1 . ¿Se puede conducir un tractor agrícola de más de 3.500 kilogramos de MMA con el permiso B?.
a) Sí.
b) No, porque sobrepasa los 3500 kilogramos de masa máxima autorizada.
c) Sí, siempre que no supere la velocidad de 40 km/h.
2 . La inspección técnica de un vehículo (ITV) respuesta negativo obliga a…
a) reparar el vehículo, pudiendo circular hasta el taller, y volver a pasar la inspección en el menor plazo posible.
b) llevar el vehículo al desguace
c) llevar el vehículo al taller en una grúa.
3 . Con el permiso B, ¿se puede conducir un vehículo automóvil de más de 3.500 Kg?
a) Sí.
b) Sí, pero debe tener una antigüedad superior a 3 años.
c) No.
4 . ¿Se puede conducir con el permiso B un automóvil de 3.000kg de MMA y un remolque de 800 kg de MMA?.
a) Sí, pero es necesario superar una prueba.
b) Sí, si la antigüedad del permiso es superior a 3 años.
c) No, para conducir este conjunto es necesario el permiso B+E.
5 . Si el resultado de la inspección realizada a su vehículo en una estación ITV es desfavorable, ¿podrá circular por las vías públicas?.
a) No, salvo para su traslado al taller y la vuelta a la ITV para nueva inspección.
b) Sí, si el defecto observado no impide la marcha del vehículo.
c) No, en absoluto, porque el vehículo causará baja definitiva.
6 . Si vende su vehículo, ¿debe comunicarlo a la Jefatura de Tráfico?.
a) No. El nuevo titular es el que tiene que comunicar la compra.
b) Sí, pero no hay plazo obligatorio para comunicar la venta.
c) Sí. Debo comunicar la venta en el plazo de 10 días, indicando los datos del nuevo titular.
7 . En caso de venta de un vehículo, ¿quién tiene que notificarlo a la Jefatura de Tráfico correspondiente?.
a) El comprador, en un plazo máximo de 15 días.
b) El vendedor, en el plazo de 10 días.
c) Tanto el comprador como el vendedor en el plazo más breve posible.
8 . ¿Qué permiso de conducción autoriza a conducir motocicletas de potencia superior a 35 kW?.
a) El permiso de la clase A.
b) El permiso de la clase A-2.
c) El permiso de la clase A-1.
9 . Si su permiso de conducción está caducado, ¿le autoriza a conducir?.
a) No, en ningún caso.
b) No, aunque me autoriza a conducir motocicletas.
c) Si, ya que dispongo de 1 año para renovarlo.
10 . El seguro obligatorio, ¿cubre los daños en la persona del conductor del vehículo asegurado?.
a) Sí, salvo cuando el conductor es el tomador del seguro.
b) Sí, en todo caso.
c) No.
11 . ¿Se puede conducir con el permiso B un automóvil de 2.500 kg de MMA y un remolque de 1.200kg de MMA?
a) Sí, porque excede la masa máxima autorizada del conjunto.
b) Sí, si la antigüedad del permiso es superior a 3 años
c) Sí, pero con autorización, tras superar una prueba.
12 . El titular de un permiso de la clase A1, con antigüedad de un año, que acaba de obtener el de la clase B, no podrá superar una tasa de alcoholemia de…
a) 0,30 gramos de alcohol por litro de sangre, durante el primer año.
b) 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre.
c) 0,30 gramos de alcohol por litro de sangre, durante los dos primeros años.
13 . ¿Quién es el responsable de pasar la ITV a un turismo?
a) El titular del vehículo.
b) El tomador del seguro.
c) El conductor habitual.
14 . El titular de un permiso de la clase A2, con antigüedad de un año, que acaba de obtener el de la clase B, no podrá superar una tasa de alcoholemia de…
a) 0,30 gramos de alcohol por litro de sangre, durante los dos siguientes años.
b) 0,30 gramos de alcohol por litro de sangre, durante el siguiente año.
c) 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre.
