1 . ¿En cuál de estas situaciones debe moderar la velocidad?.
a) Al acercarse a vehículos inmovilizados en poblado y fuera de poblado.
b) En poblado, al acercarse a vehículos inmovilizados en la calzada.
c) Aproximarse a un autobús en situación de parada.
2 . La probabilidad de que un accidente sea mortal es mayor cuando se circula a velocidad…
a) Inadecuada.
b) Moderada.
c) Adecuada.
3 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de hasta 3.500 kg de MMA en una autovía?..
a) A 100 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
b) A 120 km/h.
c) A 90 km/h.
4 . La velocidad de diseño de una vía es…
a) Una velocidad inadecuada.
b) El límite de velocidad permitido.
c) La máxima velocidad segura que puede mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables.
5 . En una autopista que transcurre por zona urbana, ¿a qué velocidad máxima puede circular un turismo si no existe señalización?.
a) A 100 km/h.
b) A 80 km/h.
c) A 120 km/h.
6 . En poblado, ¿qué distancia de seguridad debe dejar respecto al vehículo que circula delante de su turismo al que no pretende adelantar?.
a) 50 metros, como mínimo.
b) Un espacio libre que me permita detener mi vehículo en caso de frenado brusco del que circula delante sin colisionar con él.
c) Un espacio libre que permita al vehículo que me sigue adelantarme con seguridad.
7 . Circula por una autovía y sufre una avería que le obliga a llevar una velocidad anormalmente reducida, ¿qué debe hacer?.
a) Circular hasta la primera salida por la que pueda abandonar la vía.
b) Debe apartarse al arcén y detenerse en él.
c) Puede continuar la marcha encendiendo las luces de emergencia.
8 . ¿Por qué es importante no superar la velocidad máxima genérica de 50 km/h en vía urbana?.
a) Porque según se incrementa la velocidad, en caso de accidente también aumenta la gravedad de las lesiones.
b) Porque a partir de 50km/h la probabilidad de que un atropello sea mortal aumenta en un 90%.
c) Porque no permite reaccionar a tiempo, ya que la conducción en vía urbana es mas compleja.
9 . ¿A qué velocidad máxima puede circular un turismo por esta carretera?.
a) A 110 Kilómetros por hora.
b) A 90 Kilómetros por hora.
c) A 100 Kilómetros por hora.
10 . En vías urbanas, ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para motocicletas en vías con dos carriles para cada sentido?.
a) 30 km/h.
b) 50 km/h.
c) 45 km/h.
11 . La distancia de detención puede variar en función...
a) Del mal estado de la vía únicamente.
b) Del mal estado del vehículo solamente.
c) Del mal estado del vehículo, del conductor o de la vía.
12 . ¿Cómo se denomina a la distancia que recorre el vehículo desde que se percibe un estímulo hasta que se responde al mismo?
a) Distancia de detención.
b) Distancia de frenado.
c) Distancia de reacción.
13 . ¿Cuál es la velocidad máxima genérica para un turismo en autovía?.
a) 90 Km/h.
b) 120 Km/h.
c) 100 Km/h.
14 . Cuando circula adaptando la velocidad a las circunstancias del tráfico, lo hace a velocidad…
a) Adecuada.
b) Excesiva.
c) Reducida.
15 . Delante de usted circula un camión a 80 Km/h. ¿A qué velocidad puede adelantarle en esta vía?.
a) A 80 kilómetros por hora.
b) A 120 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
16 . ¿A qué vehículos afecta la prohibición de circular a una velocidad superior a 20 km/h en las vías urbanas que dispongan de plataforma única de calzada y acera?
a) Solo a los turismos y a las motocicletas.
b) Solo a los vehículos pesados.
c) A todos.
17 . Ante esta situación...
a) Se circulará normalmente, pues los niños no han invadido la vía.
b) Se debe circular a velocidad moderada, llegando incluso a detener el vehículo.
c) Se acelerará para dejar atrás a los niños cuanto antes y evitar así el peligro.
18 . La velocidad máxima de un cuadriciclo de motor es de...
a) 80 km/h.
b) 70 km/h.
c) 90 km/h.
19 . La distancia de reacción, ¿depende de la velocidad?.
a) No, no depende de la velocidad.
b) Sí, si superamos los 50 km/h.
c) Sí.
20 . La velocidad máxima de un vehículo mixto adaptable en una autovía es de....
a) 90 km/h.
b) 80 km/h.
c) 100 km/h.
21 . En esta carretera, ¿a qué velocidad máxima le está permitido circular con su turismo?.
a) 100 Km/h.
b) 80 Km/h.
c) 90 Km/h.
22 . Circula con su turismo por una carretera convencional. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida?
a) 100 km/h.
b) 90 km/h.
c) 80 km/h.
23 . ¿Existe alguna relación entre velocidad y daño corporal?.
a) Sí, cuanto mayor sea la velocidad a la que se circule más grave serán las posibles lesiones en caso de accidente.
b) Sí, pero sólo en relación con los atropellos a los peatones.
c) No.
24 . Si Ud. aumenta la velocidad de su vehículo, ¿aumentará la distancia de reacción?.
a) No.
b) Sí.
c) Sólo si tomo medicamentos.
25 . En ciudad, ¿es importante no circular a más de 50 Kilómetros por hora?.
a) No, sobre todo en las calles y avenidas anchas.
b) Sí, para que, en caso de atropello, el peatón tengas más posibilidades de sobrevivir.
c) Sí, pero sólo para no ser sancionado por exceso de velocidad.
26 . Un vehículo circula a velocidad anormalmente reducida cuando…
a) Circula a velocidad inferior a la del resto de los conductores.
b) No se adapta a las circunstancias de la vía.
c) Circula a velocidad inferior a la mínima permitida en esa vía.
27 . Debe circular a velocidad moderada al acercarse a vehículos inmovilizados en la calzada…
a) Dentro de poblado.
b) Tanto dentro como fuera de poblado.
c) Fuera de poblado.
28 . La velocidad adecuada está siempre…
a) Por encima de la velocidad de diseño de la vía.
b) Por debajo de la velocidad máxima y por encima de la mínima.
c) Por debajo de la velocidad mínima.
29 . Circular por debajo del límite mínimo de velocidad, ¿puede causar accidentes?.
a) No.
b) No, sólo se pueden causar accidentes circulando por encima de este límite.
c) Sí, cuando la velocidad no se adapte a las circunstancias del tráfico.
30 . A medida que se aumenta la velocidad…
a) Es más difícil controlar el vehículo.
b) Es más fácil controlar el vehículo
c) Es menos peligroso circular.