1 . En una autopista en caso de avería, ¿está permitido circular por el arcén izquierdo?.
a) No, porque está prohibido que los turismos circulen por el arcén.
b) Sí, cuando la avería le haya sucedido circulando por el carril izquierdo.
c) No, debe circular por el carril o el arcén de la derecha.
2 . En un carril reversible…
a) Debe circular como máximo a 100 km/h y como mínimo a 60 km/h.
b) No debe cambiar nunca de carril salvo para adelantar.
c) Debe llevar encendida la luz de cruce, siempre.
3 . ¿Por dónde se debe circular en un cambio de rasante de reducida visibilidad?.
a) Dejando completamente libre la mitad de la calzada que corresponda a los que puedan circular en sentido contrario.
b) Por donde más convenga a mi destino.
c) Por la izquierda, aunque se invada parte del centro de la calzada.
4 . Los vehículos que circulen por un carril adicional circunstancial deben hacerlo…
a) Utilizando, al menos, el alumbrado de cruce.
b) A una velocidad máxima de 60km/h
c) A una velocidad mínima de 30km/h
5 . ¿Se puede recoger a un autoestopista en una autopista?.
a) Sí, si el autoestopista va solo.
b) No, nunca.
c) Sí, siempre.
6 . No se tendrán en cuenta, a efectos de la normal utilización, los carriles...
a) Especiales.
b) Reservados a determinados a vehículos.
c) Reversibles
7 . En esta calzada de sentido único y tres carriles, ¿está bien situado el vehículo para realizar un cambio de dirección a la izquierda?.
a) Sí, si no circulan otros vehículos.
b) No, porque debe colocarse en el carril izquierdo.
c) Sí, porque no hay flechas en el pavimento.
8 . El conductor del vehículo que utiliza el carril adicional...
a) Deberá abandonar la vía en cuanto le sea posible.
b) Llevará encendida, al menos, la luz de cruce.
c) Circulará, como máximo, a 100 km/h.
9 . La inscripción “BUS” dentro de un carril indica que es…
a) Un carril reservado para la circulación de autobuses.
b) Un carril destinado al estacionamiento de autobuses.
c) Una zona de la vía reservada sólo a turismos y autobuses.
10 . Si circula por un carril de aceleración, ¿debe ceder el paso a los vehículos que circulan por la vía a la que pretende incorporarse?.
a) No, porque tengo prioridad.
b) No, si me incorporo por la derecha.
c) Sí.
11 . Al cruzarse con otros vehículos que circulan en sentido contrario, ¿qué separación lateral debe dejar una motocicleta?.
a) Una separación lateral suficiente para que el cruce pueda realizarse con seguridad y sin peligro.
b) 1,5 metros como máximo.
c) 1,5 metros como mínimo en cualquier caso.
12 . ¿Por qué carril se debe circular en una autopista de tres carriles, cuando el carril derecho está libre?
a) Por el carril izquierdo.
b) Por el carril derecho, como norma general.
c) Si la autopista está dentro de poblado, siempre por el carril central.
13 . El conductor del vehículo que utiliza el carril adicional...
a) Llevará encendida, al menos, la luz de cruce.
b) Deberá abandonar la vía en cuanto le sea posible.
c) Circulará, como máximo, a 100 Km/h.
14 . En un túnel de un solo carril, ¿qué distancia de seguridad debe guardar al menos con el vehículo que va delante?
a) 150 metros o 6 segundos.
b) 50 metros o 2 segundos.
c) 100 metros o 4 segundos.
15 . El conductor del turismo que circula por el carril central…
a) No puede utilizar este carril.
b) Debe llevar al menos dos ocupantes.
c) Circula por un carril reversible.
16 . Si la vía está dividida en tres calzadas, ¿cómo debemos circular?.
a) Por la calzada lateral en un solo sentido, y la central para adelantar o cambiar de dirección a la izquierda.
b) Por las calzadas laterales en un solo sentido, y por la central en uno o en dos sentidos según la situación.
c) Por la calzada que más convenga a nuestro destino.
17 . ¿Por qué no circula usted correctamente por este carril de la autopista si los otros carriles están libres?.
a) Porque debo circular por el arcén.
b) Porque debo circular por el carril de más a la derecha como regla general.
c) Porque debo circular por el carril de más a la izquierda.
18 . Una motocicleta, ¿puede circular por una vía donde se ha habilitado un carril adicional?.
a) No.
b) Sí, pero sólo puede circular por el carril adicional.
c) Sí, pudiendo circular tanto por el arcén como por el carril adicional.
19 . ¿Cuántos carriles tiene una calzada?.
a) Uno si es de sentido único; o dos si es de doble sentido.
b) Tantos como filas de automóviles, que no sean motocicletas, puedan circular en paralelo.
c) Dos en todo caso.
20 . En caso de circular por un carril reversible abierto, ¿se permite atravesar la línea doble discontínua de la izquierda para adelantar?
a) Sí, porque la línea es discontínua.
b) No.
c) Sí, al estar libre el carril de la izquierda.
21 . Un vehículo que ostenta la señal V-15, indicativa de que el conductor es una persona con discapacidad, ¿puede utilizar un carril VAO?.
a) Sí, siempre que esté ocupado por el número de personas fijado para ese tramo.
b) No.
c) Sí, aun cuando sólo lo ocupe su conductor.
22 . En una vía de doble sentido de circulación y tres carriles separados por marcas longitudinales discontinuas, ¿qué carril se utilizará para girar a la izquierda?.
a) El carril derecho.
b) El carril izquierdo.
c) El carril central.
23 . ¿Qué separación lateral están obligadas a dejar las motocicletas al cruzarse con otros vehículos que circulen en sentido contrario?.
a) Una separación lateral suficiente para que el cruce pueda realizarse con seguridad y sin peligro.
b) 1,5 metros como mínimo en cualquier caso.
c) 1,5 metros como máximo.
24 . Como norma general, y muy especialmente en las curvas y cambios de rasante de reducida visibilidad, los vehículos circularán por …
a) La derecha, y lo más cerca posible del centro de la calzada.
b) El centro de la calzada, por ser más seguro.
c) La derecha, y lo más cerca posible del borde de la calzada.
25 . Los resaltos en los pasos para peatones, ¿se consideran obstáculos en la calzada?.
a) Sí, cuando son metálicos.
b) Sí, puesto que dificultan el cruce de los pasos de peatones.
c) No, siempre que se garantice la seguridad vial de los usuarios y especialmente de los ciclistas.
26 . ¿Puede circular con su motocicleta por un carril bus?.
a) Sí, en caso de circulación muy densa.
b) Sí, pero sólo para adelantar y durante el recorrido indispensable.
c) No, con carácter general.
27 . Un ciclomotor en esta vía debe circular por…
a) El arcén de la derecha.
b) La calzada o el arcén, indistintamente.
c) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
28 . Si conduce una motocicleta, ¿qué separación lateral debe mantener al cruzarse con otro vehículo?.
a) La necesaria para realizar el cruce con seguridad.
b) Una distancia máxima de 1,50 metros en poblado.
c) Una distancia menor de 1,50 metros fuera de poblado
29 . Cuando los ciclistas circulen por el arcén, ¿podrán abandonarlo si la seguridad lo permite?.
a) No, si disponen de arcén nunca pueden circular por la calzada.
b) Sí, siempre que lo crean conveniente.
c) Sí, en los descensos prolongados con curvas, salvo en autovías.
30 . Por la izquierda de una línea continua, ¿se puede circular?.
a) Sí, si la vía es de sentido único.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, para adelantar.