1 . ¿Cuál de éstas vías es una vía pública dentro de poblado?.
a) Autopista.
b) Travesía.
c) Autovía.
2 . ¿Circula usted correctamente como normal general por esta vía interurbana?.
a) Sí, porque se trata de una vía fuera de poblado.
b) Sí.
c) No, porque debo circular por la derecha de la calzada.
3 . Para abandonar una autopista debe incorporarse al carril de deceleración…
a) Lo antes posible.
b) Al final del mismo.
c) En cualquier lugar del mismo.
4 . En la vía de la fotografía, ¿qué carril debe utilizar para circular, como norma general?.
a) Cualquiera de los carriles de mi sentido de la marcha.
b) El carril central, siempre que mi velocidad sea igual o superior a la indicada en la señal.
c) El carril situado más a la derecha.
5 . Las autovías y las autopistas, en general, son en relación con las carreteras convencionales...
a) Menos seguras.
b) Igual de seguras.
c) Más seguras.
6 . Una motocicleta, ¿tiene permitido circular por un carril habilitado en sentido contrario al habitual?.
a) Sí, pero sólo si se habilita por obras.
b) Sí.
c) No.
7 . Los vehículos que circulen por un carril adicional circunstancial deben hacerlo…
a) A una velocidad máxima de 60km/h
b) Utilizando, al menos, el alumbrado de cruce.
c) A una velocidad mínima de 30km/h
8 . Circula con un turismo por una autovía con tráfico muy denso, ¿está permitido circular por el arcén para tomar la siguiente salida?.
a) No
b) Sí, con las luces de emergencia.
c) Sí, para facilitar la fluidez.
9 . Antes de entrar en la autopista, debe…
a) Detenerse donde tenga visibilidad, para observar si se aproximan vehículos a los que debe ceder el paso.
b) Incorporarse rápidamente a la vía a una velocidad adecuada a la misma.
c) Tener en cuenta la posición, trayectoria y velocidad de los vehículos que puedan aproximarse, para cederles el paso e incorporarse a la circulación.
10 . En caso de circular por un carril reversible abierto, ¿se permite atravesar la línea doble discontínua de la izquierda para adelantar?
a) Sí, porque la línea es discontínua.
b) No.
c) Sí, al estar libre el carril de la izquierda.
11 . No se tienen en cuenta, a efectos de la normal utilización, los carriles...
a) reservados a ciertas maniobras.
b) reversibles.
c) especiales.
12 . En esta vía urbana con dos carriles para cada sentido que no tiene líneas de separación de carriles. ¿Por qué carril se debe circular?.
a) Por el de la derecha, y puedo circular por el segundo carril para adelantar.
b) Por el carril de la derecha y no puedo cambiar al segundo.
c) Por el carril que más convenga a mi destino.
13 . Al cruzarse con otros vehículos que circulan en sentido contrario, ¿qué separación lateral debe dejar una motocicleta?.
a) 1,5 metros como máximo.
b) Una separación lateral suficiente para que el cruce pueda realizarse con seguridad y sin peligro.
c) 1,5 metros como mínimo en cualquier caso.
14 . Un cuadriciclo ligero, ¿puede circular por una autopista o una autovía?.
a) Sí, si circula por el arcén.
b) Por autovía sí, por autopista no.
c) No, ni por autopista ni por autovía.
15 . Por una autovía está prohibida la circulación de...
a) Turismos con remolque.
b) Vehículos especiales.
c) Ciclomotores.
16 . En esta calzada de sentido único y tres carriles, ¿está bien situado el vehículo para realizar un cambio de dirección a la izquierda?.
a) Sí, porque no hay flechas en el pavimento.
b) No, porque debe colocarse en el carril izquierdo.
c) Sí, si no circulan otros vehículos.
17 . Por este cebreado, ¿está permitido circular con un ciclomotor?.
a) No, por las zonas cebreadas está prohibido circular siempre.
b) Sí, porque está obligado a circular por el arcén.
c) Sí, porque todos los vehículos de dos ruedas pueden circular por los cebreados.
18 . En esta vía, ¿por dónde debe circular un ciclomotor?.
a) Por el arcén de la derecha.
b) Por la calzada o el arcén.
c) Por la calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
19 . Se prohíbe circular por autopistas a los…
a) Vehículos con remolque.
b) Vehículos que transporten mercancías peligrosas.
c) Vehículos que no sean capaces de alcanzar en llano 60 km/h.
20 . ¿Para qué sirve el carril de aceleración?.
a) Para alcanzar 120 km/h antes de incorporarse a la vía.
b) Para incorporarse lentamente a la vía.
c) Para incorporarse a la vía a una velocidad adecuada a las circunstancias de la circulación.
21 . ¿Qué carriles debe utilizar para pagar el peaje de esta autopista?.
a) Los carriles de aspa roja.
b) Los carriles con flecha verde.
c) Cualquier carril permite el pago.
22 . En una glorieta de una vía interurbana con dos carriles para su sentido, ¿por dónde debe circular?.
a) Por el carril de la izquierda.
b) Por cualquiera de los carriles, es indiferente.
c) Por el carril de la derecha, usando el otro carril si las circunstancias lo aconsejan, sin cortar la trayectoria a otros vehiculos.
23 . En un túnel de un solo carril, ¿qué distancia de seguridad debe guardar al menos con el vehículo que va delante?
a) 150 metros o 6 segundos.
b) 100 metros o 4 segundos.
c) 50 metros o 2 segundos.
24 . En esta vía de doble sentido de circulación no existen marcas en la calzada. Para tomar la curva se debe circular ...
a) Por la izquierda de la calzada, porque hay más visibilidad.
b) Por la derecha de la calzada, dejando completamente libre la mitad correspondiente al sentido contrario.
c) Por el centro de la calzada porque no existen marcas viales que separen los sentidos.
25 . Conduce su turismo por una autopista dentro de poblado, ¿qué carril debe utilizar para circular?.
a) El de la derecha, pudiendo utilizar el resto cuando las circunstancias del tráfico lo aconsejen.
b) El carril de la derecha, pudiendo utilizar el resto sólo para adelantar.
c) El carril por el que haya menos vehículos.
26 . En una calzada con tres carriles y doble sentido de circulación, que esten delimitados por marcas longitudinales discontinuas, si quiere girar a la izquierda en que carril debe situarse ....
a) El carril más situado a la izquierda.
b) El carril más situado a la derecha.
c) El carril central.
27 . Un vehículo especial que carece de señalización de frenado, ¿qué velocidad máxima puede alcanzar circulando por una vía fuera de poblado?
a) 70 Kilómetros por hora.
b) 40 Kilómetros por hora.
c) 25 Kilómetros por hora.
28 . ¿ A cuál de estos vehículos no se le permite circular por un carril de sentido contrario al habitual, como norma general?
a) A los motocicletas.
b) A los autobuses.
c) A los turismos.
29 . ¿Por qué parte de la vía tiene que circular con un vehículo?.
a) Por la derecha, ceñido al eje central.
b) Por el centro para tener mas visibilidad.
c) Por la derecha, ceñido al borde derecho.
30 . No se tendrán en cuenta, a efectos de la normal utilización, los carriles…
a) Reversibles.
b) Reservados a determinados vehículos.
c) Especiales.