1 . Si circula conduciendo una motocicleta en el interior de un túnel, ¿qué distancia de seguridad deberá guardar con el que le precede si no pretende adelantar?
a) 150 metros como mínimo.
b) El doble de la longitud del vehículo que va delante.
c) 100 metros como mínimo.
2 . En esta vía, ¿es correcto circular por el centro de la calzada?.
a) No, se circulará por la derecha de la calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
b) Sí, porque la calzada es muy estrecha.
c) Sí, porque no hay marcas que delimiten los carriles.
3 . ¿Está permitido que un turismo utilice un tramo de carril reservado para autobuses delimitado por una línea discontinua?.
a) No, siempre está prohibido.
b) Sí, para realizar cualquier maniobra que no sea parar, estacionar, cambiar de sentido o adelantar.
c) Sí, pero sólo para cambiar de dirección a la derecha.
4 . Los vehículos que circulen por el arcén tienen prohibido circular en posición paralela, excepto...
a) Los que circulen muy despacio.
b) Las bicicletas.
c) Los ciclomotores y las motocicletas.
5 . ¿Qué vehículos pueden circular por un carril en sentido contrario al habitual habilitado para realizar trabajos en la vía?.
a) Sólo los turismos y cualquier vehículo de dos ruedas.
b) Sólo los turismos sin remolque y las motocicletas.
c) Todos los vehículos que puedan circular por esa vía, salvo prohibición expresa.
6 . Cuando una calzada tenga habilitado un carril adicional circunstancial, ¿Qué vehículos deben llevar encendida, al menos, la luz de cruce?.
a) Sólo los que circulen por el arcén.
b) Sólo los que circulen por el carril adicional.
c) Tanto los que circulen por el arcén como los que circulen por el carril adicional.
7 . ¿Está permitido que las motocicletas circulen por un carril para VAO?.
a) No, porque por estos carriles solo pueden circular autobuses y turismos.
b) Sí, las motocicletas y turismos pueden utilizar este carril.
c) No, porque las motocicletas no pueden ser VAO.
8 . Al abandonar una autovía deberá…
a) Reducir la velocidad a 60 km/h.
b) Cambiar al carril más próximo a la salida y entrar en el carril de deceleración lo antes posible.
c) Continuar por su carril hasta la salida.
9 . Un conjunto de vehículos, cuya longitud es de 7,30 metros si circula por una vía con tres carriles para el mismo sentido de circulación, ¿qué carriles puede utilizar?.
a) El de la derecha y el inmediato únicamente cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen.
b) Solamente el derecho.
c) Cualquiera de ellos, indistintamente.
10 . En una glorieta de una vía interurbana con dos carriles para un mismo sentido, ¿por dónde debe circular un vehículo?.
a) Por el carril que mejor convenga al destino.
b) Por el carril de la derecha, ya que en las glorietas está prohibido adelantar.
c) Por el carril de la derecha, usando el otro carril si las circunstancias lo aconsejan.
11 . Si la vía está acondicionada con una raqueta u otro elemento similar, ¿debe utilizar dicho elemento para realizar un giro?.
a) No, es indiferente
b) Sí, aunque no haya señal que lo indique
c) Sí, pero sólo si lo indica una señal.
12 . Si usted conduce un turismo con remolque, ¿puede circular por un carril VAO?.
a) Sí, si la masa máxima autorizada del conjunto no es superior a 3500kg.
b) No.
c) Sí.
13 . En un carril VAO, ¿puede circular un turismo que arrastra un remolque de menos de 750 kg de MMA?.
a) No.
b) Sí, pero sólo de día.
c) Sí, siempre.
14 . Antes de entrar en la autopista, debe…
a) Incorporarse rápidamente a la vía a una velocidad adecuada a la misma.
b) Detenerse donde tenga visibilidad, para observar si se aproximan vehículos a los que debe ceder el paso.
c) Tener en cuenta la posición, trayectoria y velocidad de los vehículos que puedan aproximarse, para cederles el paso e incorporarse a la circulación.
