1 . ¿Cómo debe ser el sonido que emite el claxon?.
a) De notas musicales variadas.
b) Estridente, de suficiente intensidad y continuo.
c) No estridente, continuo que no moleste.
2 . El espejo retrovisor exterior de su turismo, ¿cuándo está bien reglado?.
a) Cuando se vea mucho costado o lateral del vehículo y una mínima parte de la calzada.
b) Cuando se vea poco lateral del vehículo y mucha calzada.
c) Cuando se vea solamente el lateral del vehículo.
3 . ¿En qué vías es obligatorio dejar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante para permitir que otro pueda adelantar?.
a) En carreteras con un carril para cada sentido.
b) En autopistas y autovías.
c) En vías interurbanas con dos o más carriles para cada sentido.
4 . El estilo de conducción de una motocicleta, ¿influye en el consumo de combustible?.
a) Sí.
b) No, sólo depende de la cilindrada de la motocicleta.
c) No, si se adopta una postura aerodinámica.
5 . Si se circula con un vehículo con motor de inyección, sin acelerar y con una marcha engranada..
a) El consumo es muy elevado.
b) El consumo es nulo.
c) Se puede deteriorar el sistema de transmisión.
6 . El consumo de combustible es menor si se circula con marchas...
a) Cortas y el motor muy revolucionado.
b) Largas y el motor poco revolucionado.
c) Largas y el motor muy revolucionado.
7 . Si durante la conducción conecta el sistema de aire acondicionado, el consumo de carburante...
a) Disminuye si las temperaturas son bajas.
b) No varía.
c) Aumenta.
8 . ¿Es posible ahorrar combustible evitando cambios de marcha innecesarios?.
a) Sí, se puede reducir el consumo saltando alguna marcha.
b) No, se tienen que hacer los cambios de marcha de forma correlativa.
c) Depende de si el vehículo tiene motor diesel o de gasolina.
9 . Para realizar una conducción económica se recomienda en los motores de gasolina realizar los cambios de marcha...
a) Entre 2.000 a 2.500 revoluciones por mínuto.
b) Entre 3.000 a 3.500 revoluciones por mínuto.
c) Entre 1.500 a 2.000 revoluciones por mínuto.
10 . ¿Qué comportamiento puede colaborar en el ahorro de carburante?.
a) Circular siempre a más de 100 km/h.
b) Circular con las ventanillas abiertas.
c) Circular con las ventanillas cerradas.
11 . Para comprobar que no hay ningún vehículo en el ángulo muerto del retrovisor, ¿qué debe hacerse?.
a) Reglar adecuadamente los retrovisores.
b) Instalar un retrovisor interior panorámico.
c) Girar la cabeza brevemente para mirar a través de las ventanillas laterales.
12 . Hay que utilizar los retrovisores…
a) Solamente cuando haya que adelantar.
b) Únicamente al realizar maniobras.
c) Con regularidad durante la marcha.
13 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
b) Es una zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
c) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
14 . Una de las principales causas de mortalidad en los accidentes de moto y ciclomotor es...
a) No utilizar el casco.
b) Los golpes contra el asfalto en las caídas.
c) El arrollamiento por otros vehículos.
15 . ¿Se debe reglar periódicamente el alumbrado?.
a) Sí, cada vez antes de iniciar la marcha.
b) No, porque las luces no pueden desequilibrarse puesto que vienen revisadas de fábrica.
c) Sí, porque las luces pueden desequilibrarse por diferentes motivos.
16 . Si un turismo lleva cortinillas traseras que le restan visibilidad por el espejo retrovisor interior, ¿cuántos espejos llevará obligatoriamente en este caso?.
a) Uno: el interior, que será un espejo panorámico convexo.
b) Dos exteriores, uno a cada lado.
c) El interior y el exterior derecho.
17 . Para contaminar lo menos posible es recomendable…
a) Mantener la velocidad lo más uniforme posible evitando acelerones y frenazos innecesarios.
b) Mantener siempre la misma velocidad.
c) Utilizar lo menos posible el transporte público.
18 . En un vehículo diésel, una vez arrancado el motor es conveniente…
a) Acelerar en vacío para que el motor se caliente cuanto antes.
b) Iniciar la marcha inmediatamente.
c) Esperar unos segundos antes de iniciar la marcha.
19 . Para contaminar lo menos posible es recomendable...
a) Mantener la velocidad lo más uniforme posible evitando acelerones y frenazos innecesarios.
b) Utilizar lo menos posible el transporte público.
c) Mantener siempre la misma velocidad.
20 . ¿Cada cuánto tiempo debe reglar los espejos retrovisores de su turismo?.
a) Cuando esté estacionado mucho tiempo en la calle.
b) Cada vez que lo haya conducido otra persona.
c) Cada vez antes de iniciar la marcha.
21 . Al arrancar el motor, ¿es necesario acelerar?.
a) Sí, en los vehículos de gasolina.
b) No.
c) Sí, en cualquier tipo de vehículo.
22 . Las técnicas de conducción eficiente, ¿aumentan la seguridad vial?.
a) No, únicamente reducen la contaminación ambiental.
b) No, sólo mejoran el confort de la conducción.
c) Sí, son técnicas de conducción similares a las de la conducción preventiva, y la prevención aumenta la seguridad.
23 . Un conductor novel, ¿a qué está obligado? .
a) A no circular a más de 90 km/h.
b) A adaptar la velocidad al tráfico de la vía.
c) A no circular a más de 100 km/h en autopista o autovía.
24 . Todos los turismos están obligados a llevar dos espejos como mínimo. ¿Qué espejo es siempre obligatorio?.
a) El central.
b) El derecho.
c) El izquierdo.
25 . Al circular detrás de un vehículo voluminoso que quiere girar a la derecha, ¿qué debe tenerse en cuenta?.
a) Que el vehículo voluminoso, antes de girar, probablemente se desplazará hacia la izquierda.
b) Que el vehículo voluminoso no reducirá su velocidad.
c) Que el vehículo voluminoso se acercará lo máximo posible a la derecha.
26 . Para realizar una conducción preventiva en vía urbana, se debe mantener con el vehículo que circula delante una distancia de…
a) Dos segundos.
b) Un segundo.
c) Cuatro segundos.
27 . Circular con las ventanillas bajadas…
a) no modifica la aerodinámica del vehículo, ni influye en el consumo de combustible.
b) modifica la aerodinámica del vehículo, incrementando el consumo de combustible.
c) modifica la aerodinámica del vehículo, reduciendo el consumo de combustible.
28 . Se considera que un estacionamiento obstaculiza gravemente la circulación ...
a) Cuando se obstaculiza la utilización normal del paso de salida o acceso a un inmueble.
b) Cuando se realiza en doble fila.
c) Cuando se realiza en una zona reservada para la carga y descarga.
29 . En una detención debe guardarse con el vehículo de delante una distancia mínima de…
a) 1 metro.
b) 4 o 5 metros.
c) 2 o 3 metros.
30 . ¿Por qué es conveniente hacer uso del freno motor?.
a) Porque el vehículo consume menos carburante, únicamente.
b) Porque así se hace un uso menos frecuente del freno de servicio y, de ese modo, se evita el calentamiento de los frenos.
c) Porque se adhieren mejor las ruedas al pavimento, únicamente.