1 . Si Ud. circula conduciendo su turismo por un carril habilitado para ser utilizado en sentido contrario al habitual, ¿le está permitido invadir el carril o carriles destinados al sentido normal de circulación? .
a) Sí, siempre que no se alteren los elementos de balizamiento con los que está señalizado dicho carril.
b) No, ni siquiera para adelantar.
c) Sí, para adelantar o cambiar el sentido de la marcha.
2 . ¿Qué vehículos tienen prohibido circular por una autopista?.
a) Los ciclos, ciclomotores y vehículos de tracción animal.
b) Los vehículos especiales y los vehículos de tracción animal.
c) Los vehículos que transportan mercancías explosivas o inflamables.
3 . Una motocicleta, ¿puede circular por una vía donde se ha habilitado un carril adicional?.
a) No.
b) Sí, pero sólo puede circular por el carril adicional.
c) Sí, pudiendo circular tanto por el arcén como por el carril adicional.
4 . En una calzada con dos sentidos y tres carriles, separados por marcas longitudinales discontinuas, ¿qué carril debe usar?.
a) Debe circular por el carril situado más a la derecha, y podrá utilizar el central únicamente para adelantar.
b) Debe circular por el carril situado más a la derecha.
c) Debe circular por el carril que más convenga a su destino.
5 . En está vía urbana con dos carriles para cada sentido que no tienen lineas de separación de carriles,¿por qué carril debe circular?.
a) Por el de la derecha, y puedo circular por el segundo carril para adelantar.
b) Por el carril de la derecha y no puedo cambiar al segundo.
c) Por el carril que más convenga para mi destino.
6 . El conductor del turismo amarillo...
a) Debe llevar al menos dos ocupantes.
b) Circula por un carril reversible.
c) No puede utilizar este carril.
7 . Con una motocicleta, ¿está permitido circular por un carril VAO?.
a) Sí, cuando esté ocupada por dos personas.
b) Sí, cuando esté ocupada por el número de personas fijado para cada tramo de vía.
c) No.
8 . ¿Qué vehículos tienen permitido circular por un carril habilitado, por razones de fluidez, en sentido contrario al habitual?.
a) Automóviles que superen los 3.500 Kg de MMA y motocicletas.
b) Sólo turismos y motocicletas.
c) Automóviles y vehículos con remolque hasta 750 kg de MMA.
9 . El conductor de una motocicleta, ¿puede circular por un carril reversible?.
a) Sí, a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y mínima de 60 kilómetros por hora.
b) No.
c) Sí.
10 . Una motocicleta, ¿tiene permitido circular por un carril habilitado en sentido contrario al habitual?.
a) Sí.
b) Sí, pero sólo si se habilita por obras.
c) No.
11 . En un puesto de peaje, entra por un carril con luz verde. ¿Qué debe hacer?.
a) Detenerme para pagar o coger el ticket de entrada.
c) Pasar sin detenerme porque la luz está verde.
12 . Por la izquierda de una línea continua, ¿se puede circular?.
a) Sí, si la vía es de sentido único.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, para adelantar.
13 . En una glorieta de una vía interurbana con dos carriles para un mismo sentido, ¿por dónde debe circular un vehículo?.
a) Por el carril que mejor convenga al destino.
b) Por el carril de la derecha, usando el otro carril si las circunstancias lo aconsejan.
c) Por el carril de la derecha, ya que en las glorietas está prohibido adelantar.
14 . ¿Puede un conductor novel circular con su turismo por un carril VAO?
a) Sí.
b) Sí, y además por esta vía puede alcanzar los 90 km/h.
c) No, es una de las restricciones que tiene durante el primer año.
15 . Si en el centro de una calzada de sentido único existe una isleta, como norma general circulará…
a) Indistintamente por la derecha o por la izquierda.
b) Siempre por la derecha en el sentido de la marcha.
c) Por la izquierda .
16 . En caso de circular por un carril reversible abierto, ¿se permite atravesar la línea doble discontínua de la izquierda para adelantar?
a) Sí, porque la línea es discontínua.
b) No.
c) Sí, al estar libre el carril de la izquierda.
