1 . El conductor de un vehículo deberá circular a velocidad moderada y, si fuera preciso, detendrá su vehículo cuando...
a) Se acerque a un vehículo inmovilizado en la calzada, fuera o dentro de poblado.
b) Se acerque a un vehículo inmovilizado en la calzada fuera de poblado.
c) Observe que va a ser adelantado por otro vehículo, en vías fuera de poblado.
2 . La velocidad adecuada está siempre…
a) Por debajo de la velocidad máxima y por encima de la mínima.
b) Por debajo de la velocidad mínima.
c) Por encima de la velocidad de diseño de la vía.
3 . ¿Qué le puede suceder a un conductor que circule a velocidad inadecuada?.
a) Que sea capaz de controlar mejor su vehículo ante una situación de emergencia.
b) Que su tiempo de reacción disminuya.
c) Que no sea capaz de controlar su vehículo ante una situación de emergencia.
4 . En una travesía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 60 km/h
b) 50 km/h
c) 40 km/h
5 . ¿Cuál es la velocidad máxima para una motocicleta en esta vía?.
a) 90 kilómetros por hora.
b) 70 kilómetros.
c) 80 kilómetros por hora.
6 . Entra en esta curva a mucha velocidad. ¿Qué puede pasar?.
a) El vehículo se puede ir hacia la izquierda.
b) El vehículo se puede ir hacia la derecha.
c) Nada, porque está bien señalizada.
7 . La velocidad mínima de un carril en sentido contrario al habitual es de....
a) 90 km/h.
b) 80 km/h.
c) 60 km/h.
8 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un cuadriciclo ligero por una vía fuera de poblado?.
a) 70 kilómetros por hora.
b) 45 kilómetros por hora.
c) 90 kilómetros por hora.
9 . En los vehículos de servicio público y en los autobuses, ¿está permitido superar la masa máxima autorizada para el vehículo?
a) Sí, siempre que se trate de un servicio regular de pasajeros y su trayecto no supere los 50 kilómetros.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, siempre que el número de viajeros no supere al número de plazas autorizas.
10 . Aunque no se superen los límites máximos de velocidad, ¿puede llegar a circular a una velocidad inadecuada?.
a) Sí, siempre que vaya a más de 100 km/h.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, en tanto que la velocidad debe adecuarse a las circunstancias de la vía, como por ejemplo, la lluvia, nieve o hielo.
11 . El tiempo de reacción, en personas en condiciones normales, como término medio es de...
a) Tres segundos.
b) Medio a un segundo.
c) Dos segundos.
12 . Circular por debajo de la velocidad mínima permitida, ¿es un factor de riesgo?.
a) Sí, una velocidad anormalmente reducida puede causar accidentes.
b) No, ya que se considera una velocidad adecuada.
c) No, nunca.
13 . Un cuadriciclo no ligero, ¿a qué velocidad máxima puede circular fuera de poblado?.
a) A 45 km/h.
b) A 50 km/h.
c) A 70 km/h.
14 . En autopista, a una motocicleta se le prohíbe circular sin causa justificada a una velocidad…
a) Inferior a 60 kilómetros por hora.
b) De 60 kilómetros por hora o inferior.
c) De 60 kilómetros por hora.
15 . Circular a velocidad inferior a la mínima permitida sin causa justificada, ¿es peligroso?.
a) Sí, porque lo más seguro es circular a la velocidad máxima permitida.
b) No, porque circular más despacio es siempre más seguro.
c) Sí, además esta prohibido.
16 . Un cuadriciclo ligero, ¿a qué velocidad máxima puede circular fuera de poblado?.
a) A 45 km/h.
b) A 50 km/h.
c) A 70 km/h.
17 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de hasta 3.500 kg de MMA en una autovía?
a) A 100 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
b) A 120 km/h.
c) A 90 km/h.
18 . La distancia de detención ...
a) Es igual a la suma de la distancia de reacción y el tiempo de reacción.
b) Es igual a la distancia de frenado menos la distancia de reacción.
c) Es igual a la suma de la distancia de reacción y la distancia de frenado.
19 . La distancia de frenado que recorre un vehículo cargado en una superficie llana y recta respecto de otro vehículo que no está cargado será...
a) Mayor.
b) Menor.
c) Igual.
20 . ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 kg de MMA?.
a) 80 kilómetros por hora.
b) 90 kilómetros por hora.
c) 70 kilómetros por hora.
21 . ¿Qué factores pueden hacer que aumente la distancia de reacción?.
a) El mal estado de la calzada.
b) El mal estado de los amortiguadores.
c) El mal estado del conductor.
22 . Un conductor novel, ¿a qué está obligado?.
a) A no circular a más de 100 km/h en autopista o autovía.
b) A respetar el límite de velocidad que marca la vía , igual que el resto de los conductores.
c) A no circular a más de 90 km/h.
23 . En una carretera convencional, ¿qué distancia se debe dejar con el vehículo que circula delante, al que no se pretende adelantar?.
a) La que permita detenerse en caso de frenado brusco del vehículo que va delante sin colisionar con él y permita a los demás adelantar con seguridad.
b) 50 metros.
c) La que permita detenerse en caso de frenado brusco del vehículo que va delante sin colisionar con él.
24 . ¿Es la velocidad un factor de riesgo que puede provocar accidentes?.
a) Sí, por lo tanto hay que adecuarla a cada circunstancia.
b) No, porque la velocidad no tiene nada que ver.
c) No, ya que sólo se tiene en cuenta el estado físico del conductor.
25 . Para entrar en una autopista, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) A la máxima velocidad permitida en la autopista.
b) Siempre muy despacio para entrar con seguridad.
c) A la velocidad adecuada que permita incorporarse con seguridad.
26 . En una autopista conduciendo un camión de 3.000 kg de MMA, ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante?.
a) La distancia de seguridad.
b) 50 metros.
c) 100 metros.
27 . Conduciendo un turismo, ¿a qué velocidad máxima está permitido circular por esta vía?.
a) A 100 km/h
b) A 90 km/h
c) A 80 km/h
28 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que deberemos aproximarnos a una intersección?.
a) 40 km/h.
b) 60 km/h.
c) 50 km/h.
29 . La velocidad máxima permitida para un turismo por una autopista es de…
a) 120 km/h.
b) 90 km/h.
c) 120 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
30 . En poblado, ¿qué distancia de seguridad debe dejar respecto al vehículo que circula delante de su turismo al que no pretende adelantar?.
a) Un espacio libre que permita al vehículo que me sigue adelantarme con seguridad.
b) 50 metros, como mínimo.
c) Un espacio libre que me permita detener mi vehículo en caso de frenado brusco del que circula delante sin colisionar con él.