1 . En esta vía, ¿es correcto circular por el centro de la calzada?.
a) Sí, porque la calzada es muy estrecha.
b) No, se circulará por la derecha de la calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
c) Sí, porque no hay marcas que delimiten los carriles.
2 . ¿Por qué parte de la vía tiene que circular con un vehículo?.
a) Por la derecha, ceñido al borde derecho.
b) Por la derecha, ceñido al eje central.
c) Por el centro para tener mas visibilidad.
3 . ¿Puede circular conduciendo un ciclomotor por una vía interurbana sin arcén?.
a) Sí, por la derecha, ocupando la parte imprescindible de la calzada.
b) No, en este caso no se puede circular.
c) Sí, por el centro del carril derecho.
4 . Su turismo con remolque mide 7 metros, ¿puede utilizar el tercer carril (izquierdo) de esta calzada de la autopista?.
a) No, porque debe circular por el de la derecha pudiendo utilizar sólo el contiguo si las circustancias lo aconsejan.
b) Sí, porque no supera los 7 metros.
5 . ¿Qué vehículos tienen prohibido circular por una autopista?.
a) Los ciclos, ciclomotores y vehículos de tracción animal.
b) Los vehículos que transportan mercancías explosivas o inflamables.
c) Los vehículos especiales y los vehículos de tracción animal.
6 . Si en el centro de una calzada de sentido único existe una isleta, como norma general circulará…
a) Siempre por la derecha en el sentido de la marcha.
b) Por la izquierda .
c) Indistintamente por la derecha o por la izquierda.
7 . Deben circular por la calzada y no por el arcén todos los automóviles y...
a) Los vehículos especiales con MMA superior a 3.500 kilogramos.
b) Los vehículos especiales con MMA no superior a 3.500 kilogramos.
c) Todos los vehículos especiales.
8 . Si usted desea abandonar la vía por la que circula utilizando el carril de deceleración, ¿cuál será su comportamiento?.
a) Entraré en él lo más tarde posible.
b) Me situaré en el carril más próximo para entrar en él lo antes posible y una vez dentro reduciré la velocidad.
c) Comenzaré a frenar antes de entrar en el carril.
9 . En una glorieta de una vía interurbana con dos carriles para un mismo sentido, ¿por dónde debe circular un vehículo?.
a) Por el carril que mejor convenga al destino.
b) Por el carril de la derecha, usando el otro carril si las circunstancias lo aconsejan.
c) Por el carril de la derecha, ya que en las glorietas está prohibido adelantar.
10 . ¿ A cuál de estos vehículos no se le permite circular por un carril de sentido contrario al habitual, como norma general?
a) A los autobuses.
b) A los turismos.
c) A los motocicletas.
11 . ¿Cómo debe circular por un carril habilitado en sentido contrario al habitual?.
a) Como máximo a 100 km/h y mínimo a 80 km/h y, al menos, con la luz de cruce encendida.
b) Como máximo a 80 km/h y mínimo a 60 km/h y, al menos, con la luz de cruce encendida.
c) A una velocidad moderada y, de noche, con la luz de cruce encendida en todo momento.
12 . En vías interurbanas con tres carriles para el mismo sentido, ¿le está permitido circular por el carril izquierdo a un turismo con remolque?.
a) Sí, pero sólo para adelantar a otros vehículos.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, cuando la longitud del conjunto no supere los 7 metros.
13 . Un ciclomotor en esta vía debe circular por…
a) El arcén de la derecha.
b) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
c) La calzada o el arcén, indistintamente.
14 . La inscripción “BUS” dentro de un carril indica que es…
a) Un carril reservado para la circulación de autobuses.
b) Un carril destinado al estacionamiento de autobuses.
c) Una zona de la vía reservada sólo a turismos y autobuses.
15 . ¿Puede circular una furgoneta por un carril adicional?
a) No, nunca
b) Sí, siempre que lleve encendida la luz de corto alcance.
c) Sí, siempre.
