1 . ¿Cómo afecta el consumo de cocaína a la conducción?.
a) El conductor desarrolla un comportamiento menos agresivo.
b) La percepción del conductor no varía.
c) Disminuye la capacidad de concentración del conductor.
2 . Concentrar la atención en una conversación o discutir con un acompañante, ¿puede favorecer la distracción?
a) No, conversar con el acompañante no favorece la distracción.
b) Sí.
c) Sí, pero solo en trayectos largos.
3 . ¿Qué consecuencias puede tener mezclar las drogas con el alcohol?
a) No se producen reacciones porque las drogas anulan la acción del alcohol.
b) Las reacciones pueden ser previsibles y por tanto controlables.
c) Las reacciones pueden ser imprevisibles, y por tanto, peligrosas.
4 . Fumar mientras se conduce...
a) Es aconsejable, porque reduce el tiempo de reacción.
b) Es aconsejable, porque relaja.
c) Es desaconsejable,porque puede provocar distracciones en el conductor.
5 . Uno de los efectos de la fatiga en el conductor es…
a) La disminución del número de correcciones en la trayectoria.
b) El aumento de la sensibilidad auditiva.
c) La disminución de las distracciones.
6 . ¿Qué síntomas nos avisan de que estamos fatigados?.
a) Suele aumentar el número y la duración de los parpadeos y la visión puede volverse borrosa.
b) No realizar movimientos en el asiento, ni cambios de postura.
c) La sensación de euforia.
7 . Cuando obtenga su primer permiso de conducción, ¿que tasa de alcohol en aire espirado no podrá superar durante los dos años siguientes a su obtención?.
a) 0,15 miligramos por litro.
b) 0,25 miligramos por litro.
c) 0,30 miligramos por litro.
8 . Los conductores afectados por insomnio o somnolencia...
a) Ejecutan los movimientos de forma automática y son más peligrosos.
b) Reaccionan más rápido ante un imprevisto.
c) Conducen durante más tiempo.
9 . ¿Cuál es el accidente más frecuente que provoca el uso del teléfono móvil?.
a) Los alcances laterales.
b) La salida de la vía.
c) Los alcances traseros.
10 . Si se produce óxido en los manguitos del sistema de refrigeración del vehículo, ¿a qué puede ser debido?.
a) A la pérdida de líquido refrigerante.
b) A la pérdida de carburante.
c) A la pérdida de aceite.
11 . ¿En qué vías se producen más accidentes a causa de la fatiga o la somnolencia?.
a) En autopistas y autovías.
b) En vías urbanas.
c) En carreteras en mal estado.
12 . El consumo de cannabis, ¿cómo afecta al comportamiento del conductor?.
a) Aumenta su nivel de atención.
b) Aumenta su tiempo de reacción.
c) Disminuye su somnolencia.
13 . ¿Qué efectos tiene en la conducción una conversación por el móvil que supere el minuto y medio?.
a) El conductor no deja de percibir las señales si usa el dispositivo de manos libres.
b) El conductor deja de percibir una parte importante de las señales, incluso con el dispositivo de manos libres.
c) La velocidad media aumenta, incluso con el dispositivo de manos libres.
14 . ¿Es conveniente colocar el soporte de un GPS cerca de un airbag?.
a) Sí.
b) No, en ningún caso.
c) No, si puede obstaculizar su apertura.
15 . Cuando se padece una alergia respiratoria es conveniente…
a) Conducir con gafas de sol.
b) Conducir con las ventanillas abiertas.
c) Viajar al amanecer.
16 . La tasa máxima de alcoholemia permitida en aire espirado a los conductores durante el segundo año de su primer permiso de conducción es de …
a) 0,20 mg/l.
b) 0,15 mg/l.
c) 0,25 mg/l.
17 . Un conductor que conduce con seguridad…
a) Suele distraerse con frecuencia.
b) Centra toda su atención en la tarea de la conducción.
c) Presta muy poca atención a la conducción.
18 . El alcohol, ¿afecta a todas las personas por igual?.
a) No, sus efectos dependen de factores como la constitución corporal, la edad o el hábito de beber.
b) Sí, salvo que se haya tomado en ayunas.
c) Sí, cuando se ha tomado la misma cantidad.
19 . El conductor de una bicicleta ha consumido estupefacientes, ¿tiene permitido circular?.
a) No.
b) Sí, cuando ha consumido poca cantidad.
c) Sí, porque la bicicleta no es un vehículo a motor.
20 . Bajo los efectos del estrés la conducción se vuelve...
a) Más segura.
b) Menos temeraria.
c) Más temeraria.
21 . El estado y comportamiento del conductor, ¿puede producir distracciones?.
a) Sí, aunque sólo cuando se conduce por autopista o autovía.
b) Si.
c) No.
22 . Una enfermedad respiratoria, sin el debido tratamiento, ¿qué puede causar en el conductor?.
a) Aumento de la atención.
b) Aumento de la concentración.
c) Pérdida de atención y de concentración.
23 . ¿Cuál es la tasa máxima de alcoholemia permitida para el conductor de una bicicleta?.
a) 0,15 miligramos por litro de aire espirado.
b) 0,25 miligramos por litro de aire espirado.
c) Los conductores de bicicletas no tienen tasa máxima de alcohol.
24 . Si está bajo tratamiento farmacológico, ¿es necesario que renuncie a conducir?.
a) No, nunca.
b) No, salvo en casos extremos.
c) Sí, en todo caso.
25 . Un ciclista ha consumido estupefacientes, ¿puede circular?.
a) Sí, si ha consumido poca cantidad.
b) Sí porque la bicicleta no es un vehículo a motor.
c) No.
26 . En un control, los agentes le piden que haga la prueba de alcohol. ¿Es obligatorio hacer la prueba?.
a) Sí, pero cuando he cometido una infracción.
b) Sí, siempre.
c) Sí, pero cuando tengo un accidente.
27 . Utilizar el móvil con sistema “manos libres” mientras se conduce, ¿puede influir en la capacidad de atención del conductor? .
a) Sí, resulta más fácil mantener la atención en la conducción.
b) Sí, resulta difícil mantener una atención adecuada mientras se utiliza el teléfono.
c) No, el uso del móvil no influye para nada en la capacidad de atención.
28 . Queda prohibido conducir…
a) Utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.
b) Más de dos horas seguidas.
c) Utilizando cualquier dispositivo de telefonía móvil.
29 . El consumo de drogas de abuso, ¿tiene relación con los accidentes más graves?.
a) No, se relaciona generalmente con los accidentes de menor gravedad.
b) Sólo cuando se mezclan con alcohol.
c) Sí, gran parte está causado por este consumo.
30 . ¿Cuál es la postura adecuada del conductor de un turismo?.
a) Con las piernas muy extendidas.
b) Con las piernas muy flexionadas.
c) Con las piernas ligeramente flexionadas y no extendidas del todo.