15 . ¿A nombre de quién debe de estar inscrito el vehículo en el registro oficial correspondiente?.
a) A nombre del conductor habitual.
b) A nombre del titular del vehículo.
c) Es indiferente.
16 . Si realiza una reforma de importancia en el vehículo, ¿qué trámites se deben realizar?.
a) No es necesario realizar ninguna inspección, hasta que corresponda por razón de la antigüedad del vehículo.
b) Presentar el vehículo a inspección técnica extraordinaria antes de volver a circular.
c) No es necesario realizar una inspección técnica extraordinaria si la reforma se ha realizado en un taller autorizado.
17 . Un conductor que tras perder todos los puntos ha realizado un curso y ha superado la prueba correspondiente ,¿con cuantos puntos partirá?.
a) Con 8 puntos.
b) Con 4 puntos.
c) Con 12 puntos.
18 . Con el permiso de la clase B, ¿está permitido conducir vehículo especial no agrícola?.
a) Sí, si su velocidad máxima autorizada de 40 km/h y su MMA no es superior a 3,500 Kg.
b) Sí, siempre que transporte a 9 personas como máximo incluido el conductor, con independencia de su velocidad.
c) No, nunca.
19 . Llamamos grupos vulnerables a ...
a) Los niños y las personas mayores, exclusivamente.
b) Determinados grupos de personas que sufren con mayor frecuencia los efectos negativos del tráfico.
c) Los pasajeros que resultan heridos en un accidente de tráfico.
20 . Los ciclomotores de dos ruedas, ¿cuándo deben pasar la primera inspección técnica periódica?.
a) A los tres años de la fecha de su primera matriculación.
b) A los cuatro años de la fecha de su primera matriculación.
c) Al año de la fecha de su primera matriculación.
21 . Un tractor agrícola de más de 3.500 kilogramos de MMA, ¿se puede conducir con el permiso B?.
a) No, porque sobrepasa los 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada.
b) Sí, cuando la velocidad máxima autorizada no exceda de 40 km/h.
c) Sí.
22 . Los remolques y semirremolques, ¿deben tener tarjeta de inspección técnica?.
a) Sí, todos.
b) Sí, pero únicamente los no ligeros.
c) No, es suficiente con la del vehículo.
23 . ¿Cada cuanto tiempo está obligado a pasar la ITV un turismo de uso privado de más de diez años?.
a) Cada año.
b) cada seis meses.
c) Cada dos años.
24 . Si el pasajero de una motocicleta no usa casco, la responsabilidad es del…
a) Pasajero.
b) Conductor.
c) Titular del vehículo.
25 . ¿Cuándo debe pasar un turismo la primera inspección técnica?.
a) A los 4 años, a partir de la fecha de la primera matriculación.
b) A los 4 años, a partir de la fecha de fabricación.
c) A los 4 años, a partir de la fecha de la compra.
26 . Si un conductor pierde su saldo total de puntos, ¿puede perder la vigencia de su permiso de conducción?.
a) No, el permiso solo pierde su vigencia cuando caduca.
b) Sí, la vigencia se pierde automáticamente cuando el saldo es de 0 puntos.
c) Sí, una vez notificada la resolución de la declaración de pérdida de vigencia.
27 . El permiso B, ¿autoriza a conducir un camión de 3.000 kg de MMA que arrastra un remolque ligero?.
a) Sí.
b) No.
c) Sí, pero sólo cuando la masa máxima del remolque supera la masa en vacío del camión.
28 . Un pick-up, ¿se puede conducir con el permiso B?
a) Si, con una antigüedad del permiso superior a 3 años.
b) No.
c) Sí, hasta 9 plazas incluido el conductor.
29 . Las motocicletas con más de cinco años de antigüedad deben pasar la ITV…
a) Cada cinco años.
b) Cada dos años.
c) Cada año.
30 . Cuando se hacen cambios importantes en las características técnicas del vehículo, ¿se debe hacer inmediatamente la inspección técnica del vehículo?.
a) Se puede esperar hasta que corresponda por razón de la antigüedad del vehículo.
b) No.
c) Sí, en todo caso.