1 . En caso de atropello a peatones, ¿en qué tipo de vías se producen los accidentes más graves?.
a) En poblado.
b) En carreteras convencionales.
c) En autovías.
2 . Un peatón, ¿cómo debe cruzar la calzada?.
a) Deteniéndose a menudo para verificar que no vienen vehículos.
b) En oblicuo, para caminar menos.
c) Caminando perpendicularmente a su eje.
3 . Los peatones que circulen de noche por el arcén, ¿deben ir provistos de un elemento luminoso o retrorreflectante?.
a) Sí, fuera de poblado.
b) No, pero es aconsejable.
c) Si, en cualquier vía.
4 . ¿Qué significa la luz amarilla giratoria que llevan los vehículos especiales?.
a) Que circulan a menos de 40 km/h.
b) Que circulan a menos de 40 km/h, y deben llevarla encendida únicamente por la noche.
c) Que circulan a más de 40 km/h.
5 . Los animales conducidos en manada o en rebaño...
a) Atravesarán las vías por cualquier lugar, siempre que estén custodiados por una persona mayor de 18 años.
b) Irán al paso, lo más cerca al borde derecho de la vía y sin ocupar más de la mitad derecha de la calzada.
c) No podrán circular por la noche a no ser que el conductor disponga de elementos retrorreflectantes.
6 . Las personas mayores tienen más dificultades…
a) Al realizar un estacionamiento.
b) Al girar a la izquierda.
c) En situaciones complejas como incorporaciones y salidas de vías donde se circule a gran velocidad.
7 . Muchos atropellos a peatones se producen cuando los vehículos…
a) Se disponen a entrar en un garaje.
b) Estacionan en la acera.
c) Circulan marcha atrás porque el conductor no ha visto al peatón.
8 . En las ciudades, los accidentes que producen más víctimas mortales son…
a) Las colisiones por alcance entre vehículos.
b) Las colisiones frontolaterales.
c) Los atropellos a peatones.
9 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un…
a) Chaleco de color amarillo o naranja.
b) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
c) Catadióptrico de color rojo.
10 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 100 metros.
b) 50 metros.
c) 150 metros.
11 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) No, no puede circular.
b) Sí, por el arcén si es transitable.
c) Sí, pero solo si existe acera o zona peatonal.
12 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) Sí, pero sólo si existe acera o zona peatonal.
b) No, no puede circular.
c) Sí, por el arcén si es transitable y, si no lo es, por la calzada.
13 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
b) En todas las vías sin excepción.
c) Únicamente por vías interurbanas.
14 . Cuando conduce una motocicleta, debe tener en cuenta que...
a) Cuanto mayor es la velocidad, hay mayor dificultad para mantener el equilibrio.
b) Es más visible que otros automóviles.
c) Es menos estable y más frágil que el resto de los vehículos.
15 . En poblado, ¿por dónde deben circular los peatones?.
a) Podrán circular por la zona peatonal de la derecha o de la izquierda.
b) Circularán por la izquierda según su sentido de marcha.
c) Deben circular únicamente por la zona peatonal de la derecha.
16 . ¿Tienen los peatones zona de incertidumbre?.
a) No.
c) Sí.
17 . ¿Qué infracción de los peatones suele ser una causa de atropello?.
a) Cruzar la calzada lentamente.
b) Cruzar la calzada cuando el semáforo está en amarillo intermitente.
c) Cruzar la calzada sin utilizar los pasos para peatones.
18 . ¿A qué se debe que el número de muertos en accidentes de tráfico aumente rápidamente a partir de los 15 -16 años?.
a) A que esa edad coincide con la aparición de los primeros conductores de ciclomotores.
b) A que aumenta la cifra de atropellos en las ciudades de individuos de esa edad.
c) A que aumenta la cifra de accidentes dónde han intervenido ciclistas de esa edad.
19 . Los que empujen o arrastren un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, carros de mano o aparatos similares, deberán obedecer las señales y órdenes dirigidas a los conductores de vehículos y circularán...
a) Indistintamente por su izquierda o por su derecha.
b) Por su derecha.
c) Por su izquierda.
20 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) La mayor percepción del riesgo.
b) La falta de reflejos.
c) No respetar las normas de circulación.
21 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable…
a) Circular en paralelo con estos vehículos.
b) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
c) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
22 . La inexperiencia, ¿está entre las principales causas que originan los accidentes de tráfico?.
a) Si, sobre todo entre los jóvenes conductores.
b) No, lo que realmente influye en un accidente es el estado de la vía.
c) No, unicamente influye la destreza que se tenga en el manejo del vehículo.
23 . Como norma general, fuera de poblado y en travesías que no tengan zonas peatonales, ¿por dónde circularán los peatones?.
a) Por la izquierda. No obstante, por razones de seguridad lo podrán hacer por la derecha.
b) Por la derecha en todo caso.
c) Por el centro de la calzada.
24 . Los peatones que transiten de noche por una vía fuera de poblado deberán llevar un...
a) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
b) Catadióptrico de color rojo, que pueda verse a una distancia de al menos 50 metros.
c) Teléfono móvil.
25 . Al aproximarse a pasos para peatones, ¿debe usted moderar la velocidad?.
a) No.
b) Sí, cuando no estén regulados por semáforo o agente de circulación.
c) Sí, en todo caso.
26 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) No respetar las normas de circulación.
b) La mayor percepción del riesgo.
c) La falta de reflejos.
27 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
b) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
c) Por la derecha, por la calzada o por el arcén, según su sentido de la marcha.
28 . En caso de accidente, ¿Quiénes tienen mayor probabilidad de morir o de sufrir lesiones? .
a) Los conductores de motocicletas, ciclomotores y bicicletas.
b) Los conductores de turismos.
c) Los conductores de vehículos pesados.
29 . Fuera de poblado, deberán circular siempre por su derecha...
a) Todo grupo de peatones dirigido por una persona.
b) Todos los peatones.
c) Los peatones, pero en poblado.
30 . Están obligados a utilizar casco, tanto si circulan por vías interurbanas como por vías urbanas y travesías…
a) Solamente los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
b) Solamente los conductores de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
c) Los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas, con o sin sidecar.