16 . Si Ud. circula conduciendo su turismo por un carril habilitado para ser utilizado en sentido contrario al habitual, ¿le está permitido invadir el carril o carriles destinados al sentido normal de circulación? .
a) Sí, siempre que no se alteren los elementos de balizamiento con los que está señalizado dicho carril.
b) No, ni siquiera para adelantar.
c) Sí, para adelantar o cambiar el sentido de la marcha.
17 . Conduce su turismo y llega a una intersección que es una glorieta, ¿dónde dejará el centro de la misma?.
a) A mi izquierda.
b) A mi derecha.
c) Indistintamente.
18 . En vías divididas en tres calzadas, la central podrá estar destinada a la circulación en …
a) Los dos sentidos o en sentido único, según disponga la señalización.
b) Los dos sentidos, siempre.
c) Sentido único, en cualquier caso.
19 . Por una autovía que discurre por suelo urbano, el conductor de un turismo, como norma general, debe…
a) Utilizar el carril izquierdo.
b) Utilizar el carril que convenga a su destino.
c) Circular por el carril de la derecha.
20 . ¿Cuándo debe ceñirse especialmente al borde derecho de la calzada?.
a) Cuando circule en sentido contrario.
b) En los cambios de rasante y curvas de visibilidad reducida.
c) Cuando la circulación esté saturada.
21 . Si no existe vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén…
a) Los turismos con remolque.
b) Cualquier vehículo en supuestos de tráfico denso.
c) Los vehículos para personas de movilidad reducida.
22 . Por una autovía está prohibida la circulación de...
a) Vehículos especiales.
b) Turismos con remolque.
c) Ciclomotores.
23 . Se prohíbe circular por autopistas a los…
a) Vehículos que no sean capaces de alcanzar en llano 60 km/h.
b) Vehículos con remolque.
c) Vehículos que transporten mercancías peligrosas.
24 . ¿Se puede atravesar la línea del borde de la calzada, que delimita con el arcén?.
a) Sí, tanto si es continua como si es discontinua.
b) No, si es continua.
c) Sí, si es discontinua.
25 . ¿Para qué sirve el carril de aceleración?.
a) Para incorporarse a la vía a una velocidad adecuada a las circunstancias de la circulación.
b) Para incorporarse lentamente a la vía.
c) Para alcanzar 120 km/h antes de incorporarse a la vía.
26 . ¿Qué vehículos pueden circular por un carril en sentido contrario al habitual habilitado para realizar trabajos en la vía?.
a) Sólo los turismos sin remolque y las motocicletas.
b) Sólo los turismos y cualquier vehículo de dos ruedas.
c) Todos los vehículos que puedan circular por esa vía, salvo prohibición expresa.
27 . Cuando en una vía de doble sentido existe un refugio o isleta, ¿por qué parte de la calzada se debe circular?.
a) Por cualquiera de los dos lados.
b) Por la parte de la calzada que queda a la izquierda del refugio o isleta, únicamente, y lo dejaré a la derecha.
c) Por la parte de la calzada que queda a la derecha del refugio o isleta en el sentido de la marcha, y lo dejaré a la izquierda.
28 . En esta calzada de sentido único y tres carriles, ¿está bien situado el vehículo para realizar un cambio de dirección a la izquierda?.
a) Sí, si no circulan otros vehículos.
b) Sí, porque no hay flechas en el pavimento.
c) No, porque debe colocarse en el carril izquierdo.
29 . Los resaltos en los pasos para peatones, ¿se consideran obstáculos en la calzada?.
a) Sí, cuando son metálicos.
b) No, siempre que se garantice la seguridad vial de los usuarios y especialmente de los ciclistas.
c) Sí, puesto que dificultan el cruce de los pasos de peatones.
30 . Si la vía está acondicionada con una raqueta u otro elemento similar, ¿debe utilizar dicho elemento para realizar un giro?.
a) Sí, pero sólo si lo indica una señal.
b) No, es indiferente
c) Sí, aunque no haya señal que lo indique