1 . En una calle dentro de poblado con dos carriles para cada sentido no hay señal de limitación de velocidad. ¿A qué velocidad se puede circular?.
a) 40 Km/h.
b) 50 Km/h.
c) 60 Km/h.
2 . Con un remolque de menos de 750 Kg de MMA, ¿está permitido circular en esta vía a 100 Km/h?.
a) No, debe reducir la velocidad en 10 Km/h.
b) No, debe reducir la velocidad a 70 Km/h.
c) No, en ningún caso.
3 . Cuando debido a una avería un turismo circula por una autopista a velocidad anormalmente reducida, ¿por donde lo hará?.
a) Por el carril derecho, siempre.
b) Por el arcén para no ser un obstáculo.
c) Por el carril derecho y, si perturba gravemente la circulación, debe circular por el arcén.
4 . En una carretera convencional, ¿a qué velocidad puede adelantar un turismo a un vehículo que circula a 90 km/h?.
a) A 110 km/h.
b) A 120 km/h.
c) No puede adelantar por que circula a la velocidad máxima de la vía.
5 . El conductor del vehículo que circula detrás de este turismo, ¿qué distancia de seguridad deberá mantener con él cuando rebase la señal circular?.
a) 50 metros.
b) La suficiente para permitir que otros vehículos le puedan adelantar.
c) La suficiente para no colisionar con él en caso de que frene de forma brusca o inesperada.
6 . Si circula por esta carretera en mal estado, ¿a qué velocidad debe hacerlo?.
a) A la velocidad máxima permitida, es decir, a 90 km/h.
b) A una velocidad mínima de 80 km/h.
c) A una velocidad adecuada que se adapte a las características de este tramo de vía.
7 . En autopista, a una motocicleta se le prohíbe circular sin causa justificada a una velocidad…
a) De 60 kilómetros por hora.
b) De 60 kilómetros por hora o inferior.
c) Inferior a 60 kilómetros por hora.
8 . Para entrar en una autopista, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) Siempre muy despacio para entrar con seguridad.
b) A la máxima velocidad permitida en la autopista.
c) A la velocidad adecuada que permita incorporarse con seguridad.
9 . ¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión de los conductores?.
a) A menor velocidad, menor campo visual.
b) A mayor velocidad, mayor campo visual.
c) A mayor velocidad, menor campo visual.
10 . Circulando por una carretera convencional ¿a qué velocidad como máximo puede adelantar a un turismo?
a) A 110 km/h.
b) A 90 km/h.
c) A 120 km/h.
11 . Un vehículo circula a velocidad anormalmente reducida cuando…
a) Circula a velocidad inferior a la del resto de los conductores.
b) No se adapta a las circunstancias de la vía.
c) Circula a velocidad inferior a la mínima permitida en esa vía.
12 . ¿Qué es la distancia de frenado?.
a) La distancia que recorre el vehículo durante el tiempo de reacción.
b) La distancia que recorre el vehículo desde que pisamos el freno hasta que se detiene por completo.
c) La distancia que recorre el vehículo desde que el conductor percibe un obstáculo hasta la detención total del vehículo,
13 . En un túnel de un sólo carril, ¿qué distancia de seguridad debe guardar al menos con el vehículo que va delante?.
a) 150 metros o 6 segundos.
b) 50 metros o 2 segundos.
c) 100 metros o 4 segundos.
14 . Circular por debajo del límite mínimo de velocidad, ¿puede causar accidentes?.
a) No.
b) No, sólo se pueden causar accidentes circulando por encima de este límite.
c) Sí, cuando la velocidad no se adapte a las circunstancias del tráfico.
15 . ¿Qué medidas debe adoptar con su vehículo un conductor que sufre un deslumbramiento?.
a) Reducir la velocidad sin detener el vehículo.
b) Reducir la velocidad, incluso hasta la detención total.
c) Circular por el arcén lo antes posible.
16 . En las curvas el vehículo tiende a salirse de la calzada (por la fuerza centrífuga). ¿Cómo se puede evitar?.
a) Reduciendo la velocidad antes de la curva y acelerando suavemente al salir.
b) Acelerando antes de entrar en la curva.
c) Frenando en la curva.
17 . En una vía para automóviles, ¿a qué velocidad está permitido adelantar con su turismo a un vehículo que circula a 80km/h?.
a) No es posible adelantar porque ya circula a la velocidad máxima de la vía.
b) A 90 km/h.
c) A 110 km/h.
18 . Un conductor novel, ¿a qué está obligado?.
a) A respetar el límite de velocidad que marca la vía , igual que el resto de los conductores.
b) A no circular a más de 90 km/h.
c) A no circular a más de 100 km/h en autopista o autovía.
19 . ¿Cuál puede ser una de las causas de derrape?.
a) El sistema de frenado con ABS.
b) El uso incorrecto del volante a una velocidad inadecuada.
c) La velocidad adecuada.
20 . En una carretera convencional, un vehículo especial que en llano pueda desarrollar más de 60 kilómetros por hora, ¿a que velocidad máxima tiene permitido circular, con carácter general?.
a) A 100 kilómetros por hora.
b) A 70 kilómetros por hora.
c) A 40 kilómetros por hora.
21 . La velocidad máxima permitida para un turismo por una autopista es de…
a) 90 km/h.
b) 120 km/h.
c) 120 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
22 . La distancia de detención puede variar en función…
a) Del mal estado del vehículo solamente.
b) Del mal estado del vehículo, del conductor o de la vía.
c) Del mal estado de la vía y del vehículo, unicamente.
23 . El tiempo medio de reacción de un conductor desde que percibe el peligro hasta que comienza a frenar es de...
a) Un segundo y medio.
b) 0,40 segundos.
c) 0,75 segundos.
24 . Un vehículo especial que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?.
a) 40 kilómetros por hora.
b) 70 kilómetros por hora.
c) 25 kilómetros por hora.
25 . La distancia de frenado es…
a) El espacio recorrido desde que el conductor ve el obstáculo hasta que detiene el vehículo.
b) El espacio recorrido desde que el conductor ve el obstáculo hasta que acciona el freno.
c) El espacio recorrido desde que el conductor acciona el freno hasta que el vehículo se detiene.
26 . ¿Cuándo se circula a velocidad anormalmente reducida?.
a) Cuando se circula a velocidad inferior a la máxima permitida.
b) Cuando se circula a velocidad superior a la mínima permitida.
c) Cuando se circula a velocidad inferior a la mínima permitida.
27 . En ciudad, ¿es importante no circular a más de 50 Kilómetros por hora?.
a) Sí, para que, en caso de atropello, el peatón tengas más posibilidades de sobrevivir.
b) Sí, pero sólo para no ser sancionado por exceso de velocidad.
c) No, sobre todo en las calles y avenidas anchas.
28 . ¿Cuál es la causa del accidente más frecuente en carretera y vía urbana?.
a) En carretera es no respetar la preferencia de paso; en vía urbana es la velocidad excesiva.
b) En carretera es la velocidad excesiva; en vía urbana es no respetar la preferencia de paso.
c) En carretera es el uso indebido de la calzada; en vía urbana es los adelantamientos incorrectos.
29 . Un tractor que arrastra un remolque, ¿ qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?.
a) 40 kilómetros por hora.
b) 25 kilómetros por hora.
c) 70 kilómetros por hora.
30 . ¿La velocidad es siempre un factor de riesgo?.
a) No, si nuestro vehículo dispone de los últimos sistemas de seguridad.
b) Sí, siempre es un factor de riesgo.
c) No, si se circula a una velocidad adecuada.