1 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
b) No.
c) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
2 . Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad para los jóvenes…
a) Entre los 15 y los 29 años de edad.
b) Que consumen bebidas alcohólicas.
c) En edad escolar.
3 . ¿Es conveniente circular en paralelo junto a un vehículo de dos ruedas?.
a) No.
b) Sí.
c) No, salvo en vías urbanas o con mucho tráfico.
4 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
b) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
c) No.
5 . Debe moderar la velocidad cuando se aproxime a …
a) Todos los vehículos de dos ruedas.
b) Los vehículos del servicio de urgencia.
c) Peatones, especialmente niños, ancianos e invidentes.
6 . Los niños suelen tener problemas en el tráfico porque…
a) Su campo visual es mayor.
b) Su visión periférica es mayor.
c) No conocen todos los comportamientos adecuados para circular.
7 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la derecha, por la calzada o por el arcén, según su sentido de la marcha.
b) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
c) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
8 . ¿Qué tienen prohibido los peatones que utilicen monopatines, patines o similares?.
a) Transitar por la acera, como norma general.
b) Ser arrastrados por otros vehículos.
c) Transitar por vías interurbanas.
9 . ¿Cuál es el accidente más frecuente que sufren los ciclistas?.
a) Las salidas de la vía.
b) Los atropellos.
c) La colisión fronto-lateral con otro vehículo.
10 . Los que empujen o arrastren un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, carros de mano o aparatos similares, deberán obedecer las señales y órdenes dirigidas a los conductores de vehículos y circularán...
a) Por su derecha.
b) Por su izquierda.
c) Indistintamente por su izquierda o por su derecha.
11 . Las personas mayores tienen más dificultades…
a) Al girar a la izquierda.
b) En situaciones complejas como incorporaciones y salidas de vías donde se circule a gran velocidad.
c) Al realizar un estacionamiento.
12 . Fuera de poblado, todo peatón, cuando circule por la calzada o el arcén de noche, deberá...
a) Ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante visible a 150 metros como mínimo por los que se aproximen.
b) Ir provisto de un elemento luminoso siempre que sea visible a 300 metros como mínimo por los que se aproximen.
13 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable…
a) Circular en paralelo con estos vehículos.
b) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
c) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
14 . Un menor de más de 14 años que circula conduciendo una bicicleta, ¿puede hacerlo por una autovía?.
a) Sí, excepto que por seguridad, esté prohibido mediante señal.
b) Sí, y también pueden circular por las autopistas.
c) No, está prohibido.
15 . Si arrastra un ciclomotor en una autovía, ¿por dónde debe circular?.
a) Por ninguno de los anteriores.
b) Siempre por el carril derecho.
c) Siempre por el arcén.
16 . ¿Está permitido que una persona en silla de ruedas se desplace por el arcén?.
a) No.
b) Sólo en vías urbanas.
c) Sí, siempre que adopte las debidas precauciones.
17 . En las autovías se permite circular...
a) A vehículos de tracción animal.
b) Por los arcenes, a conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
c) A peatones.
18 . ¿Qué grupos de peatones tienen más riesgo de sufrir un accidente?.
a) Los mayores fundamentalmente.
b) Los niños y los mayores.
c) Los niños y los jóvenes.
19 . En las autovías, se permite que puedan circular…
a) Los vehículos de tracción animal.
b) Por los arcenes, los conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
c) Los peatones.
20 . El conductor que se aproxima a un peatón que quiere cruzar la calzada, debe….
a) Continuar circulando, ya que el vehículo tiene prioridad.
b) Tocar el claxon y seguir la marcha a la misma velocidad.
c) Moderar la velocidad y detenerse si es necesario.
21 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes...
a) Porque se distraen con mayor facilidad.
b) Por su desconocimiento de las normas.
c) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
22 . Cuando conduce una motocicleta, debe tener en cuenta que...
a) Cuanto mayor es la velocidad, hay mayor dificultad para mantener el equilibrio.
b) Es menos estable y más frágil que el resto de los vehículos.
c) Es más visible que otros automóviles.
23 . ¿Por qué parte de la vía circulará un peatón que empuja un ciclomotor con ruedas?.
a) Por su izquierda, según su sentido de la marcha.
b) Por la acera.
c) Por su derecha, por el arcén o por la calzada.
24 . La inexperiencia, ¿está entre las principales causas que originan los accidentes de tráfico?.
a) No, lo que realmente influye en un accidente es el estado de la vía.
b) Si, sobre todo entre los jóvenes conductores.
c) No, unicamente influye la destreza que se tenga en el manejo del vehículo.
25 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿Por qué lado deben circular los peatones?.
a) Por la derecha según su sentido de la marcha.
b) Por la izquierda según su sentido de la marcha.
c) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.
26 . ¿Qué factor se relaciona con los accidentes juveniles?..
a) La falta de mantenimiento del vehículo.
b) La falta de reflejos.
c) La menor percepción del riesgo.
27 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
b) Por la derecha, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
c) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
28 . Cualquier conductor está obligado a…
a) No adelantar.
b) No causar peligros o entorpecer o molestar a otros usuarios.
c) Circular en todo momento a velocidad máxima de la vía.
29 . Los vehículos de tracción animal, ¿tienen permitido circular por autopistas y autovías?.
a) No.
b) Por autopistas no, por autovías sí.
c) Sí, por ambas.
30 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un…
a) Chaleco de color amarillo o naranja.
b) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
c) Catadióptrico de color rojo.