1 . En esta vía, ¿está permitido superar la velocidad máxima genérica de la vía para adelantar?.
a) Sí, hasta los 140 Km/h.
b) No.
c) Sí, en 20 Km/h.
2 . La distancia de frenado de un vehículo cargado es...
a) Mayor que cuando circula sin carga.
b) Menor que cuando circula sin carga.
c) Igual que cuando circula sin carga.
3 . Para incorporarse a una autopista por el carril de aceleración, debe hacerlo a una velocidad…
a) Igual a la establecida como máxima en autopista, para no ser un obstáculo.
b) Adecuada a la vía a la que se va a incorporar.
c) Siempre lenta, que permita detenerse en el acto.
4 . En esta situación, ¿ qué distancia de seguridad debe dejar con el vehículo que circula delante?
a) 50 metros como mínimo.
b) La suficiente para no colisionar con él,en caso de frenado brusco.
c) La suficiente para no colisionar con él y la que permita ser adelantado con seguridad.
5 . Cuál es la velocidad máxima permitida a un turismo en carretera convencional sin separación física de los sentidos de circulación?
a) 100 km/h.
b) 90 km/h aunque el titular de la vía podrá fijar la velocidad máxima en 100 km/h.
c) 90 km/h.
6 . A partir de esta señal, ¿cuál es la velocidad máxima para esta vía, con carácter general?.
a) 100 km/h.
b) 60 km/h.
c) 50 km/h.
7 . A media que aumenta la velocidad…
a) Disminuye el campo visual y se acelera la aparición de fatiga.
b) Aumenta el campo visual y se acelera la aparición de fatiga.
c) Disminuye el campo visual y se retrasa la aparición de fatiga.
8 . Cuando un vehículo no pueda alcanzar la velocidad mínima exigida y exista peligro de alcance, ¿qué debe hacer su conductor?.
a) Utilizar la señal de emergencia.
b) Hacer señales con las luces de frenado.
c) Hacer destellos con las luces de corto y largo alcance.
9 . La distancia de detención puede variar en función…
a) Del mal estado de la vía y del vehículo, unicamente.
b) Del mal estado del vehículo, del conductor o de la vía.
c) Del mal estado del vehículo solamente.
10 . Los vehículos con permiso para ensayo o experimentación…
a) pueden rebasar las velocidades máximas genéricas en 30 Km/h, en todas las vías.
b) deben respetar los límites de velocidad establecidos.
c) pueden rebasar las velocidades máximas genéricas en 30 Km/h, dentro de itinerarios fijados, fuera de poblado.
11 . ¿Cuándo se circula a velocidad anormalmente reducida?.
a) Cuando se circula a velocidad inferior a la máxima permitida.
b) Cuando se circula a velocidad inferior a la mínima permitida.
c) Cuando se circula a velocidad superior a la mínima permitida.
12 . La velocidad máxima a la que está permitido circular por una autovía con arcén pavimentado de menos de 1,50 metros de ancho es…
a) 90 kilómetros por hora, más 20 kilómetros por hora para adelantar.
b) 90 kilómetros por hora.
c) 120 kilómetros por hora.
13 . La velocidad, ¿influye en el campo visual del conductor?.
a) Sí, el campo visual disminuye al aumentar la velocidad.
b) No.
c) Depende de las condiciones del vehículo.
14 . Para evitar una colisión con el vehículo que circula delante, se debe mantener una distancia de seguridad…
a) Aunque pretenda adelantar.
b) Que se puede reducir si pretende adelantar.
c) Que será como mínimo de 50 metros.
15 . Si Ud. aumenta la velocidad de su vehículo, ¿aumentará la distancia de reacción?.
a) Sí.
b) Sólo si tomo medicamentos.
c) No.
16 . La velocidad máxima de un vehículo especial que no lleve luz de freno es de...
a) 25 km/h.
b) 30 km/h.
c) 45 km/h.
17 . En una carretera convencional, un camión quiere adelantar a otro vehículo, ¿a qué velocidad máxima puede hacerlo?.
a) A 80 Km/h.
b) A 100 Km/h.
c) A 120 Km/h.
18 . Ante esta situación…
a) Se circulará normalmente, pues el niño no ha invadido la vía.
b) Se debe circular a velocidad moderada, llegando incluso a detener el vehiculo.
c) Se acelerará para dejar atrás al niño cuanto antes y evitar así el peligro.
19 . En una autopista conduciendo un camión de 3.000 kg de M.M.A., ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante?
a) La distancia de seguridad.
b) 50 metros.
c) 100 metros.
20 . ¿Qué objetivo tienen los límites de velocidad de la vía?.
a) Únicamente que los conductores dispongan de la máxima seguridad y fluidez.
b) Que los usuarios dispongan de la máxima seguridad y fluidez.
c) Que los conductores dispongan de la máxima seguridad, aunque resten fluidez.
21 . ¿A qué velocidad máxima puede circular un cuadriciclo ligero dentro de poblado?.
a) A 45 kilómetros por hora.
b) A 50 kilómetros por hora.
c) A 70 kilómetros por hora.
22 . Un turismo por una autovía, ¿a qué velocidad máxima puede circular?.
a) A 140 Km/h.
b) A 120 Km/h.
c) A 100 Km/h.
23 . La velocidad máxima, con carácter general, para un vehículo especial es de ...
a) 40 kilómetros por hora.
b) 45 kilómetros por hora.
c) 60 kilómetros por hora.
24 . Cuando circula adaptando la velocidad a las circunstancias del tráfico, lo hace a velocidad…
a) Adecuada.
b) Excesiva.
c) Reducida.
25 . Si circula a velocidad superior a la velocidad máxima permitida está circulando…
a) Con exceso de velocidad.
b) A una velocidad máxima.
c) A velocidad moderada, según las circunstancias.
26 . Al circular por una carretera con pavimento deslizante, ¿es obligatorio moderar la velocidad?.
a) No, aunque es recomendable.
b) Sí.
c) Sí, únicamente al cruzarse con otro vehículo.
27 . A partir de esta señal...
a) Entro a una travesía en la que circularé a la velocidad máxima de la carretera.
b) La velocidad está limitada a 60 Km/h.
c) Como norma general la velocidad está limitada a 50 Km/m.
28 . La distancia de detención se divide en...
a) Dos fases: la distancia de parada y la distancia de inmovilización.
b) Dos fases: la distancia de reacción y la distancia de frenado.
c) Tres fases: la distancia de reacción, la distancia de frenado, y la distancia de seguridad.
29 . Conduce su turismo a 50 Km/h. Si aumenta la velocidad al doble, ¿aumentará al doble también la distancia de frenado?.
b) No, aumentará más.
c) Sí.
30 . ¿Está permitido circular por esta vía a 50 km/h, como norma general?.
a) Sí, ya que es la velocidad mínima permitida.
b) No, porque como mínimo es obligatorio circular a 60 km/h.
c) Sí, pero se deberá circular por el arcén.