1 . Al incorporarse a la autopista por el carril de aceleración, debe...
a) Acelerar hasta alcanzar obligatoriamente 120 km/h al final del carril.
b) Acelerar hasta alcanzar la velocidad adecuada al final del carril.
c) Disminuir la velocidad y detenerse al final del carril, obligatoriamente.
2 . En una calzada con dos sentidos y tres carriles, separados por marcas longitudinales discontinuas, ¿qué carril debe usar?.
a) Debe circular por el carril situado más a la derecha, y podrá utilizar el central únicamente para adelantar.
b) Debe circular por el carril situado más a la derecha.
c) Debe circular por el carril que más convenga a su destino.
3 . ¿Puede utilizar el carril VAO un turismo con un remolque ligero?.
a) Sí, está prohibido sólo para remolques pesados.
b) Sí, pueden circular todo tipo de vehículos, excepto los camiones cuya MMA exceda de 3,500 kg.
c) No, está prohibido.
4 . ¿Qué separación lateral están obligadas a dejar las motocicletas al cruzarse con otros vehículos que circulen en sentido contrario?.
a) 1,5 metros como máximo.
b) 1,5 metros como mínimo en cualquier caso.
c) Una separación lateral suficiente para que el cruce pueda realizarse con seguridad y sin peligro.
5 . ¿Está permitido que las motocicletas circulen por un carril para VAO?.
a) Sí, las motocicletas y turismos pueden utilizar este carril.
b) No, porque las motocicletas no pueden ser VAO.
c) No, porque por estos carriles solo pueden circular autobuses y turismos.
6 . Conduce su turismo y llega a una intersección que es una glorieta, ¿dónde dejará el centro de la misma?.
a) A mi derecha.
b) A mi izquierda.
c) Indistintamente.
7 . En una vía de doble sentido de circulación y tres carriles separados por marcas longitudinales discontinuas, ¿qué carril se utilizará para girar a la izquierda?.
a) El carril izquierdo.
b) El carril derecho.
c) El carril central.
8 . Las autovías y las autopistas, en general, son en relación con las carreteras convencionales...
a) Menos seguras.
b) Igual de seguras.
c) Más seguras.
9 . El semáforo cuadrado tiene la flecha verde encendida y el semáforo circular está rojo.¿Qué debe hacer?
a) Detener el vehículo antes del semáforo cuadrado con flecha verde.
b) Detener el vehículo antes del semáforo circular rojo.
c) Circular sin detenerme.
10 . ¿Está permitido circular con su turismo por el arcén de esta vía?.
a) No, en ningún caso.
b) Sí, si va a salir de la vía por un carril de deceleración.
c) No, salvo cuando por razones de emergencia circule a velocidad anormalmente reducida y sea un obstáculo.
11 . La inscripción “BUS” dentro de un carril indica que es…
a) Un carril reservado para la circulación de autobuses.
b) Una zona de la vía reservada sólo a turismos y autobuses.
c) Un carril destinado al estacionamiento de autobuses.
12 . El conductor de un vehículo mixto adaptable, ¿tiene permitido circular por el carril que se observa en la fotografía?.
a) Sí, siempre.
b) Sí, salvo prohibición expresa.
c) No, estos carriles están limitados a turismos y motocicletas.
13 . En un túnel de un solo carril, ¿qué distancia de seguridad debe guardar al menos con el vehículo que va delante?
a) 150 metros o 6 segundos.
b) 50 metros o 2 segundos.
c) 100 metros o 4 segundos.
14 . Si circula conduciendo una motocicleta en el interior de un túnel, ¿qué distancia de seguridad deberá guardar con el que le precede si no pretende adelantar?
a) 100 metros como mínimo.
b) 150 metros como mínimo.
c) El doble de la longitud del vehículo que va delante.
15 . Un conjunto de vehículos, cuya longitud es de 7,30 metros si circula por una vía con tres carriles para el mismo sentido de circulación, ¿qué carriles puede utilizar?.
a) Solamente el derecho.
b) Cualquiera de ellos, indistintamente.
c) El de la derecha y el inmediato únicamente cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen.
16 . Enciende el intermitente izquierdo para cambiar de carril. ¿Cuándo debe apagarlo?.
a) Cuando ya he cambiado de carril.
b) Cuando vuelva al carril derecho.
c) Al recorrer 200 metros por el nuevo carril.
17 . Un ciclomotor en esta vía debe circular por…
a) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
b) La calzada o el arcén, indistintamente.
c) El arcén de la derecha.
18 . Una motocicleta, ¿puede circular por un carril reversible?.
a) Sí, siempre que circule como máximo a 80 km/h y como mínimo a 60km/h.
b) Sí.
c) No.
19 . En una vía con un carril para cada sentido, debe circular…
a) Por la zona que mejor convenga a su destino.
b) En tramos rectos, por el centro de la calzada.
c) Lo más cerca posible del borde derecho de la calzada.
20 . En vías interurbanas con tres carriles para el mismo sentido, ¿le está permitido circular por el carril izquierdo a un turismo con remolque?.
a) Sí, cuando la longitud del conjunto no supere los 7 metros.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, pero sólo para adelantar a otros vehículos.
21 . Conduce su turismo por una autopista dentro de poblado, ¿qué carril debe utilizar para circular?.
a) El carril de la derecha, pudiendo utilizar el resto sólo para adelantar.
b) El carril por el que haya menos vehículos.
c) El de la derecha, pudiendo utilizar el resto cuando las circunstancias del tráfico lo aconsejen.
22 . Un carril delimitado por marcas longitudinales dobles discontinuas es un carril ...
a) Reversible.
b) De sentido contrario al habitual.
c) Adicional.
23 . ¿ A cuál de estos vehículos no se le permite circular por un carril de sentido contrario al habitual, como norma general?
a) A los turismos.
b) A los motocicletas.
c) A los autobuses.
24 . En general las autovías y autopistas son…
a) tan seguras como las carreteras convencionales.
b) mas seguras que las carreteras convencionales.
c) menos seguras que las carreteras convencionales.
25 . Cuando en una vía de doble sentido existe un refugio o isleta, ¿por qué parte de la calzada se debe circular?.
a) Por la parte de la calzada que queda a la izquierda del refugio o isleta, únicamente, y lo dejaré a la derecha.
b) Por cualquiera de los dos lados.
c) Por la parte de la calzada que queda a la derecha del refugio o isleta en el sentido de la marcha, y lo dejaré a la izquierda.
26 . En una vía interurbana con tres o más carriles para el mismo sentido, un conjunto de vehículos de más de 7 metros, ¿puede utilizar el carril inmediato al derecho?.
a) Sí, en cualquier caso.
b) No, solo puede circular por el carril derecho
c) Sí, si las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejan y no entorpece la marcha de otro vehículo que le siga.
27 . La anchura de una calzada estrecha es menor de....
a) 5 metros.
b) 6,5 metros.
c) 6 metros.
28 . Una motocicleta, ¿tiene permitido circular por un carril habilitado en sentido contrario al habitual?.
a) Sí.
b) Sí, pero sólo si se habilita por obras.
c) No.
29 . ¿Puede un conductor novel circular con su turismo por un carril VAO?
a) Sí.
b) Sí, y además por esta vía puede alcanzar los 90 km/h.
c) No, es una de las restricciones que tiene durante el primer año.
30 . Se prohíbe circular por autopistas a los…
a) Vehículos con remolque.
b) Vehículos que transporten mercancías peligrosas.
c) Vehículos que no sean capaces de alcanzar en llano 60 km/h.