1 . Por obras en la calzada se habilita un carril para la circulación en sentido contrario al habitual, ¿Qué vehículos pueden utilizarlo?.
a) Todos los vehículos autorizados a circular por la vía, salvo prohibición expresa.
b) Únicamente turismos sin remolque y motocicletas.
c) Turismos sin remolque, vehículos mixtos adaptables y motocicletas.
2 . El conductor del vehículo que utiliza el carril adicional...
a) Circulará, como máximo, a 100 km/h.
b) Deberá abandonar la vía en cuanto le sea posible.
c) Llevará encendida, al menos, la luz de cruce.
3 . ¿Se puede atravesar la línea del borde de la calzada, que delimita con el arcén?.
a) Sí, si es discontinua.
b) No, si es continua.
c) Sí, tanto si es continua como si es discontinua.
4 . El semáforo cuadrado tiene la flecha verde encendida y el semáforo circular está rojo.¿Qué debe hacer?
a) Detener el vehículo antes del semáforo cuadrado con flecha verde.
b) Circular sin detenerme.
c) Detener el vehículo antes del semáforo circular rojo.
5 . ¿Por qué parte de la vía tiene que circular con un vehículo?.
a) Por la derecha, ceñido al eje central.
b) Por el centro para tener mas visibilidad.
c) Por la derecha, ceñido al borde derecho.
6 . Circula con su motocicleta por una autopista o autovía donde la circulación está saturada, ¿puede utilizar el arcén para tomar una salida que se encuentra próxima?.
a) Sí, si conduzco a una velocidad muy reducida.
b) Sí, si la motocicleta es de dos ruedas.
c) No, no está permitido.
7 . En las travesías, ¿se aplica la misma normativa que en las vías urbanas?.
a) No, porque en las travesías se aplican las normas de las carreteras convencionales.
b) No, porque en las travesías se aplican las normas de la carretera correspondiente.
c) Sí.
8 . Antes de entrar en la autopista, debe…
a) Detenerse donde tenga visibilidad, para observar si se aproximan vehículos a los que debe ceder el paso.
b) Incorporarse rápidamente a la vía a una velocidad adecuada a la misma.
c) Tener en cuenta la posición, trayectoria y velocidad de los vehículos que puedan aproximarse, para cederles el paso e incorporarse a la circulación.
9 . ¿Qué separación lateral están obligadas a dejar las motocicletas al cruzarse con otros vehículos que circulen en sentido contrario?.
a) 1,5 metros como máximo.
b) 1,5 metros como mínimo en cualquier caso.
c) Una separación lateral suficiente para que el cruce pueda realizarse con seguridad y sin peligro.
10 . ¿Puede circular con la línea de borde de la calzada entre las ruedas?.
a) Sí, pero únicamente cuando existan razones que obliguen a circular utilizando, en todo o en parte, el arcén.
b) No.
c) Sí, porque las líneas de borde no se consideran marcas longitudinales y esta permitido rebasarlas o circular con ellas entre las ruedas, en todo caso.
11 . Un cambio de rasante es...
a) Un tramo de vía donde no se ve el ancho total de la calzada.
b) Un tramo de vía donde hay un cambio de dirección.
c) Un lugar en el que se encuentran dos tramos de vía de distinta inclinación.
12 . En esta situación de aglomeración, ¿podrá circular por el arcén?.
a) Sí, si tiene prisa.
b) Sí, para descongestionar el tráfico.
c) No, está prohibido.
13 . En una calzada con tres carriles y doble sentido de circulación, que esten delimitados por marcas longitudinales discontinuas, si quiere girar a la izquierda en que carril debe situarse ....
a) El carril más situado a la derecha.
b) El carril más situado a la izquierda.
c) El carril central.
14 . ¿Cómo debe circular por un carril habilitado en sentido contrario al habitual?.
a) Como máximo a 100 km/h y mínimo a 80 km/h y, al menos, con la luz de cruce encendida.
b) A una velocidad moderada y, de noche, con la luz de cruce encendida en todo momento.
c) Como máximo a 80 km/h y mínimo a 60 km/h y, al menos, con la luz de cruce encendida.
15 . La inscripción “BUS” dentro de un carril indica que es…
a) Un carril destinado al estacionamiento de autobuses.
b) Una zona de la vía reservada sólo a turismos y autobuses.
c) Un carril reservado para la circulación de autobuses.
