1 . ¿Se debe reglar periódicamente el alumbrado?.
a) Sí, cada vez antes de iniciar la marcha.
b) No, porque las luces no pueden desequilibrarse puesto que vienen revisadas de fábrica.
c) Sí, porque las luces pueden desequilibrarse por diferentes motivos.
2 . Una de las principales causas de mortalidad en los accidentes de moto y ciclomotor es...
a) El arrollamiento por otros vehículos.
b) No utilizar el casco.
c) Los golpes contra el asfalto en las caídas.
3 . ¿Cuándo debe comprobar el reglaje de los espejos retrovisores?.
a) Cuando el vehículo circule en terreno llano y recto.
b) Antes de iniciar la marcha en terreno llano y recto..
c) Circulando a una velocidad lenta.
4 . Mientras conduce el conductor debe…
a) mirar siempre hacia delante.
b) ir pendiente de los conductores que se aproximan por detrás.
c) observar constantemente lo que sucede en el entorno de la vía.
5 . ¿Qué debe hacer un conductor para que los demás usuarios puedan anticiparse a sus intenciones?.
a) Permanecer el en ángulo muerto de los retrovisores de otro vehículo.
b) Señalizar siempre las maniobras con antelación.
c) No debe hacer nada, el resto de usuarios deben estar atentos a su velocidad y trayectoria.
6 . El medio ambiente, ¿se ve afectado por los accidentes de tráfico?.
a) No.
b) Sí.
c) Únicamente en vía interurbana.
7 . En relación al cálculo de la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante…
a) Se debe tener en cuenta la velocidad y el estado de la calzada.
b) Se deben tener en cuenta las características del vehículo que circula delante.
c) Se debe tener en cuenta la velocidad, exclusivamente.
8 . El consumo de combustible es menor si se circula con marchas...
a) Largas y el motor poco revolucionado.
b) Cortas y el motor muy revolucionado.
c) Largas y el motor muy revolucionado.
9 . Como norma general, es aconsejable mantener con el vehículo que circula delante…
a) Un intervalo mínimo de 1 segundo, aunque puede ampliarse a 2 segundos cuando se circula fuera de poblado.
b) Un intervalo mínimo de 4 segundos.
c) Un intervalo mínimo de 2 segundos, aunque es recomendable ampliarlo a 3 segundos cuando se circula fuera de poblado…
10 . En los vehículos propulsados por gasolina es recomendable, para reducir las emisiones contaminantes, iniciar la marcha…
a) Tras arrancar el motor acelerando a fondo.
b) Esperando unos segundos una vez arrancado el motor.
c) Inmediatamente después de arrancar el motor.
11 . Para comprobar que no hay ningún vehículo en el ángulo muerto de su retrovisor, ¿qué debe hacer?.
a) Instalar un retrovisor interior panorámico.
b) Reglar adecuadamente los retrovisores.
c) Girar la cabeza brevemente para mirar a través de las ventanillas laterales.
12 . Un turismo, ¿puede llevar sólo el espejo exterior izquierdo y el interior?.
a) Sí.
b) No, sólo son obligatorios el espejo interior y el exterior derecho.
c) No, también debe llevar el espejo exterior derecho.
13 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es una zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
b) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
c) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
14 . Un espejo de los denominados panorámicos, situados en el interior del vehículo, ¿sustituye a alguno de los espejos exteriores?
a) Sí, a los dos espejos exteriores.
b) No, no sustituye a ningún espejo que sea obligatorio llevar en el vehículo.
c) Si, al espejo retrovisor exterior derecho.
15 . Para comprobar que no hay ningún vehículo en el ángulo muerto del retrovisor, ¿qué debe hacerse?.
a) Reglar adecuadamente los retrovisores.
b) Instalar un retrovisor interior panorámico.
c) Girar la cabeza brevemente para mirar a través de las ventanillas laterales.
16 . Si conduciendo su turismo le derrapa la parte trasera, ¿qué debe hacer?.
a) Pisar el embrague.
b) Mover el volante a la izquierda y a la derecha.
c) No frenar ni acelerar y girar el volante en la dirección en la que derrapen las ruedas.
17 . Para conseguir una conducción eficiente se debe circular…
a) A una velocidad uniforme, evitando los frenazos y los acelerones.
b) Utilizando, en la medida de lo posible, las marchas más cortas.
c) Variando continuamente la velocidad, para que no se fatigue el motor.
18 . Una motocicleta con un solo espejo retrovisor, ¿en qué lado debe llevarlo?.
a) En el lado derecho.
b) En el lado derecho o en el izquierdo, es indiferente.
c) En el lado izquierdo.
19 . Para realizar una conducción económica se recomienda en los motores de gasolina realizar los cambios de marcha...
a) Entre 1.500 a 2.000 revoluciones por mínuto.
b) Entre 2.000 a 2.500 revoluciones por mínuto.
c) Entre 3.000 a 3.500 revoluciones por mínuto.
20 . El espejo interior está correctamente regulado cuando pueda ver…
a) Por detrás hasta una distancia de 20 metros de la calzada.
b) Una distancia por detrás desde el horizonte hasta 60 metros en una anchura de 20 metros.
c) Un mínimo de 10 metros del ancho de la calzada.
21 . ¿Está permitido que un vehículo circule sin silenciador de explosiones?.
a) Sí, cuando no moleste a otros usuarios de la vía.
b) No, excepto los ciclomotores de dos ruedas.
c) No.
22 . Hay que mirar por los retrovisores...
a) Con regularidad durante la marcha.
b) Solamente cuando haya que adelantar.
c) Únicamente al realizar maniobras.
23 . Una motocicleta, ¿puede circular sin tubo de escape?.
a) No, porque se rompe el motor.
b) Sí, cuando la motocicleta es deportiva.
c) No, porque está prohibido.
24 . ¿Cuántos espejos retrovisores debe llevar una moto si su velocidad máxima no supera los 100 kilómetros hora?
a) Obligatoriamente dos, uno a cada lado.
b) Obligatoriamente uno en el derecho, y opcionalmente en el lado izquierdo.
c) Obligatoriamente uno en el lado izquierdo, y opcional en el lado derecho.
25 . En una situación incierta, podrá ganar unos metros vitales para evitar un accidente si coloca el pie…
a) Frente al pedal del embrague.
b) Encima del pedal del freno, presionándolo levemente.
c) Frente al pedal del freno sin llegar a presionar.
26 . Cuando otro vehículo que circula detrás de su turismo está muy próximo, se recomienda...
a) Echarse a un lado inmediatamente para que pueda adelantar.
b) Aumentar la distancia de seguridad por delante siempre que sea posible.
c) Frenar bruscamente para alejar al coche que circula detrás.
27 . Utilizar gasolina de inferior octanaje al recomendado, con el fin de ahorrar...
a) Es una medida muy recomendable.
b) Es una medida de ahorro equivocada.
c) Es recomendable cuando se circula por ciudad.
28 . Hay que utilizar los retrovisores…
a) Únicamente al realizar maniobras.
b) Con regularidad durante la marcha.
c) Solamente cuando haya que adelantar.
29 . Este adelantamiento, ¿qué riesgo adicional puede tener?.
a) Que el camión haga pantalla y se generen golpes de viento peligrosos.
b) Que el camión oculte un paso para peatones con peatones cruzando la calzada.
c) Ningún riesgo adicional que no posea cualquier adelantamiento.
30 . ¿Cuándo tiene que mirar los retrovisores?.
a) Regularmente, aunque no vaya a realizar ninguna maniobra.
b) Sólo cuando sea necesario para no perder la atención
c) Cuando vaya a realizar una maniobra, únicamente.