1 . Una velocidad inadecuada, junto con unas malas condiciones del vehículo y de la vía, ¿pueden aumentar la distancia de frenado?.
a) Sí.
b) No, solo influye el mal estado del conductor.
c) No, únicamente influye la velocidad a la que se circule.
2 . Por una carretera convencional, ¿cuál es la velocidad máxima para una motocicleta?.
a) 90 km/h para circular y adelantar.
b) 90 km/h para circular y 110 km/h para adelantar.
c) 100 km/h para circular y 120 km/h para adelantar.
3 . La velocidad máxima, con carácter general, para un vehículo especial es de …
a) 45 kilómetros por hora.
b) 40 kilómetros por hora.
c) 60 kilómetros por hora.
4 . Un turismo que arrastra un remolque ligero, ¿a qué velocidad máxima tiene permitido circular por autopista o autovía?.
a) A 100 kilómetros por hora.
b) A 90 kilómetros por hora.
c) A 80 kilómetros por hora.
5 . El tiempo medio de reacción de un conductor desde que percibe el peligro hasta que comienza a frenar es de...
a) Un segundo y medio.
b) 0,75 segundos.
c) 0,40 segundos.
6 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de hasta 3.500 kg de MMA en una autovía?
a) A 100 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
b) A 90 km/h.
c) A 120 km/h.
7 . Para entrar en una autopista, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) A la velocidad adecuada que permita incorporarse con seguridad.
b) Siempre muy despacio para entrar con seguridad.
c) A la máxima velocidad permitida en la autopista.
8 . Un tractor que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?.
a) 40 kilómetros por hora.
b) 25 kilómetros por hora
c) 70 kilómetros por hora.
9 . Está permitido que un turismo supere la velocidad máxima genérica en 20Km/h para adelantar…
a) En todas las vías, siempre que no lo prohíba la señalización.
b) En carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano y en vías para automóviles.
c) En ninguna vía.
10 . La intención de disminuir la marcha de su vehículo de modo considerable, aunque sea por circunstancias del tráfico, debe advertirla…
a) Utilizando reiteradamente las luces de frenado o moviendo el brazo alternativamente de arriba abajo con movimientos cortos y rápidos.
b) Con las luces indicadoras de dirección de la derecha.
c) Siempre con la señal de emergencia.
11 . En una vía urbana de sentido único el límite genérico de velocidad es de...
a) Depende.
b) 50 km/h
c) 30 km/h
12 . ¿Puede adelantar a un turismo que circula a 90 km/h en esta vía?.
a) No, porque las marcas viales lo prohíben.
b) No, ya que circula a la velocidad máxima de la vía.
c) Sí, pudiendo alcanzar para ellos los 110 km/h.
13 . ¿Cómo se denomina a la distancia que recorre el vehículo desde que se percibe un estímulo hasta que se responde al mismo?
a) Distancia de frenado.
b) Distancia de detención.
c) Distancia de reacción.
14 . Para incorporarse a una autopista por el carril de aceleración, debe hacerlo a una velocidad…
a) Siempre lenta, que permita detenerse en el acto.
b) Adecuada a la vía a la que se va a incorporar.
c) Igual a la establecida como máxima en autopista, para no ser un obstáculo.
15 . En esta calle no hay señal de limitación de velocidad. ¿A qué velocidad máxima se puede circular?.
a) A 30 km/h.
b) A 20 km/h.
c) A 50 km/h.
16 . A partir de esta señal, ¿cuál es la velocidad máxima para esta vía, con carácter general?.
a) 60 km/h.
b) 100 km/h.
c) 50 km/h.
17 . El efecto túnel provocado por una velocidad excesiva es especialmete peligroso en...
a) Las intersecciones.
b) Las autopistas y autovías.
c) Los adelantamientos.
18 . Un vehículo circula a velocidad anormalmente reducida cuando...
a) No se adapta a las circunstancias de la vía.
b) Circula a velocidad inferior a la del resto de los conductores.
c) Circula a velocidad inferior a la mínima permitida en esa vía.
19 . Un automóvil derivado de turismo, ¿a qué velocidad máxima tiene permitido circular por una carretera convencional?
a) A 90 km/h.
b) A 80 km/h.
c) A 100 km/h.
20 . ¿Qué velocidad máxima puede alcanzar un turismo en carretera convencional?.
a) A 90 kilómetros por hora.
b) A 80 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
21 . De noche, en caso de avería del alumbrado, si tiene que circular con un alumbrado de intensidad inferior, ¿puede continuar la marcha?
a) Sí, manteniendo una velocidad que permita detener el vehículo dentro de la zona iluminada.
b) No, no podrá continuar el viaje.
c) Sí, puede continuar hasta el taller más próximo.
22 . El conductor del vehículo que circula detrás de este turismo, ¿qué distancia de seguridad deberá mantener con él cuando rebase la señal circular?.
a) 50 metros.
b) La suficiente para permitir que otros vehículos le puedan adelantar.
c) La suficiente para no colisionar con él en caso de que frene de forma brusca o inesperada.
23 . La máxima velocidad segura que puede mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables será...
a) La velocidad de diseño en una vía.
b) La velocidad adecuada a una vía.
c) La velocidad de fluidez de una vía.
24 . La máxima velocidad de una motocicleta con remolque en autopista es de...
a) 108 km/h.
b) 110 km/h.
c) 120 km/h.
25 . En una carretera convencional con separación física de los dos sentidos de circulación, ¿qué velocidad máxima puede alcanzar un turismo para adelantar?.
a) A 110 kilómetros por hora.
b) A 100 kilómetros por hora.
c) A 120 kilómetros por hora.
26 . Una motocicleta de 125 centímetros cúbicos, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía?.
a) A 120 km/h.
b) A 125 km/h.
c) A 100 km/h.
27 . En una autopista urbana, ¿a qué velocidad máxima se permite circular?.
a) 50 Kilómetros por hora.
b) 120 Kilómetros por hora.
c) 80 Kilómetros por hora.
28 . ¿Qué factores pueden hacer que aumente la distancia de reacción?.
a) El mal estado de los amortiguadores.
b) El mal estado del conductor.
c) El mal estado de la calzada.
29 . En una carretera convencional, un vehículo especial que en llano pueda desarrollar más de 60 kilómetros por hora, ¿a que velocidad máxima tiene permitido circular, con carácter general?.
a) A 70 kilómetros por hora.
b) A 100 kilómetros por hora.
c) A 40 kilómetros por hora.
30 . Si circula a una velocidad adecuada…
a) es fácil tener accidentes.
b) es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o improvisto.
c) se puede dificultar la circulación.