1 . ¿Cuándo se circula a velocidad anormalmente reducida?.
a) Cuando se circula a velocidad inferior a la mínima permitida.
b) Cuando se circula a velocidad superior a la mínima permitida.
c) Cuando se circula a velocidad inferior a la máxima permitida.
2 . En un túnel de un sólo carril, ¿qué distancia de seguridad debe guardar al menos con el vehículo que va delante?.
a) 150 metros o 6 segundos.
b) 100 metros o 4 segundos.
c) 50 metros o 2 segundos.
3 . ¿Qué debe hacer un conductor que ha sido deslumbrado?.
a) Encender el alumbrado de largo alcance.
b) Reducir la velocidad, incluso hasta llegar a detenerse totalmente, si fuera necesario.
c) Desviarse siempre a la derecha para detenerse en el arcén.
4 . Al circular a velocidad inadecuada…
a) Se evita entorpecer el tráfico.
b) Es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
c) Aumenta la probabilidad de tener un accidente.
5 . A partir de esta señal, ¿cuál es la velocidad máxima autorizada?.
a) 20 kilómetros por hora.
b) 50 kilómetros por hora.
c) 45 kilómetros por hora.
6 . Al circular a velocidad inadecuada…
a) Aumenta la probabilidad de tener un accidente.
b) Es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
c) Se evita entorpecer el tráfico.
7 . La velocidad, ¿influye en la capacidad de anticipación del conductor?.
a) Sí, a mayor velocidad menor capacidad de anticipación.
b) No.
c) Depende de las condiciones de la vía.
8 . Circular por una autopista a 120 km/h con lluvia intensa, es circular a una velocidad…
a) Adecuada.
b) Inadecuada.
c) Prohibida.
9 . ¿Existe alguna relación entre velocidad y daño corporal?.
a) Sí, pero sólo en relación con los atropellos a los peatones.
b) No.
c) Sí, cuanto mayor sea la velocidad a la que se circule más grave serán las posibles lesiones en caso de accidente.
10 . ¿A qué velocidad máxima está permitida la circulación de este vehículo por una autovía?.
a) A 100 km/h
b) A 90 km/h
c) A 120 km/h
11 . ¿Cuál es la velocidad máxima genérica para un turismo en autovía?.
a) 120 Km/h.
b) 100 Km/h.
c) 90 Km/h.
12 . El conductor de un vehículo circula detrás de un autobús que se aproxima a una parada debidamente señalizada.¿Qué deberá tener en cuenta?.
a) Que el autobús puede proyectar gravilla.
b) Que el autobús va a aumentar la velocidad.
c) Que posiblemente el autobús reducirá su velocidad.
13 . Un cuadriciclo ligero, ¿a qué velocidad máxima puede circular fuera de poblado?.
a) A 50 Km/h.
b) A 45 Km/h.
c) A 70 Km/h.
14 . La distancia de reacción, ¿depende de la velocidad?.
a) Sí, si superamos los 50 km/h.
b) No, no depende de la velocidad.
c) Sí.
15 . Conduce su turismo a 50 Km/h. Si aumenta la velocidad al doble, ¿aumentará al doble también la distancia de frenado?.
b) Sí.
c) No, aumentará más.
16 . En una travesía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para una motocicleta?.
a) 45 kilómetros por hora.
b) 50 kilómetros por hora.
c) 80 kilómetros por hora.
17 . Debe dejarse con el vehículo que circula delante una distancia de seguridad suficiente, teniendo en cuenta especialmente…
a) La densidad del tráfico.
b) La velocidad y las condiciones de adherencia y de frenado.
c) El tipo de vehículo que circula delante.
18 . La velocidad a la que circula un vehículo, ¿influye en la distancia de reacción del conductor?.
a) Sí, porque durante el tiempo de reacción el vehículo recorrerá más distancia.
b) No.
c) No, sólo afecta a la distancia de detención.
19 . ¿A qué velocidad como máximo puede circular por esta autovía un turismo con un remolque de 800 kg de MMA?
a) A 80 km/h.
b) A 100 km/h.
c) A 90 km/h.
20 . Un turismo con remolque, ¿puede superar la velocidad máxima permitida para adelantar?.
a) No.
b) Sí, en 10 Km/h.
c) Sí, en 20 Km/h.
21 . En una carretera convencional, ¿a qué velocidad máxima puede circular una motocicleta?
a) A 100 km/h.
b) A 110 km/h.
c) A 90 km/h.
22 . Circula con su turismo por una carretera convencional. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida?
a) 80 km/h.
b) 100 km/h.
c) 90 km/h.
23 . Circulando por una carretera convencional ¿a qué velocidad como máximo puede adelantar a un turismo?
a) A 120 km/h.
b) A 110 km/h.
c) A 90 km/h.
24 . La distancia de detención se divide en...
a) Dos fases: la distancia de parada y la distancia de inmovilización.
b) Dos fases: la distancia de reacción y la distancia de frenado.
c) Tres fases: la distancia de reacción, la distancia de frenado, y la distancia de seguridad.
25 . Entra en esta curva a mucha velocidad. ¿Qué puede pasar?.
a) El vehículo se puede ir hacia la izquierda.
b) El vehículo se puede ir hacia la derecha.
c) Nada, porque está bien señalizada.
26 . En esta carretera, ¿a qué velocidad máxima le está permitido circular con su turismo?.
a) 80 Km/h.
b) 100 Km/h.
c) 90 Km/h.
27 . ¿A qué velocidad máxima puede adelantar un camión en una carretera convencional?.
a) A 120 kilómetros por hora.
b) A 100 kilómetros por hora.
c) A 80 kilómetros por hora.
28 . Si usted conduce un autobús en una carretera convencional, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar?.
a) 80 Kilómetros por hora.
b) 90 Kilómetros por hora.
c) 70 Kilómetros por hora.
29 . Si circula con una motocicleta con lluvia torrencial, ¿qué debe hacer?.
a) Moderar la velocidad y estacionar en un lugar seguro.
b) Acercarse lo máximo posible al vehículo de delante para que nos proteja.
c) Encender las luces de largo alcance aunque circule por vía urbana.
30 . En un túnel, el conductor de una motocicleta, ¿qué distancia debe dejar con el vehículo de delante en caso de que no pretenda adelantarlo?.
a) 50 metros.
b) 100 metros.
c) 150 metros.