1 . Una motocicleta que alcanza una velocidad superior a 100 kilómetros por hora, debe llevar obligatoriamente…
a) Un espejo retrovisor en el lado izquierdo, solamente.
b) Dos espejos retrovisores, uno a cada lado.
c) Un espejo retrovisor en el lado derecho, solamente.
2 . Una motocicleta con un solo espejo retrovisor, ¿en qué lado debe llevarlo?.
a) En el lado derecho o en el izquierdo, es indiferente.
b) En el lado derecho.
c) En el lado izquierdo.
3 . ¿Cuándo tiene que mirar los retrovisores?.
a) Sólo cuando sea necesario.
b) Regularmente, aunque no vaya a realizar ninguna maniobra.
c) Cuando vaya a realizar una maniobra, únicamente.
4 . Si conduce con el sistema de aire acondicionado el consumo de combustible…
a) Es el mismo.
b) Aumenta.
c) Disminuye.
5 . En una detención debe guardarse con el vehículo de delante una distancia mínima de…
a) 1 metro.
b) 4 o 5 metros.
c) 2 o 3 metros.
6 . ¿Cuando tiene que mirar los retrovisores?.
a) Sólo cuando sea necesario.
b) Cuando vaya a realizar una maniobra, únicamente.
c) Regularmente, aunque no vaya a realizar ninguna maniobra.
7 . Circular demasiado cerca del vehículo de delante, ¿puede ser peligroso?.
a) No, cuando los frenos de mi vehículo estén en buen estado.
b) No, cuando circule a la misma velocidad que el vehículo de delante.
c) Sí, por el riesgo de alcance en caso de frenada.
8 . Un turismo con cortinillas contra el sol en las ventanillas traseras, ¿puede circular?.
a) Sí, siempre.
b) Sólo cuando el vehículo lleva dos espejos retrovisores exteriores.
c) No
9 . ¿Cómo se deben colocar los espejos?.
a) Parado o en movimiento, es igual.
b) Con el coche parado en calzada recta.
c) Con el coche en movimiento para ver mejor.
10 . Un ciclomotor de dos ruedas está obligado a llevar......
a) Dos retrovisores, uno en cada lado.
b) Sólo el retrovisor izquierdo.
c) Sólo el retrovisor derecho.
11 . Una motocicleta, ¿puede circular sin tubo de escape? .
a) No, porque se rompe el motor.
b) Sí, cuando la motocicleta es deportiva.
c) No, porque está prohibido.
12 . Hay que mirar por los retrovisores...
a) Únicamente al realizar maniobras.
b) Solamente cuando haya que adelantar.
c) Con regularidad durante la marcha.
13 . El estilo de conducción de una motocicleta, ¿influye en el consumo de combustible?.
a) No, sólo depende de la cilindrada de la motocicleta.
b) No, si se adopta una postura aerodinámica.
c) Sí.
14 . Un mantenimiento adecuado del vehículo...
a) Elimina la probabilidad de sufrir un accidente.
b) Puede reducir la probabilidad de sufrir un accidente.
c) No reduce nunca la probabilidad de sufrir un accidente.
15 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
b) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
c) Es una zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
16 . Hay que mirar por los retrovisores…
a) Con regularidad durante la marcha.
b) Solamente cuando haya que adelantar.
c) Únicamente al realizar maniobras.
17 . En vías con tráfico denso, ¿se puede hacer uso del claxon?.
a) Sí, pero sólo fuera de poblado.
b) Sí, pero sólo dentro de poblado.
c) No, salvo que sea estrictamente necesario.
18 . ¿Se debe reglar periódicamente el alumbrado?.
a) Sí, cada vez antes de iniciar la marcha.
b) Sí, porque las luces pueden desequilibrarse por diferentes motivos.
c) No, porque las luces no pueden desequilibrarse puesto que vienen revisadas de fábrica.
19 . Una de las principales causas de mortalidad en los accidentes de moto y ciclomotor es...
a) Los golpes contra el asfalto en las caídas.
b) El arrollamiento por otros vehículos.
c) No utilizar el casco.
20 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
b) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
c) Es la zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
21 . Para realizar una conducción preventiva, ¿qué distancia debe mantener con el vehículo que circula delante?.
a) Siempre una separación mínima de 50 metros.
b) 4 segundos.
c) 2 segundos en vía urbana y 3 en interurbana.
22 . El consumo de combustible es menor si se circula con marchas...
a) Largas y el motor muy revolucionado.
b) Largas y el motor poco revolucionado.
c) Cortas y el motor muy revolucionado.
23 . Anticiparse al peligro y tomar decisiones seguras requiere…
a) No centrarse en mirar solamente el vehículo de delante.
b) Mirar al horizonte.
c) Centrar la atención en el vehículo de delante, solamente.
24 . Para poder considerar que se circula con seguridad se debe mantener un espacio suficiente…
a) Por detrás, por delante y por los laterales.
b) Solo a los lados.
c) Por delante, únicamente.
25 . Como norma general, es aconsejable mantener con el vehículo que circula delante…
a) Un intervalo mínimo de 4 segundos.
b) Un intervalo mínimo de 1 segundo, aunque puede ampliarse a 2 segundos cuando se circula fuera de poblado.
c) Un intervalo mínimo de 2 segundos, aunque es recomendable ampliarlo a 3 segundos cuando se circula fuera de poblado…
26 . En una situación incierta, puede ganar unos metros vitales para evitar un accidente si coloca el pie…
a) Frente al pedal del freno sin llegar a presionar.
b) Frente al pedal del embrague.
c) Encima del pedal del freno, presionándolo levemente.
27 . Para evitar los alcances, es recomendable que el conductor del último vehículo de una fila…
a) No mantenga el pedal del freno pisado.
b) Vigile a los vehículos que se acerquen por detrás.
c) Disminuya la distancia respecto al de delante.
28 . Si el equipaje dificulta la visibilidad a través de la ventanilla posterior, ¿qué espejos son obligatorios?.
a) Los dos exteriores, uno a cada lado.
b) Uno interior panorámico y el exterior derecho.
c) Uno interior panorámico y el exterior izquierdo.
29 . Este espejo retrovisor izquierdo, ¿está bien reglado?.
a) Sí, porque así se eliminan los ángulos muertos.
b) No, porque se ve demasiado el costado del vehículo.
c) Sí, porque se ve bastante del costado del vehículo que circula detrás.
30 . El objetivo de la conducción eficiente es…
a) Prevenir accidentes.
b) Ahorrar combustible, disminuir la contaminación y eliminar cualquier gasto innecesario que no afecte a la seguridad.
c) Únicamente aumentar el confort en la conducción.