1 . Los ciclomotores de dos ruedas deben llevar...
a) Dos espejos retrovisores exteriores obligatorios, uno al lado izquierdo y otro al lado derecho.
b) Es obligatorio el del lado izquierdo y optativo el del lado derecho.
c) Es optativo el del lado izquierdo y obligatorio el del lado derecho.
2 . Una motocicleta con un solo espejo retrovisor, ¿en qué lado debe llevarlo?.
a) En el lado derecho o en el izquierdo, es indiferente.
b) En el lado izquierdo.
c) En el lado derecho.
3 . Si Ud. lleva acoplado a su turismo un remolque vivienda que disminuye el campo de visión hacia atrás, ¿qué espejos retrovisores llevará en este caso?.
a) El interior y el exterior derecho.
b) Los dos exteriores, uno a cada lado.
c) El interior y el exterior izquierdo.
4 . ¿Por qué es conveniente hacer uso del freno motor?.
a) Porque se adhieren mejor las ruedas al pavimento, únicamente.
b) Porque el vehículo consume menos carburante, únicamente.
c) Porque así se hace un uso menos frecuente del freno de servicio y, de ese modo, se evita el calentamiento de los frenos.
5 . Una motocicleta, ¿puede circular sin tubo de escape? .
a) No, porque se rompe el motor.
b) Sí, cuando la motocicleta es deportiva.
c) No, porque está prohibido.
6 . Este espejo retrovisor izquierdo, ¿está bien reglado?.
a) No, porque se ve demasiado el costado del vehículo.
b) Sí, porque se ve bastante del costado del vehículo que circula detrás.
c) Sí, porque así se eliminan los ángulos muertos.
7 . El objetivo de la conducción eficiente es…
a) Únicamente aumentar el confort en la conducción.
b) Ahorrar combustible, disminuir la contaminación y eliminar cualquier gasto innecesario que no afecte a la seguridad.
c) Prevenir accidentes.
8 . ¿Está permitido circular con una motocicleta con el llamado escape libre?.
a) No.
b) Sí, tanto en vías urbanas como interurbanas.
c) Sí, pero solo en vías urbanas.
9 . ¿En qué vías es obligatorio dejar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante para permitir que otro pueda adelantar?.
a) En vías interurbanas con dos o más carriles para cada sentido.
b) En carreteras con un carril para cada sentido.
c) En autopistas y autovías.
10 . Un vehículo puede consumir más combustible ...
a) Cuando la presión de inflado de los neumáticos es menor que la indicada por el fabricante.
b) Cuando se dispone la carga dentro del vehículo y no en la baca del mismo.
c) Cuando la presión de inflado de los neumáticos es igual a la indicada por el fabricante.
11 . En una detención debe guardarse con el vehículo de delante una distancia mínima de…
a) 4 o 5 metros.
b) 1 metro.
c) 2 o 3 metros.
12 . Una forma de ahorrar combustible en su vehículo es…
a) Poner el motor en punto muerto al bajar pendientes prolongadas.
b) Parar el motor en inmovilizaciones prolongadas, tales como atascos.
c) Utilizar gasolina de octanaje inferior al establecido por el fabricante.
13 . ¿Cuál es la frecuencia de observación de los espejos retrovisores en una vía interurbana sin tráfico?.
a) Debe mirar los espejos cada 5 segundos o 200 metros.
b) Debe mirar los espejos cada 5 o 10 segundos como mínimo.
c) Debe observar los espejos cada 10 o 15 segundos.
14 . En los vehículos propulsados por gasolina es recomendable, para reducir las emisiones contaminantes, iniciar la marcha…
a) Esperando unos segundos una vez arrancado el motor.
b) Tras arrancar el motor acelerando a fondo.
c) Inmediatamente después de arrancar el motor.
15 . Para evitar la contaminación acústica, es aconsejable que los conductores de motocicletas...
a) Cuiden que el tubo de escape y el silenciador estén siempre en buen estado.
b) Circulen con el escape libre.
c) Cuiden solamente del silenciador, el tubo de escape no influye en los ruidos.
16 . ¿Cuántos espejos retrovisores llevará un turismo como máximo?.
a) Tres: los dos exteriores de los lados derecho e izquierdo y el interior.
b) Uno interior.
c) Dos.
17 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es la zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
b) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
c) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
18 . ¿Está permitido que un vehículo circule sin silenciador de explosiones?.
a) Sí, cuando no moleste a otros usuarios.
b) No, excepto los ciclomotores de dos ruedas.
c) No.
19 . Si el equipaje dificulta la visibilidad a través de la ventanilla posterior, ¿qué espejos son obligatorios?.
a) Uno interior panorámico y el exterior izquierdo.
b) Los dos exteriores, uno a cada lado.
c) Uno interior panorámico y el exterior derecho.
20 . ¿Se debe reglar periódicamente el alumbrado?.
a) Sí, porque las luces pueden desequilibrarse por diferentes motivos.
b) No, porque las luces no pueden desequilibrarse puesto que vienen revisadas de fábrica.
c) Sí, cada vez antes de iniciar la marcha.
21 . Una de las principales causas de mortalidad en los accidentes de moto y ciclomotor es...
a) No utilizar el casco.
b) El arrollamiento por otros vehículos.
c) Los golpes contra el asfalto en las caídas.
22 . ¿Cómo se deben regular los espejos en los vehículos?.
a) Con el vehículo parado en calzada recta.
b) Con el vehículo parado o en movimiento, es igual.
c) Con el vehículo en movimiento para ver mejor.
23 . Cuando no utiliza la baca del vehículo, ¿es aconsejable quitarla?.
a) No, porque la baca aumenta la estabilidad del vehículo.
b) Es igual, porque la baca no influye en el consumo.
c) Sí, porque sin baca ahorro carburante.
24 . A un vehículo que emite un ruido que supera los límites autorizados, ¿se les permite circular?
a) No, está prohibido.
b) Sí, ya que el ruido no supone ningún peligro.
c) Sí, mientras no esté motivado por una avería.
25 . Para evitar los alcances, es recomendable que el conductor del último vehículo de una fila…
a) No mantenga el pedal del freno pisado.
b) Vigile a los vehículos que se acerquen por detrás.
c) Disminuya la distancia respecto al de delante.
26 . Hay que utilizar los retrovisores…
a) Únicamente al realizar maniobras.
b) Solamente cuando haya que adelantar.
c) Con regularidad durante la marcha.
27 . Como norma general, es aconsejable mantener con el vehículo que circula delante…
a) Un intervalo mínimo de 4 segundos.
b) Un intervalo mínimo de 2 segundos, aunque es recomendable ampliarlo a 3 segundos cuando se circula fuera de poblado…
c) Un intervalo mínimo de 1 segundo, aunque puede ampliarse a 2 segundos cuando se circula fuera de poblado.
28 . ¿Cuántos espejos retrovisores debe llevar una moto si su velocidad máxima no supera los 100 kilómetros hora?
a) Obligatoriamente uno en el derecho, y opcionalmente en el lado izquierdo.
b) Obligatoriamente uno en el lado izquierdo, y opcional en el lado derecho.
c) Obligatoriamente dos, uno a cada lado.
29 . ¿Qué velocidades o marchas son las que dan más fuerza al vehículo?
a) 4ª y 5ª marcha.
b) 1ª y 2ª marcha.
c) 3ª y 4ª marcha.
30 . Circulando cuesta abajo, ¿puede poner punto muerto para ahorrar carburante?.
a) Sí, porque en punto muerto el motor no consume.
b) No, porque puedo perder el control del vehículo.
c) No, porque se puede romper el motor.