1 . El conductor del turismo que circula por el carril central…
a) Debe llevar al menos dos ocupantes.
b) Circula por un carril reversible.
c) No puede utilizar este carril.
2 . ¿Puede circular una furgoneta por un carril adicional?
a) Sí, siempre.
b) No, nunca
c) Sí, siempre que lleve encendida la luz de corto alcance.
3 . En esta curva con visibilidad, ¿está permitido invadir momentáneamente el sentido contrario?.
a) Sí, si comprueba que no pone en peligro a los vehículos que circulen en sentido contrario
b) Sí, porque no existe ninguna señal que lo prohíba.
c) No, porque siempre debe circular por la derecha y lo más cerca posible del borde de la calzada.
4 . ¿En esta situación puede circular por el carril central?.
a) Sí, porque la vía no esta saturada.
b) No, debe circular por el carril derecho.
c) Sí, si no se entorpece la marcha de otros vehículos que circulen detrás.
5 . Una motocicleta, ¿tiene permitido circular por un carril habilitado en sentido contrario al habitual?.
a) No.
b) Sí, pero sólo si se habilita por obras.
c) Sí.
6 . El conductor de una motocicleta, ¿puede circular por un carril reversible?.
a) No.
b) Sí.
c) Sí, a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y mínima de 60 kilómetros por hora.
7 . ¿Cuál de éstas vías es una vía pública dentro de poblado?.
a) Autovía.
b) Travesía.
c) Autopista.
8 . ¿Cuándo debe ceñirse especialmente al borde derecho de la calzada?.
a) En los cambios de rasante y curvas de visibilidad reducida.
b) Cuando la circulación esté saturada.
c) Cuando circule en sentido contrario.
9 . En vías interurbanas con tres carriles para el mismo sentido, ¿le está permitido circular por el carril izquierdo a un turismo con remolque?.
a) No, en ningún caso.
b) Sí, pero sólo para adelantar a otros vehículos.
c) Sí, cuando la longitud del conjunto no supere los 7 metros.
10 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos…
a) 100 metros.
b) 150 metros.
c) 50 metros.
11 . Si usted desea abandonar la vía por la que circula utilizando el carril de deceleración, ¿cuál será su comportamiento?.
a) Comenzaré a frenar antes de entrar en el carril.
b) Entraré en él lo más tarde posible.
c) Me situaré en el carril más próximo para entrar en él lo antes posible y una vez dentro reduciré la velocidad.
12 . En vías de tres calzadas, como norma general, se utilizarán las de los laterales…
a) En un único sentido, sin perjuicio de que las autoridades puedan establecer otro sentido, que será señalizado oportunamente.
b) En un único sentido, cuando exista tráfico fluido.
c) En ambos sentidos.
13 . Un vehículo mixto en el que solo viaja el conductor, ¿puede, en algún caso, circular por un carril para VAO? .
a) No, porque debe estar ocupado por el número mínimo de personas que se fije.
b) Sí, si el conductor es novel.
c) Sí, si el vehículo ostenta la señal de minusválido.
14 . El semáforo cuadrado tiene la flecha verde encendida y el semáforo circular está rojo.¿Qué debe hacer?
a) Detener el vehículo antes del semáforo cuadrado con flecha verde.
b) Detener el vehículo antes del semáforo circular rojo.
c) Circular sin detenerme.
15 . En vías divididas en tres calzadas, la central podrá estar destinada a la circulación en …
a) Los dos sentidos, siempre.
b) Sentido único, en cualquier caso.
c) Los dos sentidos o en sentido único, según disponga la señalización.
16 . Si la vía está dividida en tres calzadas, ¿cómo debemos circular?.
a) Por la calzada lateral en un solo sentido, y la central para adelantar o cambiar de dirección a la izquierda.
b) Por la calzada que más convenga a nuestro destino.
c) Por las calzadas laterales en un solo sentido, y por la central en uno o en dos sentidos según la situación.
17 . En esta vía de doble sentido de circulación no existen marcas en la calzada. Para tomar la curva se debe circular ...
a) Por la derecha de la calzada, dejando completamente libre la mitad correspondiente al sentido contrario.
b) Por el centro de la calzada porque no existen marcas viales que separen los sentidos.
c) Por la izquierda de la calzada, porque hay más visibilidad.
18 . En vías divididas en tres calzadas, la central podrá estar destinada a la circulación en…
a) Sentido único, en cualquier caso.
b) Los dos sentidos o en sentido único, según disponga la señalización.
c) Los dos sentidos, siempre.
19 . La anchura de una calzada estrecha es menor de....
a) 6,5 metros.
b) 5 metros.
c) 6 metros.
20 . Conduce su turismo por una autopista dentro de poblado, ¿qué carril debe utilizar para circular?.
a) El de la derecha, pudiendo utilizar el resto cuando las circunstancias del tráfico lo aconsejen.
b) El carril de la derecha, pudiendo utilizar el resto sólo para adelantar.
c) El carril por el que haya menos vehículos.
21 . Un vehículo mixto en el que sólo viaja el conductor, ¿puede en algún caso, circular por un carril para VAO?.
a) Sí, si el vehículo ostenta la señal de minusválido.
b) No porque debe estar ocupado por el número mínimo de personas que se fije.
c) Sí, si el conductor es novel.
22 . Los resaltos en los pasos para peatones, ¿se consideran obstáculos en la calzada?.
a) Sí, puesto que dificultan el cruce de los pasos de peatones.
b) No, siempre que se garantice la seguridad vial de los usuarios y especialmente de los ciclistas.
c) Sí, cuando son metálicos.
23 . Los vehículos que circulen por un carril adicional circunstancial deben hacerlo…
a) A una velocidad máxima de 60km/h
b) Utilizando, al menos, el alumbrado de cruce.
c) A una velocidad mínima de 30km/h
24 . Por obras en la calzada se habilita un carril para la circulación en sentido contrario al habitual, ¿Qué vehículos pueden utilizarlo?.
a) Únicamente turismos sin remolque y motocicletas.
b) Todos los vehículos autorizados a circular por la vía, salvo prohibición expresa.
c) Turismos sin remolque, vehículos mixtos adaptables y motocicletas.
25 . Por una autovía está prohibida la circulación de...
a) Vehículos especiales.
b) Ciclomotores.
c) Turismos con remolque.
26 . ¿Se puede atravesar la línea del borde de la calzada, que delimita con el arcén?.
a) Sí, tanto si es continua como si es discontinua.
b) Sí, si es discontinua.
c) No, si es continua.
27 . ¿ A cuál de estos vehículos no se le permite circular por un carril de sentido contrario al habitual, como norma general?
a) A los motocicletas.
b) A los turismos.
c) A los autobuses.
28 . En caso de circular por un carril reversible abierto, ¿se permite atravesar la línea doble discontínua de la izquierda para adelantar?
a) No.
b) Sí, al estar libre el carril de la izquierda.
c) Sí, porque la línea es discontínua.
29 . Las autovías y las autopistas, en general, son en relación con las carreteras convencionales...
a) Igual de seguras.
b) Más seguras.
c) Menos seguras.
30 . Antes de entrar en la autopista, debe…
a) Incorporarse rápidamente a la vía a una velocidad adecuada a la misma.
b) Tener en cuenta la posición, trayectoria y velocidad de los vehículos que puedan aproximarse, para cederles el paso e incorporarse a la circulación.
c) Detenerse donde tenga visibilidad, para observar si se aproximan vehículos a los que debe ceder el paso.