1 . En la vía de la fotografía, ¿está permitido superar la velocidad máxima genérica para realizar un adelantamiento?.
a) Si, en 20 km/h.
b) Si.
c) No.
2 . Al circular por una carretera con pavimento deslizante, ¿es obligatorio moderar la velocidad?.
a) Sí, únicamente al cruzarse con otro vehículo.
b) Sí.
c) No, aunque es recomendable.
3 . Debe dejarse con el vehículo que circula delante una distancia de seguridad suficiente, teniendo en cuenta especialmente…
a) La densidad del tráfico.
b) El tipo de vehículo que circula delante.
c) La velocidad y las condiciones de adherencia y de frenado.
4 . De noche, en caso de avería del alumbrado, si tiene que circular con un alumbrado de intensidad inferior, ¿puede continuar la marcha?
a) Sí, puede continuar hasta el taller más próximo.
b) No, no podrá continuar el viaje.
c) Sí, manteniendo una velocidad que permita detener el vehículo dentro de la zona iluminada.
5 . Cuando aumenta la velocidad...
a) Aumenta la capacidad de reacción.
b) Disminuye el tiempo de reacción.
c) Aumenta la distancia de reacción.
6 . Como norma general, en una autopista, ¿está permitido circular a 50 km/h? .
a) No, como mínimo hay que circular a 60 km/h.
b) Sí, ya que es la velocidad mínima permitida.
c) No, como mínimo hay que circular a 100 km/h.
7 . Cuando circula adaptando la velocidad a las circunstancias del tráfico, lo hace a velocidad…
a) Excesiva.
b) Adecuada.
c) Reducida.
8 . En este tramo de vía de 2 carriles para uno de los sentidos, ¿qué velocidad máxima pueden alcanzar los turismos para adelantar?.
a) 120 km/h en el sentido con dos carriles y 100 km/h en el otro sentido.
b) 110 km/h en los dos sentidos.
c) 90 km/h en los dos sentidos.
9 . ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 Kg de M.M.A?.
a) 80 Kilómetros por hora.
b) 70 Kilómetros por hora.
c) 90 Kilómetros por hora.
10 . Ante esta situación…
a) Se acelerará para dejar atrás al niño cuanto antes y evitar así el peligro.
b) Se circulará normalmente, pues el niño no ha invadido la vía.
c) Se debe circular a velocidad moderada, llegando incluso a detener el vehiculo.
11 . Dentro de poblado, ¿es importante no circular a más de 50 kilómetros por hora?.
a) Sí, para que, en caso de atropello, el peatón tenga más posibilidades de sobrevivir.
b) No, sobre todo si la calle es ancha.
c) Sí, únicamente para no ser sancionado por exceso de velocidad.
12 . En un túnel, el conductor de una motocicleta, ¿qué distancia debe dejar con el vehículo de delante en caso de que no pretenda adelantarlo?.
a) 50 metros.
b) 100 metros.
c) 150 metros.
13 . La velocidad máxima de un vehículo especial que arrastra un remolque es de....
a) 45 km/h.
b) 30 km/h.
c) 25 km/h.
14 . Conduciendo una motocicleta debe tener especial cuidado al circular…
a) Por calzadas con arena o gravilla suelta.
b) Entre las marcas viales de los pasos para peatones.
c) Sobre pavimentos rugosos y secos.
15 . ¿En cuál de estas situaciones debe moderar la velocidad?.
a) En poblado, al acercarse a vehículos inmovilizados en la calzada.
b) Aproximarse a un autobús en situación de parada.
c) Al acercarse a vehículos inmovilizados en poblado y fuera de poblado.
16 . La intención de disminuir la marcha de su vehículo de modo considerable, aunque sea por circunstancias del tráfico, debe advertirla…
a) Utilizando reiteradamente las luces de frenado o moviendo el brazo alternativamente de arriba abajo con movimientos cortos y rápidos.
b) Con las luces indicadoras de dirección de la derecha.
c) Siempre con la señal de emergencia.
17 . A partir de esta señal, ¿cuál es la velocidad máxima para esta vía, con carácter general?.
a) 50 km/h.
b) 60 km/h.
c) 100 km/h.
18 . Circula por una autovía y sufre una avería que le obliga a llevar una velocidad anormalmente reducida, ¿qué debe hacer?.
a) Circular hasta la primera salida por la que pueda abandonar la vía.
b) Continuar la marcha hasta llegar al destino encendiendo el alumbrado de cruce.
c) No detenerse en ningún caso.
19 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un cuadriciclo ligero por una vía fuera de poblado?.
a) 90 kilómetros por hora.
b) 45 kilómetros por hora.
c) 70 kilómetros por hora.
20 . ¿Cuándo se circula a velocidad anormalmente reducida?.
a) Cuando se circula a velocidad inferior a la mínima permitida.
b) Cuando se circula a velocidad inferior a la máxima permitida.
c) Cuando se circula a velocidad superior a la mínima permitida.
21 . La distancia de reacción, ¿depende de la velocidad?.
a) Sí.
b) Sí, si superamos los 50 km/h.
c) No, no depende de la velocidad.
22 . Al circular a velocidad inadecuada…
a) Aumenta la probabilidad de tener un accidente.
b) Se evita entorpecer el tráfico.
c) Es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
23 . A medida que aumenta la velocidad…
a) Disminuye el campo visual y se acelera la aparición de fatiga.
b) Aumenta el campo visual y se acelera la aparición de fatiga.
c) Disminuye el campo visual y se retrasa la aparición de fatiga.
24 . Si conduce un turismo, ¿a qué velocidad como máximo puede adelantar en esta vía?.
a) A 100 km/h
b) A 90 km/h
c) A 110 km/h
25 . ¿Qué le puede suceder a un conductor que circule a velocidad inadecuada?.
a) Que no sea capaz de controlar su vehículo ante una situación de emergencia.
b) Que su tiempo de reacción disminuya.
c) Que sea capaz de controlar mejor su vehículo ante una situación de emergencia.
26 . Circulando por una carretera convencional ¿a qué velocidad como máximo puede adelantar a un turismo?
a) A 120 km/h.
b) A 110 km/h.
c) A 90 km/h.
27 . Al aproximarse a un vehículo inmovilizado en la calzada, ¿es obligatorio moderar la velocidad?.
a) Sólo en vías fuera de poblado.
b) No.
c) Sí, en cualquier tipo de vía.
28 . En este tramo, la separación que debe dejar con el vehículo que circula delante, si conduce un conjunto de vehículos de más de 10 metros de longitud, debe ser…
a) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante, sin colisionar con él.
b) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante, sin colisionar con él, y adelantar con seguridad al que le siga.
c) 50 metros.
29 . La velocidad máxima permitida a un cuadriciclo ligero es de …
a) 90 km/h.
b) 70 km/h.
c) 45 km/h.
30 . Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro está obligado a dejar entre ambos, como mínimo…
a) Una distancia de 50 metros.
b) Un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él.
c) Una distancia que permita a los vehículos que le sigan adelantando con seguridad.