1 . Hablar por teléfono mientras se conduce, ¿está permitido mediante el uso de algún dispositivo?
a) Sí, usando un dispositivo de manos libres.
b) Sí, usando unos auriculares.
c) No.
2 . Conducir fatigado, ¿es peligroso?
a) Sí.
b) No.
c) Únicamente durante la noche.
3 . Al fumar no se debe arrojar el cigarro por la ventanilla porque…
a) En ese momento el conductor maneja el volante con una sola mano.
b) Puede molestar a las personas que no fuman.
c) Puede dar lugar a la producción de incendios y además está prohibido.
4 . En un control, los agentes le piden que haga la prueba de alcohol. ¿Es obligatorio hacer la prueba?
a) Sí, siempre.
b) Sí, pero cuando he cometido una infracción.
c) Sí, pero cuando tengo un accidente.
5 . ¿Cómo deben estar los brazos del conductor de un turismo?.
a) Ligeramente flexionados.
b) En ángulo recto.
c) En línea recta.
6 . La tasa máxima de alcohol permitida en aire espirado a un conductor novel es…
a) 0,30 miligramos por litro durante los dos primeros años.
b) 0,15 miligramos por litro durante los dos primeros años
c) 0,25 miligramos por litro durante el primer año.
7 . ¿Qué consecuencia tiene en el conductor el aumento de la velocidad?
a) Disminución del campo visual y retraso de la aparición de la fatiga.
b) Disminución del campo visual y anticipación de la aparición de la fatiga.
c) Aumento del campo visual y anticipación de la aparición de la fatiga.
8 . ¿Qué efectos tiene el LSD en la conducción?.
a) Aumenta la sensación de fatiga y sueño.
b) Se sobrevaloran las capacidades.
c) Se pueden sufrir alucinaciones y alteraciones emocionales.
9 . Una enfermedad respiratoria, sin el debido tratamiento, ¿qué puede causar en el conductor?
a) Aumento de la concentración.
b) Aumento de la atención.
c) Pérdida de atención y de concentración.
10 . Si Ud. va a programar un viaje, debe saber que...
a) Se recomienda evitar los días de mucho tráfico.
b) Se aconsejan los días festivos significativos tales como el 1 y 31 de julio, 1 y 31 de agosto y el 24 de diciembre.
c)
11 . Cuando se toman bebidas alcoholicas...
a) Aumenta el campo visual.
b) Disminuye el tiempo de reacción.
c) Disminuye el campo visual
12 . ¿Qué favorece la aparición de la fatiga?.
a) La existencia de defectos en la dirección o suspensión del vehículo.
b) El buen diseño de los elementos interiores del vehículo.
c) Que la vía está en perfecto estado.
13 . ¿Qué factores de riesgo afectan al conductor directamente?
a) El alcohol y la velocidad, únicamente.
b) La velocidad, el alcohol y la fatiga.
c) La fatiga y el alcohol, únicamente.
14 . En un viaje es aconsejable planificar…
a) Los descansos que se van a realizar.
b) El itinerario más corto posible.
c) La hora de salida y la de llegada.
15 . La conducción bajo los efectos de drogas que alteren el estado físico o mental es…
a) Una infracción leve, porque no existen pruebas para detectar el consumo de drogas.
b) Una infracción grave.
c) Un delito.
16 . ¿Es aconsejable fumar mientras se conduce?
a) Sí, siempre.
b) No, porque se pierde maniobrabilidad.
c) Sí, porque relaja.
17 . Las personas que beben y conducen...
a) Tienen la misma probabilidad de sufrir un accidente.
b) Tienen menor probabilidad de sufrir un accidente.
c) Tienen mayor probabilidad de sufrir un accidente.
18 . Los conductores de los vehículos prioritarios, ¿deben, como norma general, observar las normas de circulación?
a) No.
b) Sí.
c)
19 . ¿Cómo afecta el consumo de cocaína a la conducción?.
a) La percepción del conductor no varía.
b) Disminuye la capacidad de concentración del conductor.
c) El conductor desarrolla un comportamiento menos agresivo.
20 . Padecer estrés durante mucho tiempo,¿puede ocasionar importantes problemas de salud?
a) Sí.
b) Únicamente trastornos de ansiedad.
c) No, el estrés es sólo un mecanismo de defensa.
21 . ¿Los efectos de los tratamientos farmacológicos generan las mismas reacciones en todos los consumidores?
a) Sí, puesto que el efecto es el mismo.
b) No, depende del peso y la corpulencia de la persona.
c) No, depende de la edad, el hábito de consumo y el estado físico.
22 . El estrés hace que el conductor…
a) Asuma menos riesgos.
b) Respete más la señalización.
c) Sea más hostil con los demás usuarios.
23 . La capacidad de respuesta ante las exigencias de la conducción, ¿se verá afectada por la formación del conductor?
a) Sí.
b) No tiene nada que ver.
c) Ante un accidente sí, pero en el resto, no demasiado.
24 . El conductor de un vehículo prioritario en servicio de urgencia, debe saber que no podrá conducirlo con una tasa de alcohol por cada 1.000 centímetros cúbicos de sangre superior a...
a) 0,8 gramos.
b) 0,3 gramos.
c) 0,5 gramos.
25 . Los medicamentos psicodepresores, ¿afectan a la conducción?
a) No.
b) Sí.
c) Sólo cuando se mezclan con alcohol.
26 . ¿Es recomendable automedicarse?
a) No.
b) Si, cuando se padece una enfermedad leve.
c) Sí, con medicamentos que no necesitan receta médica.
27 . ¿Qué consecuencias puede tener mezclar las drogas con el alcohol?
a) Las reacciones pueden ser previsibles y por tanto controlables.
b) Las reacciones pueden ser imprevisibles, y por tanto, peligrosas.
c) No se producen reacciones porque las drogas anulan la acción del alcohol.
28 . Por debajo de las tasas permitidas de alcoholemia...
a) Es muy poco probable tener un accidente debido a los efectos del alcohol.
b) No es posible tener un accidente debido a los efectos del alcohol.
c) También es posible tener un accidente debido a los efectos del alcohol.
29 . El alcohol, ¿influye en la distancia de reacción?
a) No, el estado del conductor no influye en la distancia de reacción, sólo depende del estado del vehículo.
b) No, pero sí influye en la distancia de frenado.
c) Sí, porque afecta al tiempo de reacción.
30 . ¿Qué efectos pueden producir en el conductor algunas drogas de abuso?
a) Aumento de la capacidad de concentración.
b) Episodios de depresión o ansiedad.
c) Disminución del tiempo de reacción.