1 . Para conducir un triciclo de motor que supere los 15 Kw de potencia será necesario...
a) haber cumplido los 21 años de edad y tener el permiso A o el B.
b) haber cumplido los 18 años de edad y tener el permiso B.
c) estar en posesión del permiso de la clase A2 como mínimo.
2 . ¿Qué documento acredita que un vehículo reúne las condiciones técnicas necesarias para circular?.
a) El certificado del seguro y el último recibo del pago de la prima.
b) El recibo del impuesto de vehículos de tracción mecánica.
c) La tarjeta ITV.
3 . ¿Qué vehículos tienen obligación de contratar una póliza de seguro?.
a) Todos los vehículos a motor, los ciclomotores, los remolques y los semi remolques.
b) Los vehículos automóviles y los remolques, pero sólo cuando vayan enganchados.
c) Únicamente los automóviles.
4 . ¿Se puede conducir con el permiso B un automóvil de 3.000kg de MMA y un remolque de 800 kg de MMA?.
a) No, para conducir este conjunto es necesario el permiso B+E.
b) Sí, si la antigüedad del permiso es superior a 3 años.
c) Sí, pero es necesario superar una prueba.
5 . ¿En cuál de los siguientes casos dejará de ser válida una licencia para conducir vehículos para personas de movilidad reducida?
a) Cuando su titular obtenga un permiso de conducción de la clase AM.
b) Cuando su titular obtenga un permiso de conducción de la clase A1 o de la clase B.
c) Cuando su titular cumpla 16 años.
6 . El seguro obligatorio, ¿cubre los daños en la persona del conductor del vehículo asegurado?.
a) No.
b) Sí, en todo caso.
c) Sí, salvo cuando el conductor es el tomador del seguro.
7 . Si su primer permiso es el de la clase AM, ¿tiene que llevar la placa L cuando conduzca un ciclomotor?.
a) Sí.
b) No, en los ciclomotores no es necesario.
c) No, porque la placa L sólo se tiene que poner en un turismo.
8 . ¿Cuántas placas de matrícula son obligatorias en una motocicleta?
a) Una situada en el lado izquierdo de la parte trasera.
b) Una en la parte delantera y otra en la trasera.
c) Únicamente una en la parte trasera.
9 . El propietario de un vehículo, ¿está obligado a notificar su venta?.
a) No, la obligación corresponde al comprador.
b) Sí, todas las modificaciones en la documentación debe notificarlas en un plazo de 15 días.
c) Sí, a la Jefatura Provincial de Tráfico en el plazo de 10 días.
10 . Un permiso de conducción caducado, ¿autoriza a su titular a conducir?.
a) Sí, porque aunque haya caducado tiene permiso.
b) No.
c) Sí, salvo que haya transcurrido más de un año.
11 . Las motocicletas con más de cinco años de antigüedad deben pasar la ITV…
a) Cada dos años.
b) Cada cinco años.
c) Cada año.
12 . Si se pierden la totalidad de los puntos del permiso de conducir, para recuperarlos se debe asistir a un curso y…
a) Si se supera una prueba tipo test, se recuperarán 8 puntos.
b) Si se supera una prueba tipo test, se recuperará un máximo de 4 puntos.
c) Si se supera una prueba tipo test, se recuperarán los 12 puntos.
13 . El permiso de la clase B tendrá un plazo de vigencia de…
a) 10 años hasta que su titular cumpla los 45 años y de 5 años a partir de esa edad.
b) 10 años mientras su titular no cumpla los 70 años y de 5 años a partir de esa edad.
c) 10 años mientras su titular no cumpla los 65 años y de 5 años a partir de esa edad.
14 . Realizar por las vías públicas carreras y competiciones no autorizadas, ¿puede acarrear la pérdida de puntos del permiso de conducción?.
a) Sí, además están prohibidas.
b) No, solamente tendrían una sanción económica.
c) No, puesto que se trata de competiciones deportivas.
