1 . El conductor de un camión, ¿cómo indicará a los conductores de los vehículos que circulan detrás que puede ser adelantado con seguridad?
a) Con el brazo, extendiéndolo horizontalmente y moviéndolo repetidamente de atrás adelante.
b) Con el indicador de dirección izquierdo.
c) Con las luces de frenado, reduciendo bruscamente la velocidad.
2 . En los carriles reservados para bicicletas está prohibido…
a) Estacionar, solamente.
b) Parar y estacionar.
c) Parar, únicamente.
3 . ¿Cuál será la velocidad máxima para un turismo de transporte escolar en una carretera convencional como la de la imagen?
a) 90 km/h.
b) 80 km/h.
c) 100 km/h.
4 . ¿Cual es la velocidad máxima a la que se puede circular como norma general por una autopista o autovía que atraviese un poblado?
a) 80 km/h.
b) 120 km/h.
c) 90 km/h.
5 . En una vía con circulación en ambos sentidos, ¿puede Ud. adelantar por la derecha a un tranvía que marcha por la zona central?
a) Sí.
b) No, porque por la derecha el adelantamiento está prohibido.
c)
6 . Un conductor que pretende adelantar al vehículo que circula delante, ¿qué debe hacer?
a) Mantener la distancia de seguridad y esperar el momento oportuno para adelantar.
b) Acercarse mucho a él para que el adelantamiento dure menos tiempo.
c) Advertirle de su intención con señales acústicas para que se aparte a la derecha.
7 . ¿Qué debe hacer un conductor para que los demás usuarios puedan anticiparse a sus intenciones?.
a) Señalizar siempre las maniobras con antelación.
b) Permanecer el en ángulo muerto de los retrovisores de otro vehículo.
c) No debe hacer nada, el resto de usuarios deben estar atentos a su velocidad y trayectoria.
8 . El vehículo que se aprecia a la izquierda de la fotografía, está realizando la maniobra de adelantamiento. Teniendo en cuenta que en este momento se encuentra en paralelo el vehículo adelantado, ¿lo indica correctamente?
a) Sí.
b) No.
c)
9 . Al adelantar a un ciclista en una subida, es importante...
a) Mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.
b) Dejar una separación lateral suficiente, por las posibles oscilaciones al pedalear.
c) Al estar cerca de ellos hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia.
10 . En las isletas de canalización del tráfico situadas en la calzada, ¿se puede parar o estacionar?.
a) Ni parar ni estacionar.
b) Sólo estacionar.
c) Sólo parar.
11 . En una calzada de sentido único, ¿está permitido cambiar de dirección a la derecha?.
a) Sí, en todo caso.
b) No, porque es una calzada de sentido único.
c) Sí, si no está prohibido específicamente.
12 . Cuando se circula marcha atrás para estacionar…
a) Debe conectar la señal de emergencia.
b) No está permitido recorrer más de 15 metros ni invadir un cruce de vías.
c) La maniobra no puede durar más de 15 segundos.
13 . ¿En cúal de los siguientes casos se considera que el estacionamiento perturba gravemente la circulación?
a) Cuando se efectúa en las medianas, separadores, isletas y otros elementos de canalización del tráfico
b) Cuando la distancia entre el vehículo y el borde opuesto de la calzada sea inferior a 5 metros
c) Cuando se realice en una zona reservada a carga y descarga, fuera de las horas de utilización.
14 . ¿Qué hay que hacer ante una curva?
a) Frenar dentro de la curva.
b) Frenar antes de la curva.
c) Seguir a la misma velocidad.
15 . En caso de que no sea posible colocar el vehículo en paralelo al borde de la calzada, ¿se permite parar o estacionar?
a) Sí, si las características de la vía y otras circunstancias lo permiten.
b) No, en ningún caso.
c) Solamente si el estacionamiento está marcado en batería.
16 . Al estacionar un vehículo con remolque en una pendiente ascendente, si no dispone de calzos, ¿qué debe hacer?.
a) Apoyar una de las ruedas delanteras en el bordillo, orientada hacia el centro de la calzada.
b) Utilizar como calzos elementos naturales como piedras, maderos, etc.
c) Es suficiente que deje engranada la marcha atrás o la primera velocidad.
17 . Al realizar una frenada de emergencia con un vehículo que dispone de ABS debe pisar...
a) y soltar repetidas veces el pedal del freno para que no se bloqueen las ruedas.
b) a fondo el pedal del freno sin soltarlo.
c) a fondo el pedal del freno y soltarlo cuando note una vibración en él.
18 . En poblado, ¿está permitido utilizar la señalización acústica para advertir que va a realizar un adelantamiento?.
a) Sí, siempre que sea a intervalos cortos y el sonido no sea estridente.
b) Sí, salvo que se encuentre cerca un hospital.
c) No.
19 . Este conductor, está advirtiendo de que…
a) Va a desplazarse al carril izquierdo, porque sólo es válida la indicación del intermitente.
b) El vehículo está averiado.
c) Va a realizar un desplazamiento lateral hacia la derecha.
20 . ¿Está permitido realizar un cambio de sentido en esta situación?.
a) Sí, antes de entrar en la glorieta.
b) Sí, porque es una glorieta.
c) No, está prohibido.
21 . ¿Se permite dar marcha atrás para incorporarse a la circulación?
a) No, en ningún caso.
b) Sí, pero solo en vías urbanas.
c) Sí, esta es una de las maniobras para las que se permite.
22 . Si debido a una avería, un vehículo queda inmovilizado en el interior de un túnel, su conductor, siempre que pueda deberá...
a) 50 metros.
b) 100 metros.
c) 150 metros.
23 . En una vía de doble sentido, ¿Dónde se colocará con su turismo para cambiar de dirección a la izquierda?
a) Ceñido a la marca longitudinal que separa los sentidos.
b) Ceñido al borde izquierdo de la calzada.
c) Cerca del borde derecho de la calzada.
24 . ¿Está permitido hacer ráfagas de luces para advertir el adelantamiento?.
a) Sí.
b) No, en ningún caso.
c) No, solamente se puede señalizar si el adelantamiento se produce en poblado.
25 . Como norma general, en una vía interurbana la parada y el estacionamiento se realizarán…
a) Siempre en el arcén.
b) En el arcén, cuando sea transitable y suficiente.
c) Siempre fuera de la calzada, en el lado derecho de la misma y dejando libre la parte transitable del arcén.
26 . ¿Se considera adelantamiento los realizados entre ellos por ciclistas que circulan en grupo?.
a) Sí.
b) No.
c) Por lo general sí, aunque depende del número de integrantes.
27 . Al estacionar un vehículo con remolque en una pendiente ascendente, si no dispone de calzos, ¿qué debe hacer?
a) Utilizar como calzos elementos naturales como piedras, maderas, etc
b) Apoyar una de las ruedas delanteras en el bordillo, orientada hacia el centro de la calzada.
c) Apoyar una de las ruedas delanteras en el bordillo, orientada hacia fuera de la calzada.
28 . ¿En que circunstancias está permitido circular marcha atrás?
a) Cuando no haya otros usuarios en la proximidades en cualquier tipo de vía.
b) Cuando no sea posible marchar hacia adelante ni cambiar de dirección o sentido.
c) Como maniobra complementaria de la incorporación en autopistas y autovías.
29 . En este tramo de carretera, ¿está permitido hacer un cambio de sentido?
a) No.
b) Sí.
c) .
30 . Las señales acústicas, ¿se pueden utilizar para evitar un posible accidente?
a) Sí, en cualquier tipo de vía.
b) Sí, pero sólo en vías estrechas con muchas curvas.
c) No.