1 . ¿Qué objetivo tienen los límites de velocidad de la vía?.
a) Que los conductores dispongan de la máxima seguridad, aunque resten fluidez.
b) Únicamente que los conductores dispongan de la máxima seguridad y fluidez.
c) Que los usuarios dispongan de la máxima seguridad y fluidez.
2 . Al aumentar la velocidad, la distancia de detención…
a) Disminuye.
b) No varía.
c) Se incrementa.
3 . Si usted conduce un autobús en una carretera convencional, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar?.
a) 80 Kilómetros por hora.
b) 70 Kilómetros por hora.
c) 90 Kilómetros por hora.
4 . La velocidad máxima para un autobús en el que los asientos de los pasajeros no tienen cinturón de seguridad es de...
a) 90 km/h.
b) 100 km/h.
c) 80 km/h.
5 . Si circula por esta carretera en mal estado, ¿a qué velocidad debe hacerlo?.
a) A la velocidad máxima permitida, es decir, a 90 km/h.
b) A una velocidad mínima de 80 km/h.
c) A una velocidad adecuada que se adapte a las características de este tramo de vía.
6 . Una velocidad inadecuada, junto con unas malas condiciones del vehículo y de la vía, ¿pueden aumentar la distancia de frenado?.
a) No, únicamente influye la velocidad a la que se circule.
b) Sí.
c) No, solo influye el mal estado del conductor.
7 . La suma de la distancia de reacción más la distancia de frenado, ¿cómo se llama?.
b) Distancia de reacción.
c) Distancia de detención o de parada técnica.
8 . Si circula a velocidad superior a la velocidad máxima permitida está circulando…
a) A una velocidad máxima.
b) A velocidad moderada, según las circunstancias.
c) Con exceso de velocidad.
9 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de hasta 3.500 kg de MMA en una autovía?
a) A 100 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
b) A 120 km/h.
c) A 90 km/h.
10 . En un túnel de un sólo carril, ¿qué distancia de seguridad debe guardar al menos con el vehículo que va delante?.
a) 100 metros o 4 segundos.
b) 150 metros o 6 segundos.
c) 50 metros o 2 segundos.
11 . La velocidad de diseño de una vía es…
a) Una velocidad inadecuada.
b) La máxima velocidad segura que puede mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables.
c) El límite de velocidad permitido.
12 . El sistema ADAS conocido como “EBD” ayuda a detectar cuándo el vehículo que circula por delante...
a) está realizando una frenada de emergencia.
b) se dispone a realizar un cambio de dirección en la próxima intersección.
c) circula a una velocidad inferior a la mínima establecida en la vía.
13 . ¿Cuál es la velocidad máxima de una motocicleta de 125 centímetros cúbicos en una autopista.
a) 100 km/h
b) 120 km/h
c) 90 km/h
14 . Circula por una autovía y sufre una avería que le obliga a llevar una velocidad anormalmente reducida, ¿qué debe hacer?.
a) Circular hasta la primera salida por la que pueda abandonar la vía.
b) No detenerse en ningún caso.
c) Continuar la marcha hasta llegar al destino, encendiendo el alumbrado de cruce.
15 . ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 Kg de M.M.A?.
a) 70 Kilómetros por hora.
b) 80 Kilómetros por hora.
c) 90 Kilómetros por hora.
16 . ¿Cuándo está permitido que un turismo supere la velocidad máxima genérica en 20Km/h?.
a) Cuando lo permitan las condiciones de la vía.
b) Para adelantar en carreteras convencionales y vías para automóviles.
c) Nunca.
17 . La velocidad máxima, con carácter general, para un vehículo especial es de ...
a) 60 kilómetros por hora.
b) 45 kilómetros por hora.
c) 40 kilómetros por hora.
18 . Para incorporarse a una autopista por el carril de aceleración, debe hacerlo a una velocidad…
a) Igual a la establecida como máxima en autopista, para no ser un obstáculo.
b) Adecuada a la vía a la que se va a incorporar.
c) Siempre lenta, que permita detenerse en el acto.
19 . El vehículo negro circula por debajo de la velocidad mínima permitida, ¿puede suponer un factor de riesgo?.
a) No, en ningún caso.
b) Sí, ya que en algunos casos puede ser causa de accidente.
c) No, porque circular por debajo de la velocidad mínima es circular a velocidad adecuada.
20 . La velocidad máxima a la que puede circular por una travesía con dos carriles por sentido con un turismo es de...
a) 100 kilómetros por hora.
b) 90 kilómetros por hora.
c) 50 kilómetros por hora.
21 . La velocidad máxima permitida para un turismo por una autopista es de…
a) 120 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
b) 120 km/h.
c) 90 km/h.
22 . En esta situación, ¿se puede circular a 50 km/h sin causa justificada?
a) Sí, porque es superior a la mínima establecida.
b) Sí, porque es la mínima permitida.
c) No, porque es una velocidad anormalmente reducida.
23 . Este turismo circula a 90 km/h, ¿qué velocidad puede desarrollar para adelantarle?.
a) 110 km/h.
b) No se le puede adelantar.
c) 120 km/h.
24 . Está permitido que un turismo supere la velocidad máxima genérica en 20Km/h para adelantar…
a) En carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano y en vías para automóviles.
b) En ninguna vía.
c) En todas las vías, siempre que no lo prohíba la señalización.
25 . Un tractor que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?.
a) 40 kilómetros por hora.
b) 70 kilómetros por hora.
c) 25 kilómetros por hora.
26 . En poblado, ¿qué distancia de seguridad debe dejar respecto al vehículo que circula delante de su turismo al que no pretende adelantar?.
a) 50 metros, como mínimo.
b) Un espacio libre que permita al vehículo que me sigue adelantarme con seguridad.
c) Un espacio libre que me permita detener mi vehículo en caso de frenado brusco del que circula delante sin colisionar con él.
27 . En esta vía que dispone de dos carriles para uno de los sentidos ¿Qué velocidad máxima pueden alcanzar los turismos para realizar adelantamientos?
a) 120 km/h en el sentido con dos carriles y 100km/h en el otro sentido.
b) 90 kilómetros por hora en los dos sentidos.
c) 110 kilómetros por hora en los dos sentidos.
28 . Un camión de 3.500 Kg de MMA circula por una autopista. La velocidad máxima que no debe superar es...
a) 120 Km/h.
b) 90 Km/h.
c) 100 Km/h.
29 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de hasta 3.500 kg de MMA en una autovía?..
a) A 100 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
b) A 120 km/h.
c) A 90 km/h.
30 . En una carretera convencional la velocidad máxima autorizada para un derivado de turismo es…
a) 100 km/h.
b) 80 km/h.
c) 90 km/h.