1 . Si en un tramo de vía estrecho sin señalizar la prioridad se encuentra un camión y un turismo, ¿qué vehículo pasará primero? .
a) El turismo, porque tiene menor dificultad para pasar.
b) El camión si existe duda de que vehículo entró primero.
c) El turismo, porque sus dimensiones son menores.
2 . En tramos de vía en los que no se pueden cruzar dos vehículos, tiene preferencia de paso el vehículo…
a) Que circula a mayor velocidad.
b) Que tiene menos dificultad de maniobra.
c) Que ha entrado primero en el estrechamiento.
3 . Si el conductor de un vehículo va a desplazarse lateralmente invadiendo otro carril…
a) Dispone de la prioridad sobre los vehículos que circulan por el otro carril.
b) Debe respetar la prioridad de los vehículos que circulan por el carril y no cortarles el paso.
c) Tendrá prioridad sobre otros vehículos si existe carril de aceleración.
4 . En una intersección no señalizada, ¿qué vehículos tendrán prioridad sobre los demás usuarios?.
a) Los que tengan la izquierda libre.
b) Los trenes, pero no los tranvías.
c) Los que circulan sobre raíles.
5 . Ud. llega, conduciendo su turismo a una intersección en la que no hay señales que regulen la preferencia de paso y se aproxima un animal de montura por su derecha, ¿debe Ud. cederle el paso?.
a) Sí, porque se aproxima por la derecha.
b) No, porque no se trata de un vehículo.
c) Sí, porque es una intersección sin señalizar.
6 . En esta intersección sin señalizar y a la vista de las trayectorias señaladas, ¿el conductor de qué vehículo debe ceder el paso a los otros dos conductores?
a) El conductor del vehículo naranja.
b) El conductor del vehículo amarillo.
c) El conductor del vehículo rojo.
7 . Circulando observa que se aproxima una ambulancia en servicio urgente. Debe tener en cuenta que…
a) Puede saltarse algún semáforo para dejar pasar a la ambulancia.
b) Debe facilitarle el paso apartándose a la derecha o deteniéndose si fuera preciso.
c) Deberá circular a mayor velocidad para abrirle paso.
8 . En este paso a nivel sin barreras debe…
a) detenerse obligatoriamente y, después de comprobar que no se aproxima ningún tren , pasar si el semáforo lo permite.
b) pasar si el semáforo lo permite.
c) esperar a que el semáforo se ponga verde.
9 . ¿Tiene que ceder el paso a este autobús que quiere incorporarse a la circulación?
a) Sí, en la medida de lo posible, llegando incluso a detener el vehículo.
b) No, porque se trata de una vía urbana.
c) No, porque los turismos tienen preferencia.
10 . Ud. circula por una autopista y observa que se aproxima un vehículo por su derecha desde un carril de aceleración, ¿debe usted cederle el paso?.
a) Sí.
b) No, excepto si es un vehículo pesado.
c) No.
11 . En una intersección sin señalizar, ¿está obligado un turismo a ceder el paso a un tranvía?.
a) No.
b) Sólo si se aproxima por mi derecha.
c) Sí.
12 . Un conductor que gira para entrar en otra vía, ¿debe ceder el paso a un peatón que esté cruzándola?
a) Sí.
b) Sólo cuando exista un paso para peatones señalizado.
c) No.
13 . En un tramo estrecho de gran pendiente, sin señal de prioridad, que no permite el paso de 2 vehículos, tiene prioridad el vehículo que circula…
a) En sentido descendente.
b) En sentido ascendente.
c) A mayor velocidad.
14 . El conductor de un vehículo no prioritario que se vea forzado a realizar un servicio de urgencia…
a) Está obligado a advertir su presencia con las señales de los vehículos prioritarios.
b) Está obligado a respetar las normas y señales de circulación.
c) No está, obligado a respetar las normas de circulación, pero sí las señales.
15 . Ante una ambulancia en servicio urgente con la señalización luminosa y acústica especial encendida, ¿qué deben hacer los demás usuarios?
a) Facilitar el paso, apartándose e incluso deteniéndose.
b) Aumentar la velocidad para no entorpecer.
c) Detenerse, obligatoriamente.
