1 . ¿En qué tipo de vías se producen más accidentes con víctimas mortales?
a) En las autopistas dentro de poblado.
b) En las travesías.
c) En las vías interurbanas.
2 . ¿Está bien estacionado el vehículo?
a) Sí, por estar antes de la señal.
b) No.
c)
3 . En esta calzada, ¿circula correctamente este vehículo?.
a) No, porque no se puede circular sobre la línea discontinua.
b) Sí, pero sólo si está adelantando.
c) Sí, si es necesario y la seguridad de la circulación se lo permite.
4 . En una calzada con dos sentidos y tres carriles, separados por marcas longitudinales discontinuas, ¿qué carril debe usar?.
a) Debe circular por el carril situado más a la derecha, y podrá utilizar el central únicamente para adelantar.
b) Debe circular por el carril situado más a la derecha.
c) Debe circular por el carril que más convenga a su destino.
5 . En una autopista conduciendo un camión de 3.000 kg de M.M.A., ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante?
a) 50 metros.
b) La distancia de seguridad.
c) 100 metros.
6 . Los camiones, ¿pueden utilizar un carril abierto a la circulación en sentido contrario al normal?.
a) Sí, cuando el carril se ha abierto por obras en la calzada.
b) No, nunca.
c) Sí, siempre que circulen con la luz de cruce encendida.
7 . ¿Se permite a los ciclomotores circular por el arcén en columna de a dos?
a) Sí, de forma excepcional cuando el arcén sea transitable y suficiente.
b) No, nunca.
c) Si, siempre.
8 . Un vehículo mixto en el que solo viaja el conductor, ¿puede, en algún caso, circular por un carril para VAO?
a) Sí, si el vehículo ostenta la señal de minusválido.
b) No, porque debe estar ocupado por el número mínimo de personas que se fije.
c) Sí, si el conductor es novel.
9 . Una motocicleta, ¿puede utilizar normalmente un carril VAO?
a) Sí.
b) Sí, pero siempre que en dicho carril no exista tráfico.
c) No, solo pueden utilizarlo turismos.
10 . En esta vía, ¿está permitido superar la velocidad máxima genérica de la vía para adelantar?
a) Sí, hasta los 140 Km/h.
b) Sí, en 20 Km/h.
c) No.
11 . ¿En esta situación, puede circular por el carril central?.
a) No, debe circular por el carril derecho.
b) Sí, porque la vía no esta saturada.
c) Sí, si no se entorpece la marcha de otros vehículos que circulen detrás.
12 . ¿Está permitido que el conductor de un turismo utilice el carril reservado para autobuses cuando la marca que lo delimita es discontinua?
a) Sí, pero sólo para girar a la derecha.
b) Sí, para realizar alguna maniobra que no sea parar, estacionar, cambiar el sentido de la marcha o adelantar.
c) No, en ningún caso.
13 . En un túnel de un solo carril, ¿qué distancia de seguridad debe guardar al menos con el vehículo que va delante?
a) 50 metros o 2 segundos.
b) 100 metros o 4 segundos.
c) 150 metros o 6 segundos.
14 . En las autovías, ¿cuál es la velocidad mínima permitida para turismos?
a) 60 km/h
b) 40 km/h
c) 50 km/h
15 . Cuando un vehículo no pueda alcanzar la velocidad mínima exigida y exista peligro de alcance, ¿qué debe hacer su conductor?.
a) Utilizar la señal de emergencia.
b) Hacer señales con las luces de frenado.
c) Hacer destellos con las luces de corto y largo alcance.
16 . Al abandonar una autovía deberá…
a) Continuar por su carril hasta la salida.
b) Cambiar al carril más próximo a la salida y entrar en el carril de deceleración lo antes posible.
c) Reducir la velocidad a 60 km/h.
17 . El tractor de menos de 3.500 kg de MMA, ¿circula correctamente por el arcén?.
a) Sí, pero solamente en caso de avería.
b) Sí.
c) No, porque debe circular por el carril derecho.
18 . En autopistas y autovías, ¿está prohibido el cambio de sentido?
a) Sí, siempre.
b) No.
c) Sí, salvo en los lugares habilitados al efecto.
19 . En una autopista de tres carriles en la que el derecho está libre, ¿Por qué carril es obligatorio circular?
a) Por el central, si la autopista es de poblado.
b) Por el izquierdo.
c) Por el derecho, como norma general.
20 . Al cruzar un arcén por el que transitan peatones, ¿qué debe hacer?
a) Avisarles con las señales acústicas para que se aparten.
b) Cederles el paso si no disponen de zona peatonal.
c) Cederles el paso solamente cuando formen un grupo.
21 . Cuando la separación entre los trazos de una línea discontinua es sensiblemente más corta que en el caso general, ¿qué puede anunciar?
a) Un cambio de rasante de visibilidad reducida.
b) La proximidad de un carril especial.
c) La proximidad de una travesía.
22 . ¿Puede utilizar el carril VAO un turismo con un remolque ligero?.
a) Sí, está prohibido sólo para remolques pesados.
b) Sí, pueden circular todo tipo de vehículos, excepto los camiones cuya MMA exceda de 3,500 kg.
c) No, está prohibido.
23 . En una travesía sin señales de velocidad, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?
a) 40 Km/h.
b) 50 Km/h.
c) 60 Km/h.
24 . La máxima velocidad segura que puede mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables será...
a) La velocidad adecuada a una vía.
b) La velocidad de fluidez de una vía.
c) La velocidad de diseño en una vía.
25 . Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro está obligado a dejar entre ambos…
a) Una distancia mínimo de 50 metros.
b) Una distancia que permita a los vehículos que le sigan adelantarlo con seguridad.
c) Un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él.
26 . En un puesto de peaje, entra por un carril con luz verde. ¿Qué debe hacer?
a) Pasar sin detenerme porque la luz está verde.
b) Detenerme para pagar o coger el ticket de entrada.
c)
27 . Si en el centro de una calzada de sentido único existe una isleta, como norma general circulará…
a) Por la izquierda .
b) Siempre por la derecha en el sentido de la marcha.
c) Indistintamente por la derecha o por la izquierda.
28 . Una línea longitudinal discontinua con los trazos muy juntos, ¿qué indica?
a) Un tramo peligroso.
b) Un carril especial.
c) El inicio de la línea discontinua.
29 . Los vehículos que circulen por un carril adicional circunstancial deben hacerlo…
a) A una velocidad máxima de 60km/h
b) A una velocidad mínima de 30km/h
c) Utilizando, al menos, el alumbrado de cruce.
30 . ¿Le está permitido al conductor del taxi adelantar al autobús invadiendo el carril normal de circulación?
a) No, salvo que por avería del autobús, quede obstruido el carril reservado.
b) Sí, pero con las debidas precauciones.
c) No, porque la línea externa del carril reservado es continua.