1 . Padecer estrés durante mucho tiempo,¿puede ocasionar importantes problemas de salud?.
a) Sí.
b) No, el estrés es sólo un mecanismo de defensa.
c) Únicamente trastornos de ansiedad.
2 . ¿Qué produce más distracciones en la conducción?.
a) Observar las señales.
b) Usar el teléfono móvil.
c) Escuchar la radio.
3 . El consumo de drogas de abuso, ¿tiene relación con los accidentes más graves?.
a) Sólo cuando se mezclan con alcohol.
b) Sí, gran parte está causado por este consumo.
c) No, se relaciona generalmente con los accidentes de menor gravedad.
4 . Los efectos del alcohol, ¿son mayores en los conductores con poca experiencia al volante?.
a) No, el alcohol afecta igual a todas las personas.
b) Sí, por eso la tasa de alcoholemia permitida es menor.
c) No, sólo dependen de la tasa de alcoholemia.
5 . Los antihistamínicos más modernos, ¿son más seguros para la conducción?.
a) Sí, porque no provocan efectos secundarios que afecten a la conducción.
b) Sí, porque provocan menos efectos secundarios.
c) No, consumir cualquier tipo de antihistamínicos impide conducir.
6 . Los accidentes por distracción son más frecuentes en…
a) Los conductores entre 30 y 45 años.
b) Los jóvenes de 18 y 25 años y en las personas mayores de 70 años.
c) Las personas mayores de 50 años.
7 . Conduciendo, ¿está permitido arrojar objetos a la vía?.
a) Sí, siempre que no ocasione peligro.
b) No.
c) Sí, aunque no es cívico.
8 . El estrés, ¿qué efectos puede tener sobre el conductor?.
a) Ninguno.
b) Disminución de la fatiga y aumento de la capacidad de reacción.
c) Que tome decisiones más lentas.
9 . ¿Qué factores de riesgo afectan al conductor directamente?.
a) El alcohol y la velocidad, únicamente.
b) La velocidad, el alcohol y la fatiga.
c) La fatiga y el alcohol, únicamente.
10 . El alcohol produce alteraciones en el comportamiento del conductor como son...
a) un exceso de seguridad en sí mismo.
b) un aumento de los niveles de alerta.
c) un incremento del campo visual.
11 . Si padece una alergia respiratoria, debe tener en cuenta que...
a) Es mejor conducir por la mañana temprano porque hay menos polen.
b) Debe aumentar la dosis de medicamento para conducir con seguridad.
c) Es mejor no abrir las ventanillas.
12 . Los agentes de Tráfico podrán someter a la prueba de alcoholemia…
a) A cualquier usuario de la vía con síntomas de estar bajo los efectos del alcohol.
b) A los conductores que sean denunciados por alguna infracción.
c) A cualquier usuario de la vía o conductor de vehículo.
13 . Una enfermedad respiratoria, sin el debido tratamiento, ¿qué puede causar en el conductor?.
a) Aumento de la concentración.
b) Pérdida de atención y de concentración.
c) Aumento de la atención.
14 . ¿Cuál es el mejor remedio para combatir el sueño?.
a) Tomar algún estimulante.
b) Ventilar bien el vehículo.
c) Dormir.
15 . En un viaje es aconsejable planificar…
a) La hora de salida y la de llegada.
b) El itinerario más corto posible.
c) Los descansos que se van a realizar.
16 . Tomar alimentos o beber agua, ¿reduce la tasa de alcoholemia?.
a) Sí, después de tomar alcohol.
b) Sí, durante el consumo de alcohol.
c) No, sólo retrasa la absorción del alcohol.
17 . Si es un enfermo crónico, ¿qué debe hacer para disminuir el riesgo de sufrir un accidente?.
a) Saber cuáles son los efectos secundarios de los medicamentos.
b) Ignorar los síntomas para evitar distracciones.
c) Suspender la medicación siempre que vaya a conducir.
18 . Si circulando le sorprende el sueño debe…
a) Estacionar el vehículo en lugar permitido y dormir.
b) Reducir la velocidad y circular por el arcén.
c) Aumentar la velocidad para tratar de llegar cuanto antes a su destino.
19 . El alcohol, ¿afecta a todas las personas por igual?.
a) Sí, cuando se ha tomado la misma cantidad.
b) Sí, salvo que se haya tomado en ayunas.
c) No, sus efectos dependen de factores como la constitución corporal, la edad o el hábito de beber.
20 . Los conductores de turismos, ¿tienen permitido utilizar, durante la conducción, auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido?.
a) Sí, porque son dispositivos de manos libres.
b) Sí, cuando circulen por vía urbana.
c) No, está prohibido.
21 . La conducción bajo los efectos del alcohol o de las drogas, ¿se castiga incluso con penas de prisión?.
a) Sí.
b) No, las sanciones son exclusivamente económicas.
c) La conducción bajo los efectos del alcohol no, la conducción bajo los efectos de las drogas sí.
22 . Cuando se padece una alergia respiratoria y se tiene una crisis de estornudos …
a) El conductor mantiene la misma concentración en el tráfico.
b) La capacidad del conductor para mantener la concentración en el tráfico disminuye.
c) La capacidad de concentración del conductor aumenta.
23 . ¿El juicio del conductor debe prevalecer en todo momento sobre el navegador?.
a) No, porque el navegador suele aconsejar el camino más adecuado.
b) Sí, siempre debe prevalecer sobre las instrucciones del navegador.
c) No, porque el navegador informa mejor del estado de la carretera.
24 . El estrés, la ansiedad o la depresión, ¿pueden producir distracciones al conductor?.
a) Sí, aunque dependerá de las condiciones de la vía.
b) Sí.
c) No, en ningún caso.
25 . Un conductor que se encuentre bajo los efectos del sueño…
a) Tarda menos tiempo en tomar decisiones.
b) Reacciona más rápido que en condiciones normales.
c) Tarda más tiempo en reaccionar.
26 . Circulando por autopista, ¿qué haría usted para combatir la monotonía?.
a) Descansar con frecuencia y estirar las piernas, tomar bebidas no alcohólicas, etc.
b) Mantener silencio prolongado.
c) No descansar.
27 . Están obligados a someterse a las pruebas de alcoholemia…
a) Solamente los conductores de automóviles y ciclomotores.
b) Solamente los usuarios de la vía que estén implicados en un accidente de circulación
c) Los conductores de vehículos que sean requeridos en controles preventivos.
28 . Todo conductor debe…
a) Circular siempre por debajo de la velocidad máxima permitida.
b) Comportarse de forma que no entorpezca indebidamente la circulación.
c) Circular siempre a la velocidad máxima permitida.
29 . Un peatón, ¿está obligado a someterse a la prueba de alcoholemia?.
a) Sí, si se sospecha que pueda estar bajo los efectos de bebidas alcohólicas.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, cuando está implicado directamente como posible responsable de un accidente.
30 . ¿Qué puede hacer para evitar los peligros que causa el uso del teléfono móvil durante la conducción?.
a) Colgar las llamadas cuando suenen.
b) Detener el vehículo en un lugar seguro para poder usar el teléfono.
c) Esperar a detenerse en un semáforo o en un paso de peatones para usarlo.