1 . En una travesía sin señales de velocidad, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 50 Km/h.
b) 60 Km/h.
c) 40 Km/h.
2 . ¿Qué debe hacer un conductor que ha sido deslumbrado?.
a) Encender el alumbrado de largo alcance.
b) Desviarse siempre a la derecha para detenerse en el arcén.
c) Reducir la velocidad, incluso hasta llegar a detenerse totalmente, si fuera necesario.
3 . En una carretera convencional, la velocidad máxima a la que puede circular un vehículo mixto adaptable es de…
a) 80 km/h.
b) 90 km/h.
c) 100 km/h.
4 . La velocidad máxima a la que está permitido circular por una autovía con arcén pavimentado de menos de 1,50 metros de ancho es…
a) 90 kilómetros por hora.
b) 90 kilómetros por hora, más 20 kilómetros por hora para adelantar.
c) 120 kilómetros por hora.
5 . La velocidad elevada, ¿puede ser peligrosa?.
a) Sí, porque puede hacer que resulte difícil controlar el vehículo ante una situación de peligro.
b) No, porque los vehículos modernos están diseñados para circular a altas velocidades.
c) Sí, pero sólo si la vía no se encuentra en buen estado.
6 . El tiempo de reacción, en personas en condiciones normales, como término medio es de...
a) Tres segundos.
b) Dos segundos.
c) Medio a un segundo.
7 . ¿Está permitido entablar competiciones de velocidad en las vías públicas?.
a) Sí, pero solo en vías interurbanas.
b) No, nunca.
c) No, excepto si el lugar está acotado para este fin por la autoridad competente.
8 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de MMA superior a 3500kg en una autovía?.
a) A 90 km/h.
b) A 120 km/h.
c) A 100 km/h.
9 . Un automóvil derivado de turismo, ¿a qué velocidad máxima tiene permitido circular por una carretera convencional?
a) A 90 km/h.
b) A 100 km/h.
c) A 80 km/h.
10 . Un autobús realiza transporte escolar, ¿cuál es su velocidad máxima permitida dentro de poblado en una vía con dos carriles para cada sentido?.
a) 40 kilómetros por hora.
b) 50 kilómetros por hora.
c) 60 kilómetros por hora.
11 . ¿Cuál es la causa del accidente más frecuente en carretera y vía urbana?.
a) En carretera es no respetar la preferencia de paso; en vía urbana es la velocidad excesiva.
b) En carretera es el uso indebido de la calzada; en vía urbana es los adelantamientos incorrectos.
c) En carretera es la velocidad excesiva; en vía urbana es no respetar la preferencia de paso.
12 . Un camión de 3.500 Kg de MMA circula por una autopista. La velocidad máxima que no debe superar es...
a) 100 Km/h.
b) 120 Km/h.
c) 90 Km/h.
13 . En la vía de la fotografía, ¿está permitido superar la velocidad máxima genérica para realizar un adelantamiento?.
a) No.
b) Si.
c) Si, en 20 km/h.
14 . El conductor de un vehículo deberá circular a velocidad moderada y, si fuera preciso, detendrá su vehículo cuando...
a) Observe que va a ser adelantado por otro vehículo, en vías fuera de poblado.
b) Se acerque a un vehículo inmovilizado en la calzada fuera de poblado.
c) Se acerque a un vehículo inmovilizado en la calzada, fuera o dentro de poblado.
15 . Circula por una autovía y sufre una avería que le obliga a llevar una velocidad anormalmente reducida, ¿qué debe hacer?.
a) Debe apartarse al arcén y detenerse en él.
b) Circular hasta la primera salida por la que pueda abandonar la vía.
c) Puede continuar la marcha encendiendo las luces de emergencia.
16 . En una autovía circula un turismo con remolque de menos de 750 kg de MMA. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 90 km/h
b) 70 km/h.
c) 80 km/h.
17 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un turismo en una autovía?.
a) 120 km/h
b) 100 km/h, pudiendo alcanzar los 120 km/h para adelantar.
c) 120km/h , pudiendo rebasarla en 20km/h para adelantar.
18 . La velocidad máxima, con carácter general, para un vehículo especial es de ...
a) 60 kilómetros por hora.
b) 45 kilómetros por hora.
c) 40 kilómetros por hora.
19 . De noche, en caso de avería del alumbrado, si tiene que circular con un alumbrado de intensidad inferior, ¿puede continuar la marcha?
a) Sí, puede continuar hasta el taller más próximo.
b) Sí, manteniendo una velocidad que permita detener el vehículo dentro de la zona iluminada.
c) No, no podrá continuar el viaje.
20 . Realizar por las vías públicas carreras y competiciones no autorizadas, ¿puede acarrear la pérdida de puntos del permiso de conducción?
a) No, solamente tendrían una sanción económica.
b) No, puesto que se trata de competiciones deportivas.
c) Sí, además están prohibidas.
21 . En una travesía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 50 km/h
b) 40 km/h
c) 60 km/h
22 . Circular por debajo de la velocidad mínima permitida, ¿es un factor de riesgo?.
a) Sí, una velocidad anormalmente reducida puede causar accidentes.
b) No, nunca.
c) No, ya que se considera una velocidad adecuada.
23 . Circula por una autovía y sufre una avería que le obliga a llevar una velocidad anormalmente reducida, ¿qué debe hacer?.
a) Circular hasta la primera salida por la que pueda abandonar la vía.
b) No detenerse en ningún caso.
c) Continuar la marcha hasta llegar al destino, encendiendo el alumbrado de cruce.
24 . Al circular por un tramo de vía que tiene viviendas con acceso inmediato a la calzada,¿ se debe tomar alguna precaución especial?
a) No.
b) Sí, moderar la velocidad.
c) Sí, realizar señales acústicas para advertir de la presencia del vehículo.
25 . En esta vía que dispone de dos carriles para uno de los sentidos ¿Qué velocidad máxima pueden alcanzar los turismos para realizar adelantamientos?
a) 90 kilómetros por hora en los dos sentidos.
b) 110 kilómetros por hora en los dos sentidos.
c) 120 km/h en el sentido con dos carriles y 100km/h en el otro sentido.
26 . Circulando por una carretera convencional ¿a qué velocidad como máximo puede adelantar a un turismo?
a) A 90 km/h.
b) A 110 km/h.
c) A 120 km/h.
27 . ¿Por qué es importante no superar la velocidad máxima genérica de 50 km/h en vía urbana?.
a) Porque a partir de 50km/h la probabilidad de que un atropello sea mortal aumenta en un 90%.
b) Porque según se incrementa la velocidad, en caso de accidente también aumenta la gravedad de las lesiones.
c) Porque no permite reaccionar a tiempo, ya que la conducción en vía urbana es mas compleja.
28 . Si circula con una motocicleta con lluvia torrencial, ¿qué debe hacer?.
a) Acercarse lo máximo posible al vehículo de delante para que nos proteja.
b) Moderar la velocidad y estacionar en un lugar seguro.
c) Encender las luces de largo alcance aunque circule por vía urbana.
29 . En una vía sin pavimentar la velocidad máxima es de...
a) 25 km/h.
b) 30 km/h.
c) 45 km/h.
30 . Cuando circule por una autopista a velocidad anormalmente reducida. ¿por dónde lo hará?.
a) Por el carril derecho, estando prohibido circular por el arcén.
b) Por el arcén para no ser un obstáculo.
c) Por el carril derecho y si perturba gravemente la circulación, deberá circular por el arcén.