15 . ¿Circula usted correctamente como normal general por esta vía interurbana?.
a) No, porque debo circular por la derecha de la calzada.
b) Sí.
c) Sí, porque se trata de una vía fuera de poblado.
16 . ¿Se puede recoger a un autoestopista en una autopista?.
a) No, nunca.
b) Sí, siempre.
c) Sí, si el autoestopista va solo.
17 . En vías divididas en tres calzadas, la central podrá estar destinada a la circulación en …
a) Los dos sentidos o en sentido único, según disponga la señalización.
b) Sentido único, en cualquier caso.
c) Los dos sentidos, siempre.
18 . Un turismo, ¿Puede circular por un carril para VAO?.
a) Sí, aunque sólo lo ocupe su conductor.
b) No, este tipo de vehículos tiene el acceso prohibido a los carriles para VAO.
c) Sólo si está ocupado por el número de personas que se determine.
19 . Por obras en la calzada se habilita un carril para la circulación en sentido contrario al habitual, ¿Qué vehículos pueden utilizarlo?.
a) Únicamente turismos sin remolque y motocicletas.
b) Turismos sin remolque, vehículos mixtos adaptables y motocicletas.
c) Todos los vehículos autorizados a circular por la vía, salvo prohibición expresa.
20 . Conduce un conjunto de vehículos compuesto por un turismo con remolque que mide más de 7 metros. ¿Qué carriles utilizará en esta vía interurbana si circula a 80 Km/h?.
a) El derecho e inmediato si las circunstancias lo permiten.
b) Sólo el de mas a la derecha.
c) Todos.
21 . En caso de circular por un carril reversible abierto, ¿se permite atravesar la línea doble discontínua de la izquierda para adelantar?
a) No.
b) Sí, al estar libre el carril de la izquierda.
c) Sí, porque la línea es discontínua.
22 . ¿Por dónde debe circular en un cambio de rasante de reducida visibilidad?.
a) Dejando completamente libre la mitad de la calzada que corresponda a los que puedan circular en sentido contrario.
b) Por donde más convenga a mi destino.
c) Por la izquierda, aunque se invada parte del centro de la calzada.
23 . En una calzada con dos sentidos hay una isleta en el centro; ¿por qué lado está permitido circular?.
a) Por cualquiera de ellos, indistintamente.
b) Por el lado derecho de la isleta, en el sentido de la marcha.
c) Por el lado izquierdo de la isleta,en el sentido de la marcha.
24 . ¿ A cuál de estos vehículos no se le permite circular por un carril de sentido contrario al habitual, como norma general?
a) A los motocicletas.
b) A los turismos.
c) A los autobuses.
25 . ¿Cuántos carriles tiene una calzada?.
a) Dos en todo caso.
b) Uno si es de sentido único; o dos si es de doble sentido.
c) Tantos como filas de automóviles, que no sean motocicletas, puedan circular en paralelo.
26 . En una travesía de dos carriles para cada sentido, ¿puede circular por el segundo carril para girar a la izquierda?.
a) No, porque en la travesía siempre debo circular por la derecha.
b) No, porque la travesía es una vía interurbana.
c) Sí, porque en la travesía debo circular igual que en las vías urbanas.
27 . En una vía urbana que tiene tres carriles para cada sentido ¿por dónde debe circular?
a) Depende de la velocidad de mi vehículo.
b) Por el carril que mejor convenga a mi destino.
c) Por el carril derecho, estando permitido utilizar los otros solo para adelantar.
28 . ¿Puede un conductor novel circular con su turismo por un carril VAO?
a) Sí.
b) Sí, y además por esta vía puede alcanzar los 90 km/h.
c) No, es una de las restricciones que tiene durante el primer año.
29 . ¿Se puede atravesar la línea del borde de la calzada, que delimita con el arcén?.
a) Sí, si es discontinua.
b) No, si es continua.
c) Sí, tanto si es continua como si es discontinua.
30 . En una autopista de tres carriles en la que el derecho está libre, ¿Por qué carril es obligatorio circular?.
a) Por el central, si la autopista es de poblado.
b) Por el izquierdo.
c) Por el derecho, como norma general.