1 . ¿Qué permiso de conducción autoriza a conducir motocicletas de potencia superior a 35 kW?.
a) El permiso de la clase A.
b) El permiso de la clase A-1.
c) El permiso de la clase A-2.
2 . El seguro obligatorio, ¿cubre los daños en la persona del conductor del vehículo asegurado?.
a) Sí, salvo cuando el conductor es el tomador del seguro.
b) Sí, en todo caso.
c) No.
3 . ¿A nombre de quién debe de estar inscrito el vehículo en el registro oficial correspondiente?.
a) Es indiferente.
b) A nombre del titular del vehículo.
c) A nombre del conductor habitual.
4 . Si se pierden la totalidad de los puntos del permiso de conducir, para recuperarlos se debe asistir a un curso y…
a) Si se supera una prueba tipo test, se recuperará un máximo de 4 puntos.
b) Si se supera una prueba tipo test, se recuperarán 8 puntos.
c) Si se supera una prueba tipo test, se recuperarán los 12 puntos.
5 . En general, la responsabilidad de las infracciones cometidas recae directamente en el…
a) Autor del hecho.
b) Conductor del vehículo.
c) Titular del vehículo.
6 . Si su turismo acaba de pasar satisfactoriamente la primera inspección técnica periódica, la próxima inspección la realizará ...
a) Pasados dos años.
b) Pasado un año.
c) Pasados cuatro años.
7 . La vigencia del permiso de conducción, ¿está condicionada a que su titular no haya perdido su asignación de puntos?.
a) No, su vigencia sólo está limitada en el tiempo.
b) No, los puntos solo afectan a las sanciones impuestas.
c) Sí.
8 . Una policía de tráfico le obliga a detenerse y le pide su permiso de conducción, ¿a través de qué medios lo puede presentar?
a) En formato físico y en formato digital a través de la aplicación móvil miDGT.
b) Solamente en formato físico.
c) En formato digital a través de la aplicación.
9 . Las motocicletas con más de cinco años de antigüedad, ¿cada cuanto tiempo tienen que pasar la ITV?.
a) Cada año.
b) Cada dos años.
c) Cada cinco años.
10 . Si el pasajero de una motocicleta no usa casco, la responsabilidad es del…
a) Pasajero.
b) Titular del vehículo.
c) Conductor.
11 . ¿Qué documento acredita que un vehículo reúne las condiciones técnicas necesarias para circular?.
a) La tarjeta ITV.
b) El certificado del seguro y el último recibo del pago de la prima.
c) El recibo del impuesto de vehículos de tracción mecánica.
12 . El titular de un permiso de la clase A2, con antigüedad de un año, que acaba de obtener el de la clase B, no podrá superar una tasa de alcoholemia de…
a) 0,30 gramos de alcohol por litro de sangre, durante los dos siguientes años.
b) 0,30 gramos de alcohol por litro de sangre, durante el siguiente año.
c) 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre.
13 . ¿Dónde puede Ud. consultar la Tara de su turismo?.
a) Tanto en la Tarjeta de Inspección Técnica como en el permiso de circulación.
b) En la Tarjeta de Inspección Técnica, únicamente.
14 . Si su permiso de conducción está caducado, ¿le autoriza a conducir?.
a) No, en ningún caso.
b) Si, ya que dispongo de 1 año para renovarlo.
c) No, aunque me autoriza a conducir motocicletas.
15 . Para saber la fecha en la que se debe pasar la primera ITV, la antigüedad de un vehículo empieza a contar a partir de...
a) La fecha en que pasó la inspección de fábrica.
b) La fecha de la primera matriculación.
c) El día de la compra del vehículo.
16 . Cuando se hacen cambios importantes en las características técnicas del vehículo, ¿se debe hacer inmediatamente la inspección técnica del vehículo?.
a) Sí, en todo caso.
b) No.
c) Se puede esperar hasta que corresponda por razón de la antigüedad del vehículo.
17 . Los ciclomotores, ¿están obligados a contratar un seguro obligatorio (SOA)?
a) Sí, ya sean de 2, 3 o 4 ruedas.
b) No, para los ciclomotores es opcional.
c) Sí, por ser un automóvil.
18 . Si cambia de domicilio dentro del mismo municipio, ¿debe comunicarlo a la Jefatura de Tráfico?.
a) Sí, en el plazo de quince días.
b) No, ya que actualmente no es necesario realizar dicha comunicación.
c) No, porque no se ha cambiado de municipio.
19 . ¿Cuándo debe pasar una motocicleta la primera inspección periódica?.
a) A los cuatro años de antigüedad.
b) A los seis años de antigüedad.
c) A los cuatro años de antigüedad para cilindradas superiores a 125 centímetros cúbicos.
20 . La obtención del permiso de la clase A2 implica…
a) La concesión del permiso de las clases AM y A
b) La concesión del permiso de las clases AM y A1
c) La concesión del permiso de la clase A.
21 . Un conductor novel, ¿de cuántos puntos dispone en un principio?.
a) De 8 puntos.
b) De 16 puntos.
c) De 12 puntos.
22 . Para conducir un turismo de 3.000 kg de MMA que arrastra un remolque de 800 kg de MMA, ¿qué permiso se necesita?.
a) Sólo el permiso de la clase B.
b) El Permiso de la clase E.
c) La autorización B-96.
23 . Los ciclomotores, ¿deben llevar placa de matrícula?.
a) Sí, una en la parte trasera.
b) Sí, una delante de color amarillo.
c) Sí, tanto delante cómo detrás.
24 . ¿Cuántas placas de matrícula son obligatorias en una motocicleta?
a) Una en la parte delantera y otra en la trasera.
b) Una situada en el lado izquierdo de la parte trasera.
c) Únicamente una en la parte trasera.
25 . Los remolques y semirremolques, ¿deben tener tarjeta de inspección técnica?.
a) Sí, todos.
b) Sí, pero únicamente los no ligeros.
c) No, es suficiente con la del vehículo.
26 . Circula conduciendo su turismo y un agente encargado de la vigilancia del tráfico le pide toda la documentación, ¿qué hará?.
a) Seguiré la marcha.
b) Le mostraré el Permiso de conducción solamente.
c) Le mostraré el Permiso de conducción, la tarjeta de I.T.V., el permiso de circulación y el seguro obligatorio.
27 . ¿Quién es el responsable de las infracciones relativas a la documentación y el estado del vehículo?.
a) El titular.
b) El tomador del seguro.
c) El conductor en el momento en que se detecta la infracción.
28 . El titular de un permiso de conducción que haya perdido parte del crédito inicial de puntos asignado, ¿con qué frecuencia podrá optar a su recuperación parcial mediante la realización de un curso de sensibilización y reeducación vial?
a) Una sola vez cada año, o con frecuencia semestral cuando se trate de un conductor profesional.
b) Una sola vez cada dos años, o con frecuencia anual cuando se trate de un conductor profesional.
c) Una sola vez cada seis meses, o con frecuencia trimestral cuando se trate de un conductor profesional.
29 . Un permiso de conducción caducado, ¿autoriza a su titular a conducir?
a) Sí, si no han transcurrido más de tres meses.
b) No.
c) Sí, porque aunque haya caducado tiene permiso.
30 . Con el permiso de la clase B, ¿se puede conducir un cuadriciclo de motor?.
a) No.
b) Sí.