1 . ¿Pueden evitarse los accidentes de tráfico?
a) No, son imprevisibles y son provocados únicamente por el factor vía.
b) Si, en general son previsibles y se pueden evitar previniendo los factores de riesgo.
c) No, son inesperados y producto del azar y la casualidad.
2 . Un turismo, ¿puede llevar sólo el espejo exterior izquierdo y el interior?.
a) No, sólo son obligatorios el espejo interior y el exterior derecho.
b) No, también debe llevar el espejo exterior derecho.
c) Sí.
3 . Este espejo retrovisor izquierdo, ¿está bien reglado?.
a) No, porque se ve demasiado el costado del vehículo.
b) Sí, porque se ve bastante del costado del vehículo que circula detrás.
c) Sí, porque así se eliminan los ángulos muertos.
4 . Una motocicleta, ¿puede circular sin tubo de escape? .
a) No, porque está prohibido.
b) Sí, cuando la motocicleta es deportiva.
c) No, porque se rompe el motor.
5 . ¿Cuándo debe comprobar el reglaje en los espejos retrovisores?.
a) Circulando a una velocidad lenta.
b) Antes de iniciar la marcha en terreno llano y recto.
c) Cuando el vehículo circule en terreno llano y recto.
6 . ¿Cuántos espejos retrovisores tiene que llevar instalados una motocicleta con estructura de autoprotección?.
a) Uno interior y otro exterior izquierdo.
b) Uno si su velocidad máxima no supera los 100 km/h.
c) Obligatoriamente dos, uno en cada lado, independiemtemente de la velocidad máxima que pueda alcanzar.
7 . Una motocicleta con un solo espejo retrovisor, ¿en qué lado debe llevarlo?.
a) En el lado derecho o en el izquierdo, es indiferente.
b) En el lado derecho.
c) En el lado izquierdo.
8 . ¿Es posible ahorrar combustible evitando cambios de marcha innecesarios?.
a) Sí, se puede reducir el consumo saltando alguna marcha.
b) Depende de si el vehículo tiene motor diesel o de gasolina.
c) No, se tienen que hacer los cambios de marcha de forma correlativa.
9 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
b) Es la zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
c) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
10 . A través de un espejo retrovisor convexo las imágenes se ven…
a) Más grandes y más cercanas que en la realidad.
b) Igual que en la realidad.
c) Más pequeñas y más lejanas que en la realidad.
11 . En relación al cálculo de la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante…
a) Se debe tener en cuenta la velocidad, exclusivamente.
b) Se debe tener en cuenta la velocidad y el estado de la calzada.
c) Se deben tener en cuenta las características del vehículo que circula delante.
12 . A mayor velocidad, ¿es también mayor el consumo de combustible?.
a) Sí.
b) No, se consume menos combustible.
c) No, tal circunstancia no influye en el consumo.
13 . Para controlar el ángulo muerto, ¿qué se puede hacer?.
a) Mover los retrovisores hacia fuera.
b) Girar levemente la cabeza para completar la visión del retrovisor.
c) Circular por el centro del carril.
14 . Hay que mirar por los retrovisores…
a) Con regularidad durante la marcha.
b) Solamente cuando haya que adelantar.
c) Únicamente al realizar maniobras.
15 . Un mantenimiento adecuado del vehículo...
a) Elimina la probabilidad de sufrir un accidente.
b) No reduce nunca la probabilidad de sufrir un accidente.
c) Puede reducir la probabilidad de sufrir un accidente.
16 . Arrojar un cigarro por la ventanilla de un turismo, ¿puede suponer una infracción?.
a) Sí, y además conlleva pérdida de puntos.
b) Sí, pero no conlleva pérdida de puntos.
c) No, pero no se debe hacer.
17 . Si el equipaje disminuye la visibilidad por el espejo interior. ¿A qué está obligado?.
a) A tener instalados el espejo retrovisor interior y el exterior izquierdo.
b) En ningún caso la carga puede disminuir la visibilidad.
c) A tener instalados dos espejos retrovisores exteriores, uno a cada lado del vehículo.
18 . Al arrancar el motor, ¿es necesario acelerar?.
a) Sí, en cualquier tipo de vehículo.
b) No.
c) Sí, en los vehículos de gasolina.
19 . Para evitar los alcances, es recomendable que el conductor del último vehículo de una fila…
a) Disminuya la distancia respecto al de delante.
b) No mantenga el pedal del freno pisado.
c) Vigile a los vehículos que se acerquen por detrás.
20 . El estilo de conducción de una motocicleta, ¿influye en el consumo de combustible?.
a) No, sólo depende de la cilindrada de la motocicleta.
b) Sí.
c) No, si se adopta una postura aerodinámica.
21 . ¿Está permitido colocar cortinillas en los cristales traseros del vehículo?.
a) Sí, si el vehículo lleva un espejo retrovisor exterior a cada lado.
b) Sí, si estan homologadas.
c) No, está prohibido.
22 . Si utiliza Ud. un espejo retrovisor convexo, debe tener en cuenta que en él los vehículos le parece que están…
b) Más alejados de lo que están en realidad.
c) Más próximos de lo que están en realidad.
23 . Un vehículo puede consumir más combustible ...
a) Cuando se dispone la carga dentro del vehículo y no en la baca del mismo.
b) Cuando la presión de inflado de los neumáticos es menor que la indicada por el fabricante.
c) Cuando la presión de inflado de los neumáticos es igual a la indicada por el fabricante.
24 . Como norma general, ¿qué espejos retrovisores está obligado a llevar un cuadriciclo ligero?.
a) El izquierdo.
b) El izquierdo y el interior, si tiene carrocería que cubra al conductor.
c) Estos vehículos no están obligados a llevar ningún espejo retrovisor.
25 . Como norma general, es aconsejable mantener con el vehículo que circula delante…
a) Un intervalo mínimo de 1 segundo, aunque puede ampliarse a 2 segundos cuando se circula fuera de poblado.
b) Un intervalo mínimo de 4 segundos.
c) Un intervalo mínimo de 2 segundos, aunque es recomendable ampliarlo a 3 segundos cuando se circula fuera de poblado…
26 . Para evitar la contaminación acústica, es aconsejable que los conductores de motocicletas...
a) Cuiden que el tubo de escape y el silenciador estén siempre en buen estado.
b) Cuiden solamente del silenciador, el tubo de escape no influye en los ruidos.
c) Circulen con el escape libre.
27 . Si conduciendo su turismo le derrapa la parte trasera, ¿qué debe hacer?.
a) Mover el volante a la izquierda y a la derecha.
b) Pisar el embrague.
c) No frenar ni acelerar y girar el volante en la dirección en la que derrapen las ruedas.
28 . ¿Cuando tiene que mirar los retrovisores?.
a) Cuando vaya a realizar una maniobra, únicamente.
b) Regularmente, aunque no vaya a realizar ninguna maniobra.
c) Sólo cuando sea necesario.
29 . ¿Qué velocidades o marchas son las que dan más fuerza al vehículo?
a) 4ª y 5ª marcha.
b) 3ª y 4ª marcha.
c) 1ª y 2ª marcha.
30 . Si cambia el carenado de una motocicleta, ¿a qué puede afectar?.
a) Solo a la estética.
b) Al consumo y a la aerodinámica.
c) A la visibilidad del vehículo.