1 . ¿Se permite dar marcha atrás para incorporarse a la circulación?
a) Sí, pero solo en vías urbanas.
b) Sí, esta es una de las maniobras para las que se permite.
c) No, en ningún caso.
2 . ¿Qué conductores están obligados a facilitar, en la medida de lo posible, la maniobra de incorporación a un vehículo de transporte colectivo de viajeros que pretende incorporarse a la circulación desde una parada señalizada?
a) Los conductores de vehículos a motor, pero no los conductores del resto de vehículos.
b) Todos.
c) Los conductores de vehículos de dos ruedas y de turismos, pero no los conductores de vehículos pesados.
3 . Ud. sobrepasa al tractor agrícola que circula por la derecha a velocidad sumamente reducida, ¿se considera adelantamiento?.
a) No, porque circula muy lento.
b) Sí, porque ambos vehículos están en movimiento.
c) No, porque es un vehículo especial con remolque y su velocidad máxima es 25 kilómetros por hora.
4 . ¿Cómo debe incorporarse con su vehículo desde un inmueble a la vía pública?
a) Advirtiéndolo con la señal acústica y la señal de emergencia.
b) Muy lentamente, cediendo el paso a peatones y vehículos.
c) Rápidamente para no entorpecer a peatones y vehículos.
5 . Se considera que una parada puede obstaculizar la circulación si la distancia entre el vehículo y el borde de la calzada es inferior a ...
a) 4 metros.
b) 3 metros.
c) 3,5 metros.
6 . En esta zona cebreada, ¿pueden los conductores circular o pararse sobre ella?.
a) Sí, todos los conductores.
b) No, ni circular ni pararse sobre ella.
c) Parar sí, circular no.
7 . ¿Es correcto el cambio de sentido que realiza este vehículo?.
a) No, porque no debe utilizar las raquetas para realizarlo.
b) No, porque debe rodear también la raqueta de la izquierda.
c) Sí, porque no hay señal que lo prohíba.
8 . Adelantar detrás de otro vehículo que está adelantando, ¿cuándo está prohibido?.
a) Cuando no tenga visibilidad suficiente.
b) Siempre.
c) Nunca.
9 . El vehículo del arcén, ¿está bien estacionado?.
a) No, porque no está señalizado.
b) No, porque en el arcén no se puede estacionar.
c) Sí, porque no molesta.
10 . Al cambiar el sentido de la marcha, ¿qué debe tener en cuenta?.
a) Que no ponga en peligro ni obstaculice a otros usuarios.
b) Que debe dejar una distancia de más de 100 metros con el vehículo que circula delante.
c) Que siempre debe existir un lugar acondicionado en la vía para realizar la maniobra.
11 . Como maniobra complementaria de otras, ¿está permitida la marcha atrás?.
a) Sí, como complemento de cualquier maniobra.
b) Sí, siempre que complemente a una parada, un estacionamiento o a la incorporación a la circulación.
c) No, está prohibida.
12 . Cuando para realizar un cambio de sentido obstaculiza la marcha de los vehículos que circulan detrás, deberá...
a) Hacer señales con la luz de freno para advertir su maniobra.
b) Salir de la calzada por la derecha, y esperar hasta que las condiciones permitan hacer la maniobra.
c) Abstenerse de realizarlo y continuar su marcha.
13 . ¿Está permitido que el vehículo gris permanezca en el carril izquierdo?.
a) No, debe volver a la derecha si no va a seguir adelantando.
b) Sí.
c) Sí, si es el que más conviene a su destino mientras no obstaculice el paso a otros vehículos.
14 . Cuando no se puede colocar el vehículo paralelo al borde de la calzada, ¿está permitido parar o estacionar?.
a) No, en ningún caso.
b) Sólo si el estacionamiento está marcado en batería.
c) Sí, si las características de la vía u otras circustancias lo permiten.
