1 . En una vía de doble sentido de circulación y tres carriles separados por marcas longitudinales discontinuas, ¿qué carril se utilizará para girar a la izquierda?.
a) El carril central.
b) El carril izquierdo.
c) El carril derecho.
2 . Al incorporarse a la autopista por el carril de aceleración, debe...
a) Acelerar hasta alcanzar obligatoriamente 120 km/h al final del carril.
b) Disminuir la velocidad y detenerse al final del carril, obligatoriamente.
c) Acelerar hasta alcanzar la velocidad adecuada al final del carril.
3 . Si circula por un carril de aceleración, ¿debe ceder el paso a los vehículos que circulan por la vía a la que pretende incorporarse?.
a) No, si me incorporo por la derecha.
b) Sí.
c) No, porque tengo prioridad.
4 . Un conjunto de vehículos, cuya longitud es de 7,30 metros si circula por una vía con tres carriles para el mismo sentido de circulación, ¿qué carriles puede utilizar?.
a) Cualquiera de ellos, indistintamente.
b) Solamente el derecho.
c) El de la derecha y el inmediato únicamente cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen.
5 . Al incorporarse a la autopista por el carril de aceleración, debe…
a) Disminuir la velocidad y detenerse al final del carril, obligatoriamente.
b) Acelerar hasta alcanzar la velocidad adecuada al final del carril.
c) Acelerar hasta alcanzar obligatoriamente 120 km/h al final del carril.
6 . ¿Qué vehículos tienen permitido circular por un carril habilitado, por razones de fluidez, en sentido contrario al habitual?.
a) Sólo turismos y motocicletas.
b) Automóviles que superen los 3.500 Kg de MMA y motocicletas.
c) Automóviles y vehículos con remolque hasta 750 kg de MMA.
7 . ¿Por qué carril se debe circular en una autopista de tres carriles, cuando el carril derecho está libre?
a) Por el carril derecho, como norma general.
b) Si la autopista está dentro de poblado, siempre por el carril central.
c) Por el carril izquierdo.
8 . En un carril reversible...
a) No debe cambiar nunca de carril salvo para adelantar.
b) Debe circular como máximo a 100Km/h y como mínimo a 60 Km/h.
c) Debe llevar encendida la luz de cruce siempre.
9 . Excepcionalmente, y en condiciones de seguridad, en vías que no sean autopistas o autovías, ¿se permite el arrastre de un vehículo por otro no destinado a este fin?.
a) Sí, siempre que no se recorran más de 10 kilómetros.
b) No.
c) Sí, pero sólo hasta el lugar más próximo donde pueda quedar convenientemente inmovilizado.
10 . El conductor del vehículo que utiliza el carril adicional...
a) Circulará, como máximo, a 100 km/h.
b) Llevará encendida, al menos, la luz de cruce.
c) Deberá abandonar la vía en cuanto le sea posible.
11 . En esta calzada, ¿circula correctamente este vehículo?.
a) No, porque no se puede circular sobre la línea discontinua.
b) Sí, si es necesario y la seguridad de la circulación se lo permite.
c) Sí, pero sólo si está adelantando.
12 . El tractor de menos de 3.500 kg de MMA, ¿circula correctamente por el arcén?.
a) Sí, pero solamente en caso de avería.
b) Sí.
c) No, porque debe circular por el carril derecho.
13 . Su turismo con remolque mide 7 metros, ¿puede utilizar el tercer carril (izquierdo) de esta calzada de la autopista?.
a) Sí, porque no supera los 7 metros.
c) No, porque debe circular por el de la derecha pudiendo utilizar sólo el contiguo si las circustancias lo aconsejan.
14 . En una calzada con tres carriles y doble sentido de circulación, que esten delimitados por marcas longitudinales discontinuas, si quiere girar a la izquierda en que carril debe situarse ....
a) El carril central.
b) El carril más situado a la izquierda.
c) El carril más situado a la derecha.
