1 . Un turismo con remolque, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía?.
a) A 100 km/h.
b) A 90 km/h.
c) A 120 km/h.
2 . En esta vía de dos carriles y doble sentido circula a 90Km/h, ¿es correcto?.
a) No porque es excesiva para el estado de la vía.
b) Sí, porque no se aproximan otros usuarios.
c) Sí, porque es la velocidad máxima permitida.
3 . La velocidad máxima que puede alcanzar un vehículo mixto por una carretera convencional señalizada con vía para automóviles es...
a) 70 Km/h.
b) 90 Km/h.
c) 80 Km/h.
4 . Un turismo que arrastra un remolque ligero, ¿a qué velocidad máxima tiene permitido circular por autopista o autovía?.
a) A 90 kilómetros por hora.
b) A 100 kilómetros por hora.
c) A 80 kilómetros por hora.
5 . La velocidad de diseño de una vía es…
a) Una velocidad inadecuada.
b) La máxima velocidad segura que puede mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables.
c) El límite de velocidad permitido.
6 . Como norma general, en una autopista, ¿está permitido circular a 50 km/h? .
a) No, como mínimo hay que circular a 100 km/h.
b) Sí, ya que es la velocidad mínima permitida.
c) No, como mínimo hay que circular a 60 km/h.
7 . En una carretera convencional , la velocidad máxima a la que puede circular una furgoneta es de...
a) 100 Km/h.
b) 80 Km/h.
c) 90 Km/h.
8 . Aunque no se rebasen los límites máximos de velocidad, ¿se puede circular a velocidad excesiva?.
a) Sí, siempre que vaya a mas de 100 km/h.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, la velocidad debe adecuarse a las circunstancias.
9 . ¿A qué velocidad máxima está permitido que circule fuera de poblado un cuadriciclo ligero?.
a) A 50 Km/h
b) A 70 Km/h.
c) A 45 Km/h.
10 . Cuando un vehículo no pueda alcanzar la velocidad mínima exigida y exista peligro de alcance, ¿qué debe hacer su conductor?.
a) Utilizar la señal de emergencia.
b) Hacer destellos con las luces de corto y largo alcance.
c) Hacer señales con las luces de frenado.
11 . ¿Qué es la distancia de frenado?.
a) La distancia que recorre el vehículo desde que el conductor percibe un obstáculo hasta la detención total del vehículo,
b) La distancia que recorre el vehículo desde que pisamos el freno hasta que se detiene por completo.
c) La distancia que recorre el vehículo durante el tiempo de reacción.
12 . Al circular a velocidad inadecuada...
a) Aumenta la probabilidad de tener un accidente.
b) Se evita entorpecer el tráfico.
c) Es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
13 . Aunque no se superen los límites máximos de velocidad, ¿puede llegar a circular a una velocidad inadecuada?.
a) Sí, siempre que vaya a más de 100 km/h.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, en tanto que la velocidad debe adecuarse a las circunstancias de la vía, como por ejemplo, la lluvia, nieve o hielo.
14 . Al aumentar la velocidad, la distancia de frenado ...
a) Aumenta.
b) No varia.
c) Disminuye
15 . Las luces adaptativas...
a) Emiten más luz que las luces convencionales.
b) Adaptan su luminosidad a la visibilidad existente.
c) Mejoran la visibilidad en determinadas situaciones, como una curva o una intersección.
16 . La velocidad máxima en vías urbanas con un solo carril para cada sentido de circulación es:
a) 20 km/h
b) 50 km/h
c) 30 km/h
17 . ¿Qué le puede suceder a un conductor que circule a velocidad inadecuada?.
a) Que sea capaz de controlar mejor su vehículo ante una situación de emergencia.
b) Que su tiempo de reacción disminuya.
c) Que no sea capaz de controlar su vehículo ante una situación de emergencia.
18 . ¿Qué medidas debe adoptar con su vehículo un conductor que sufre un deslumbramiento?.
a) Reducir la velocidad, incluso hasta la detención total.
b) Circular por el arcén lo antes posible.
c) Reducir la velocidad sin detener el vehículo.
19 . La distancia de frenado que recorre un vehículo cargado en una superficie llana y recta respecto de otro vehículo que no está cargado será...
a) Menor.
b) Mayor.
c) Igual.
20 . ¿Qué velocidad máxima puede alcanzar un turismo en una vía urbana de un solo carril para cada sentido?.
a) A 50 kilómetros por hora.
b) A 20 kilómetros por hora.
c) A 30 kilómetros por hora.
21 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que deberemos aproximarnos a una intersección?.
a) 50 km/h.
b) 40 km/h.
c) 60 km/h.
22 . Un turismo con remolque de más de 750 kg de MMA, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía?.
a) A 120 km/h.
b) A 90 km/h.
c) A 100 km/h.
23 . ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 kg de MMA?.
a) 80 kilómetros por hora.
b) 90 kilómetros por hora.
c) 70 kilómetros por hora.
24 . Un tractor que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?.
a) 40 kilómetros por hora.
b) 70 kilómetros por hora.
c) 25 kilómetros por hora.
25 . De noche, en caso de avería del alumbrado, si tiene que circular con un alumbrado de intensidad inferior, ¿puede continuar la marcha?
a) Sí, puede continuar hasta el taller más próximo.
b) No, no podrá continuar el viaje.
c) Sí, manteniendo una velocidad que permita detener el vehículo dentro de la zona iluminada.
26 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de hasta 3.500 kg de MMA en una autovía?..
a) A 100 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
b) A 120 km/h.
c) A 90 km/h.
27 . La velocidad adecuada está siempre…
a) Por debajo de la velocidad máxima y por encima de la mínima.
b) Por encima de la velocidad de diseño de la vía.
c) Por debajo de la velocidad mínima.
28 . En una autopista con tres carriles para cada sentido, ¿qué distancia de seguridad se debe dejar?.
a) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco y permita que los demás adelanten con seguridad.
b) 50 metros.
c) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él.
29 . Un conductor que sale a la vía de uso público por un camino exclusivamente privado, ¿a qué velocidad debe hacerlo?.
a) A una velocidad que le permita detenerse en el acto en caso de tener que ceder el paso, cualquiera que sea el sentido en que lo hagan.
b) A 50 kilómetros por hora como máximo.
c) A la velocidad que cada conductor crea conveniente.
30 . En las vías públicas o de uso público, ¿está permitido realizar competiciones de velocidad?.
a) Si, siempre que la competición la encabece un agente de tráfico con la bandera verde.
b) No, en ningún caso.
c) Como norma general no, salvo que con carácter excepcional la autoridad competente lo habilite para ello.