15 . Al estacionar un vehículo con remolque en una pendiente ascendente, si no dispone de calzos, ¿qué debe hacer?.
a) Apoyar una de las ruedas delanteras en el bordillo, orientada hacia el centro de la calzada.
b) Apoyar una de las ruedas delanteras en el bordillo, orientada hacia fuera de la calzada.
c) Utilizar como calzos elementos naturales como piedras, maderas, etc.
16 . ¿En qué caso se considera que un vehículo estacionado obstruye gravemente la circulación?.
a) Cuando está estacionado en doble fila sin conductor.
b) Cuando esté estacionado en una zona reservada a carga y descarga, fuera de las horas de utilización.
c) Cuando esté estacionado fuera del arcén transitable en vía interurbana.
17 . En un paso para peatones, ¿está permitido cambiar el sentido de la marcha?.
a) No, ni siquiera en sus proximidades.
b) Sí.
c) No, pero sí en sus proximidades.
18 . Si se pretende adelantar a este vehículo, ¿está permitido disminuir la distancia de seguridad?.
a) Sí, para hacer el adelantamiento más seguro.
b) No, se debe mantener siempre la distancia de seguridad.
c) Sí, porque así tiene mejor visión del sentido contrario.
19 . ¿Está permitido adelantar por la derecha en una autopista?.
a) No.
b) Sí, si no se supera la velocidad máxima permitida.
c) Sí, a un vehículo que circule a una velocidad reducida.
20 . En una calzada de doble sentido de circulación que dispone de un carril para cada sentido, ¿dónde se colocará Ud., que conduce su turismo, para cambiar de dirección hacia la izquierda?
a) Lo más ceñido posible al borde izquierdo de la calzada.
b) En el centro.
c) Junto al eje.
21 . Para rebasar un obstáculo, ¿puede el conductor de la fotografía desplazarse al carril contiguo?.
a) Si, en cualquier caso.
b) No, en ningún caso.
c) Si, siempre que no esté ocupado dicho carril.
22 . En un paso para peatones, ¿está permitido parar o estacionar?.
a) No.
b) Está permitido parar, pero está prohibido estacionar.
c) Sí.
23 . Debe comprobar antes de circular marcha atrás que…
a) Tiene visibilidad suficiente, únicamente.
b) No va a recorrer más de 50 metros.
c) Puede hacerlo sin ocasionar peligro a otros usuarios de la vía, ayudándose de las indicaciones de otra persona, si fuera necesario.
24 . Para cambiar de dirección a la izquierda en esta vía de doble sentido, el conductor del turismo, ¿Qué deberá hacer?.
a) Situarse en el centro de la calzada.
b) Cambiarse al carril de la izquierda.
c) Rodear el obstáculo dejándolo a su izquierda.
25 . Adelantar a varios vehículos a la vez, ¿está permitido?.
a) Sí, cuando se puede volver a la derecha sin peligro en caso de encontrar vehículos en sentido contrario.
b) Sí, únicamente cuando los vehículos adelantados circulan a velocidad lenta.
c) No.
26 . ¿Está permitido adelantar por la derecha si existe espacio suficiente?.
a) Únicamente a los tranvías.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, en vías urbanas, con dos o más carriles delimitados por marcas viales.
27 . ¿Puede realizar un cambio de sentido en un lugar donde esté prohibido adelantar?.
a) Sí, excepto entre la puesta y la salida del sol, porque disminuye la visibilidad.
b) Sí, cuando la circulación en sentido contrario lo permita.
c) No, salvo que el cambio de sentido esté expresamente autorizado.
28 . ¿Está permitido estacionar en doble fila?.
a) Sí, cuando no hay espacio libre cerca.
b) Sí, cuando el conductor no abandone el vehículo.
c) No, en ningún caso.
29 . Como norma general, ¿se prohíbe adelantar, en los pasos a nivel o en sus proximidades?
a) Sí.
b) En los pasos a nivel sí, pero no en sus proximidades.
c) No.
30 . En las maniobras que impliquen un desplazamiento lateral, ¿cuándo deberá concluir la advertencia?.
a) Al finalizar el viaje.
b) Tan pronto como el vehículo haya adoptado su nueva trayectoria.
c) Cuando crea conveniente.