1 . Si un turismo quiere atravesar un arcén por el que circulan peatones que no disponen de zona peatonal, ¿ quién tendrá preferencia?
a) El turismo.
b) El que salga por la derecha.
c) El peatón.
2 . Si tiene que trasladar a un herido en un vehículo no prioritario, ¿está obligado a respetar las normas de circulación?
a) Sí, en todo caso.
b) No, porque realizo un servicio urgente.
c) Sí, solo las relativas a la prioridad en las intersecciones.
3 . En un puente que disponga de un ancho de calzada inferior a 6 metros, ¿qué vehículos tienen prohibido cruzarse?.
a) Los vehículos articulados.
b) Los vehículos que necesitan una autorización especial para circular.
c) Los vehículos prioritarios en servicio urgente.
4 . Una fila escolar va a cruzar la calzada, ¿es obligatorio cederle el paso?.
a) No.
b) Sólo si cruza por un paso para peatones.
c) Sí.
5 . Si un peatón percibe las señales de los vehículos prioritarios, ¿cómo debe actuar?.
a) Seguirá cruzando la calzada con la mayor celeridad posible, incluso pudiendo permanecer en un refugio.
b) Despejará la calzada y permanecerá en los refugios o zonas peatonales.
6 . En un cruce no hay señales de preferencia, ¿debe ceder el paso a un tranvía?.
a) Sí, excepcionalmente.
b) No.
c) Sí, siempre.
7 . En esta intersección sin señalizar, ¿debe ceder el paso a la máquina agrícola automotriz teniendo en cuenta que Ud. circula por una vía pavimentada y el vehículo especial por una vía sin pavimentar?
a) Sí, porque se aproxima por mi derecha.
b) Sí, porque los vehículos especiales siempre tienen preferencia de paso.
c) No.
8 . ¿Qué debe hacer un conductor al aproximarse a una intersección cuya visibilidad es prácticamente nula?.
a) Moderar la velocidad y, si no se tiene prioridad y la intersección está señalizada, no podrá exceder los 50 km/h.
b) Moderar la velocidad y, si no hay señal de ceda el paso, no podrá exceder los 50 km/h.
c) Moderar la velocidad sin exceder los 50 km/h en ningún caso.
9 . Al aproximarse a un paso a nivel es obligatorio…
a) Pasar con la mayor velocidad, si la barrera está levantada.
b) Reducir siempre la velocidad por debajo de la máxima permitida.
c) Detenerse siempre antes de cruzarlo.
10 . En un semáforo, ¿Qué luz obliga a detenerse?
a) Amarilla fija.
b) Verde.
c) Amarilla intermitente.
11 . Ud. conduce el turismo, ¿tiene el tranvía preferencia de paso?.
a) No, porque yo, que conduzco un turismo, tengo preferencia de paso como norma general.
b) Sí, porque se aproxima por la derecha.
c) Sí, porque todo vehículo que se aproxime sobre raíles tiene preferencia de paso.
12 . La marca de paso para peatones, ¿concede a éstos preferencia de paso?.
a) Sólo cuando el paso para peatones está regulado por un semáforo.
b) No, nunca.
c) Sí, siempre.
13 . En los estrechamientos en tramos de gran pendiente, si no hay señalización expresa al efecto, tendrá preferencia de paso el vehículo que circule en sentido...
a) ascendente, salvo si puediera llegar antes a un apartadero.
b) ascendente, en todo caso.
c) descendente, salvo si pudiera llegar antes a un apartadero.
14 . En esta intersección sin señalizar la preferencia de paso, ¿qué vehículo pasará el último?.
a) El vehículo rojo.
b) El ciclomotor.
c) El vehículo azul.
15 . En un paso estrecho y llano no hay señales de preferencia y no caben dos vehículos al mismo tiempo, ¿quién pasará primero?.
a) El vehículo que ha entrado el primero.
b) Siempre el vehículo con mayor masa máxima autorizada (MMA).
c) Siempre el vehículo con más dificultades de maniobra.
16 . En caso de que se contradigan las indicaciones de un semáforo y una señal de balizamiento prevalece…
a) La indicación del semáforo.
b) La señal de balizamiento, según el orden de prioridad.
c) La señal más restrictiva.
17 . ¿Qué vehículos pueden circular por el arcén de una autovía?.
a) Ninguno.
b) Los vehículos prioritarios.
c) Los vehículos de más de 3.500 kg de MMA.
18 . En una intersección sin señalizar, ¿debe cederle el paso a un tranvía?.
a) Sólo si se aproxima por mi derecha.
b) Sí.
c) No.
19 . Si circula por una vía interurbana y se encuentra una fila escolar, ¿qué debe hacer?
a) Moderar velocidad y cederles el paso ya que tienen prioridad.
b) Nada, porque no tienen prioridad.
c) Tocar el claxon para que no invadan la calzada.
20 . Un vehículo no prioritario que circule en servicio de urgencia, ¿tiene permitido utilizar las señales acústicas?.
a) Sí, pero únicamente en poblado.
b) Sí, para avisar de su presencia a los demás usuarios.
c) No, sólo puede utilizar la señalización óptica.
21 . ¿Qué vehículos no podrán cruzarse en un puente que mida menos de seis metros de ancho?.
a) Los que precisen autorización especial para circular.
b) Los vehículos agrícolas.
c) Los vehículos articulados.
22 . Cuando se incorpore a la circulación, debe...
a) Hacerlo lo más rápido posible.
b) Evitar hacerlo sin el alumbrado de posición encendido
c) Ceder el paso a otros vehículos.
23 . Si en un tramo de vía muy estrecho y sin señalizar la prioridad se encuentran un camión y un turismo, ¿qué vehículo pasará primero?.
a) El turismo, porque sus dimensiones son menores.
b) El turismo, porque tiene menor dificultad para pasar.
c) El camión, si existe duda de qué vehículo entró primero.
24 . En una intersección hay una señal vertical de stop y una marca vial de ceda el paso, ¿cuál debe obedecer?.
a) Ninguna de las dos, en este caso se aplicará la norma general de prioridad.
b) La marca vial de ceda el paso.
c) La señal vertical de stop.
25 . Un conductor que gira para entrar en otra vía, ¿debe ceder el paso a un peatón que esté cruzándola?.
a) No.
b) Sí.
c) Sólo cuando exista un paso para peatones señalizado.
26 . En una intersección sin señalizar, tienen prioridad de paso los vehículos que circulen por…
a) La vía sin pavimentar.
b) Un carril de uso exclusivo para determinados vehículos.
c) Una glorieta sobre los que pretenden entrar en ella.
27 . En una intersección no señalizada, ¿qué vehículos tendrán prioridad sobre los demás usuarios?.
a) Los trenes, pero no los tranvías.
b) Los que circulan sobre raíles.
c) Los que tengan la izquierda libre.
28 . En esta intersección entre una vía pavimentada y otra sin pavimentar, ¿debe ceder el paso a este vehiculo?.
a) Sí, porque se incorpora por la derecha.
b) Sí, porque en las intersecciones sin señalizar debe ceder el paso a los vehículos que se aproximen por la derecha.
c) No, ya que se incorpora desde una vía sin pavimentar.
29 . Al cruzar un arcén por el que transitan animales que no disponen de cañada, ¿qué debe hacer?.
a) Hacer señales para que se aparten.
b) Cederles el paso solamente cuando formen un grupo.
c) Cederles el paso.
30 . Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso, debe...
a) No debo hacer nada.
b) Ceder el paso a los vehículos que circulen dentro de la glorieta.
c) Incorporarse antes que los vehículos se aproximen por su izquierda.