1 . ¿Qué efectos tiene el LSD en la conducción?.
a) Aumenta la sensación de fatiga y sueño.
b) Se sobrevaloran las capacidades.
c) Se pueden sufrir alucinaciones y alteraciones emocionales.
2 . ¿Qué alteraciones, entre otras, produce el alcohol en el comportamiento del conductor?
a) Un exceso de seguridad en sí mismo.
b) Un incremento del campo visual.
c) Un aumento de los niveles de atención.
3 . Se denomina tiempo de reacción…
a) Al tiempo que tarda en detenerse el vehículo con el freno accionado.
b) Al tiempo que transcurre desde que el conductor ve un peligro hasta que responde al mismo.
c) Al tiempo que transcurre desde que el conductor observa un peligro hasta que se detiene el vehículo.
4 . Uno de los efectos de la fatiga en el conductor es…
a) El aumento de la sensibilidad auditiva.
b) La disminución del número de correcciones en la trayectoria.
c) La disminución de las distracciones.
5 . El conductor de un vehículo es la persona…
a) que maneja el volante durante las prácticas de conducción.
b) que maneja la dirección o va al mando de un vehículo.
c) que conduce a pie un ciclomotor de dos ruedas.
6 . En caso de padecer una enfermedad, ¿hay que preguntar al médico sobre las precauciones que se deben tomar para conducir?.
a) Sí.
b) Sólo cuando la enfermedad es crónica.
c) No.
7 . ¿Qué es la conducción defensiva?.
a) Prever los movimientos de los demás a partir de simples indicios para reaccionar de forma adecuada.
b) Agresividad y nerviosismo en la forma de conducir.
c) Conducir de forma eficiente para ahorrar combustible y proteger el medio ambiente.
8 . ¿Cuál es la tasa de alcohol máxima permitida a un conductor novel?.
a) 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.
b) 0,30 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.
c) 0,15 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.
9 . Ante un tratamiento farmacológico, ¿reaccionan todas las personas de igual forma?.
a) No, ya que circunstancias individuales como la fatiga o estar en ayunas pueden variar los efectos.
b) No, depende únicamente del estado físico.
c) Sí, ya que los medicamentos siempre producen los mismos efectos.
10 . Si mientras conducimos tenemos una fuerte discusión y nos alteramos, es recomendable...
a) Acelerar y procurar llegar lo antes posible a nuestro destino.
b) Tomar un medicamento relajante.
c) Parar en lugar permitido y no continuar la marcha hasta sentirnos más tranquilos.
11 . En general, ¿a quiénes afecta más el alcohol?.
a) A los hombres
b) A las mujeres.
c) Los efectos del alcohol no dependen del sexo de la persona.
12 . Los Agentes de Tráfico podrán someter a la prueba de alcoholemia…
a) A cualquier usuario de la vía o conductor de vehículo.
b) A cualquier usuario de la vía con síntomas de estar bajo los efectos del alcohol.
c) A los conductores que sean denunciados por alguna infracción.
13 . Tomar alimentos o beber agua, ¿reduce la tasa de alcoholemia?.
a) Sí, después de tomar alcohol.
b) No, sólo retrasa la absorción del alcohol.
c) Sí, durante el consumo de alcohol.
14 . Un ciclista ha consumido estupefacientes, ¿puede circular?.
a) Sí porque la bicicleta no es un vehículo a motor.
b) Sí, si ha consumido poca cantidad.
c) No.
15 . Conducir con mal tiempo, ¿puede favorecer la fatiga?.
a) Sí, por ello se debe descansar con mayor frecuencia.
b) Sólo en los viajes largos.
c) No
16 . Bajo los efectos del alcohol, la distancia de detención ...
a) Disminuye.
b) No se ve afectada.
c) Aumenta.
17 . El alcohol, ¿afecta a todas las personas por igual?.
a) Sí, salvo que se haya tomado en ayunas.
b) Sí, cuando se ha tomado la misma cantidad.
c) No, sus efectos dependen de factores como la constitución corporal, la edad o el hábito de beber.
18 . ¿Es recomendable parar a descansar durante los viajes?.
a) Sí, 20 o 30 minutos cada 2 horas o cada 200 Km.
b) No, si el viaje es por vías interurbanas.
c) No es recomendable porque se alarga el tiempo de viaje y aumenta la fatiga.
19 . ¿Cuál es la tasa de alcohol en aire espirado que no podrá superar el conductor de un vehículo que realiza transporte escolar?
a) 0,15 miligramos por litro.
b) 0,25 miligramos por litro.
c) 0,3 miligramos por litro.
20 . El consumo de medicamentos, ¿puede ser responsable de accidentes de tráfico?.
a) Sí, pero sólo en las personas con enfermedades crónicas.
b) Sí.
c) No.
21 . ¿Pueden algunas enfermedades implicar algún riesgo para la conducción?
a) Sí.
b) No.
c) Sí, pero sólo las enfermedades crónicas.
22 . En caso de padecer una enfermedad crónica, es fundamental…
a) Consultar siempre al médico sobre los efectos y riesgos para la conducción del tratamiento.
b) Abandonar el tratamiento cuando se vaya a conducir.
c) Modificar el tratamiento cuando se vaya a conducir.
23 . ¿Qué efectos puede producir en el conductor el consumo de éxtasis?.
a) Aumento de la capacidad de concentración.
b) Disminución del tiempo de reacción.
c) Episodios de depresión o ansiedad.
24 . Al iniciar un tratamiento médico…
a) Siempre se puede conducir.
b) Nunca se puede conducir.
c) Hay que ser más prudente conduciendo.
25 . Al someter un taxi a la inspección técnica periódica, ésta resulta desfavorable. En estas circunstancias...
a) podrá continuar circulando durante dos meses, teniendo obligación de repararlo.
b) deberá repararlo y presentarlo a una nueva inspección técnica en una estación ITV diferente.
c) quedará inutilizado para circular, excepto para su traslado al taller y regreso a la ITV.
26 . El mal estado de la vía, ¿influye en la aparición de la fatiga?.
a) Sí, porque exige una mayor atención en la conducción.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, aunque sólo de noche.
27 . El consumo de anfetaminas en el conductor…
a) Disminuye la sensación de fatiga.
b) Aumenta la fatiga.
c) No le afecta para conducir.
28 . El calor al volante…
a) No representa ningún riesgo para la seguridad vial.
b) Representa un claro riesgo para la seguridad vial.
c) Se puede combatir con las ventanillas bajadas, lo que además atribuye a ahorrar combustible.
29 . Los conductores de turismos, ¿tienen permitido utilizar, durante la conducción, auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido?.
a) Sí, cuando circulen por vía urbana.
b) No, está prohibido.
c) Sí, porque son dispositivos de manos libres.
30 . Por debajo de las tasas permitidas de alcoholemia...
a) Es muy poco probable tener un accidente debido a los efectos del alcohol.
b) No es posible tener un accidente debido a los efectos del alcohol.
c) También es posible tener un accidente debido a los efectos del alcohol.