1 . ¿Puede sentir mayor sensación de fatiga si sufre de estrés?.
a) No.
b) Sí
c) Sólo si además tiene problemas de sueño.
2 . Fumar al volante puede provocar…
a) Distracciones y problemas de visión a causa del humo.
b) Un aumento de la capacidad de reacción.
c) Somnolencia.
3 . Conducir con mal tiempo, ¿puede favorecer la fatiga?.
a) Sí, por ello se debe descansar con mayor frecuencia.
b) Sólo en los viajes largos.
c) No
4 . ¿Qué circunstancias del conductor pueden favorecer la aparición de la fatiga?.
a) Circular a velocidad moderada.
b) Mantener posturas inadecuadas en el asiento.
c) Mantener los hábitos normales de conducción.
5 . La depresión puede afectar al conductor...
a) Reduciendo la irritabilidad y el estrés.
b) Produciendo una mayor inseguridad.
c) Disminuyendo las distracciones.
6 . ¿Cuál es la tasa de alcohol en aire espirado que no podrá superar el conductor de un vehículo que realiza transporte escolar?
a) 0,15 miligramos por litro.
b) 0,3 miligramos por litro.
c) 0,25 miligramos por litro.
7 . ¿Cuáles son las horas especialmente propicias para la aparición del sueño en el conductor?.
a) Las últimas horas de la tarde y las primeras de la mañana.
b) Las horas de la madrugada y las primeras horas de la tarde.
c) Las últimas horas de la mañana.
8 . Cuando se padece una alergia respiratoria y se tiene una crisis de estornudos …
a) El conductor mantiene la misma concentración en el tráfico.
b) La capacidad de concentración del conductor aumenta.
c) La capacidad del conductor para mantener la concentración en el tráfico disminuye.
9 . El estado y comportamiento del conductor, ¿puede producir distracciones?.
a) No.
b) Sí.
c) Sí, aunque sólo cuando se conduce por autopista o autovía.
10 . En un control preventivo, ¿pueden los agentes someter a un conductor a una prueba de detección de estupefacientes?.
a) No, solamente si está implicado en un accidente.
b) Sí.
c) No, este tipo de pruebas sólo se pueden realizar en un centro médico.
11 . ¿Qué factores de riesgo afectan al conductor directamente?.
a) La velocidad, el alcohol y la fatiga.
b) La fatiga y el alcohol, únicamente.
c) El alcohol y la velocidad, únicamente.
12 . ¿Puede ser condenado a penas de prisión por conducir bajo los efectos del alcohol?.
a) No, pero sí a trabajos en beneficio de la comunidad.
b) Sí, cuando haya cometido un delito contra la seguridad en el tráfico.
c) No, porque no está regulado en el Código Penal.
13 . Arrojar un cigarro por la ventanilla de un turismo, ¿puede suponer una infracción?.
a) No, pero no se debe hacer.
b) Sí, pero no conlleva pérdida de puntos.
c) Sí, y además conlleva pérdida de puntos.
14 . ¿Qué efectos puede producir en el conductor el consumo de éxtasis?.
a) Episodios de depresión o ansiedad.
b) Disminución del tiempo de reacción.
c) Aumento de la capacidad de concentración.
15 . Si se encuentra parado ante una señal de stop, ¿puede utilizar su teléfono móvil?.
a) Sí, siempre que emplee un dispositivo de manos libres y no use cascos o auriculares.
b) No.
c) Sí, lo puede utilizar, porque el vehículo está parado.
16 . Si Ud. toma bebidas alcohólicas, ¿qué efectos tendrán?.
a) Disminuyen el tiempo de reacción.
b) Disminuyen las facultades y, por tanto, tendré más riesgo de accidente.
c) Aumentan el campo visual y la pericia o habilidad.
17 . Bajo los efectos del alcohol, la distancia de detención…
a) Aumenta.
b) No se ve afectada.
c) Disminuye.
18 . ¿Qué efectos tiene el cannabis en la conducción?.
a) Fuerte somnolencia al volante.
b) Provoca comportamientos violentos.
c) Provoca alucinaciones.
19 . La vía, su entorno y el propio vehículo, ¿pueden favorecer la aparición de distracciones al volante?.
a) Sí el vehículo y la vía, pero no su entorno.
b) Sí.
c) Sí la vía, pero no su entorno.
20 . La tasa máxima de alcoholemia permitida en sangre para conductores profesionales es…
a) 0,30 gramos por litro.
b) 0,30 miligramos por litro.
c) 0,50 gramos por litro.
21 . Al conductor de una motocicleta con más de dos años de antigüedad en su permiso de conducir no se le permite superar una tasa de alcohol de...
a) 0,5 miligramos por litro de aire espirado o 0,25 gramos por litro de sangre.
b) 0,15 gramos por litro de sangre o 0,3 miligramos por litro de aire espirado.
c) 0,5 gramos por litro de sangre a 0,25 miligramos por litro de aire espirado.
22 . Expulsar a un insecto del vehículo mientras se conduce, ¿es peligroso?.
a) No, esto ocupa al conductor muy poco tiempo.
b) Sí, porque pude distraer al conductor.
c) No, si se circula a velocidad reducida.
23 . Para evitar los peligros que causa el uso del teléfono móvil durante la conducción es aconsejable…
a) Colgar las llamadas cuando suenen.
b) Detener el vehículo en un lugar seguro para usar el teléfono.
c) Esperar a detenerse en un semáforo o en un paso de peatones para usarlo.
24 . En las motocicletas, la postura del conductor ha de ser...
a) Un poco forzada, para evitar relajamientos.
b) Lo más aerodinámica posible, encorvando el cuerpo cuanto más mejor.
c) Suelta y no forzada, sin encorvar el cuerpo más de lo necesario.
25 . La población más sensible a los efectos del alcohol son las personas…
a) Menores de 18 años y las mayores de 45.
b) Entre 18 y 30 años.
c) Menores de 18 años y las mayores de 65.
26 . Si tiene una enfermedad crónica, ¿qué debe tener en cuenta?.
a) Que se debe reducir la medicación a la hora de conducir.
b) Que no se puede conducir.
c) Conocer bien los efectos de la enfermedad y seguir los consejos médicos.
27 . Los psicofármacos, ¿pueden alterar las capacidades para conducir con seguridad?
a) No, excepto que además se ingiera alcohol.
b) Sí, gravemente.
c) No, porque no tienen influencia sobre la conducción.
28 . Como norma general, está prohibido conducir un camión de 3.500 kg de MMA con una tasa de alcohol en sangre superior a…
a) 0,5 gramos por litro.
b) 0,3 gramos por litro.
c) 0,8 gramos por litro.
29 . Una conversación por el móvil que supera el minuto y medio, ¿qué efectos tiene en la conducción?.
a) La velocidad media aumenta, incluso con el dispositivo de manos libres.
b) El conductor deja de percibir una parte importante de las señales, incluso con el dispositivo de manos libres.
c) El conductor no deja de percibir las señales si usa el dispositivo de manos libres.
30 . Modificar la señalización de la vía...
a) Está permitido siempre que la modificación ayude a aclarar el sentido de la señalización.
b) No está prohibido, pero no es recomendable.
c) Está prohibido, salvo por causa justificada.