1 . ¿Cual es la velocidad máxima a la que se puede circular como norma general por una autopista o autovía que atraviese un poblado?.
a) 80 km/h.
b) 90 km/h.
c) 120 km/h.
2 . Debe dejarse con el vehículo que circula delante una distancia de seguridad suficiente, teniendo en cuenta especialmente…
a) El tipo de vehículo que circula delante.
b) La velocidad y las condiciones de adherencia y de frenado.
c) La densidad del tráfico.
3 . Cuando aumenta la velocidad...
a) Aumenta la distancia de reacción.
b) Aumenta la capacidad de reacción.
c) Disminuye el tiempo de reacción.
4 . ¿Qué velocidad máxima puede alcanzar un turismo en una vía urbana de un solo carril para cada sentido?.
a) A 50 kilómetros por hora.
b) A 30 kilómetros por hora.
c) A 20 kilómetros por hora.
5 . Circulando por autopista, ¿qué distancia de seguridad debe mantener un turismo con el vehículo que circula delante?
a) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él.
b) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco y permita que los demás adelantes con seguridad.
c) 50 metros.
6 . Para incorporarse a una autopista por el carril de aceleración, debe hacerlo a una velocidad…
a) Igual a la establecida como máxima en autopista, para no ser un obstáculo.
b) Adecuada a la vía a la que se va a incorporar.
c) Siempre lenta, que permita detenerse en el acto.
7 . ¿Cuál es la velocidad máxima de un cuadriciclo?.
a) 40 km/h
b) 45 km/h
c) 70 km/h
8 . En una carretera convencional, la velocidad máxima a la que puede circular un vehículo mixto adaptable es de…
a) 80 km/h.
b) 100 km/h.
c) 90 km/h.
9 . ¿Qué le puede suceder a un conductor que circule a velocidad inadecuada?.
a) Que no sea capaz de controlar su vehículo ante una situación de emergencia.
b) Que sea capaz de controlar mejor su vehículo ante una situación de emergencia.
c) Que su tiempo de reacción disminuya.
10 . La distancia de frenado de un vehículo cargado es...
a) Menor que cuando circula sin carga.
b) Mayor que cuando circula sin carga.
c) Igual que cuando circula sin carga.
11 . En esta situación, ¿cuál es la distancia de seguridad entre vehículos?.
a) 90 metros.
b) Aquella que me permita detenerme, sin colisionar con él.
c) 60 metros.
12 . ¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión del conductor?.
a) A menor velocidad, menor campo visual.
b) A mayor velocidad, mayor campo visual.
c) A mayor velocidad, menor campo visual.
13 . ¿A qué velocidad máxima puede circular un cuadriciclo ligero dentro de poblado?.
a) A 45 kilómetros por hora.
b) A 50 kilómetros por hora.
c) A 70 kilómetros por hora.
14 . Un turismo con remolque de más de 750 kg de MMA, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía?.
a) A 120 km/h.
b) A 90 km/h.
c) A 100 km/h.
15 . ¿A qué velocidad máxima puede circular un turismo con remolque por una travesía?.
a) A 50 kilómetros por hora.
b) A 40 kilómetros por hora.
c) A 30 kilómetros por hora.
16 . Para detener el vehículo ante un obstáculo en la calzada, es preciso llevar una velocidad tal que la distancia de detención sea..
a) más pequeña que la distancia al obstáculo.
b) mayor que la distancia al obstáculo.
c) igual que la distancia al obstáculo.
17 . ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 Kg de M.M.A?.
a) 90 Kilómetros por hora.
b) 80 Kilómetros por hora.
c) 70 Kilómetros por hora.
18 . En esta vía de dos carriles y doble sentido circula a 90Km/h, ¿es correcto?.
a) Sí, porque no se aproximan otros usuarios.
b) No porque es excesiva para el estado de la vía.
c) Sí, porque es la velocidad máxima permitida.
19 . La velocidad máxima de un vehículo mixto adaptable en una autovía es de....
a) 80 km/h.
b) 100 km/h.
c) 90 km/h.
20 . La velocidad máxima para un vehículo mixto adaptable en autopista es…
a) 120 kilómetros por hora.
b) 100 kilómetros por hora.
c) 90 kilómetros por hora.
21 . Si conduce un vehículo mixto adaptable, ¿a qué velocidad puede adelantar en esta vía?
a) A 110 km/h.
b) A 90 km/h.
c) A 100 km/h.
22 . En una carretera convencional, ¿a qué velocidad máxima puede circular una motocicleta?
a) A 110 km/h.
b) A 90 km/h.
c) A 100 km/h.
23 . Al circular por un tramo de vía que tiene viviendas con acceso inmediato a la calzada,¿ se debe tomar alguna precaución especial?
a) No.
b) Sí, realizar señales acústicas para advertir de la presencia del vehículo.
c) Sí, moderar la velocidad.
24 . Este turismo circula a 90 km/h, ¿qué velocidad puede desarrollar para adelantarle?.
a) 110 km/h.
b) No se le puede adelantar.
c) 120 km/h.
25 . El conductor del vehículo que circula detrás de este turismo, ¿qué distancia de seguridad deberá mantener con él cuando rebase la señal circular?.
a) 50 metros.
b) La suficiente para permitir que otros vehículos le puedan adelantar.
c) La suficiente para no colisionar con él en caso de que frene de forma brusca o inesperada.
26 . En esta vía que dispone de dos carriles para uno de los sentidos ¿Qué velocidad máxima pueden alcanzar los turismos para realizar adelantamientos?
a) 120 km/h en el sentido con dos carriles y 100km/h en el otro sentido.
b) 110 kilómetros por hora en los dos sentidos.
c) 90 kilómetros por hora en los dos sentidos.
27 . Un vehículo especial que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?.
a) 25 kilómetros por hora.
b) 40 kilómetros por hora.
c) 70 kilómetros por hora.
28 . Si circula con una motocicleta por una carretera convencional, ¿puede rebasar la velocidad máxima genérica en algún caso?.
a) Sí, en 20 Kilómetros por hora para adelantar.
b) No, solo la pueden rebasar en 20 Kilómetros por hora para adelantar los turismos.
c) No, en ningún caso.
29 . Al circular a velocidad adecuada es más fácil…
a) Controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
b) Entorpecer el tráfico.
c) Tener más accidentes.
30 . ¿A qué velocidad máxima puede adelantar un camión en una carretera convencional?.
a) A 120 kilómetros por hora.
b) A 80 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.