1 . Cuando no utiliza la baca del vehículo, ¿es aconsejable quitarla?.
a) Sí, porque sin baca ahorro carburante.
b) No, porque la baca aumenta la estabilidad del vehículo.
c) Es igual, porque la baca no influye en el consumo.
2 . Para realizar una conducción preventiva, ¿qué distancia debe mantener con el vehículo que circula delante?.
a) 4 segundos.
b) Siempre una separación mínima de 50 metros.
c) 2 segundos en vía urbana y 3 en interurbana.
3 . El espejo retrovisor interior de un turismo debe permitir la visión, al menos, de una parte de la carretera plana y horizontal desde el horizonte hasta una distancia de...
a) 60 metros por detrás y en una anchura de 20 metros.
b) 50 metros por detrás y en una anchura de 20 metros.
c) 40 metros por detrás y en una anchura de 20 metros.
4 . ¿Qué comportamiento puede colaborar en el ahorro de carburante?.
a) Circular siempre a más de 100 km/h.
b) Circular con las ventanillas abiertas.
c) Circular con las ventanillas cerradas.
5 . En esta carretera, ¿qué distancia debe mantener con el vehículo que circula delante si no tiene intención de adelantar?.
a) Sólo la que permita detenerse en caso de frenado brusco, sin colisionar con él.
b) Una separación mínima de 50 metros.
c) La que permita detenerse en caso de frenado brusco sin colisionar con él y además permita ser adelantado con seguridad.
6 . ¿Está permitido que un vehículo circule sin silenciador de explosiones?.
a) Sí, cuando no moleste a otros usuarios.
b) No, excepto los ciclomotores de dos ruedas.
c) No.
7 . ¿Cuando tiene que mirar los retrovisores?.
a) Cuando vaya a realizar una maniobra, únicamente.
b) Sólo cuando sea necesario.
c) Regularmente, aunque no vaya a realizar ninguna maniobra.
8 . Todos los turismos están obligados a llevar dos espejos como mínimo. ¿Qué espejo es siempre obligatorio?.
a) El derecho.
b) El izquierdo.
c) El central.
9 . Este espejo retrovisor izquierdo, ¿está bien reglado?.
a) Sí, porque se ve bastante del costado del vehículo que circula detrás.
b) No, porque se ve demasiado el costado del vehículo.
c) Sí, porque así se eliminan los ángulos muertos.
10 . El objetivo de la conducción eficiente es…
a) Prevenir accidentes.
b) Únicamente aumentar el confort en la conducción.
c) Ahorrar combustible, disminuir la contaminación y eliminar cualquier gasto innecesario que no afecte a la seguridad.
11 . Un mantenimiento adecuado del vehículo...
a) No reduce nunca la probabilidad de sufrir un accidente.
b) Puede reducir la probabilidad de sufrir un accidente.
c) Elimina la probabilidad de sufrir un accidente.
12 . ¿Cada cuánto tiempo debe reglar los espejos retrovisores de su turismo?.
a) Cuando esté estacionado mucho tiempo en la calle.
b) Cada vez antes de iniciar la marcha.
c) Cada vez que lo haya conducido otra persona.
13 . ¿Cuántos espejos retrovisores debe llevar una moto si su velocidad máxima no supera los 100 kilómetros hora?
a) Obligatoriamente uno en el derecho, y opcionalmente en el lado izquierdo.
b) Obligatoriamente uno en el lado izquierdo, y opcional en el lado derecho.
c) Obligatoriamente dos, uno a cada lado.
14 . Al conducir de forma eficiente…
a) Aumenta el gasto de combustible.
b) Aumenta el ruido que produce el vehículo.
c) Se reduce el coste de uso y mantenimiento del vehículo.
15 . La mayoría de los accidentes de circulación...
a) Son inevitables.
b) Casi nunca se pueden evitar.
c) Se pueden evitar.
16 . Una motocicleta que alcanza una velocidad superior a 100 kilómetros por hora, debe llevar obligatoriamente…
a) Dos espejos retrovisores, uno a cada lado.
b) Un espejo retrovisor en el lado izquierdo, solamente.
c) Un espejo retrovisor en el lado derecho, solamente.
17 . ¿Cuántos espejos retrovisores llevará como mínimo un turismo?.
a) 4.
b) 2.
c) 3.
18 . ¿Cuántos espejos retrovisores, como mínimo, debe llevar acoplados un turismo?.
a) Dos: uno interior y otro exterior en el lado izquierdo.
b) Dos exteriores siempre, uno a cada lado del vehículo.
c) Tres; dos exteriores, situados uno a cada lado del vehículo y uno interior.
19 . En vías con tráfico denso, ¿se puede hacer uso del claxon?.
a) Sí, pero sólo fuera de poblado.
b) Sí, pero sólo dentro de poblado.
c) No, salvo que sea estrictamente necesario.
20 . ¿Qué intervalo de seguridad debe mantener con el vehículo que le precede?.
a) Cuatro segundos.
b) Un segundo.
c) Dos o tres segundos.
21 . Circular demasiado cerca del vehículo de delante, ¿puede ser peligroso?.
a) No, cuando los frenos de mi vehículo estén en buen estado.
b) Sí, por el riesgo de alcance en caso de frenada.
c) No, cuando circule a la misma velocidad que el vehículo de delante.
22 . ¿Está permitido circular con su vehículo si lanza humos?.
a) Sí, ya que el humo no supone ningún peligro.
b) Si, mientras no se trate de una avería.
c) No, está prohibido si éstos superan los límites establecidos.
23 . ¿Qué debe hacer un conductor para que los demás usuarios puedan anticiparse a sus intenciones?.
a) Señalizar siempre las maniobras con antelación.
b) Permanecer el en ángulo muerto de los retrovisores de otro vehículo.
c) No debe hacer nada, el resto de usuarios deben estar atentos a su velocidad y trayectoria.
24 . Hay que mirar por los retrovisores…
a) Solamente cuando haya que adelantar.
b) Únicamente al realizar maniobras.
c) Con regularidad durante la marcha.
25 . ¿Está permitido circular con una motocicleta con el llamado escape libre?.
a) Sí, pero solo en vías urbanas.
b) Sí, tanto en vías urbanas como interurbanas.
c) No.
26 . Si Ud. lleva acoplado a su turismo un remolque vivienda que disminuye el campo de visión hacia atrás, ¿qué espejos retrovisores llevará en este caso?.
a) El interior y el exterior izquierdo.
b) Los dos exteriores, uno a cada lado.
c) El interior y el exterior derecho.
27 . ¿Cómo debe ser el sonido que emite el claxon?.
a) Estridente, de suficiente intensidad y continuo.
b) No estridente, continuo que no moleste.
c) De notas musicales variadas.
28 . Para contaminar lo menos posible es recomendable…
a) Mantener siempre la misma velocidad.
b) Utilizar lo menos posible el transporte público.
c) Mantener la velocidad lo más uniforme posible evitando acelerones y frenazos innecesarios.
29 . En un accidente, ¿cuándo puede un impacto ocasionar consecuencias más graves?.
a) Cuando es de costado y ambos vehículos están en movimiento.
b) Cuando es de frente y ambos vehículos están en movimiento.
c) Cuando es una colisión por alcance (es decir, por detrás), sobre todo si ambos vehículos están en movimiento.
30 . ¿Cómo se deben colocar los espejos?.
a) Con el coche en movimiento para ver mejor.
b) Con el coche parado en calzada recta.
c) Parado o en movimiento, es igual.