1 . Los animales pueden circular…
a) Únicamente por las vías interurbanas.
b) Por todas las vías sin excepción.
c) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
2 . Los pasajeros de un vehículo, que se encuentra inmovilizado por avería en una autovía, ¿tienen permitido circular por la calzada?.
a) Sí, siempre que lo hagan por el lado izquierdo.
b) Sí, si llevan chaleco reflectante.
c) No.
3 . El conductor de un vehículo inmovilizado en la calzada o arcén de una vía, entre la puesta y la salida del sol, está obligado a...
a) Mantener encendidas siempre las luces de emergencia
b) Apagar el alumbrado para evitar el desgaste de la batería.
c) Mantener encendidas las luces de posición
4 . Los vehículos de tracción animal, ¿tienen permitido circular por autopistas y autovías?.
a) No.
b) Por autopistas no, por autovías sí.
c) Sí, por ambas.
5 . Si un peatón lleva un elemento retroflectante, ¿a qué distancia tiene que ser visible?.
a) A 100 metros.
b) A 150 metros.
c) A 50 metros.
6 . ¿Qué significa la luz amarilla giratoria que llevan los vehículos especiales?.
a) Que circulan a menos de 40 km/h.
b) Que circulan a menos de 40 km/h, y deben llevarla encendida únicamente por la noche.
c) Que circulan a más de 40 km/h.
7 . La falta de experiencia al volante...
a) No incide directamente en la producción de accidentes.
b) Repercute positivamente en la conducción, porque el conductor inexperto es más prudente.
c) Es una de las causas de los accidentes protagonizados por jóvenes.
8 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
b) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
c) Sí.
9 . Los peatones de edad avanzada…
a) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
b) Nunca tienen problemas de orientación.
c) A veces encuentran difícil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
10 . En caso de atropello a peatones, ¿en qué tipo de vías se producen los accidentes más graves?.
a) En poblado.
b) En carreteras convencionales.
c) En autovías.
11 . Cuando haya obstáculos y ciclistas circulando deberá...
a) mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.
b) pensar que los ciclistas pueden realizar un movimiento brusco.
c) al acercarnos a los ciclistas hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia.
12 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
b) No.
c) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
13 . Los accidentes de ciclistas, ¿dónde se producen con mayor frecuencia?.
a) En las carreteras convencionales.
b) Dentro de poblado.
c) En las autopistas.
14 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
b) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
c) Por la derecha, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
15 . En las grandes ciudades, la utilización de motocicletas, ¿es mayor o menor que en otras ciudades?.
a) Menor.
b) Mayor.
c) Igual, no hay diferencias entre unas ciudades y otras.
16 . ¿Qué factor se relaciona con los accidentes juveniles?..
a) La falta de mantenimiento del vehículo.
b) La menor percepción del riesgo.
c) La falta de reflejos.
17 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 150 metros.
b) 100 metros.
c) 50 metros.
18 . ¿Es correcto que los animales invadan la zona peatonal?.
a) Sí y se pueden dejar en la vía pública sin custodia aunque exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
b) No, ni se pueden dejar en la vía pública sin custodia siempre que exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
19 . Cuando no existe zona peatonal o ésta no es practicable, los peatones…
a) No pueden transitar por las carreteras.
b) Pueden transitar por el arcén.
c) Deben transitar por la calzada.
20 . ¿Puede circular por la calzada de una vía urbana con un vehículo de movilidad personal?
a) No, en ningún caso.
b) No, debo circular por la acera.
c) Si, excepto por travesías y túneles urbanos.
21 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) No.
b) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
c) Sí, cuando arrastra un vehículo.
22 . La sobrevaloración de la capacidad de conducción y la asunción de riesgos son características personales que hacen más propensos a sufrir accidente a …
a) Los conductores profesionales.
b) Las personas mayores.
c) Los jóvenes.
23 . Si arrastra un ciclomotor en una autovía, ¿por dónde debe circular?.
a) Siempre por el arcén.
b) Por ninguno de los anteriores.
c) Siempre por el carril derecho.
24 . ¿Puede una bicicleta arrastrar un remolque?.
a) No, está prohibido.
b) Sí, de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad.
c) Sí, únicamente para transportar personas.
25 . ¿Por dónde deben circular los animales en una vía?
a) Lo más cerca posible del borde derecho de la vía.
b) Por la derecha o por la izquierda de la calzada, es indiferente.
c) Por el borde izquierdo de la calzada, como norma general.
26 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) Sí, pero solo si existe acera o zona peatonal.
b) No, no puede circular.
c) Sí, por el arcén si es transitable.
27 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) Únicamente por vías interurbanas.
b) En todas las vías sin excepción.
c) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
28 . Las personas mayores tienen más dificultades…
a) En situaciones complejas como incorporaciones y salidas de vías donde se circule a gran velocidad.
b) Al realizar un estacionamiento.
c) Al girar a la izquierda.
29 . Los vehículos para personas de movilidad reducida, ¿están obligados a circular por el arcén?.
a) No, pueden circular por el arcén cuando lo crean conveniente.
b) No, dependerá de las indicaciones de los agentes y del tipo de vía.
c) Sí, en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada.
30 . ¿Qué tienen prohibido los peatones que utilicen monopatines, patines o similares?.
a) Ser arrastrados por otros vehículos.
b) Transitar por la acera, como norma general.
c) Transitar por vías interurbanas.