1 . La velocidad máxima para un autobús en el que los asientos de los pasajeros no tienen cinturón de seguridad es de...
a) 80 km/h.
b) 100 km/h.
c) 90 km/h.
2 . El conductor de un vehículo deberá circular a velocidad moderada y, si fuera preciso, detendrá su vehículo cuando...
a) Se acerque a un vehículo inmovilizado en la calzada fuera de poblado.
b) Observe que va a ser adelantado por otro vehículo, en vías fuera de poblado.
c) Se acerque a un vehículo inmovilizado en la calzada, fuera o dentro de poblado.
3 . En una autopista con tres carriles para cada sentido, ¿qué distancia de seguridad se debe dejar?.
a) 50 metros.
b) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él.
c) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco y permita que los demás adelanten con seguridad.
4 . Para entrar en una autopista, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) A la máxima velocidad permitida en la autopista.
b) Siempre muy despacio para entrar con seguridad.
c) A la velocidad adecuada que permita incorporarse con seguridad.
5 . Cuando circule por una autopista a velocidad anormalmente reducida. ¿por dónde lo hará?.
a) Por el arcén para no ser un obstáculo.
b) Por el carril derecho y si perturba gravemente la circulación, deberá circular por el arcén.
c) Por el carril derecho, estando prohibido circular por el arcén.
6 . ¿Qué relación existe entre la velocidad a la que circula un vehículo y el campo visual del conductor?
a) A medida que aumenta la velocidad, el campo visual del conductor disminuye.
b) A medida que aumenta la velocidad, el campo visual del conductor aumenta.
c) A medida que disminuye la velocidad, el campo visual del conductor disminuye.
7 . Si circula por esta carretera en mal estado, ¿a qué velocidad debe hacerlo?.
a) A la velocidad máxima permitida, es decir, a 90 km/h.
b) A una velocidad mínima de 80 km/h.
c) A una velocidad adecuada que se adapte a las características de este tramo de vía.
8 . Un tractor que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?.
a) 40 kilómetros por hora.
b) 70 kilómetros por hora.
c) 25 kilómetros por hora.
9 . Un automóvil derivado de turismo, ¿a qué velocidad máxima tiene permitido circular por una carretera convencional?
a) A 80 km/h.
b) A 90 km/h.
c) A 100 km/h.
10 . La distancia de detención ...
a) Es igual a la suma de la distancia de reacción y la distancia de frenado.
b) Es igual a la suma de la distancia de reacción y el tiempo de reacción.
c) Es igual a la distancia de frenado menos la distancia de reacción.
11 . En una autopista, ¿está permitido circular a una velocidad anormalmente reducida con niebla espesa?.
a) Si.
b) No, porque es una autopista y es una vía de gran seguridad.
c) Sí, si la circulación es escasa, pero no si es densa.
12 . ¿Cuándo está permitido que un turismo supere la velocidad máxima genérica en 20Km/h?.
a) Para adelantar en carreteras convencionales y vías para automóviles.
b) Nunca.
c) Cuando lo permitan las condiciones de la vía.
13 . El efecto tunel provocado por una velocidad excesiva es especialmente peligroso en....
a) las autopistas y autovías.
b) las intersecciones.
c) los adelantamientos.
14 . Al circular a velocidad inadecuada…
a) Es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
b) Aumenta la probabilidad de tener un accidente.
c) Se evita entorpecer el tráfico.
15 . Los vehículos con permiso para ensayo o experimentación…
a) deben respetar los límites de velocidad establecidos.
b) pueden rebasar las velocidades máximas genéricas en 30 Km/h, en todas las vías.
c) pueden rebasar las velocidades máximas genéricas en 30 Km/h, dentro de itinerarios fijados, fuera de poblado.
16 . ¿Es la velocidad un factor de riesgo que puede provocar accidentes?.
a) No, porque la velocidad no tiene nada que ver.
b) Sí, por lo tanto hay que adecuarla a cada circunstancia.
c) No, ya que sólo se tiene en cuenta el estado físico del conductor.
17 . Aunque no se superen los límites máximos de velocidad, ¿puede llegar a circular a una velocidad inadecuada?.
a) Sí, en tanto que la velocidad debe adecuarse a las circunstancias de la vía, como por ejemplo, la lluvia, nieve o hielo.
b) Sí, siempre que vaya a más de 100 km/h.
c) No, en ningún caso.
18 . En vías urbanas, además de obligatorio, ¿por qué es importante no superar la velocidad máxima genérica de 50 km/h?
a) No es importante, porque a mayor velocidad mejor fluidez de la circulación.
b) Porque a menos de 50 km/h el consumo de combustible no varía.
c) Porque un atropello a más de 50 km/h resulta mortal en la mayoría de las ocasiones.
19 . ¿Puede adelantar a un turismo que circula a 90 km/h en esta vía?.
a) Sí, pudiendo alcanzar para ellos los 110 km/h.
b) No, porque las marcas viales lo prohíben.
c) No, ya que circula a la velocidad máxima de la vía.
20 . Circular por una autopista a 120 km/h con lluvia intensa, es circular a una velocidad…
a) Adecuada.
b) Prohibida.
c) Inadecuada.
21 . Conduce su turismo a 50 Km/h. Si aumenta la velocidad al doble, ¿aumentará al doble también la distancia de frenado?.
a) No, aumentará más.
c) Sí.
22 . Si usted conduce un autobús en una carretera convencional, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar?.
a) 70 Kilómetros por hora.
b) 80 Kilómetros por hora.
c) 90 Kilómetros por hora.
23 . ¿Qué debe tener especialmente en cuenta para dejar con el vehículo de delante una distancia que le permita, en caso de frenada brusca, detenerse con seguridad?.
a) La velocidad y las condiciones de adherencia y frenado.
b) Las condiciones climatológicas y el tipo de vehículo que nos sigue.
c) La velocidad de circulación, únicamente.
24 . En una carretera convencional, un vehículo especial que en llano puede desarrollar más de 60 kilómetros por hora, ¿a que velocidad máxima tiene permitido circular, con carácter general?.
a) A 40 kilómetros por hora.
b) A 70 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
25 . La distancia de frenado de un vehículo cargado es...
a) Igual que cuando circula sin carga.
b) Menor que cuando circula sin carga.
c) Mayor que cuando circula sin carga.
26 . En autopista, a una motocicleta se le prohíbe circular sin causa justificada a una velocidad…
a) De 60 kilómetros por hora o inferior.
b) Inferior a 60 kilómetros por hora.
c) De 60 kilómetros por hora.
27 . La máxima velocidad de una motocicleta con remolque en autopista es de...
a) 110 km/h.
b) 108 km/h.
c) 120 km/h.
28 . ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 kg de MMA?.
a) 80 kilómetros por hora
b) 90 kilómetros por hora.
c) 70 kilómetros por hora.
29 . La velocidad máxima a la que está permitido circular por una autovía con arcén pavimentado de menos de 1,50 metros de ancho es…
a) 90 kilómetros por hora, más 20 kilómetros por hora para adelantar.
b) 120 kilómetros por hora.
c) 90 kilómetros por hora.
30 . En una carretera convencional la velocidad máxima autorizada para un derivado de turismo es…
a) 80 km/h.
b) 100 km/h.
c) 90 km/h.