1 . En una carretera convencional con separación física de los dos sentidos de circulación, ¿qué velocidad máxima puede alcanzar un turismo para adelantar?.
a) A 100 kilómetros por hora.
b) A 120 kilómetros por hora.
c) A 110 kilómetros por hora.
2 . Conduce su turismo a 50 Km/h. Si aumenta la velocidad al doble, ¿aumentará al doble también la distancia de frenado?.
a) Sí.
b) No, aumentará más.
3 . A partir de esta señal, ¿cuál es la velocidad máxima para esta vía, con carácter general?.
a) 50 km/h.
b) 100 km/h.
c) 60 km/h.
4 . La velocidad máxima de un cuadriciclo de motor es de...
a) 70 km/h.
b) 80 km/h.
c) 90 km/h.
5 . La distancia de reacción…
a) Depende de la velocidad.
b) Es siempre una distancia constante.
c) Sólo depende del estado psicofísico del conductor.
6 . ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 kg de MMA?.
a) 70 kilómetros por hora.
b) 90 kilómetros por hora.
c) 80 kilómetros por hora
7 . En una carretera convencional, un vehículo especial que en llano puede desarrollar más de 60 kilómetros por hora, ¿a que velocidad máxima tiene permitido circular, con carácter general?.
a) A 100 kilómetros por hora.
b) A 40 kilómetros por hora.
c) A 70 kilómetros por hora.
8 . Los vehículos especiales que circulan por una vía de uso público deben utilizar la luz rotativa amarillo auto cuando circulen a una velocidad...
a) No superior a 40 Km/h, solamente de noche.
b) Superior a 40 Km/h.
c) No superior a 40 Km/h.
9 . La distancia de detención puede variar en función…
a) Del mal estado del vehículo, del conductor o de la vía.
b) Del mal estado de la vía y del vehículo, unicamente.
c) Del mal estado del vehículo solamente.
10 . ¿Puede adelantar a un turismo que circula a 90 km/h en esta vía?.
a) No, porque las marcas viales lo prohíben.
b) Sí, pudiendo alcanzar para ellos los 110 km/h.
c) No, ya que circula a la velocidad máxima de la vía.
11 . En una autopista conduciendo un camión de 3.000 kg de MMA, ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante?.
a) 50 metros.
b) 100 metros.
c) La distancia de seguridad.
12 . La velocidad elevada, ¿puede ser peligrosa?.
a) No, porque los vehículos modernos están diseñados para circular a altas velocidades.
b) Sí, pero sólo si la vía no se encuentra en buen estado.
c) Sí, porque puede hacer que resulte difícil controlar el vehículo ante una situación de peligro.
13 . ¿Está permitido entablar competiciones de velocidad en las vías públicas?.
a) No, nunca.
b) Sí, pero solo en vías interurbanas.
c) No, excepto si el lugar está acotado para este fin por la autoridad competente.
14 . ¿Qué es la distancia de frenado?.
a) La distancia que recorre el vehículo desde que pisamos el freno hasta que se detiene por completo.
b) La distancia que recorre el vehículo durante el tiempo de reacción.
c) La distancia que recorre el vehículo desde que el conductor percibe un obstáculo hasta la detención total del vehículo,
15 . En una autopista que transcurre dentro de poblado, ¿a qué velocidad máxima puede circular con una motocicleta?
a) A 50 kilómetros por hora.
b) A 80 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
16 . ¿Está permitido circular por esta vía a 50 km/h, como norma general?.
a) Sí, pero se deberá circular por el arcén.
b) Sí, ya que es la velocidad mínima permitida.
c) No, porque como mínimo es obligatorio circular a 60 km/h.
17 . ¿A qué velocidad máxima está permitido adelantar en una travesía?.
a) A 50 km/h
b) A 90 km/h
c) A 70 km/h
18 . Cuál es la velocidad máxima permitida a un turismo en carretera convencional sin separación física de los sentidos de circulación?
a) 100 km/h.
b) 90 km/h aunque el titular de la vía podrá fijar la velocidad máxima en 100 km/h.
c) 90 km/h.
19 . Al aproximarse a un paso para peatones no regulado por semáforos o agentes de la circulación es obligatorio…
a) Aumentar la velocidad para pasarlo rápidamente cuando no haya peatones.
b) Detener siempre el vehículo.
c) Moderar la velocidad.
20 . En esta vía que dispone de dos carriles para uno de los sentidos ¿Qué velocidad máxima pueden alcanzar los turismos para realizar adelantamientos?
a) 120 km/h en el sentido con dos carriles y 100km/h en el otro sentido.
b) 110 kilómetros por hora en los dos sentidos.
c) 90 kilómetros por hora en los dos sentidos.
21 . El conductor de un vehículo circula detrás de un autobús que se aproxima a una parada debidamente señalizada.¿Qué deberá tener en cuenta?.
a) Que el autobús puede proyectar gravilla.
b) Que posiblemente el autobús reducirá su velocidad.
c) Que el autobús va a aumentar la velocidad.
22 . En esta vía de dos carriles y doble sentido circula a 90Km/h, ¿es correcto?.
a) Sí, porque no se aproximan otros usuarios.
b) No porque es excesiva para el estado de la vía.
c) Sí, porque es la velocidad máxima permitida.
23 . Los límites de velocidad establecidos en las vías tienen como objetivo...
a) Garantizar la seguridad, únicamente.
b) Garantizar la seguridad y la fluidez.
c) Adaptar la conducción a las nuevas tecnologías de los vehículos y el medio ambiente.
24 . Para entrar en una autopista, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) A la velocidad adecuada que permita incorporarse con seguridad.
b) A la máxima velocidad permitida en la autopista.
c) Siempre muy despacio para entrar con seguridad.
25 . En una autovía circula un turismo con remolque de menos de 750 kg de MMA. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 70 km/h.
b) 80 km/h.
c) 90 km/h
26 . Si circula por esta carretera en mal estado, ¿a qué velocidad debe hacerlo?.
a) A la velocidad máxima permitida, es decir, a 90 km/h.
b) A una velocidad mínima de 80 km/h.
c) A una velocidad adecuada que se adapte a las características de este tramo de vía.
27 . Conduciendo un turismo, ¿a qué velocidad máxima está permitido circular por esta vía?.
a) A 80 km/h
b) A 100 km/h
c) A 90 km/h
28 . Con un remolque de menos de 750 Kg de MMA, ¿está permitido circular en esta vía a 100 Km/h?.
a) No, debe reducir la velocidad a 70 Km/h.
b) No, en ningún caso.
c) No, debe reducir la velocidad en 10 Km/h.
29 . La distancia de frenado es la que recorre el vehículo desde que el conductor…
a) Percibe un peligro hasta que se pisa el freno.
b) Percibe un peligro hasta que se detiene.
c) Pisa el freno hasta que se detiene.
30 . La distancia de frenado que recorre un vehículo cargado en una superficie llana y recta respecto de otro vehículo que no está cargado será...
a) Igual.
b) Menor.
c) Mayor.