1 . La velocidad, ¿influye en el campo visual del conductor?.
a) No.
b) Sí, el campo visual disminuye al aumentar la velocidad.
c) Depende de las condiciones del vehículo.
2 . En una vía para automóviles, ¿a qué velocidad está permitido adelantar con su turismo a un vehículo que circula a 80km/h?.
a) No es posible adelantar porque ya circula a la velocidad máxima de la vía.
b) A 90 km/h.
c) A 110 km/h.
3 . En esta calle no hay señal de limitación de velocidad. ¿A qué velocidad máxima se puede circular?.
a) A 30 km/h.
b) A 20 km/h.
c) A 50 km/h.
4 . ¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión de los conductores?.
a) A mayor velocidad, menor campo visual.
b) A mayor velocidad, mayor campo visual.
c) A menor velocidad, menor campo visual.
5 . Al aproximarse a un vehículo inmovilizado en la calzada, ¿es obligatorio moderar la velocidad?.
a) Sí, en cualquier tipo de vía.
b) No.
c) Sólo en vías fuera de poblado.
6 . Un cuadriciclo ligero, ¿a qué velocidad máxima puede circular fuera de poblado?.
a) A 70 Km/h.
b) A 45 Km/h.
c) A 50 Km/h.
7 . Si conduce un turismo, ¿a qué velocidad como máximo puede adelantar en esta vía?.
a) A 100 km/h
b) A 90 km/h
c) A 110 km/h
8 . Un conductor novel, ¿a qué está obligado?.
a) A no circular a más de 90 km/h.
b) A respetar el límite de velocidad que marca la vía , igual que el resto de los conductores.
c) A no circular a más de 100 km/h en autopista o autovía.
9 . En esta situación, ¿ qué distancia de seguridad debe dejar con el vehículo que circula delante?
a) 50 metros como mínimo.
b) La suficiente para no colisionar con él y la que permita ser adelantado con seguridad.
c) La suficiente para no colisionar con él,en caso de frenado brusco.
10 . Circulando por una carretera convencional ¿a qué velocidad como máximo puede adelantar a un turismo?
a) A 120 km/h.
b) A 110 km/h.
c) A 90 km/h.
11 . Entra en esta curva a mucha velocidad. ¿Qué puede pasar?.
a) Nada, porque está bien señalizada.
b) El vehículo se puede ir hacia la derecha.
c) El vehículo se puede ir hacia la izquierda.
12 . Si no va a adelantar, ¿qué distancia debe dejar con el vehículo que va delante?.
a) Aquella que sea igual al doble de la longitud de mí vehículo.
b) Aquella que en caso de frenado brusco, permita detenerme sin colisionar con él, y que otro vehículo pueda adelantarme.
c) Siempre 50 metros como mínimo.
13 . De noche, en caso de avería del alumbrado, si tiene que circular con un alumbrado de intensidad inferior, ¿puede continuar la marcha?
a) Sí, puede continuar hasta el taller más próximo.
b) Sí, manteniendo una velocidad que permita detener el vehículo dentro de la zona iluminada.
c) No, no podrá continuar el viaje.
14 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de hasta 3.500 kg de MMA en una autovía?
a) A 120 km/h.
b) A 90 km/h.
c) A 100 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
15 . Circula por una autovía y sufre una avería que le obliga a llevar una velocidad anormalmente reducida, ¿qué debe hacer?.
a) No detenerse en ningún caso.
b) Circular hasta la primera salida por la que pueda abandonar la vía.
c) Continuar la marcha hasta llegar al destino, encendiendo el alumbrado de cruce.
16 . La distancia de reacción…
a) Sólo depende del estado psicofísico del conductor.
b) Es siempre una distancia constante.
c) Depende de la velocidad.
17 . Por una carretera convencional, ¿cuál es la velocidad máxima para una motocicleta?.
a) 90 km/h para circular y adelantar.
b) 100 km/h para circular y 120 km/h para adelantar.
c) 90 km/h para circular y 110 km/h para adelantar.
18 . El efecto túnel provocado por una velocidad excesiva es especialmete peligroso en...
a) Las intersecciones.
b) Los adelantamientos.
c) Las autopistas y autovías.
19 . A partir de esta señal, ¿cuál es la velocidad máxima autorizada?.
a) 50 kilómetros por hora.
b) 20 kilómetros por hora.
c) 45 kilómetros por hora.
20 . ¿Por qué es importante no superar la velocidad máxima genérica de 50 km/h en vía urbana?.
a) Porque no permite reaccionar a tiempo, ya que la conducción en vía urbana es mas compleja.
b) Porque según se incrementa la velocidad, en caso de accidente también aumenta la gravedad de las lesiones.
c) Porque a partir de 50km/h la probabilidad de que un atropello sea mortal aumenta en un 90%.
21 . ¿Qué objetivo tienen los límites de velocidad de la vía?.
a) Que los usuarios dispongan de la máxima seguridad y fluidez.
b) Que los conductores dispongan de la máxima seguridad, aunque resten fluidez.
c) Únicamente que los conductores dispongan de la máxima seguridad y fluidez.
22 . La máxima velocidad segura que puede mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables será...
a) La velocidad de fluidez de una vía.
b) La velocidad de diseño en una vía.
c) La velocidad adecuada a una vía.
23 . Los límites de velocidad establecidos en las vías se ponen…
a) Por una serie de criterios como la velocidad de diseño de la vía o el grado de congestión.
b) Únicamente utilizando el criterio de que sean vías urbanas o interurbanas.
c) Sin ningún criterio, pues en otros países no existen.
24 . Ante esta situación...
a) Se acelerará para dejar atrás a los niños cuanto antes y evitar así el peligro.
b) Se debe circular a velocidad moderada, llegando incluso a detener el vehículo.
c) Se circulará normalmente, pues los niños no han invadido la vía.
25 . ¿Cuál es la velocidad máxima genérica para un turismo en autovía?.
a) 90 Km/h.
b) 120 Km/h.
c) 100 Km/h.
26 . Cuando debido a una avería un turismo circula por una autopista a velocidad anormalmente reducida, ¿por donde lo hará?.
a) Por el arcén para no ser un obstáculo.
b) Por el carril derecho, siempre.
c) Por el carril derecho y, si perturba gravemente la circulación, debe circular por el arcén.
27 . Si circula a velocidad superior a la velocidad máxima permitida está circulando…
a) A una velocidad máxima.
b) Con exceso de velocidad.
c) A velocidad moderada, según las circunstancias.
28 . En una carretera convencional, ¿a qué velocidad máxima puede circular una motocicleta?
a) A 110 km/h.
b) A 90 km/h.
c) A 100 km/h.
29 . En una carretera convencional, un vehículo especial que en llano pueda desarrollar más de 60 kilómetros por hora, ¿a que velocidad máxima tiene permitido circular, con carácter general?.
a) A 40 kilómetros por hora.
b) A 100 kilómetros por hora.
c) A 70 kilómetros por hora.
30 . En esta vía que dispone de dos carriles para uno de los sentidos ¿Qué velocidad máxima pueden alcanzar los turismos para realizar adelantamientos?
a) 90 kilómetros por hora en los dos sentidos.
b) 110 kilómetros por hora en los dos sentidos.
c) 120 km/h en el sentido con dos carriles y 100km/h en el otro sentido.