1 . Deben circular por la calzada y no por el arcén todos los automóviles y...
a) Los vehículos especiales con MMA no superior a 3.500 kilogramos.
b) Todos los vehículos especiales.
c) Los vehículos especiales con MMA superior a 3.500 kilogramos.
2 . ¿Qué normas se deben cumplir si se circula por el carril central de esta calzada?
a) Llevar encendida la luz de corto alcance y circular a una velocidad máxima de 80 km/h.
b) Llevar encendida la luz de corto alcance y respetar el límite genérico de la vía.
c) Utilizar el alumbrado según las condiciones meteorológicas y circular a una velocidad máxima de 80 km/h.
3 . ¿Está permitido circular por el arcén de esta autovía, sin causa justificada?.
a) Sí, si lo hace a velocidad reducida.
b) No, porque está prohibido.
c) Sí, si no molesta.
4 . ¿Qué indica la flecha pintada en la calzada?.
a) Que el carril en el que está situada termina próximamente.
b) La dirección del ramal de la próxima salida.
c) La proximidad de una línea continua.
5 . ¿Qué vehículos tienen permitido circular por un carril habilitado, por razones de fluidez, en sentido contrario al habitual?.
a) Automóviles y vehículos con remolque hasta 750 kg de MMA.
b) Automóviles que superen los 3.500 Kg de MMA y motocicletas.
c) Sólo turismos y motocicletas.
6 . Al cruzarse con otros vehículos que circulan en sentido contrario, ¿qué separación lateral debe dejar una motocicleta?.
a) 1,5 metros como máximo.
b) 1,5 metros como mínimo en cualquier caso.
c) Una separación lateral suficiente para que el cruce pueda realizarse con seguridad y sin peligro.
7 . En vías de tres calzadas, como norma general, se utilizarán las de los laterales…
a) En un único sentido, sin perjuicio de que las autoridades puedan establecer otro sentido, que será señalizado oportunamente.
b) En ambos sentidos.
c) En un único sentido, cuando exista tráfico fluido.
8 . Para abandonar una autopista debe incorporarse al carril de deceleración…
a) En cualquier lugar del mismo.
b) Lo antes posible.
c) Al final del mismo.
9 . Por una autovía está prohibida la circulación de...
a) Ciclomotores.
b) Vehículos especiales.
c) Turismos con remolque.
10 . El conductor del vehículo que utiliza el carril adicional...
a) Llevará encendida, al menos, la luz de cruce.
b) Circulará, como máximo, a 100 km/h.
c) Deberá abandonar la vía en cuanto le sea posible.
11 . En un túnel, ¿qué distancia de seguridad debe dejar con el vehículo que circula delante?.
a) Únicamente la distancia suficiente para no colisionar en caso de frenado brusco.
b) 200 metros.
c) 100 metros, al menos, cuando no se pretenda adelantar.
12 . Circula con un turismo por una autovía con tráfico muy denso, ¿está permitido circular por el arcén para tomar la siguiente salida?.
a) No
b) Sí, con las luces de emergencia.
c) Sí, para facilitar la fluidez.
13 . ¿Cuándo debe ceñirse especialmente al borde derecho de la calzada?.
a) En los cambios de rasante y curvas de visibilidad reducida.
b) Cuando circule en sentido contrario.
c) Cuando la circulación esté saturada.
14 . En una autopista, ¿le está permitido, como norma general, utilizar los pasos de la mediana existentes cada cierta distancia para hacer un cambio de sentido de la marcha?
a) Sí, si lo realizo con la máxima precaución.
b) No.
c) Sí.
15 . En un carril VAO, ¿puede circular un turismo que arrastra un remolque de menos de 750 kg de MMA?.
a) Sí, siempre.
b) Sí, pero sólo de día.
c) No.
16 . Si circula conduciendo una motocicleta en el interior de un túnel, ¿qué distancia de seguridad deberá guardar con el que le precede si no pretende adelantar?
a) 150 metros como mínimo.
b) El doble de la longitud del vehículo que va delante.
c) 100 metros como mínimo.
17 . Cuando en una vía de doble sentido existe un refugio o isleta, ¿por qué parte de la calzada se debe circular?.
a) Por la parte de la calzada que queda a la derecha del refugio o isleta en el sentido de la marcha, y lo dejaré a la izquierda.
b) Por la parte de la calzada que queda a la izquierda del refugio o isleta, únicamente, y lo dejaré a la derecha.
c) Por cualquiera de los dos lados.
18 . En una calzada con dos sentidos y tres carriles, separados por marcas longitudinales discontinuas, ¿qué carril debe usar?.
a) Debe circular por el carril situado más a la derecha.
b) Debe circular por el carril situado más a la derecha, y podrá utilizar el central únicamente para adelantar.
c) Debe circular por el carril que más convenga a su destino.
19 . ¿Qué vehículos pueden circular por un carril en sentido contrario al habitual habilitado para realizar trabajos en la vía?.
a) Sólo los turismos sin remolque y las motocicletas.
b) Todos los vehículos que puedan circular por esa vía, salvo prohibición expresa.
c) Sólo los turismos y cualquier vehículo de dos ruedas.
20 . En esta vía urbana con dos carriles para cada sentido que no tiene líneas de separación de carriles. ¿Por qué carril se debe circular?.
a) Por el carril que más convenga a mi destino.
b) Por el carril de la derecha y no puedo cambiar al segundo.
c) Por el de la derecha, y puedo circular por el segundo carril para adelantar.
21 . Circula con su motocicleta por una autopista o autovía donde la circulación está saturada, ¿puede utilizar el arcén para tomar una salida que se encuentra próxima?.
a) Sí, si la motocicleta es de dos ruedas.
b) Sí, si conduzco a una velocidad muy reducida.
c) No, no está permitido.