1 . Si un peatón lleva un elemento retroflectante, ¿a qué distancia tiene que ser visible?.
a) A 150 metros.
b) A 100 metros.
c) A 50 metros.
2 . Fuera de poblado, deberán circular siempre por su derecha...
a) Todo grupo de peatones dirigido por una persona.
b) Todos los peatones.
c) Los peatones, pero en poblado.
3 . ¿Qué error más común cometen los peatones?.
a) No respetar los semáforos peatonales.
b) Rodear las glorietas.
c) Cruzar la calzada en perpendicular.
4 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable…
a) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
b) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
c) Circular en paralelo con estos vehículos.
5 . En las ciudades, los accidentes que producen más víctimas mortales son…
a) Las colisiones frontolaterales.
b) Los atropellos a peatones.
c) Las colisiones por alcance entre vehículos.
6 . En un paso de peatones, ¿debe hacer señales a los peatones para que crucen?.
a) Sí, para que sepan que les va a ceder el paso.
b) No, porque no sabe qué van a hacer los demás conductores.
c) Sí, para que pasen más rápido.
7 . Los conductores deben ceder el paso a los animales…
a) Únicamente en las cañadas debidamente señalizadas.
b) Siempre que se crucen sus trayectorias.
c) Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya animales cruzándola, aunque no exista paso para éstos.
8 . Si no existe vía pecuaria, ¿pueden los animales transitar por las vías públicas?.
a) No, nunca pueden utilizar las vías públicas.
b) Sí, siempre.
c) Sí, excepto por autopistas y autovías.
9 . ¿Circula correctamente el peatón por esta vía fuera de poblado?.
a) No, porque debe circular siempre por el lado de la calzada donde el arcén sea transitable.
b) No, porque debe circular por la derecha de la calzada en el sentido de su marcha.
c) Sí, ya que circula por la izquierda de la calzada en el sentido de su marcha.
10 . La zona de incertidumbre de un animal es...
b) Su parte delantera, únicamente.
c) El espacio que lo rodea en el que se puede mover de modo imprevisible.
11 . ¿Está permitida la circulación de animales por una carretera convencional?.
a) Sí, excepto cuando circulen en rebaño.
b) No.
c) Sí, únicamente cuando no exista vía pecuaria.
12 . Los niños suelen tener problemas en el tráfico porque…
a) Su campo visual es mayor.
b) Su visión periférica es mayor.
c) No conocen todos los comportamientos adecuados para circular.
13 . Un menor de más de 14 años que circula conduciendo una bicicleta, ¿puede hacerlo por una autovía?.
a) No, está prohibido.
b) Sí, excepto que por seguridad, esté prohibido mediante señal.
c) Sí, y también pueden circular por las autopistas.
14 . Fuera de poblado, los peatones deberán circular siempre por su derecha cuando...
a) La circulación sea nocturna.
b) La vía de sentido único, solamente.
c) Sean impedidos y se desplacen en una silla de ruedas.
15 . Los peatones, ¿tienen los mismos derechos que los conductores para utilizar las vías públicas?.
a) Sólo en las calles residenciales.
b) No.
c) Sí.
16 . Al circular, durante el día, por el carril contiguo a uno habilitado en sentido contrario al habitual, ¿debe llevar encendida alguna luz?.
a) No.
b) Sí, la de corto alcance, al menos.
c) Sí, la de posición.
17 . Si no existe vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén…
a) Cualquier vehículo en supuestos de tráfico denso.
b) Los turismos con remolque.
c) Los vehículos para personas de movilidad reducida.
18 . Un vehículo de tracción animal, ¿Puede circular por autopistas o autovías?.
a) No.
b) Por autopistas no, por autovías sí.
c) Sí.
19 . Una de las principales causas de accidente de los conductores jóvenes es…
a) Su gran experiencia al volante.
b) Asumir pocos riesgos conduciendo.
c) No respetar las normas de circulación.
20 . ¿Por dónde deben circular los animales en una vía?
a) Lo más cerca posible del borde derecho de la vía.
b) Por el borde izquierdo de la calzada, como norma general.
c) Por la derecha o por la izquierda de la calzada, es indiferente.
21 . Los que utilicen monopatines, patines o aparatos similares no podrán circular por la calzada, salvo que se trate de partes especialmente destinadas. ¿Podrían ser arrastrados por un turismo?.
a) Sí, por las calles residenciales.
b) Sí, si es a velocidad reducida.
c) No.
22 . Cuando los ciclistas circulen por el arcén, ¿podrán abandonarlo si la seguridad lo permite?.
a) Sí, siempre que lo crean conveniente.
b) Sí, en los descensos prolongados con curvas, salvo en autovías.
c) No, si disponen de arcén nunca pueden circular por la calzada.
23 . En una vía interurbana con arcén, ¿Qué vehículos pueden circular de dos en dos?.
a) Los ciclomotores y las bicicletas.
b) Sólo las bicicletas.
c) Los vehículos lentos.
24 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes…
a) Porque se distraen con mayor facilidad.
b) Por su desconocimiento de las normas.
c) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
25 . Los pasajeros de un vehículo, que se encuentra inmovilizado por avería en una autovía, ¿tienen permitido circular por la calzada?.
a) No.
b) Sí, si llevan chaleco reflectante.
c) Sí, siempre que lo hagan por el lado izquierdo.
26 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
b) No.
c) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
27 . El conductor de un turismo circula por un túnel en el que está prohibido adelantar, ¿qué distancia de seguridad debe mantener con el vehículo que le precede?
a) Al menos 150 metros, o un intervalo mínimo de 6 segundos.
b) Al menos 50 metros, o un intervalo mínimo de 2 segundos.
c) Al menos 100 metros, o un intervalo mínimo de 4 segundos.
28 . La parte delantera del vehículo, ¿porqué no debe modificarse?.
a) Únicamente porque lo prohíben las normas.
b) Porque el vehículo pierde velocidad punta.
c) Porque suele estar diseñada para evitar lesiones a los peatones.
29 . El arcén de la derecha es transitable y suficiente, ¿qué vehículos deben circular por él, como norma general?.
a) Los vehículos especiales con MMA superior a 3.500 kg.
b) Los vehículos con MMA no superior a 3.500 kg que circulen a velocidad anormalmente reducida.
c) Los ciclos, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida.
30 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) Sí, si cruzan por el paso para peatones.
b) Sí, para que crucen con seguridad.
c) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.