17 . En las autovías, se permite circular...
a) A vehículos de tracción animal.
b) Por los arcenes, a conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
c) A peatones.
18 . En una vía con tres calzadas separadas, ¿por qué calzada se debe circular?
a) Solo por la calzada de la derecha.
b) Por la calzada de la derecha y por la central cuando haya señales que así me lo permitan.
c) Solo por la calzada central.
19 . En una vía urbana, un camión de 3.500 kg. de MMA, ¿por dónde debe circular?.
a) Por el carril que más convenga a su destino.
b) Por el carril derecho, pudiendo utilizar el inmediato para adelantar.
c) Por el carril derecho y puede utilizar el resto de carriles para adelantar.
20 . Deben circular por la calzada y no por el arcén todos los automóviles y...
a) Los vehículos especiales con MMA superior a 3.500 kilogramos.
b) Los vehículos especiales con MMA no superior a 3.500 kilogramos.
c) Todos los vehículos especiales.
21 . ¿Está permitido que un turismo utilice un tramo de carril reservado para autobuses delimitado por una línea discontinua?.
a) No, siempre está prohibido.
b) Sí, pero sólo para cambiar de dirección a la derecha.
c) Sí, para realizar cualquier maniobra que no sea parar, estacionar, cambiar de sentido o adelantar.
22 . En vías divididas en tres calzadas, la central podrá estar destinada a la circulación en …
a) Sentido único, en cualquier caso.
b) Los dos sentidos, siempre.
c) Los dos sentidos o en sentido único, según disponga la señalización.
23 . En esta vía de doble sentido de circulación no existen marcas en la calzada. Para tomar la curva se debe circular ...
a) Por el centro de la calzada porque no existen marcas viales que separen los sentidos.
b) Por la derecha de la calzada, dejando completamente libre la mitad correspondiente al sentido contrario.
c) Por la izquierda de la calzada, porque hay más visibilidad.
24 . Esta carretera tiene más de 6 m de ancho. ¿Es correcto circular por encima de las líneas que separan los carriles?.
a) No, porque debo circular dentro de mi carril.
b) Sí, porque hay dos carriles.
c) Sí, cuando no vienen vehículos en sentido contrario.
25 . La inscripción “BUS” dentro de un carril indica que es…
a) Un carril reservado para la circulación de autobuses.
b) Un carril destinado al estacionamiento de autobuses.
c) Una zona de la vía reservada sólo a turismos y autobuses.
26 . En vías interurbanas con tres carriles para el mismo sentido, ¿le está permitido circular por el carril izquierdo a un turismo con remolque?.
a) Sí, cuando la longitud del conjunto no supere los 7 metros.
b) Sí, pero sólo para adelantar a otros vehículos.
c) No, en ningún caso.
27 . Conduce su turismo por una autopista dentro de poblado, ¿qué carril debe utilizar para circular?.
a) El carril por el que haya menos vehículos.
b) El de la derecha, pudiendo utilizar el resto cuando las circunstancias del tráfico lo aconsejen.
c) El carril de la derecha, pudiendo utilizar el resto sólo para adelantar.
28 . Cuando en una vía de sentido único existe un refugio o isleta, ¿por qué parte de la calzada se debe circular?.
a) Por cualquiera de los dos lados.
b) Por la parte de la calzada que queda a la derecha del refugio o isleta, únicamente.
c) Por la parte de la calzada que queda a la izquierda del refugio o isleta, únicamente.
29 . ¿Se puede recoger a un autoestopista en una autopista?.
a) Sí, si el autoestopista va solo.
b) Sí, siempre.
c) No, nunca.
30 . Conduce su turismo por una autopista dentro de poblado, ¿qué carril utilizará normalmente?.
a) El de la derecha, pudiendo utilizar el resto cuando las circustancias del tráfico lo aconsejen.
b) El carril por el que haya menos vehículos.
c) El carril de la derecha, pudiendo utilizar el resto solo para adelantar.