1 . Una forma de ahorrar combustible en su vehículo es…
a) Poner el motor en punto muerto al bajar pendientes prolongadas.
b) Utilizar gasolina de octanaje inferior al establecido por el fabricante.
c) Parar el motor en inmovilizaciones prolongadas, tales como atascos.
2 . Para evitar los alcances, es recomendable que el conductor del último vehículo de una fila…
a) No mantenga el pedal del freno pisado.
b) Disminuya la distancia respecto al de delante.
c) Vigile a los vehículos que se acerquen por detrás.
3 . Utilizar gasolina de inferior octanaje al recomendado, con el fin de ahorrar...
a) Es una medida de ahorro equivocada.
b) Es una medida muy recomendable.
c) Es recomendable cuando se circula por ciudad.
4 . Este espejo retrovisor izquierdo, ¿está bien reglado?.
a) Sí, porque se ve bastante del costado del vehículo que circula detrás.
b) No, porque se ve demasiado el costado del vehículo.
c) Sí, porque así se eliminan los ángulos muertos.
5 . Una motocicleta con un solo espejo retrovisor, ¿en qué lado debe llevarlo?.
a) En el lado derecho.
b) En el lado izquierdo.
c) En el lado derecho o en el izquierdo, es indiferente.
6 . ¿Cuántos espejos retrovisores debe llevar una moto si su velocidad máxima no supera los 100 kilómetros hora?
a) Obligatoriamente uno en el lado izquierdo, y opcional en el lado derecho.
b) Obligatoriamente dos, uno a cada lado.
c) Obligatoriamente uno en el derecho, y opcionalmente en el lado izquierdo.
7 . Si se circula con un vehículo con motor de inyección, sin acelerar y con una marcha engranada..
a) Se puede deteriorar el sistema de transmisión.
b) El consumo es muy elevado.
c) El consumo es nulo.
8 . Si conduciendo su turismo le derrapa la parte trasera, ¿qué debe hacer?.
a) No frenar ni acelerar y girar el volante en la dirección en la que derrapen las ruedas.
b) Pisar el embrague.
c) Mover el volante a la izquierda y a la derecha.
9 . ¿Qué debe hacer un conductor para que los demás usuarios puedan anticiparse a sus intenciones?.
a) Señalizar siempre las maniobras con antelación.
b) Permanecer el en ángulo muerto de los retrovisores de otro vehículo.
c) No debe hacer nada, el resto de usuarios deben estar atentos a su velocidad y trayectoria.
10 . ¿Pueden evitarse los accidentes de tráfico?
a) No, son inesperados y producto del azar y la casualidad.
b) No, son imprevisibles y son provocados únicamente por el factor vía.
c) Si, en general son previsibles y se pueden evitar previniendo los factores de riesgo.
11 . ¿Cuándo debe comprobar el reglaje de los espejos retrovisores?.
a) Antes de iniciar la marcha en terreno llano y recto.
b) Circulando en terreno llano y recto.
c) Circulando a una velocidad lenta en vía urbana y si no molesta a otros usuarios.
12 . Las técnicas de conducción eficiente, ¿aumentan la seguridad vial?.
a) No, sólo mejoran el confort de la conducción.
b) Sí, son técnicas de conducción similares a las de la conducción preventiva, y la prevención aumenta la seguridad.
c) No, únicamente reducen la contaminación ambiental.
13 . Todos los turismos están obligados a llevar dos espejos como mínimo. ¿Qué espejo es siempre obligatorio?.
a) El central.
b) El derecho.
c) El izquierdo.
14 . ¿Cuántos espejos retrovisores llevará como mínimo un turismo?.
a) 4.
b) 3.
c) 2.
15 . Un vehículo expulsa más humo del permitido, ¿puede seguir circulando?.
a) Sí, siempre que circule fuera de poblado.
b) Sí, porque el humo no es nocivo ni contamina.
c) No.
16 . Si cambia el carenado de una motocicleta, ¿a qué puede afectar?.
a) A la visibilidad del vehículo.
b) Solo a la estética.
c) Al consumo y a la aerodinámica.
17 . Como peatones, las personas mayores sufren más accidentes de tráfico, con carácter general, cuando van….
a) Solas.
b) Acompañadas de otra persona de su misma edad.
c) Acompañando a niños.
18 . Para realizar una conducción preventiva en vía urbana, se debe mantener con el vehículo que circula delante una distancia de…
a) Un segundo.
b) Cuatro segundos.
c) Dos segundos.
19 . En una detención debe guardarse con el vehículo de delante una distancia mínima de…
a) 1 metro.
b) 2 o 3 metros.
c) 4 o 5 metros.
20 . ¿Está permitido circular con una motocicleta con el llamado escape libre?.
a) Sí, pero solo en vías urbanas.
b) No.
c) Sí, tanto en vías urbanas como interurbanas.
21 . Este adelantamiento, ¿qué riesgo adicional puede tener?.
a) Que el camión haga pantalla y se generen golpes de viento peligrosos.
b) Ningún riesgo adicional que no posea cualquier adelantamiento.
c) Que el camión oculte un paso para peatones con peatones cruzando la calzada.
22 . Los ciclomotores de dos ruedas deben llevar...
a) Dos espejos retrovisores exteriores obligatorios, uno al lado izquierdo y otro al lado derecho.
b) Es optativo el del lado izquierdo y obligatorio el del lado derecho.
c) Es obligatorio el del lado izquierdo y optativo el del lado derecho.
23 . Si utiliza Ud. un espejo retrovisor convexo, debe tener en cuenta que en él los vehículos le parece que están…
a) Más próximos de lo que están en realidad.
c) Más alejados de lo que están en realidad.
24 . ¿Cuándo debe comprobar el reglaje de los espejos retrovisores?.
a) Cuando el vehículo circule en terreno llano y recto.
b) Circulando a una velocidad lenta.
c) Antes de iniciar la marcha en terreno llano y recto..
25 . Para evitar los alcances, es recomendable que el conductor del último vehículo de una fila…
a) No mantenga el pedal del freno pisado.
b) Disminuya la distancia respecto al de delante.
c) Vigile a los vehículos que se acerquen por detrás.
26 . Un turismo con cortinillas contra el sol en las ventanillas traseras, ¿puede circular?.
a) No
b) Sólo cuando el vehículo lleva dos espejos retrovisores exteriores.
c) Sí, siempre.
27 . El conductor de un turismo circula por un túnel en el que está prohibido adelantar, ¿qué distancia de seguridad debe mantener con el vehículo que le precede?
a) Al menos 50 metros, o un intervalo mínimo de 2 segundos.
b) Al menos 100 metros, o un intervalo mínimo de 4 segundos.
c) Al menos 150 metros, o un intervalo mínimo de 6 segundos.
28 . La conducción eficiente, ¿para qué sirve?.
a) Para tener un mayor confort.
b) Para reducir la contaminación y el consumo.
c) Para conducir más rápido.
29 . ¿Por qué es conveniente hacer uso del freno motor?.
a) Porque se adhieren mejor las ruedas al pavimento, únicamente.
b) Porque así se hace un uso menos frecuente del freno de servicio y, de ese modo, se evita el calentamiento de los frenos.
c) Porque el vehículo consume menos carburante, únicamente.
30 . ¿Está permitido que un vehículo circule sin silenciador de explosiones?.
a) No.
b) No, excepto los ciclomotores de dos ruedas.
c) Sí, cuando no moleste a otros usuarios de la vía.