1 . Para evitar un accidente una buena práctica es…
a) hacerse ver y entender, para que los demás conductores puedan anticiparse a las maniobras.
b) circular siempre muy despacio para reaccionar cuando hay situaciones de peligro.
c) señalizar con antelación solo las maniobras peligrosas.
2 . Como peatones, las personas mayores sufren más accidentes de tráfico, con carácter general, cuando van….
a) Solas.
b) Acompañadas de otra persona de su misma edad.
c) Acompañando a niños.
3 . Una motocicleta que alcanza una velocidad superior a 100 kilómetros por hora, debe llevar obligatoriamente...
a) Dos espejos retrovisores, uno a cada lado.
b) Un espejo retrovisor en el lado izquierdo, solamente.
c) Un espejo retrovisor en el lado derecho, solamente.
4 . Los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico podrán proceder a la inmovilización de un vehículo...
a) Si su conductor no dispone de los originales de la documentación del vehículo.
b) Si circula superando los niveles de gases, humos y ruidos reglamentariamente permitidos.
c) Siempre que su conductor sea sancionado.
5 . Si debido a la carga que transporta en su vehículo no ve bien por el espejo retrovisor interior, ¿debe llevar instalado el espejo exterior derecho?.
a) Sí.
b) No, es suficiente con el espejo exterior izquierdo.
c) Sí, pero sólo si en llano puedo ver por él una distancia por detrás de 60 metros.
6 . ¿En qué vías es obligatorio dejar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante para permitir que otro pueda adelantar?.
a) En vías interurbanas con dos o más carriles para cada sentido.
b) En autopistas y autovías.
c) En carreteras con un carril para cada sentido.
7 . Al conducir de forma eficiente…
a) Se reduce el coste de uso y mantenimiento del vehículo.
b) Aumenta el ruido que produce el vehículo.
c) Aumenta el gasto de combustible.
8 . El espejo interior está correctamente regulado cuando pueda ver…
a) Una distancia por detrás desde el horizonte hasta 60 metros en una anchura de 20 metros.
b) Por detrás hasta una distancia de 20 metros de la calzada.
c) Un mínimo de 10 metros del ancho de la calzada.
9 . En los turismos, el espejo retrovisor izquierdo es ......
a) Obligatorio sólo cuando el retrovisor interior no permita el campo de visión reglamentario.
b) Siempre obligatorio.
c) Opcional.
10 . ¿Cuántos espejos retrovisores tiene que llevar instalados una motocicleta con estructura de autoprotección?.
a) Uno si su velocidad máxima no supera los 100 km/h.
b) Uno interior y otro exterior izquierdo.
c) Obligatoriamente dos, uno en cada lado, independiemtemente de la velocidad máxima que pueda alcanzar.
11 . Hay que utilizar los retrovisores…
a) Únicamente al realizar maniobras.
b) Solamente cuando haya que adelantar.
c) Con regularidad durante la marcha.
12 . ¿Cuántos espejos retrovisores tienen que llevar instalados las motocicletas?.
a) Siempre deben llevar dos espejos, uno en cada lado.
b) Obligatoriamente uno en el lado derecho, pero pueden llevar dos.
c) Un espejo exterior izquierdo si no superan los 100 Km/h y dos, uno en cada lado, si la velocidad es mayor.
13 . Al arrancar el motor, ¿es necesario acelerar?.
a) No.
b) Sí, en los vehículos de gasolina.
c) Sí, en cualquier tipo de vehículo.
14 . ¿Está permitido circular con láminas adhesivas o cortinillas contra el sol?.
a) Sí, sólo durante el día.
b) Sí, en las ventillas posteriores cuando el vehículo lleve dos espejos retrovisores exteriores.
c) No, en ningún caso.
15 . Este adelantamiento, ¿qué riesgo adicional puede tener?.
a) Ningún riesgo adicional que no posea cualquier adelantamiento.
b) Que el camión oculte un paso para peatones con peatones cruzando la calzada.
c) Que el camión haga pantalla y se generen golpes de viento peligrosos.
16 . Como norma general, es aconsejable mantener con el vehículo que circula delante…
a) Un intervalo mínimo de 4 segundos.
b) Un intervalo mínimo de 1 segundo, aunque puede ampliarse a 2 segundos cuando se circula fuera de poblado.
c) Un intervalo mínimo de 2 segundos, aunque es recomendable ampliarlo a 3 segundos cuando se circula fuera de poblado…
17 . ¿Es obligatorio apagar el motor cuando está cargando combustible?.
a) Sí, pero no es necesario si es el empleado de la gasolinera quien llena el depósito.
b) No.
c) Sí, siempre.
18 . Hay que mirar a los lados con frecuencia porque…
a) La zona periférica del campo de visión es más eficaz para reaccionar a tiempo que la zona central.
b) La zona periférica del campo de visión no es útil para la conducción.
c) Así nos podremos anticipar a cualquier circunstancia que ocurra alrededor.
19 . Los vehículos no podrán circular por las vías emitiendo...
a) Niveles de ruido superiores a los límites establecidos.
b) Ruidos, de cualquier clase.
c) Gases por el tubo de escape, porque contaminan.
20 . Todos los turismos están obligados a llevar dos espejos como mínimo. ¿Qué espejo es siempre obligatorio?.
a) El izquierdo.
b) El derecho.
c) El central.
21 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
b) Es una zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
c) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
22 . ¿Cuándo debe comprobar el reglaje de los espejos retrovisores?.
a) Circulando en terreno llano y recto.
b) Circulando a una velocidad lenta en vía urbana y si no molesta a otros usuarios.
c) Antes de iniciar la marcha en terreno llano y recto.
23 . Circulando cuesta abajo, ¿puede poner punto muerto para ahorrar carburante?.
a) No, porque puedo perder el control del vehículo.
b) No, porque se puede romper el motor.
c) Sí, porque en punto muerto el motor no consume.
24 . ¿Qué debe hacer un conductor para que los demás usuarios puedan anticiparse a sus intenciones?.
a) Señalizar siempre las maniobras con antelación.
b) Permanecer el en ángulo muerto de los retrovisores de otro vehículo.
c) No debe hacer nada, el resto de usuarios deben estar atentos a su velocidad y trayectoria.
25 . Si se circula con un vehículo con motor de inyección, sin acelerar y con una marcha engranada..
a) Se puede deteriorar el sistema de transmisión.
b) El consumo es nulo.
c) El consumo es muy elevado.
26 . Para realizar una conducción preventiva en vía urbana, se debe mantener con el vehículo que circula delante una distancia de…
a) Dos segundos.
b) Un segundo.
c) Cuatro segundos.
27 . ¿Puede circular con su vehículo si emite un ruido que supera los límites autorizados?.
a) Sí, ya que el ruido no supone ningún peligro.
b) Sí, mientras que no se trate de una avería.
c) No, está prohibido.
28 . ¿Qué velocidades o marchas son las que dan más fuerza al vehículo?
a) 1ª y 2ª marcha.
b) 3ª y 4ª marcha.
c) 4ª y 5ª marcha.
29 . Las técnicas de conducción eficiente reducen…
a) El confort de la conducción.
b) El consumo y la emisión de contaminantes producidos por el vehículo.
c) La seguridad en la conducción.
30 . Es obligatorio que todos los vehículos de motor estén dotados de...
a) Un juego de correas para el equipo motor.
b) Un dispositivo silenciador de explosiones.
c) Un extintor de incendios adecuado y eficaz.