1 . El vehículo que sale de una vía no pavimentada, ¿a qué vehículos debe ceder el paso?.
a) Únicamente a los que se aproximen por la izquierda.
b) Únicamente a los vehículos de motor que se aproximen por la derecha.
c) A todos los que circulen por la vía pavimentada.
2 . A una ambulancia que usa únicamente la señal especial luminosa ¿se le debe ceder el paso?.
a) Sí.
b) No, ya que siempre debe emplearla conjuntamente con la acústica
c) Sí, pero sólo cuando se trate de vía urbana.
3 . Si circula por una vía interurbana y se encuentra un grupo de animales, ¿debe cederles el paso?.
a) No, porque no tiene prioridad.
b) Sí, en todo caso.
c) Sí, por formar un grupo.
4 . En este caso, ¿qué vehículo tiene preferencia de paso?.
a) El turismo porque, en este caso, se aproxima por la derecha del tranvía.
b) El turismo, porque tiene prioridad específicamente señalizada.
c) El vehículo que circula sobre raíles.
5 . Un vehículo prioritario circula en servicio de urgencia, ¿están obligados los demás conductores a facilitarle el paso?.
a) No.
b) Sí, deteniéndose si fuera preciso.
c) Únicamente apartándose a la derecha.
6 . El vehículo azul sale marcha atrás de un garaje. ¿Quién tiene preferencia?.
a) Ninguno de los dos.
b) La bicicleta.
c) El vehículo azul.
7 . En una intersección no señalizada, ¿qué vehículos tendrán prioridad sobre los demás usuarios?.
a) Los que circulan sobre raíles.
b) Los trenes, pero no los tranvías.
c) Los que tengan la izquierda libre.
8 . Una fila escolar va a cruzar la calzada, ¿es obligatorio cederle el paso?.
a) No.
b) Sí.
c) Sólo si cruza por un paso para peatones.
9 . ¿Está permitido que los vehículos prioritarios en servicio de urgencia utilicen únicamente la señal luminosa?.
a) Sí, cuando no suponga un peligro para los demás usuarios.
b) Sí, cuando circulen por vía urbana.
c) No, tiene que utilizar simultáneamente la señal luminosa y acústica.
10 . ¿Está permitido que los vehículos prioritarios en servicio de urgencia utilicen únicamente la señal luminosa?.
a) Sí, cuando no suponga un peligro para los demás usuarios.
b) No, tienen que utilizar simultáneamente la señal luminosa y acústica.
c) Sí, cuando circulen por vía urbana.
11 . ¿Qué debe hacer un conductor al aproximarse a una intersección cuya visibilidad es prácticamente nula?.
a) Moderar la velocidad sin exceder los 50 km/h en ningún caso.
b) Moderar la velocidad y, si no hay señal de ceda el paso, no podrá exceder los 50 km/h.
c) Moderar la velocidad y, si no se tiene prioridad y la intersección está señalizada, no podrá exceder los 50 km/h.
12 . Al entrar en una glorieta en la que la preferencia de paso no está señalizada, debe…
a) incorporarse antes que los vehículos que se aproximen por la izquierda.
b) ceder el paso a los vehículos que circulan dentro de la vía circular.
c) detenerse siempre.
13 . En caso de que se contradigan las indicaciones de un semáforo y una señal de balizamiento prevalece…
a) La indicación del semáforo.
b) La señal de balizamiento, según el orden de prioridad.
c) La señal más restrictiva.
14 . En esta intersección sin señalizar la preferencia de paso, ¿qué vehículo pasará el último?.
a) El vehículo rojo.
b) El ciclomotor.
c) El vehículo azul.
15 . Si tiene que trasladar a un herido en un vehículo no prioritario, ¿está obligado a respetar las normas de circulación?
a) Sí, en todo caso.
b) Sí, solo las relativas a la prioridad en las intersecciones.
c) No, porque realizo un servicio urgente.
16 . El semáforo de la fotografía está estropeado. ¿A quién debe ceder el paso en la intersección?.
a) A los vehículos que entran por la derecha.
b) A los vehículos que entran por la izquierda.
c) A todos los vehículos.
17 . A una ambulancia que usa únicamente la señal especial luminosa, ¿se le debe ceder el paso?.
a) Sí.
b) Sí, pero sólo cuando se trate de vía urbana.
c) No, ya que siempre debe emplearla conjuntamente con la acústica.
18 . ¿Cuál debe ser su comportamiento al ceder el paso?.
a) Detenerse en las intersecciones si se acerca otro vehículo.
b) Parar y comprobar si otro usuario de la vía tiene prioridad.
c) No obligar al vehículo que tiene prioridad a modificar bruscamente su trayectoria o velocidad.
19 . Al cruzar un arcén por el que transitan peatones, ¿qué debe hacer?.
a) Cederles el paso si no disponen de zona peatonal.
b) Cederles el paso solamente cuando formen un grupo.
c) Avisarles con las señales acústicas para que se aparten.
20 . ¿Dónde tienen prioridad un grupo de peatones?.
a) Cuando lleven paletas.
b) Siempre.
c) En los arcenes.
21 . A un vehículo prioritario que circula en servicio de urgencia se le facilitará el paso…
a) Deteniendo siempre el vehículo en el lado izquierdo de la calzada.
b) Apartándose siempre a la derecha de la calzada.
c) Adoptando las medidas adecuadas según las circunstancias del momento.
22 . En un paso estrecho y llano no hay señales de preferencia y no caben dos vehículos al mismo tiempo, ¿quién pasará primero?.
a) Siempre el vehículo con más dificultades de maniobra.
b) El vehículo que ha entrado el primero.
c) Siempre el vehículo con mayor masa máxima autorizada (MMA).
23 . El conductor de un vehículo no prioritario que se vea forzado a realizar un servicio de urgencia…
a) No está obligado a respetar las normas de circulación, pero sí las señales.
b) Está obligado a respetar las normas y señales de circulación.
c) Está obligado a advertir su presencia con las señales de los vehículos prioritarios.
24 . Se acerca un autobús del que bajan niños. ¿Qué debe hacer?.
a) Moderar la velocidad a 50 kilométros por hora.
b) Moderar la velocidad sólo cuando los niños pasen a la calzada.
c) Moderar la velocidad, hasta detenerme, cuando sea necesario.
25 . Se debe circular a velocidad moderada y, si fuera preciso, detener el vehículo, al aproximarse a un …
a) Paso a nivel.
b) Semáforo.
c) Vehículo inmovilizado en la calzada, fuera o dentro del poblado.
26 . Al aproximarse a un paso a nivel es obligatorio…
a) Reducir siempre la velocidad por debajo de la máxima permitida.
b) Detenerse siempre antes de cruzarlo.
c) Pasar con la mayor velocidad, si la barrera está levantada.
27 . El vehículo amarillo, ¿a quién debe ceder el paso?.
a) Al vehículo azul.
b) Al vehículo de dos ruedas.
c) A los dos.
28 . Encender el intermitente, ¿da preferencia siempre para hacer maniobras?.
a) Sí, porque he avisado.
b) Si, pero debe hacer la maniobra rápidamente.
c) No.
29 . Si dos vehículos que circulan en sentidos opuestos entran a la vez en un estrechamiento, ¿cuál tendrá prioridad de paso?.
a) El que tenga que dar marcha atrás menos distancia.
b) El vehículo más rápido.
c) El vehículo con mayores dificultades de maniobra.
30 . Los vehículos prioritarios, ¿tienen prioridad de paso sobre el resto de los usuarios de la vía?.
a) Sólo cuando circulen en servicio de urgencia.
b) Sí.
c) No.