1 . Delante de usted circula un camión a 80 Km/h. ¿A qué velocidad puede adelantarle en esta vía?.
a) A 120 kilómetros por hora.
b) A 80 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
2 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de hasta 3.500 kg de MMA en una autovía?
a) A 90 km/h.
b) A 120 km/h.
c) A 100 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
3 . Circular por debajo de la velocidad mínima permitida, ¿es un factor de riesgo?.
a) No, nunca.
b) Sí, una velocidad anormalmente reducida puede causar accidentes.
c) No, ya que se considera una velocidad adecuada.
4 . ¿En cuál de estas situaciones debe moderar la velocidad?.
a) Aproximarse a un autobús en situación de parada.
b) Al acercarse a vehículos inmovilizados en poblado y fuera de poblado.
c) En poblado, al acercarse a vehículos inmovilizados en la calzada.
5 . ¿Qué debe tener especialmente en cuenta para dejar con el vehículo de delante una distancia que le permita, en caso de frenada brusca, detenerse con seguridad?.
a) Las condiciones climatológicas y el tipo de vehículo que nos sigue.
b) La velocidad de circulación, únicamente.
c) La velocidad y las condiciones de adherencia y frenado.
6 . La velocidad mínima de un turismo con remolque en carretera convencional es de.....
a) 45 km/h
b) 40 km/h
c) 60 km/h
7 . Teniendo en cuenta que las características de la vía que se observa en la fotografía, ¿qué velocidad no debe rebasar si conduce un conjunto formado por un turismo y un remolque?.
a) 70 Km/h.
b) 90 Km/h.
c) 80 Km/h.
8 . ¿Cuándo se circula a velocidad anormalmente reducida?.
a) Cuando se circula a velocidad inferior a la máxima permitida.
b) Cuando se circula a velocidad superior a la mínima permitida.
c) Cuando se circula a velocidad inferior a la mínima permitida.
9 . ¿Qué es la distancia de frenado?.
a) La distancia que recorre el vehículo desde que pisamos el freno hasta que se detiene por completo.
b) La distancia que recorre el vehículo desde que el conductor percibe un obstáculo hasta la detención total del vehículo,
c) La distancia que recorre el vehículo durante el tiempo de reacción.
10 . A partir de esta señal, ¿cuál es la velocidad máxima autorizada?.
a) 45 kilómetros por hora.
b) 50 kilómetros por hora.
c) 20 kilómetros por hora.
11 . El conductor de un vehículo deberá circular a velocidad moderada y, si fuera preciso, detendrá su vehículo cuando...
a) Observe que va a ser adelantado por otro vehículo, en vías fuera de poblado.
b) Se acerque a un vehículo inmovilizado en la calzada fuera de poblado.
c) Se acerque a un vehículo inmovilizado en la calzada, fuera o dentro de poblado.
12 . Cuando un vehículo no pueda alcanzar la velocidad mínima exigida y exista peligro de alcance, ¿qué debe hacer su conductor?.
a) Utilizar la señal de emergencia.
b) Hacer señales con las luces de frenado.
c) Hacer destellos con las luces de corto y largo alcance.
13 . El efecto tunel provocado por una velocidad excesiva es especialmente peligroso en....
a) los adelantamientos.
b) las intersecciones.
c) las autopistas y autovías.
14 . ¿Cuándo se circula a velocidad anormalmente reducida?.
a) Cuando se circula a velocidad inferior a la mínima permitida.
b) Cuando se circula a velocidad superior a la mínima permitida.
c) Cuando se circula a velocidad inferior a la máxima permitida.
15 . Las luces adaptativas...
a) Emiten más luz que las luces convencionales.
b) Mejoran la visibilidad en determinadas situaciones, como una curva o una intersección.
c) Adaptan su luminosidad a la visibilidad existente.
16 . La distancia de detención se divide en...
a) Dos fases: la distancia de parada y la distancia de inmovilización.
b) Tres fases: la distancia de reacción, la distancia de frenado, y la distancia de seguridad.
c) Dos fases: la distancia de reacción y la distancia de frenado.
17 . La intención de disminuir la marcha de su vehículo de modo considerable, aunque sea por circunstancias del tráfico, debe advertirla…
a) Con las luces indicadoras de dirección de la derecha.
b) Siempre con la señal de emergencia.
c) Utilizando reiteradamente las luces de frenado o moviendo el brazo alternativamente de arriba abajo con movimientos cortos y rápidos.
18 . En una autopista, ¿está permitido circular a una velocidad anormalmente reducida con niebla espesa?.
a) No, porque es una autopista y es una vía de gran seguridad.
b) Si.
c) Sí, si la circulación es escasa, pero no si es densa.
19 . Para entrar en una autopista, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) A la velocidad adecuada que permita incorporarse con seguridad.
b) A la máxima velocidad permitida en la autopista.
c) Siempre muy despacio para entrar con seguridad.
20 . ¿A qué velocidad máxima está permitida la circulación de este vehículo por una autovía?.
a) A 100 km/h
b) A 90 km/h
c) A 120 km/h
21 . El efecto túnel producido por la velocidad hace que el conductor…
a) Sea más sensible a los deslumbramientos.
b) Sólo sea capaz de percibir con nitidez la parte lateral de la vía.
c) Sólo sea capaz de percibir con nitidez el centro de la vía.
22 . Por una carretera convencional, ¿cuál es la velocidad máxima para una motocicleta?.
a) 90 km/h para circular y adelantar.
b) 100 km/h para circular y 120 km/h para adelantar.
c) 90 km/h para circular y 110 km/h para adelantar.
23 . En un túnel, el conductor de una motocicleta, ¿qué distancia debe dejar con el vehículo de delante en caso de que no pretenda adelantarlo?.
a) 100 metros.
b) 150 metros.
c) 50 metros.
24 . ¿Cuál es el tiempo de reacción medio que tarda un conductor desde que ve un peligro hasta que comienza a frenar?
a) Un segundo y medio.
b) 0,40 segundos.
c) 0,75 segundos, aproximadamente.
25 . Si circula por esta carretera en mal estado, ¿a qué velocidad debe hacerlo?.
a) A la velocidad máxima permitida, es decir, a 90 km/h.
b) A una velocidad mínima de 80 km/h.
c) A una velocidad adecuada que se adapte a las características de este tramo de vía.
26 . La distancia de frenado de un vehículo cargado es...
a) Igual que cuando circula sin carga.
b) Mayor que cuando circula sin carga.
c) Menor que cuando circula sin carga.
27 . Cuál es la velocidad máxima permitida a un turismo en carretera convencional sin separación física de los sentidos de circulación?
a) 100 km/h.
b) 90 km/h aunque el titular de la vía podrá fijar la velocidad máxima en 100 km/h.
c) 90 km/h.
28 . En vías urbanas, ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para motocicletas en vías con dos carriles para cada sentido?.
a) 30 km/h.
b) 45 km/h.
c) 50 km/h.
29 . Al circular por un tramo de vía que tiene viviendas con acceso inmediato a la calzada,¿ se debe tomar alguna precaución especial?
a) No.
b) Sí, moderar la velocidad.
c) Sí, realizar señales acústicas para advertir de la presencia del vehículo.
30 . Se circula a una velocidad inadecuada cuando…
a) No se puede detener el vehículo antes de colisionar con el que circula delante.
b) Se circula por encima de los límites de velocidad, únicamente.
c) No se tiene en cuenta las circunstancias del momento.