15 . Un tractor agrícola de más de 3.500 kilogramos de MMA, ¿se puede conducir con el permiso B?.
a) No, porque sobrepasa los 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada.
b) Sí.
c) Sí, cuando la velocidad máxima autorizada no exceda de 40 km/h.
16 . ¿Qué permiso de conducción autoriza a conducir motocicletas de potencia superior a 35 kW?.
a) El permiso de la clase A.
b) El permiso de la clase A-2.
c) El permiso de la clase A-1.
17 . ¿Es necesario renovar el permiso de circulación del vehículo?.
a) Sí, cada cuatro años.
b) No, éste es un documento que nunca se renueva.
c) Sí, cuando el vehículo cambie de propietario.
18 . Una motocicleta con una antigüedad de 7 años, ¿ cada cuánto tiempo debe someterse a la inspección técnica periódica?
a) Cada año.
b) Cada dos años.
c) Cada seis meses.
19 . Se le deteriora el original del permiso de conducir. ¿Qué debe hacer?.
a) Solicitar un duplicado en la Jefatura Provincial de Tráfico.
b) Esperar a que la Jefatura Provincial de Tráfico me envíe uno nuevo.
c) Realizar de nuevo las pruebas de aptitud psicofísica y solicitar un duplicado.
20 . Si el pasajero de una motocicleta no usa casco, la responsabilidad es del…
a) Pasajero.
b) Titular del vehículo.
c) Conductor.
21 . Con el permiso de la clase B, ¿le está permitido conducir un cuadriciclo ligero?.
a) Sí, porque un permiso autoriza a conducir siempre vehículos para los que se precise permiso de inferior clase.
b) No.
c) Sí.
22 . ¿Está permitido conducir un camión con el permiso de la clase B?.
a) Sí, cuando su MMA no sea superior a 3.500 Kg.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, cualquiera que sea la MMA del camión.
23 . Si vende su vehículo, ¿debe comunicarlo a la Jefatura de Tráfico?.
a) No. El nuevo titular es el que tiene que comunicar la compra.
b) Sí. Debo comunicar la venta en el plazo de 10 días, indicando los datos del nuevo titular.
c) Sí, pero no hay plazo obligatorio para comunicar la venta.
24 . Las motocicletas que se pueden conducir con el permiso A1, ¿están obligadas a llevar placa de matricula?.
a) No.
b) Sólo si llevan sidecar.
c) Sí.
25 . ¿Cuántos puntos se pueden perder en un día?.
a) Un máximo de 10 puntos.
b) Un máximo de 8 puntos, excepto si las infracciones cometidas son muy graves.
c) No hay ningún límite.
26 . Un permiso de conducción caducado, ¿autoriza a su titular a conducir?.
a) Sí, porque aunque haya caducado tiene permiso.
b) No.
c) Si, salvo que haya transcurrido más de un año.
27 . El titular del permiso de conducción de la clase B con una antigüedad mayor de 3 años, ¿puede conducir una motocicleta de 125 cc?
a) No, porque es necesario obtener el permiso de la clase A1.
b) Sí, el permiso de la clase B autoriza a conducir motocicletas de hasta 125 cc.
c) Sí, pero sólo por el territorio nacional.
28 . Si extravía el permiso de conducir, ¿Qué debe hacer?.
a) Solicitar un duplicado a la Jefatura Provincial de Tráfico.
b) Esperar a que la Jefatura Provincial de Tráfico envíe uno nuevo.
c) Realizar las pruebas de aptitud y superar los exámenes teóricos y prácticos.
29 . Los ciclomotores, ¿deben llevar placa de matrícula?.
a) Sí, una en la parte trasera.
b) Sí, una delante de color amarillo.
c) Sí, tanto delante cómo detrás.
30 . Si tiene el permiso de la clase A2, ¿puede conducir una motocicleta de 35 Kilovatios de potencia?.
a) Sí, si tiene una relación potencia/peso no superior a 0,2 kW/kg.
b) Sí, llevando la placa reglamentaria de conductor novel.
c) No.