1 . ¿Qué es la distancia de frenado?.
a) La distancia que recorre el vehículo durante el tiempo de reacción.
b) La distancia que recorre el vehículo desde que el conductor percibe un obstáculo hasta la detención total del vehículo,
c) La distancia que recorre el vehículo desde que pisamos el freno hasta que se detiene por completo.
2 . ¿Cuál es la causa del accidente más frecuente en carretera y vía urbana?.
a) En carretera es la velocidad excesiva; en vía urbana es no respetar la preferencia de paso.
b) En carretera es el uso indebido de la calzada; en vía urbana es los adelantamientos incorrectos.
c) En carretera es no respetar la preferencia de paso; en vía urbana es la velocidad excesiva.
3 . ¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión del conductor?.
a) A mayor velocidad, menor campo visual.
b) A mayor velocidad, mayor campo visual.
c) A menor velocidad, menor campo visual.
4 . El conductor de un vehículo deberá circular a velocidad moderada y, si fuera preciso, detendrá su vehículo cuando...
a) Se acerque a un vehículo inmovilizado en la calzada, fuera o dentro de poblado.
b) Se acerque a un vehículo inmovilizado en la calzada fuera de poblado.
c) Observe que va a ser adelantado por otro vehículo, en vías fuera de poblado.
5 . La probabilidad de que un accidente sea mortal es mayor cuando se circula a velocidad…
a) Moderada.
b) Adecuada.
c) Inadecuada.
6 . La velocidad máxima a la que está permitido circular por una autovía con arcén pavimentado de menos de 1,50 metros de ancho es…
a) 90 kilómetros por hora, más 20 kilómetros por hora para adelantar.
b) 120 kilómetros por hora.
c) 90 kilómetros por hora.
7 . Delante de usted circula un camión a 80 Km/h. ¿A qué velocidad puede adelantarle en esta vía?.
a) A 80 kilómetros por hora.
b) A 100 kilómetros por hora.
c) A 120 kilómetros por hora.
8 . ¿Existe alguna relación entre velocidad y daño corporal?.
a) Sí, cuanto mayor sea la velocidad a la que se circule más grave serán las posibles lesiones en caso de accidente.
b) No.
c) Sí, pero sólo en relación con los atropellos a los peatones.
9 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un turismo en una autovía?.
a) 120 km/h.
b) 100 km/h, pudiendo alcanzar los 120 km/h para adelantar.
c) 120 km/h, pudiendo rebasarla en 20 km/h para adelantar.
10 . Un turismo con remolque, ¿puede superar la velocidad máxima permitida para adelantar?.
a) Sí, en 10 Km/h.
b) Sí, en 20 Km/h.
c) No.
11 . ¿Por qué es importante no superar la velocidad máxima genérica de 50 km/h en vía urbana?.
a) Porque no permite reaccionar a tiempo, ya que la conducción en vía urbana es mas compleja.
b) Porque según se incrementa la velocidad, en caso de accidente también aumenta la gravedad de las lesiones.
c) Porque a partir de 50km/h la probabilidad de que un atropello sea mortal aumenta en un 90%.
12 . En una autopista conduciendo un camión de 3.000 kg de MMA, ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante?.
a) 100 metros.
b) La distancia de seguridad.
c) 50 metros.
13 . ¿A qué velocidad máxima está permitido adelantar en una travesía?.
a) A 50 km/h
b) A 90 km/h
c) A 70 km/h
14 . La velocidad máxima de un vehículo especial que no lleve luz de freno es de...
a) 30 km/h.
b) 25 km/h.
c) 45 km/h.
15 . En una carretera convencional, la velocidad máxima a la que puede circular un vehículo mixto adaptable es de…
a) 90 km/h.
b) 100 km/h.
c) 80 km/h.
16 . ¿Qué debe tener especialmente en cuenta para dejar con el vehículo de delante una distancia que le permita, en caso de frenada brusca, detenerse con seguridad?.
a) Las condiciones climatológicas y el tipo de vehículo que nos sigue.
b) La velocidad y las condiciones de adherencia y frenado.
c) La velocidad de circulación, únicamente.
17 . Al aproximarse a un paso para peatones no regulado por semáforos o agentes de la circulación es obligatorio…
a) Aumentar la velocidad para pasarlo rápidamente cuando no haya peatones.
b) Detener siempre el vehículo.
c) Moderar la velocidad.
18 . Al aproximarse a un paso a nivel es obligatorio….
a) pasar con la mayor velocidad, si la barrera está levantada.
b) Reducir siempre la velocidad por debajo de la máxima permitida.
c) Detenerse siempre antes de cruzarlo.
19 . ¿Qué velocidad máxima puede desarrollar una motocicleta en una autovía?.
a) 120 km/h.
b) 140 km/h
c) 100 km/h.
20 . El conductor de un vehículo circula detrás de un autobús que se aproxima a una parada debidamente señalizada.¿Qué deberá tener en cuenta?.
a) Que el autobús puede proyectar gravilla.
b) Que el autobús va a aumentar la velocidad.
c) Que posiblemente el autobús reducirá su velocidad.
21 . ¿A qué velocidad máxima puede adelantar un camión en una carretera convencional?.
a) A 120 kilómetros por hora.
b) A 100 kilómetros por hora.
c) A 80 kilómetros por hora.
22 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un cuadriciclo ligero por una vía fuera de poblado?.
a) 70 kilómetros por hora.
b) 45 kilómetros por hora.
c) 90 kilómetros por hora.
23 . ¿A qué velocidad máxima está permitido que circule fuera de poblado un cuadriciclo ligero?.
a) A 45 Km/h.
b) A 50 Km/h
c) A 70 Km/h.
24 . Un vehículo especial que carece de señalización de frenado no debe rebasar la velocidad máxima de...
a) 40 km/h.
b) 70 km/h.
c) 25 km/h.
25 . Cuando debido a una avería un turismo circula por una autopista a velocidad anormalmente reducida, ¿por donde lo hará?.
a) Por el arcén para no ser un obstáculo.
b) Por el carril derecho y, si perturba gravemente la circulación, debe circular por el arcén.
c) Por el carril derecho, siempre.
26 . Una motocicleta de 125 centímetros cúbicos, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía?.
a) A 100 km/h.
b) A 120 km/h.
c) A 125 km/h.
27 . La velocidad máxima en vías urbanas con un solo carril para cada sentido de circulación es:
a) 50 km/h
b) 30 km/h
c) 20 km/h
28 . Un turismo por una autovía, ¿a qué velocidad máxima puede circular?.
a) A 100 Km/h.
b) A 120 Km/h.
c) A 140 Km/h.
29 . La velocidad máxima que puede alcanzar un vehículo mixto por una carretera convencional señalizada con vía para automóviles es...
a) 70 Km/h.
b) 90 Km/h.
c) 80 Km/h.
30 . Las luces adaptativas...
a) Mejoran la visibilidad en determinadas situaciones, como una curva o una intersección.
b) Adaptan su luminosidad a la visibilidad existente.
c) Emiten más luz que las luces convencionales.