16 . Conduce un conjunto de vehículos compuesto por un turismo con remolque que mide más de 7 metros. ¿Qué carriles utilizará en esta vía interurbana si circula a 80 Km/h?.
a) Sólo el de mas a la derecha.
b) Todos.
c) El derecho e inmediato si las circunstancias lo permiten.
17 . En una vía interurbana con tres o más carriles para el mismo sentido, un conjunto de vehículos de más de 7 metros, ¿puede utilizar el carril inmediato al derecho?.
a) Sí, si las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejan y no entorpece la marcha de otro vehículo que le siga.
b) Sí, en cualquier caso.
c) No, solo puede circular por el carril derecho
18 . ¿Cuándo debe ceñirse especialmente al borde derecho de la calzada?.
a) En los cambios de rasante y curvas de visibilidad reducida.
b) Cuando circule en sentido contrario.
c) Cuando la circulación esté saturada.
19 . Esta carretera tiene más de 6 m de ancho. ¿Es correcto circular por encima de las líneas que separan los carriles?.
a) Sí, cuando no vienen vehículos en sentido contrario.
b) Sí, porque hay dos carriles.
c) No, porque debo circular dentro de mi carril.
20 . Un turismo con remolque, ¿tiene permitido circular por un carril adicional circunstancial?.
a) Si, únicamente cuando el remolque sea ligero.
b) Si.
c) No.
21 . ¿Puede usted con su turismo circular por el carril BUS-TAXI si la marca del carril es discontinua?.
a) No, está prohibido.
c) Sí, para adelantar.
22 . Un vehículo mixto en el que sólo viaja el conductor, ¿puede, en algún caso, circular por un carril para VAO?.
a) Sí, si el vehículo ostenta la señal de minusválidos.
b) No, porque debe estar ocupado por el número mínimo de personas que se fije.
c) Sí, si el conductor es novel.
23 . ¿Puede utilizar el carril VAO un turismo con un remolque ligero?.
a) Sí, está prohibido sólo para remolques pesados.
b) No, está prohibido.
c) Sí, pueden circular todo tipo de vehículos, excepto los camiones cuya MMA exceda de 3,500 kg.
24 . Por este cebreado, ¿está permitido circular con un ciclomotor?.
a) No, por las zonas cebreadas está prohibido circular siempre.
b) Sí, porque todos los vehículos de dos ruedas pueden circular por los cebreados.
c) Sí, porque está obligado a circular por el arcén.
25 . Al cruzarse con el camión, ¿qué separación lateral debe mantener?.
a) 2 metros como mínimo, fuera de poblado.
b) 1,5 metros como mínimo, fuera de poblado.
c) La suficiente para realizar el cruce con seguridad.
26 . Cuando los ciclistas circulen por el arcén, ¿podrán abandonarlo si la seguridad lo permite?.
a) No, si disponen de arcén nunca pueden circular por la calzada.
b) Sí, siempre que lo crean conveniente.
c) Sí, en los descensos prolongados con curvas, salvo en autovías.
27 . ¿Qué vehículos tienen permitido circular por un carril habilitado, por razones de fluidez, en sentido contrario al habitual?.
a) Automóviles y vehículos con remolque hasta 750 kg de MMA.
b) Automóviles que superen los 3.500 Kg de MMA y motocicletas.
c) Sólo turismos y motocicletas.
28 . En general las autovías y autopistas son…
a) mas seguras que las carreteras convencionales.
b) menos seguras que las carreteras convencionales.
c) tan seguras como las carreteras convencionales.
29 . Un vehículo mixto en el que sólo viaja el conductor, ¿puede en algún caso, circular por un carril para VAO?.
a) Sí, si el conductor es novel.
b) Sí, si el vehículo ostenta la señal de minusválido.
c) No porque debe estar ocupado por el número mínimo de personas que se fije.
30 . En una vía urbana, un camión de 3.500 kg. de MMA, ¿por dónde debe circular?.
a) Por el carril derecho, pudiendo utilizar el inmediato para adelantar.
b) Por el carril derecho y puede utilizar el resto de carriles para adelantar.
c) Por el carril que más convenga a su destino.