16 . ¿Qué vehículos no podrán cruzarse en un puente que mida menos de seis metros de ancho?.
a) Los que precisen autorización especial para circular.
b) Los vehículos articulados.
c) Los vehículos agrícolas.
17 . ¿Cuál debe ser su comportamiento al ceder el paso?.
a) Detenerse en las intersecciones si se acerca otro vehículo.
b) Parar y comprobar si otro usuario de la vía tiene prioridad.
c) No obligar al vehículo que tiene prioridad a modificar bruscamente su trayectoria o velocidad.
18 . Si dos vehículos que circulan en sentidos opuestos entran a la vez en un estrechamiento, ¿cuál tendrá prioridad de paso?
a) El vehículo más rápido.
b) El vehículo con mayores dificultades de maniobra.
c) El que tenga que dar marcha atrás menos distancia.
19 . Un conductor que gira para entrar en otra vía, ¿debe ceder el paso a un peatón que esté cruzándola?
a) Sólo cuando exista un paso para peatones señalizado.
b) No.
c) Sí.
20 . Una inmovilización por un tiempo inferior a 2 minutos, ¿podría en algún caso considerarse como un estacionamiento?
a) Sí.
b) No.
c)
21 . En una vía urbana con más de un carril para el mismo sentido de circulación, delimitados por marcas longitudinales, el conductor de un taxi...
a) podrá circular por el carril que más convenga a su destino.
b) utilizará preferentemente el carril central.
c) sólo podrá circular por el carril derecho.
22 . El conductor que circule por el carril derecho de la imagen, a la vista de las señales, ¿debe ceder el paso a los vehículos que se aproximen por la izquierda?
a) Sí, tanto a los que se aproximen por la izquierda como por la derecha.
b) Sí.
c) No.
23 . ¿Está permitido que los vehículos prioritarios en servicio de urgencia utilicen únicamente la señal luminosa?
a) Sí, cuando no suponga un peligro para los demás usuarios.
b) No, tiene que utilizar simultáneamente la señal luminosa y acústica.
c) Sí, cuando circulen por vía urbana.
24 . A un vehículo prioritario que circula en servicio de urgencia se le facilitará el paso…
a) Adoptando las medidas adecuadas según las circunstancias del momento.
b) Deteniendo siempre el vehículo en el lado izquierdo de la calzada.
c) Apartándose siempre a la derecha de la calzada.
25 . Un vehículo prioritario circula en servicio de urgencia, ¿están obligados los demás conductores a facilitarle el paso?
a) Únicamente apartándose a la derecha.
b) Sí, deteniéndose si fuera preciso.
c) No.
26 . En un paso estrecho y llano no hay señales de preferencia y no caben dos vehículos al mismo tiempo, ¿quién pasará primero?
a) Siempre el vehículo con mayor masa máxima autorizada (MMA).
b) El vehículo que ha entrado el primero.
c) Siempre el vehículo con más dificultades de maniobra.
27 . Por esta carretera, con un carril para cada sentido y arcenes de 1,50 metros de anchura, ¿a qué velocidad máxima circulará un turismo de nueve plazas, incluida la del conductor, que realiza un transporte escolar?
a) A 90 kilómetros por hora.
b) A 80 kilómetros por hora.
c) A 70 kilómetros por hora.
28 . Si circula por una vía interurbana y se encuentra un grupo de animales, ¿debe cederles el paso?.
a) Sí, por formar un grupo.
b) No, porque no tiene prioridad.
c) Sí, en todo caso.
29 . Circula con su turismo por una vía que se cruza con un carril-bici, ¿debe ceder el paso a los ciclistas?.
a) Sólo cuando se aproximen por la derecha.
b) No, los ciclistas no tienen prioridad de paso frente a los vehículos de motor.
c) Sí.
30 . En una intersección en la que es previsible quedarse detenido, ¿qué debe hacer si tiene prioridad de paso?
a) Pasar porque tiene prioridad de paso.
b) Pasar y apartarse a un lado si obstaculiza la circulación.
c) No entrar en la intersección.