1 . En una carretera convencional, la velocidad máxima a la que puede circular un vehículo mixto adaptable es de…
a) 80 km/h.
b) 90 km/h.
c) 100 km/h.
2 . Circula por una autovía y sufre una avería que le obliga a llevar una velocidad anormalmente reducida, ¿qué debe hacer?.
a) Circular hasta la primera salida por la que pueda abandonar la vía.
b) Continuar la marcha hasta llegar al destino encendiendo el alumbrado de cruce.
c) No detenerse en ningún caso.
3 . Si no va a adelantar, ¿qué distancia debe dejar con el vehículo que va delante?.
a) Aquella que en caso de frenado brusco, permita detenerme sin colisionar con él, y que otro vehículo pueda adelantarme.
b) Aquella que sea igual al doble de la longitud de mí vehículo.
c) Siempre 50 metros como mínimo.
4 . El tiempo de reacción, en personas en condiciones normales, como término medio es de...
a) Medio a un segundo.
b) Dos segundos.
c) Tres segundos.
5 . La velocidad, ¿influye en el campo visual del conductor?.
a) Sí, el campo visual disminuye al aumentar la velocidad.
b) No.
c) Depende de las condiciones del vehículo.
6 . Circular por debajo de la velocidad mínima permitida, ¿es un factor de riesgo?.
a) No, nunca.
b) Sí, una velocidad anormalmente reducida puede causar accidentes.
c) No, ya que se considera una velocidad adecuada.
7 . En una vía, ¿a qué velocidad mínima está permitido circular con un turismo?.
a) A 40 Km/h.
b) A 50 Km/h.
c) A 45 Km/h.
8 . La velocidad mínima de un turismo con remolque en carretera convencional es de.....
a) 60 km/h
b) 45 km/h
c) 40 km/h
9 . ¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión del conductor?.
a) A menor velocidad, menor campo visual.
b) A mayor velocidad, mayor campo visual.
c) A mayor velocidad, menor campo visual.
10 . Por una carretera convencional, ¿cuál es la velocidad máxima para una motocicleta?.
a) 90 km/h para circular y 110 km/h para adelantar.
b) 90 km/h para circular y adelantar.
c) 100 km/h para circular y 120 km/h para adelantar.
11 . En esta situación, ¿cuál es la distancia de seguridad entre vehículos?.
a) 60 metros.
b) Aquella que me permita detenerme, sin colisionar con él.
c) 90 metros.
12 . Los vehículos con permiso para ensayo o experimentación…
a) pueden rebasar las velocidades máximas genéricas en 30 Km/h, en todas las vías.
b) pueden rebasar las velocidades máximas genéricas en 30 Km/h, dentro de itinerarios fijados, fuera de poblado.
c) deben respetar los límites de velocidad establecidos.
13 . Un vehículo circula a velocidad anormalmente reducida cuando…
a) Circula a velocidad inferior a la mínima permitida en esa vía.
b) No se adapta a las circunstancias de la vía.
c) Circula a velocidad inferior a la del resto de los conductores.
14 . Un autobús realiza transporte escolar, ¿cuál es su velocidad máxima permitida dentro de poblado en una vía con dos carriles para cada sentido?.
a) 60 kilómetros por hora.
b) 50 kilómetros por hora.
c) 40 kilómetros por hora.
15 . La distancia de frenado es…
a) El espacio recorrido desde que el conductor acciona el freno hasta que el vehículo se detiene.
b) El espacio recorrido desde que el conductor ve el obstáculo hasta que acciona el freno.
c) El espacio recorrido desde que el conductor ve el obstáculo hasta que detiene el vehículo.
16 . El efecto tunel provocado por una velocidad excesiva es especialmente peligroso en....
a) las intersecciones.
b) las autopistas y autovías.
c) los adelantamientos.
17 . El vehículo negro circula por debajo de la velocidad mínima permitida, ¿puede suponer un factor de riesgo?.
a) No, porque circular por debajo de la velocidad mínima es circular a velocidad adecuada.
b) Sí, ya que en algunos casos puede ser causa de accidente.
c) No, en ningún caso.
18 . La distancia de reacción…
a) Depende de la velocidad.
b) Sólo depende del estado psicofísico del conductor.
c) Es siempre una distancia constante.
19 . Una motocicleta de las que autoriza a conducir el permiso de la clase A1, ¿a qué velocidad máxima puede circular por una autovía?.
a) A 120 kilómetros por hora.
b) A 80 kilómetros por hora.
c) A 90 kilómetros por hora.
20 . La velocidad máxima para un vehículo mixto adaptable en autopista es…
a) 100 kilómetros por hora.
b) 120 kilómetros por hora.
c) 90 kilómetros por hora.
21 . ¿A qué vehículos afecta la prohibición de circular a una velocidad superior a 20 km/h en las vías urbanas que dispongan de plataforma única de calzada y acera?
a) Solo a los turismos y a las motocicletas.
b) A todos.
c) Solo a los vehículos pesados.
22 . Este turismo circula a 90 km/h, ¿qué velocidad puede desarrollar para adelantarle?.
a) No se le puede adelantar.
b) 120 km/h.
c) 110 km/h.
23 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de hasta 3.500 kg de MMA en una autovía?.
a) A 90 km/h.
b) A 120 km/h.
c) A 100 km/h.
24 . En una carretera convencional, un camión quiere adelantar a otro vehículo, ¿a qué velocidad máxima puede hacerlo?.
a) A 100 Km/h.
b) A 80 Km/h.
c) A 120 Km/h.
25 . Circular por una autopista a 120 km/h con lluvia intensa, es circular a una velocidad…
a) Prohibida.
b) Adecuada.
c) Inadecuada.
26 . Al circular por un tramo de vía que tiene viviendas con acceso inmediato a la calzada,¿ se debe tomar alguna precaución especial?
a) Sí, realizar señales acústicas para advertir de la presencia del vehículo.
b) Sí, moderar la velocidad.
c) No.
27 . ¿Cuándo se circula a velocidad anormalmente reducida?.
a) Cuando se circula a velocidad superior a la mínima permitida.
b) Cuando se circula a velocidad inferior a la máxima permitida.
c) Cuando se circula a velocidad inferior a la mínima permitida.
28 . Al aproximarse a un paso a nivel es obligatorio….
a) pasar con la mayor velocidad, si la barrera está levantada.
b) Detenerse siempre antes de cruzarlo.
c) Reducir siempre la velocidad por debajo de la máxima permitida.
29 . La distancia de detención puede variar en función...
a) Del mal estado del vehículo solamente.
b) Del mal estado de la vía únicamente.
c) Del mal estado del vehículo, del conductor o de la vía.
30 . ¿Qué velocidad máxima puede desarrollar una motocicleta en una autovía?.
a) 120 km/h.
b) 100 km/h.
c) 140 km/h