1 . En general, los conductores deben...
a) Empezar a señalizar las maniobras en el momento de realizarlas.
b) Esperar con el fin de ver qué hacen otros usuarios.
c) Prever las intenciones y anticiparse a los movimientos de los demás usuarios.
2 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
b) Sí.
c) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
3 . El conductor de un turismo circula por un túnel en el que está prohibido adelantar, ¿qué distancia de seguridad debe mantener con el vehículo que le precede?
a) Al menos 100 metros, o un intervalo mínimo de 4 segundos.
b) Al menos 150 metros, o un intervalo mínimo de 6 segundos.
c) Al menos 50 metros, o un intervalo mínimo de 2 segundos.
4 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápido.
b) Porque suelen ver y oír peor.
c) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
5 . Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor...
a) Únicamente en los pasos para ciclistas.
b) Siempre que circulen en grupo.
c) Cuando circulen por un carril bici debidamente señalizado.
6 . En una calzada con arcén transitable y suficiente, ¿por dónde circulará un vehículo de acompañamiento de ciclistas?.
a) Por el arcén.
b) Por el centro de la calzada.
c) Por el carril derecho para proteger a los ciclistas.
7 . En las autovías se permite circular...
a) A peatones.
b) Por los arcenes, a conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
c) A vehículos de tracción animal.
8 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) Sí, pero sólo si existe acera o zona peatonal.
b) No, no puede circular.
c) Sí, por el arcén si es transitable y, si no lo es, por la calzada.
9 . Los peatones están obligados a transitar...
a) Por la zona peatonal salvo cuando no exista o no sea practicable.
c) Por la calzada generalmente, porque existe una anchura mayor.
10 . Debe moderar la velocidad cuando se aproxime a …
a) Los vehículos del servicio de urgencia.
b) Peatones, especialmente niños, ancianos e invidentes.
c) Todos los vehículos de dos ruedas.
11 . Fuera de poblado, deberán circular siempre por su derecha...
a) Todos los peatones.
b) Los peatones, pero en poblado.
c) Todo grupo de peatones dirigido por una persona.
12 . ¿En un ciclomotor es obligatorio utilizar casco?.
a) Sí, siempre.
b) Solamente en vías interurbanas.
c) No, sólo cuando el conductor lo considere necesario.
13 . Las personas que conducen a pie una motocicleta se consideran...
a) Conductores.
b) Ambas respuestas son correctas.
c) Peatones.
14 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
b) Por la derecha, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
c) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
15 . En una vía interurbana con arcén, ¿Qué vehículos pueden circular de dos en dos?.
a) Sólo las bicicletas.
b) Los vehículos lentos.
c) Los ciclomotores y las bicicletas.
16 . Los conductores de motocicletas, ¿tienen permitido circular en paralelo?.
a) No.
b) Sí, en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía.
c) Si, como cualquier vehículo de dos ruedas.
17 . La inexperiencia, ¿está entre las principales causas que originan los accidentes de tráfico?.
a) Si, sobre todo entre los jóvenes conductores.
b) No, unicamente influye la destreza que se tenga en el manejo del vehículo.
c) No, lo que realmente influye en un accidente es el estado de la vía.
18 . ¿Está permitido que una persona en silla de ruedas se desplace por el arcén?.
a) No.
b) Sólo en vías urbanas.
c) Sí, siempre que adopte las debidas precauciones.
19 . Los animales pueden circular…
a) Por todas las vías sin excepción.
b) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
c) Únicamente por las vías interurbanas.
20 . Los peatones, ¿dónde sufren más accidentes?.
a) En las vías interurbanas.
b) En las autopistas y autovías.
c) En las vías urbanas.
21 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque suelen ver y oír peor.
b) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápidamente.
c) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
22 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un …
a) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
b) Catadióptrico de color rojo.
c) Chaleco de color amarillo o naranja.
23 . En esta vía un ciclomotor tiene que circular por...
a) El carril derecho.
b) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
c) El arcén.
24 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) No.
b) Sí, cuando arrastra un vehículo.
c) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
25 . Cuando los ciclistas circulen por el arcén, ¿podrán abandonarlo si la seguridad lo permite?.
a) Sí, siempre que lo crean conveniente.
b) No, si disponen de arcén nunca pueden circular por la calzada.
c) Sí, en los descensos prolongados con curvas, salvo en autovías.
26 . ¿Circula correctamente el peatón por esta vía fuera de poblado?.
a) Sí, ya que circula por la izquierda de la calzada en el sentido de su marcha.
b) No, porque debe circular por la derecha de la calzada en el sentido de su marcha.
c) No, porque debe circular siempre por el lado de la calzada donde el arcén sea transitable.
27 . Fuera de poblado, todo peatón, cuando circule por la calzada o el arcén de noche, deberá...
a) Ir provisto de un elemento luminoso siempre que sea visible a 300 metros como mínimo por los que se aproximen.
b) Ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante visible a 150 metros como mínimo por los que se aproximen.
28 . Los vehículos de tracción animal que circulan por el arcén, ¿tienen permitido circular en paralelo con otro vehículo?
a) Sí, si el arcén es lo suficientemente ancho.
b) No, está prohibido.
c) Sí, si se trata de un ciclomotor.
29 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 50 metros.
b) 100 metros.
c) 150 metros.
30 . ¿A qué se debe que el número de muertos en accidentes de tráfico aumente rápidamente a partir de los 15 -16 años?.
a) A que esa edad coincide con la aparición de los primeros conductores de ciclomotores.
b) A que aumenta la cifra de atropellos en las ciudades de individuos de esa edad.
c) A que aumenta la cifra de accidentes dónde han intervenido ciclistas de esa edad.