1 . Utilizar gasolina de inferior octanaje al recomendado, con el fin de ahorrar...
a) Es recomendable cuando se circula por ciudad.
b) Es una medida de ahorro equivocada.
c) Es una medida muy recomendable.
2 . Este espejo retrovisor izquierdo, ¿está bien reglado?.
a) Sí, porque así se eliminan los ángulos muertos.
b) Sí, porque se ve bastante del costado del vehículo que circula detrás.
c) No, porque se ve demasiado el costado del vehículo.
3 . Al arrancar el motor, ¿es necesario acelerar?.
a) Sí, en cualquier tipo de vehículo.
b) Sí, en los vehículos de gasolina.
c) No.
4 . Los vehículos no podrán circular por las vías emitiendo...
a) Gases por el tubo de escape, porque contaminan.
b) Niveles de ruido superiores a los límites establecidos.
c) Ruidos, de cualquier clase.
5 . Un espejo de los denominados panorámicos, situados en el interior del vehículo, ¿sustituye a alguno de los espejos exteriores?
a) No, no sustituye a ningún espejo que sea obligatorio llevar en el vehículo.
b) Sí, a los dos espejos exteriores.
c) Si, al espejo retrovisor exterior derecho.
6 . Salvo que utilicen asientos de seguridad para menores u otros dispositivos homologados al efecto, queda prohibido que en los asientos delanteros de un automóvil viajen menores de...
a) 16 años.
b) 12 años.
c) 14 años.
7 . Para evitar los alcances, es recomendable que el conductor del último vehículo de una fila...
a) Disminuya la distancia respecto al de delante.
b) No mantenga el pedal de freno pisado.
c) Vigile a los vehículos que se acerquen por detrás.
8 . En un ciclomotor, ¿está permitido llevar un tubo resonador?.
a) Sí, está permitido si el conductor tiene más de 16 años.
b) Sí, está permitido porque no se considera un vehículo de motor.
c) No, está totalmente prohibido.
9 . ¿Cuándo debe comprobar el reglaje en los espejos retrovisores?.
a) Cuando el vehículo circule en terreno llano y recto.
b) Antes de iniciar la marcha en terreno llano y recto.
c) Circulando a una velocidad lenta.
10 . En una situación incierta, podrá ganar unos metros vitales para evitar un accidente si coloca el pie…
a) Encima del pedal del freno, presionándolo levemente.
b) Frente al pedal del freno sin llegar a presionar.
c) Frente al pedal del embrague.
11 . Las técnicas de conducción eficiente reducen…
a) El confort de la conducción.
b) La seguridad en la conducción.
c) El consumo y la emisión de contaminantes producidos por el vehículo.
12 . Para anticiparse al peligro y tomar decisiones seguras...
a) Debemos prestar atención constante a la vía y su entorno.
b) Debe mirar hasta donde se encuentre transcurridos 5 segundos.
c) Debe centrar la atención en el vehículo de delante.
13 . En una situación incierta, puede ganar unos metros vitales para evitar un accidente si coloca el pie…
a) Encima del pedal del freno, presionándolo levemente.
b) Frente al pedal del freno sin llegar a presionar.
c) Frente al pedal del embrague.
14 . Al circular detrás de un vehículo voluminoso que quiere girar a la derecha, ¿qué debe tenerse en cuenta?.
a) Que el vehículo voluminoso no reducirá su velocidad.
b) Que el vehículo voluminoso se acercará lo máximo posible a la derecha.
c) Que el vehículo voluminoso, antes de girar, probablemente se desplazará hacia la izquierda.
15 . Hay que utilizar los retrovisores…
a) Únicamente al realizar maniobras.
b) Con regularidad durante la marcha.
c) Solamente cuando haya que adelantar.
16 . ¿Cuándo tiene que mirar los retrovisores?.
a) Cuando vaya a realizar una maniobra, únicamente.
b) Regularmente, aunque no vaya a realizar ninguna maniobra.
c) Sólo cuando sea necesario para no perder la atención
17 . ¿Cuál es la frecuencia de observación de los espejos retrovisores en una vía interurbana sin tráfico?.
a) Debe observar los espejos cada 10 o 15 segundos.
b) Debe mirar los espejos cada 5 segundos o 200 metros.
c) Debe mirar los espejos cada 5 o 10 segundos como mínimo.
18 . Un turismo con cortinillas contra el sol en las ventanillas traseras, ¿tiene permitido circular?.
a) Sólo cuando el vehículo lleva dos espejos retrovisores exteriores.
b) No.
c) Sí, siempre.
19 . ¿Pueden los agentes inmovilizar un vehículo si produce un ruido excesivo?.
a) No, sólo pueden multarle.
b) Sí, cuando el ruido supere los niveles permitidos.
c) No, ya que no supone ningún peligro para la circulación.
20 . ¿Pueden evitarse los accidentes de tráfico?
a) No, son imprevisibles y son provocados únicamente por el factor vía.
b) No, son inesperados y producto del azar y la casualidad.
c) Si, en general son previsibles y se pueden evitar previniendo los factores de riesgo.
21 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
b) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
c) Es la zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
22 . La actitud ante la conducción que permite circular de forma segura se llama conducción...
a) Prudente.
b) Eficiente
c) Preventiva.
23 . Cuando un vehículo circula detrás de otro muy cerca, es importante que el que circula delante…
a) Se eche a un lado inmediatamente para que el vehículo que circula detrás pueda adelantar.
b) Frene bruscamente para alejar al coche que circula detrás.
c) Aumente la distancia de seguridad con el que circula delante.
24 . Los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico podrán proceder a la inmovilización de un vehículo...
a) Siempre que su conductor sea sancionado.
b) Si circula superando los niveles de gases, humos y ruidos reglamentariamente permitidos.
c) Si su conductor no dispone de los originales de la documentación del vehículo.
25 . En la conducción, los espejos retrovisores permiten observar…
a) Únicamente lo que está detrás del vehículo.
b) Únicamente lo que se aproxima al vehículo por los laterales.
c) En todo momento lo que está alrededor del vehículo.
26 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es una zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
b) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
c) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
27 . ¿Está permitido que un vehículo circule sin silenciador de explosiones?.
a) Sí, cuando no moleste a otros usuarios de la vía.
b) No, excepto los ciclomotores de dos ruedas.
c) No.
28 . ¿Cada cuánto tiempo debe reglar los espejos retrovisores de su turismo?.
a) Cuando esté estacionado mucho tiempo en la calle.
b) Cada vez que lo haya conducido otra persona.
c) Cada vez antes de iniciar la marcha.
29 . ¿Cómo se puede ahorrar combustible?.
a) Cambiando a marchas inferiores lo antes posible.
b) Circulando, con mayor frecuencia, a altas revoluciones.
c) Cambiando a marchas superiores lo antes posible.
30 . ¿Qué entendemos por conducción defensiva?.
a) Circular a una velocidad moderada.
b) Prever los movimientos de los demás y reaccionar adecuadamente.
c) Señalizar las maniobras que realicemos.