1 . En una carretera convencional, la velocidad máxima a la que puede circular un vehículo mixto adaptable es de…
a) 80 km/h.
b) 100 km/h.
c) 90 km/h.
2 . El tiempo de reacción, en personas en condiciones normales, como término medio es de...
a) Medio a un segundo.
b) Dos segundos.
c) Tres segundos.
3 . En una autovía circula un turismo con remolque de menos de 750 kg de MMA. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 80 km/h.
b) 90 km/h
c) 70 km/h.
4 . Al circular a velocidad inadecuada…
a) Se evita entorpecer el tráfico.
b) Aumenta la probabilidad de tener un accidente.
c) Es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
5 . En esta carretera, ¿a qué velocidad máxima le está permitido circular con su turismo?.
a) 100 Km/h.
b) 90 Km/h.
c) 80 Km/h.
6 . En una autopista que transcurre dentro de poblado, ¿a qué velocidad máxima puede circular con una motocicleta?
a) A 50 kilómetros por hora.
b) A 100 kilómetros por hora.
c) A 80 kilómetros por hora.
7 . La velocidad de diseño de una vía es…
a) Una velocidad inadecuada.
b) El límite de velocidad permitido.
c) La máxima velocidad segura que se puede mantener sobre una sección de carretera en condiciones favorables.
8 . La velocidad mínima de un carril en sentido contrario al habitual es de....
a) 60 km/h.
b) 90 km/h.
c) 80 km/h.
9 . Al aumentar la velocidad, la distancia de frenado ...
a) Disminuye
b) Aumenta.
c) No varia.
10 . La máxima velocidad segura que puede mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables será...
a) La velocidad de fluidez de una vía.
b) La velocidad adecuada a una vía.
c) La velocidad de diseño en una vía.
11 . La velocidad elevada, ¿puede ser peligrosa?.
a) Sí, porque puede hacer que resulte difícil controlar el vehículo ante una situación de peligro.
b) No, porque los vehículos modernos están diseñados para circular a altas velocidades.
c) Sí, pero sólo si la vía no se encuentra en buen estado.
12 . Los límites de velocidad establecidos en las vías tienen como objetivo...
a) Adaptar la conducción a las nuevas tecnologías de los vehículos y el medio ambiente.
b) Garantizar la seguridad, únicamente.
c) Garantizar la seguridad y la fluidez.
13 . Un tractor que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?.
a) 70 kilómetros por hora.
b) 40 kilómetros por hora.
c) 25 kilómetros por hora
14 . ¿Cuál es la velocidad máxima de una motocicleta de 125 centímetros cúbicos en una autopista.
a) 120 km/h
b) 100 km/h
c) 90 km/h
15 . En una autovía, ¿a qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de MMA superior a 3500kg?
a) A 100 kilómetros por hora, pudiendo superarla en adelantar.
b) A 90 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
16 . Un turismo que arrastra un remolque ligero, ¿a qué velocidad máxima tiene permitido circular por autopista o autovía?.
a) A 100 kilómetros por hora.
b) A 90 kilómetros por hora.
c) A 80 kilómetros por hora.
17 . La suma de la distancia de reacción más la distancia de frenado, ¿cómo se llama?.
a) Distancia de detención o de parada técnica.
b) Distancia de reacción.
18 . ¿A qué velocidad máxima está permitida la circulación de este vehículo por una autovía?.
a) A 90 km/h
b) A 120 km/h
c) A 100 km/h
19 . ¿Está permitido entablar competiciones de velocidad en las vías públicas?.
a) Sí, pero solo en vías interurbanas.
b) No, excepto si el lugar está acotado para este fin por la autoridad competente.
c) No, nunca.
20 . En una autopista conduciendo un camión de 3.000 kg de MMA, ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante?.
a) 50 metros
b) La distancia de seguridad.
c) 100 metros.
21 . En autopista, a una motocicleta se le prohíbe circular sin causa justificada a una velocidad…
a) Inferior a 60 kilómetros por hora.
b) De 60 kilómetros por hora.
c) De 60 kilómetros por hora o inferior.
22 . Delante de usted circula un camión a 80 Km/h. ¿A qué velocidad puede adelantarle en esta vía?.
a) A 80 kilómetros por hora.
b) A 100 kilómetros por hora.
c) A 120 kilómetros por hora.
23 . En una carretera convencional, el conductor de una motocicleta, ¿puede rebasar la velocidad máxima genérica en alguna circunstancia?.
a) No, sólo la pueden rebasar los turismos para adelantar.
b) Sí, para adelantar, en 20 kilómetros por hora.
c) No, en ningún caso.
24 . ¿Cuál puede ser una de las causas de derrape?.
a) El uso incorrecto del volante a una velocidad inadecuada.
b) La velocidad adecuada.
c) El sistema de frenado con ABS.
25 . Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro está obligado a dejar entre ambos, como mínimo…
a) Un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él.
b) Una distancia de 50 metros.
c) Una distancia que permita a los vehículos que le sigan adelantando con seguridad.
26 . ¿Qué le puede suceder a un conductor que circule a velocidad inadecuada?.
a) Que su tiempo de reacción disminuya.
b) Que no sea capaz de controlar su vehículo ante una situación de emergencia.
c) Que sea capaz de controlar mejor su vehículo ante una situación de emergencia.
27 . ¿Cuál es la velocidad máxima genérica para un turismo en autovía?.
a) 100 Km/h.
b) 120 Km/h.
c) 90 Km/h.
28 . En una autopista, ¿a qué velocidad máxima puede usted circular conduciendo su turismo?.
a) 140 kilómetros por hora.
b) 100 kilómetros por hora.
c) 120 kilómetros por hora.
29 . Se circula a una velocidad inadecuada cuando…
a) No se tiene en cuenta las circunstancias del momento.
b) Se circula por encima de los límites de velocidad, únicamente.
c) No se puede detener el vehículo antes de colisionar con el que circula delante.
30 . Cuando debido a una avería un turismo circula por una autopista a velocidad anormalmente reducida, ¿por donde lo hará?.
a) Por el carril derecho, siempre.
b) Por el arcén para no ser un obstáculo.
c) Por el carril derecho y, si perturba gravemente la circulación, debe circular por el arcén.