1 . Las técnicas de conducción eficiente, ¿aumentan la seguridad vial?.
a) No, sólo mejoran el confort de la conducción.
b) No, únicamente reducen la contaminación ambiental.
c) Sí, son técnicas de conducción similares a las de la conducción preventiva, y la prevención aumenta la seguridad.
2 . Hay que utilizar los retrovisores…
a) Únicamente al realizar maniobras.
b) Solamente cuando haya que adelantar.
c) Con regularidad durante la marcha.
3 . Si el equipaje dificulta la visibilidad a través de la ventanilla posterior, ¿qué espejos son obligatorios?.
a) Los dos exteriores, uno a cada lado.
b) Uno interior panorámico y el exterior izquierdo.
c) Uno interior panorámico, y el exterior derecho.
4 . ¿Cuántos espejos retrovisores llevará como mínimo un turismo?.
a) 2.
b) 3.
c) 4.
5 . Al arrancar el motor, ¿es necesario acelerar?.
a) Sí, en cualquier tipo de vehículo.
b) Sí, en los vehículos de gasolina.
c) No.
6 . Hay que mirar por los retrovisores…
a) Con regularidad durante la marcha.
b) Solamente cuando haya que adelantar.
c) Únicamente al realizar maniobras.
7 . ¿Cómo se deben colocar los espejos?.
a) Parado o en movimiento, es igual.
b) Con el coche parado en calzada, recto.
c) Con el coche en movimiento para ver mejor.
8 . Para contaminar lo menos posible es recomendable...
a) Utilizar lo menos posible el transporte público.
b) Mantener la velocidad lo más uniforme posible evitando acelerones y frenazos innecesarios.
c) Mantener siempre la misma velocidad.
9 . En los turismos, el espejo retrovisor izquierdo es ......
a) Opcional.
b) Siempre obligatorio.
c) Obligatorio sólo cuando el retrovisor interior no permita el campo de visión reglamentario.
10 . Un valor fundamental que ayuda a una circulación ordenada y fluida es saber disculpar los errores de los demás. Sin embargo...
a) Los errores de los demás no significa que yo haga lo mismo.
b) Los errores de los demás justifican los míos.
11 . Un mantenimiento adecuado del vehículo...
a) Puede reducir la probabilidad de sufrir un accidente.
b) Elimina la probabilidad de sufrir un accidente.
c) No reduce nunca la probabilidad de sufrir un accidente.
12 . Un vehículo expulsa más humo del permitido, ¿puede seguir circulando?.
a) Sí, porque el humo no es nocivo ni contamina.
b) No.
c) Sí, siempre que circule fuera de poblado.
13 . ¿Cada cuánto tiempo debe reglar los espejos retrovisores de su turismo?.
a) Cada vez antes de iniciar la marcha.
b) Cuando esté estacionado mucho tiempo en la calle.
c) Cada vez que lo haya conducido otra persona.
14 . El conductor de un turismo circula por un túnel en el que está prohibido adelantar, ¿qué distancia de seguridad debe mantener con el vehículo que le precede?
a) Al menos 100 metros, o un intervalo mínimo de 4 segundos.
b) Al menos 150 metros, o un intervalo mínimo de 6 segundos.
c) Al menos 50 metros, o un intervalo mínimo de 2 segundos.
15 . ¿Está permitido colocar cortinillas en los cristales traseros del vehículo?.
a) Sí, si el vehículo lleva un espejo retrovisor exterior a cada lado.
b) No, está prohibido.
c) Sí, si estan homologadas.
16 . Todos los turismos están obligados a llevar dos espejos como mínimo. ¿Qué espejo es siempre obligatorio?.
a) El central.
b) El derecho.
c) El izquierdo.
17 . Una motocicleta, ¿puede circular sin tubo de escape? .
a) Sí, cuando la motocicleta es deportiva.
b) No, porque se rompe el motor.
c) No, porque está prohibido.
18 . ¿Qué velocidades o marchas son las que dan más fuerza al vehículo?
a) 3ª y 4ª marcha.
b) 1ª y 2ª marcha.
c) 4ª y 5ª marcha.
19 . Si cambia el carenado de una motocicleta, ¿a qué puede afectar?.
a) Al consumo y a la aerodinámica.
b) A la visibilidad del vehículo.
c) Solo a la estética.
20 . Circular demasiado cerca del vehículo de delante, ¿puede ser peligroso?.
a) No, cuando circule a la misma velocidad que el vehículo de delante.
b) No, cuando los frenos de mi vehículo estén en buen estado.
c) Sí, por el riesgo de alcance en caso de frenada.
21 . Una motocicleta que alcanza una velocidad superior a 100 kilómetros por hora, debe llevar obligatoriamente...
a) Un espejo retrovisor en el lado izquierdo, solamente.
b) Un espejo retrovisor en el lado derecho, solamente.
c) Dos espejos retrovisores, uno a cada lado.
22 . Para evitar la contaminación acústica, es aconsejable que los conductores de motocicletas...
a) Cuiden que el tubo de escape y el silenciador estén siempre en buen estado.
b) Cuiden solamente del silenciador, el tubo de escape no influye en los ruidos.
c) Circulen con el escape libre.
23 . En esta carretera, ¿qué distancia debe mantener con el vehículo que circula delante si no tiene intención de adelantar?.
a) La que permita detenerse en caso de frenado brusco sin colisionar con él y además permita ser adelantado con seguridad.
b) Sólo la que permita detenerse en caso de frenado brusco, sin colisionar con él.
c) Una separación mínima de 50 metros.
24 . ¿Está permitido que un vehículo circule sin silenciador de explosiones?.
a) Sí, cuando no moleste a otros usuarios.
b) No.
c) No, excepto los ciclomotores de dos ruedas.
25 . Circular con las ventanillas bajadas…
a) no modifica la aerodinámica del vehículo, ni influye en el consumo de combustible.
b) modifica la aerodinámica del vehículo, reduciendo el consumo de combustible.
c) modifica la aerodinámica del vehículo, incrementando el consumo de combustible.
26 . Si un turismo lleva cortinillas traseras que le restan visibilidad por el espejo retrovisor interior, ¿cuántos espejos llevará obligatoriamente en este caso?.
a) Uno: el interior, que será un espejo panorámico convexo.
b) Dos exteriores, uno a cada lado.
c) El interior y el exterior derecho.
27 . En esta curva pisa el freno muy fuerte. ¿Hay peligro?.
a) Sí, porque el vehículo puede derrapar.
b) No, porque el vehículo frena mejor.
c) Sí, porque puede reventar alguna rueda.
28 . Un conductor novel, ¿a qué está obligado? .
a) A adaptar la velocidad al tráfico de la vía.
b) A no circular a más de 100 km/h en autopista o autovía.
c) A no circular a más de 90 km/h.
29 . El consumo de combustible es menor si se circula con marchas...
a) Cortas y el motor muy revolucionado.
b) Largas y el motor muy revolucionado.
c) Largas y el motor poco revolucionado.
30 . Para evitar un accidente una buena práctica es…
a) circular siempre muy despacio para reaccionar cuando hay situaciones de peligro.
b) hacerse ver y entender, para que los demás conductores puedan anticiparse a las maniobras.
c) señalizar con antelación solo las maniobras peligrosas.