1 . Si circula con una motocicleta con lluvia torrencial, ¿qué debe hacer?.
a) Moderar la velocidad y estacionar en un lugar seguro.
b) Encender las luces de largo alcance aunque circule por vía urbana.
c) Acercarse lo máximo posible al vehículo de delante para que nos proteja.
2 . En una carretera convencional, un camión quiere adelantar a otro vehículo, ¿a qué velocidad máxima puede hacerlo?.
a) A 80 Km/h.
b) A 120 Km/h.
c) A 100 Km/h.
3 . ¿A qué velocidad máxima puede circular un turismo con remolque por una travesía?.
a) A 30 kilómetros por hora.
b) A 40 kilómetros por hora.
c) A 50 kilómetros por hora.
4 . ¿A qué velocidad máxima está permitido que circule fuera de poblado un cuadriciclo ligero?.
a) A 45 Km/h.
b) A 70 Km/h.
c) A 50 Km/h
5 . ¿Qué debe tener especialmente en cuenta para dejar con el vehículo de delante una distancia que le permita, en caso de frenada brusca, detenerse con seguridad?.
a) La velocidad de circulación, únicamente.
b) Las condiciones climatológicas y el tipo de vehículo que nos sigue.
c) La velocidad y las condiciones de adherencia y frenado.
6 . Al aproximarse a un paso para peatones no regulado por semáforos o agentes de la circulación es obligatorio…
a) Moderar la velocidad.
b) Detener siempre el vehículo.
c) Aumentar la velocidad para pasarlo rápidamente cuando no haya peatones.
7 . Si circula a velocidad superior a la velocidad máxima permitida está circulando…
a) A velocidad moderada, según las circunstancias.
b) Con exceso de velocidad.
c) A una velocidad máxima.
8 . Los vehículos especiales que circulan por una vía de uso público deben utilizar la luz rotativa amarillo auto cuando circulen a una velocidad...
a) No superior a 40 Km/h.
b) Superior a 40 Km/h.
c) No superior a 40 Km/h, solamente de noche.
9 . ¿Cuál es la velocidad mínima en una autovía que discurre por suelo urbano?.
a) 25 km/h
b) 50 km/h
c) 60 km/h
10 . ¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión del conductor?.
a) A mayor velocidad, menor campo visual.
b) A menor velocidad, menor campo visual.
c) A mayor velocidad, mayor campo visual.
11 . Para entrar en una autopista, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) A la velocidad adecuada que permita incorporarse con seguridad.
b) Siempre muy despacio para entrar con seguridad.
c) A la máxima velocidad permitida en la autopista.
12 . Si no va a adelantar, ¿qué distancia debe dejar con el vehículo que va delante?.
a) Aquella que sea igual al doble de la longitud de mí vehículo.
b) Siempre 50 metros como mínimo.
c) Aquella que en caso de frenado brusco, permita detenerme sin colisionar con él, y que otro vehículo pueda adelantarme.
13 . Un turismo podrá superar en 20 km/h la velocidad máxima genérica para adelantar…
a) En todas las vías, siempre que no lo prohíba la señalización.
b) En ninguna vía.
c) En carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano.
14 . En una travesía sin señales de velocidad, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 60 Km/h.
b) 50 Km/h.
c) 40 Km/h.
15 . Por una carretera convencional, ¿cuál es la velocidad máxima para una motocicleta?.
a) 100 km/h para circular y 120 km/h para adelantar.
b) 90 km/h para circular y 110 km/h para adelantar.
c) 90 km/h para circular y adelantar.
16 . ¿Cuál es la velocidad máxima de un cuadriciclo?.
a) 70 km/h
b) 45 km/h
c) 40 km/h
17 . ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 kg de MMA?.
a) 70 kilómetros por hora.
b) 90 kilómetros por hora.
c) 80 kilómetros por hora.
18 . Un tractor que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?.
a) 40 kilómetros por hora.
b) 70 kilómetros por hora.
c) 25 kilómetros por hora
19 . En una travesía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para una motocicleta?.
a) 45 kilómetros por hora.
b) 80 kilómetros por hora.
c) 50 kilómetros por hora.
20 . La velocidad a la que circula un vehículo, ¿influye en la distancia de reacción del conductor?.
a) No.
b) Sí, porque durante el tiempo de reacción el vehículo recorrerá más distancia.
c) No, sólo afecta a la distancia de detención.
21 . La velocidad máxima de un cuadriciclo de motor es de...
a) 90 km/h.
b) 70 km/h.
c) 80 km/h.
22 . En esta vía, ¿está permitido superar la velocidad máxima genérica de la vía para adelantar?.
a) Sí, hasta los 140 Km/h.
b) Sí, en 20 Km/h.
c) No.
23 . En esta vía de dos carriles y doble sentido circula a 90Km/h, ¿es correcto?.
a) No porque es excesiva para el estado de la vía.
b) Sí, porque no se aproximan otros usuarios.
c) Sí, porque es la velocidad máxima permitida.
24 . ¿Qué velocidad máxima puede alcanzar un turismo en una vía urbana de un solo carril para cada sentido?.
a) A 50 kilómetros por hora.
b) A 30 kilómetros por hora.
c) A 20 kilómetros por hora.
25 . Circula con su turismo por una carretera convencional. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida?
a) 80 km/h.
b) 100 km/h.
c) 90 km/h.
26 . En una autopista, ¿a qué velocidad máxima puede usted circular conduciendo su turismo?.
a) 100 kilómetros por hora.
b) 140 kilómetros por hora.
c) 120 kilómetros por hora.
27 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un cuadriciclo ligero por una vía fuera de poblado?.
a) 70 kilómetros por hora.
b) 90 kilómetros por hora.
c) 45 kilómetros por hora.
28 . Cuando debido a una avería un turismo circula por una autopista a velocidad anormalmente reducida, ¿por donde lo hará?.
a) Por el carril derecho y, si perturba gravemente la circulación, debe circular por el arcén.
b) Por el arcén para no ser un obstáculo.
c) Por el carril derecho, siempre.
29 . Las luces adaptativas...
a) Adaptan su luminosidad a la visibilidad existente.
b) Mejoran la visibilidad en determinadas situaciones, como una curva o una intersección.
c) Emiten más luz que las luces convencionales.
30 . Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro está obligado a dejar entre ambos…
a) Un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él.
b) Una distancia que permita a los vehículos que le sigan adelantarlo con seguridad.
c) Una distancia mínimo de 50 metros.