1 . En vías divididas en tres calzadas, la central podrá estar destinada a la circulación en…
a) Sentido único, en cualquier caso.
b) Los dos sentidos o en sentido único, según disponga la señalización.
c) Los dos sentidos, siempre.
2 . El conductor del turismo que circula por el carril central…
a) Circula por un carril reversible.
b) Debe llevar al menos dos ocupantes.
c) No puede utilizar este carril.
3 . ¿Por dónde debe circular en un cambio de rasante de reducida visibilidad?.
a) Dejando completamente libre la mitad de la calzada que corresponda a los que puedan circular en sentido contrario.
b) Por donde más convenga a mi destino.
c) Por la izquierda, aunque se invada parte del centro de la calzada.
4 . En un túnel con un solo carril para cada sentido, un vehículo de más de 3.500 kg de MMA debe mantener una distancia de seguridad de….
a) 100 metros, al menos.
b) 150 metros, al menos.
c) 200 metros.
5 . Una motocicleta, ¿tiene permitido circular por un carril habilitado en sentido contrario al habitual?.
a) Sí.
b) No.
c) Sí, pero sólo si se habilita por obras.
6 . Por este cebreado, ¿está permitido circular con un ciclomotor?.
a) Sí, porque está obligado a circular por el arcén.
b) No, por las zonas cebreadas está prohibido circular siempre.
c) Sí, porque todos los vehículos de dos ruedas pueden circular por los cebreados.
7 . En general las autovías y autopistas son…
a) mas seguras que las carreteras convencionales.
b) menos seguras que las carreteras convencionales.
c) tan seguras como las carreteras convencionales.
8 . ¿Qué carriles debe utilizar para pagar el peaje de esta autopista?.
a) Cualquier carril permite el pago.
b) Los carriles de aspa roja.
c) Los carriles con flecha verde.
9 . ¿Cuál de éstas vías es una vía pública dentro de poblado?.
a) Autovía.
b) Travesía.
c) Autopista.
10 . El conductor del vehículo que utiliza el carril adicional...
a) Circulará, como máximo, a 100 km/h.
b) Llevará encendida, al menos, la luz de cruce.
c) Deberá abandonar la vía en cuanto le sea posible.
11 . Si en el centro de una calzada de sentido único existe una isleta, como norma general circulará…
a) Por la izquierda .
b) Indistintamente por la derecha o por la izquierda.
c) Siempre por la derecha en el sentido de la marcha.
12 . ¿Está permitido circular por el arcén de esta autovía, sin causa justificada?.
a) No, porque está prohibido.
b) Sí, si lo hace a velocidad reducida.
c) Sí, si no molesta.
13 . Por una autovía está prohibida la circulación de...
a) Vehículos especiales.
b) Ciclomotores.
c) Turismos con remolque.
14 . La anchura de una calzada estrecha es menor de....
a) 6,5 metros.
b) 5 metros.
c) 6 metros.
15 . El tractor de menos de 3.500 kg de MMA, ¿circula correctamente por el arcén?.
a) No, porque debe circular por el carril derecho.
b) Sí, pero solamente en caso de avería.
c) Sí.
16 . ¿ A cuál de estos vehículos no se le permite circular por un carril de sentido contrario al habitual, como norma general?
a) A los autobuses.
b) A los turismos.
c) A los motocicletas.
17 . ¿Cómo debe circular por un carril habilitado en sentido contrario al habitual?.
a) A una velocidad moderada y, de noche, con la luz de cruce encendida en todo momento.
b) Como máximo a 80 km/h y mínimo a 60 km/h y, al menos, con la luz de cruce encendida.
c) Como máximo a 100 km/h y mínimo a 80 km/h y, al menos, con la luz de cruce encendida.
18 . ¿Por qué parte de la vía tiene que circular con un vehículo?.
a) Por el centro para tener mas visibilidad.
b) Por la derecha, ceñido al borde derecho.
c) Por la derecha, ceñido al eje central.
19 . En un carril VAO, ¿puede circular un turismo que arrastra un remolque de menos de 750 kg de MMA?.
a) Sí, pero sólo de día.
b) Sí, siempre.
c) No.
20 . Conduce su turismo y llega a una intersección que es una glorieta, ¿dónde dejará el centro de la misma?.
a) A mi derecha.
b) A mi izquierda.
c) Indistintamente.
21 . En vías interurbanas con tres carriles para el mismo sentido, ¿le está permitido circular por el carril izquierdo a un turismo con remolque?.
a) Sí, cuando la longitud del conjunto no supere los 7 metros.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, pero sólo para adelantar a otros vehículos.
22 . Circula con un turismo por una autovía con tráfico muy denso, ¿está permitido circular por el arcén para tomar la siguiente salida?.
a) No.
b) Sí, para facilitar la fluidez
c) Sí, con las luces de emergencia
23 . Cuando en una vía de sentido único existe un refugio o isleta, ¿por qué parte de la calzada se debe circular?.
a) Por cualquiera de los dos lados.
b) Por la parte de la calzada que queda a la derecha del refugio o isleta, únicamente.
c) Por la parte de la calzada que queda a la izquierda del refugio o isleta, únicamente.
24 . Excepcionalmente, y en condiciones de seguridad, en vías que no sean autopistas o autovías, ¿se permite el arrastre de un vehículo por otro no destinado a este fin?.
a) Sí, pero sólo hasta el lugar más próximo donde pueda quedar convenientemente inmovilizado.
b) Sí, siempre que no se recorran más de 10 kilómetros.
c) No.
25 . Circula con un turismo por una autovía con tráfico muy denso, ¿está permitido circular por el arcén para tomar la siguiente salida?.
a) No
b) Sí, para facilitar la fluidez.
c) Sí, con las luces de emergencia.
26 . El tractor agrícola de la fotografía, de MMA inferior a 3500 Kg, ¿circula correctamente?.
a) No, pues debe utilizar el carril derecho.
b) No, pues puede utilizar cualquier parte de la vía.
c) Sí.
27 . En las vías con tres calzadas, ¿por cuál se le permite a usted circular en su sentido si conduce su turismo?.
a) Sólo por la de la derecha.
b) Por la de la derecha y la central, salvo señalización en contrario.
c) Por la central.
28 . Por obras en la calzada se habilita un carril para la circulación en sentido contrario al habitual, ¿Qué vehículos pueden utilizarlo?.
a) Únicamente turismos sin remolque y motocicletas.
b) Turismos sin remolque, vehículos mixtos adaptables y motocicletas.
c) Todos los vehículos autorizados a circular por la vía, salvo prohibición expresa.
29 . Al cruzarse con otros vehículos que circulan en sentido contrario, ¿qué separación lateral debe dejar una motocicleta?.
a) 1,5 metros como máximo.
b) Una separación lateral suficiente para que el cruce pueda realizarse con seguridad y sin peligro.
c) 1,5 metros como mínimo en cualquier caso.
30 . ¿Puede circular con su motocicleta por un carril bus?.
a) Sí, pero sólo para adelantar y durante el recorrido indispensable.
b) Sí, en caso de circulación muy densa.
c) No, con carácter general.