflejos.
c) La mayor percepción del riesgo.
12 . La mayoría de los atropellos a niños se produce...
a) Al inicio de la jornada escolar.
b) Durante los fines de semana.
c) Al término de la jornada escolar.
13 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
b) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización de las zonas más frecuentadas por niños.
c) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
14 . Los vehículos para personas de movilidad reducida, ¿están obligados a circular por el arcén?.
a) Sí, en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada.
b) No, pueden circular por el arcén cuando lo crean conveniente.
c) No, dependerá de las indicaciones de los agentes y del tipo de vía.
15 . ¿Qué infracción de los peatones suele ser una causa de atropello?.
a) Cruzar la calzada cuando el semáforo está en amarillo intermitente.
b) Cruzar la calzada sin utilizar los pasos para peatones.
c) Cruzar la calzada lentamente.
16 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) Únicamente por vías interurbanas.
b) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
c) En todas las vías sin excepción.
17 . ¿Qué factor se relaciona con los accidentes juveniles?..
a) La menor percepción del riesgo.
b) La falta de mantenimiento del vehículo.
c) La falta de reflejos.
18 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿por qué lado deben circular los peatones?.
a) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.
b) Por su derecha.
c) Por su izquierda.
19 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) Sí, pero sólo si van a cruzar por él.
b) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.
c) Sí, porque así los peatones pueden cruzar con seguridad.
20 . El conductor que se aproxima a un peatón que quiere cruzar la calzada, debe….
a) Moderar la velocidad y detenerse si es necesario.
b) Tocar el claxon y seguir la marcha a la misma velocidad.
c) Continuar circulando, ya que el vehículo tiene prioridad.
21 . Llamamos grupos vulnerables a…
a) Determinados grupos de personas que sufren con mayor frecuencia los efectos negativos del tráfico.
b) Los pasajeros que resultan heridos en un accidente de tráfico.
c) Los niños y las personas mayores, exclusivamente.
22 . La parte delantera del vehículo, ¿porqué no debe modificarse?.
a) Únicamente porque lo prohíben las normas.
b) Porque el vehículo pierde velocidad punta.
c) Porque suele estar diseñada para evitar lesiones a los peatones.
23 . Los que empujen o arrastren un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, carros de mano o aparatos similares, deberán obedecer las señales y órdenes dirigidas a los conductores de vehículos y circularán...
a) Indistintamente por su izquierda o por su derecha.
b) Por su derecha.
c) Por su izquierda.
24 . En la explanada de peaje de una autopista, ¿se puede recoger a una persona que hace autostop?.
a) Sí, porque no es una zona de circulación.
b) Sí, cuando la parada se pueda hacer de forma correcta.
c) No.
25 . Una persona en silla de ruedas, ¿se puede desplazar por el arcén?.
a) No.
b) Sí, pero únicamente en poblado.
c) Sí, adoptando las debidas precauciones.
26 . Los conductores de bicicletas, ¿pueden circular por los arcenes de la autopistas?.
a) Sí, siempre.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, cuando sean mayores de 14 años.
27 . Los peatones están obligados a transitar...
a) Por la zona peatonal salvo cuando no exista o no sea practicable.
c) Por la calzada generalmente, porque existe una anchura mayor.
28 . ¿Qué grupos de peatones tienen más riesgo de sufrir un accidente?.
a) Los mayores fundamentalmente.
b) Los niños y los mayores.
c) Los niños y los jóvenes.
29 . Por autopistas y autovías.....
a) Queda prohibido circular con vehiculos de tracción animal.
b) Queda prohibido circular con vehículos con remolque.
c) Pueden circular ciclomotores.
30 . El entorno de la vía, ¿es un factor de riesgo?.
a) No, únicamente es un factor de riesgo la vía.
b) Sí, pero sólo en carreteras.
c) Sí.