15 . ¿Está permitido circular con su turismo por el arcén de esta vía?.
a) No, en ningún caso.
b) No, salvo cuando por razones de emergencia circule a velocidad anormalmente reducida y sea un obstáculo.
c) Sí, si va a salir de la vía por un carril de deceleración.
16 . Al cruzarse con otros vehículos que circulan en sentido contrario, ¿qué separación lateral debe dejar una motocicleta?.
a) 1,5 metros como mínimo en cualquier caso.
b) Una separación lateral suficiente para que el cruce pueda realizarse con seguridad y sin peligro.
c) 1,5 metros como máximo.
17 . Un ciclomotor, ¿tiene permitido circular por un carril para VAO?.
a) Sí, moderando la velocidad.
b) No, está prohibido.
c) Sí, pero sólo si va ocupado por una persona.
18 . En las vías con tres calzadas, ¿por cuál se le permite a usted circular en su sentido si conduce su turismo?.
a) Sólo por la de la derecha.
b) Por la central.
c) Por la de la derecha y la central, salvo señalización en contrario.
19 . En una calzada de sentido único en la que no existen marcas viales sobre el pavimento, ¿cuántos carriles pueden existir a efectos de su utilización?
a) Un solo carril.
b) Depende de la anchura de la calzada, sabiendo que cada carril debe tener una anchura mínima de 6 metros.
c) Tantos carriles como filas de automóviles, que no sean motocicletas, puedan circular en paralelo.
20 . ¿Puede circular con su motocicleta por un carril bus?.
a) No, con carácter general.
b) Sí, en caso de circulación muy densa.
c) Sí, pero sólo para adelantar y durante el recorrido indispensable.
21 . En una vía con un carril para cada sentido, debe circular…
a) Lo más cerca posible del borde derecho de la calzada.
b) En tramos rectos, por el centro de la calzada.
c) Por la zona que mejor convenga a su destino.
22 . En un puesto de peaje, entra por un carril con luz verde. ¿Qué debe hacer?.
a) Detenerme para pagar o coger el ticket de entrada.
c) Pasar sin detenerme porque la luz está verde.
23 . En esta calzada de doble sentido de circulación, ¿se puede utilizar el carril izquierdo?.
a) No para circular, pero sí para hacer cualquier maniobra.
b) Sólo para adelantar en vías fuera de poblado.
c) No, en ningún caso.
24 . Si usted desea abandonar la vía por la que circula utilizando el carril de deceleración, ¿cuál será su comportamiento?.
a) Me situaré en el carril más próximo para entrar en él lo antes posible y una vez dentro reduciré la velocidad.
b) Entraré en él lo más tarde posible.
c) Comenzaré a frenar antes de entrar en el carril.
25 . Por la izquierda de una línea continua, ¿se puede circular?.
a) Sí, para adelantar.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, si la vía es de sentido único.
26 . A un turismo, ¿cuándo le está permitido circular por el arcén?.
a) En ningún caso.
b) Por razones de fluidez, siempre que el tráfico esté congestionado.
c) Cuando por razones de emergencia, circule a velocidad anormalmente reducida.
27 . Un turismo con remolque, ¿tiene permitido circular por un carril adicional circunstancial?.
a) Si.
b) No.
c) Si, únicamente cuando el remolque sea ligero.
28 . Conduce su turismo por una autopista dentro de poblado, ¿qué carril utilizará normalmente?.
a) El carril por el que haya menos vehículos.
b) El de la derecha, pudiendo utilizar el resto cuando las circustancias del tráfico lo aconsejen.
c) El carril de la derecha, pudiendo utilizar el resto solo para adelantar.
29 . En caso de circular por un carril reversible abierto, ¿se permite atravesar la línea doble discontínua de la izquierda para adelantar?
a) Sí, al estar libre el carril de la izquierda.
b) No.
c) Sí, porque la línea es discontínua.
30 . Cuando una calzada tenga habilitado un carril adicional circunstancial, ¿Qué vehículos deben llevar encendida, al menos, la luz de cruce?.
a) Sólo los que circulen por el arcén.
b) Tanto los que circulen por el arcén como los que circulen por el carril adicional.
c) Sólo los que circulen por el carril adicional.