1 . La velocidad de diseño de una vía es…
a) Una velocidad inadecuada.
b) La máxima velocidad segura que puede mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables.
c) El límite de velocidad permitido.
2 . En una travesía sin señales de velocidad, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 50 Km/h.
b) 40 Km/h.
c) 60 Km/h.
3 . ¿A qué velocidad máxima podrá circular un autobús que transporta escolares por una autopista?.
a) 90 kilómetros por hora.
b) 110 kilómetros por hora.
c) 80 kilómetros por hora.
4 . A medida que se aumenta la velocidad…
a) Es menos peligroso circular.
b) Es más difícil controlar el vehículo.
c) Es más fácil controlar el vehículo
5 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un turismo en una autovía?.
a) 120 km/h
b) 120km/h , pudiendo rebasarla en 20km/h para adelantar.
c) 100 km/h, pudiendo alcanzar los 120 km/h para adelantar.
6 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de hasta 3.500 kg de MMA en una autovía?..
a) A 100 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
b) A 90 km/h.
c) A 120 km/h.
7 . La velocidad máxima de un cuadriciclo de motor es de...
a) 80 km/h.
b) 90 km/h.
c) 70 km/h.
8 . La velocidad, ¿influye en la capacidad de anticipación del conductor?.
a) Depende de las condiciones de la vía.
b) No.
c) Sí, a mayor velocidad menor capacidad de anticipación.
9 . ¿Cómo se denomina a la distancia que recorre el vehículo desde que se percibe un estímulo hasta que se responde al mismo?
a) Distancia de detención.
b) Distancia de reacción.
c) Distancia de frenado.
10 . Un vehículo especial que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?.
a) 25 kilómetros por hora.
b) 40 kilómetros por hora.
c) 70 kilómetros por hora.
11 . En esta situación, ¿se puede circular a 50 km/h sin causa justificada?
a) No, porque es una velocidad anormalmente reducida.
b) Sí, porque es la mínima permitida.
c) Sí, porque es superior a la mínima establecida.
12 . En este tramo de vía de 2 carriles para uno de los sentidos, ¿qué velocidad máxima pueden alcanzar los turismos para adelantar?.
a) 110 km/h en los dos sentidos.
b) 120 km/h en el sentido con dos carriles y 100 km/h en el otro sentido.
c) 90 km/h en los dos sentidos.
13 . En una travesía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para una motocicleta?.
a) 45 kilómetros por hora.
b) 80 kilómetros por hora.
c) 50 kilómetros por hora.
14 . Al circular a mayor velocidad...
a) Se perciben peor las señales de tráfico.
b) Se perciben mejor las señales de tráfico.
c) Se pueden ver y analizar mejor lo que ocurre alrededor.
15 . Cuando aumenta la velocidad...
a) Disminuye el tiempo de reacción.
b) Aumenta la distancia de reacción.
c) Aumenta la capacidad de reacción.
16 . En una vía urbana de sentido único el límite genérico de velocidad es de...
a) Depende.
b) 50 km/h
c) 30 km/h
17 . Si conduce un vehículo mixto adaptable, ¿a qué velocidad puede adelantar en esta vía?
a) A 100 km/h.
b) A 90 km/h.
c) A 110 km/h.
18 . La velocidad mínima de un turismo con remolque en carretera convencional es de.....
a) 40 km/h
b) 60 km/h
c) 45 km/h
19 . Cuando circule por una autopista a velocidad anormalmente reducida. ¿por dónde lo hará?.
a) Por el carril derecho, estando prohibido circular por el arcén.
b) Por el carril derecho y si perturba gravemente la circulación, deberá circular por el arcén.
c) Por el arcén para no ser un obstáculo.
20 . Si no va a adelantar, ¿qué distancia debe dejar con el vehículo que va delante?.
a) Siempre 50 metros como mínimo.
b) Aquella que sea igual al doble de la longitud de mí vehículo.
c) Aquella que en caso de frenado brusco, permita detenerme sin colisionar con él, y que otro vehículo pueda adelantarme.
21 . Circular a velocidad inferior a la mínima permitida sin causa justificada, ¿es peligroso?.
a) Sí, porque lo más seguro es circular a la velocidad máxima permitida.
b) Sí, además esta prohibido.
c) No, porque circular más despacio es siempre más seguro.
22 . Aunque no se rebasen los límites máximos de velocidad, ¿se puede circular a velocidad excesiva?.
a) No, en ningún caso.
b) Sí, la velocidad debe adecuarse a las circunstancias.
c) Sí, siempre que vaya a mas de 100 km/h.
23 . ¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión del conductor?.
a) A menor velocidad, menor campo visual.
b) A mayor velocidad, menor campo visual.
c) A mayor velocidad, mayor campo visual.
24 . Un turismo, ¿Cuándo puede superar la velocidad máxima genérica en 20 km/h?.
a) Para adelantar en carreteras convencionales.
b) Nunca.
c) Cuando lo permitan las condiciones de la vía, en autopista y autovías.
25 . En una autopista que transcurre por zona urbana, ¿a qué velocidad máxima puede circular un turismo si no existe señalización?.
a) A 120 km/h.
b) A 100 km/h.
c) A 80 km/h.
26 . ¿Cuál es el tiempo de reacción medio que tarda un conductor desde que ve un peligro hasta que comienza a frenar?
a) Un segundo y medio.
b) 0,40 segundos.
c) 0,75 segundos, aproximadamente.
27 . Cuando aumenta la velocidad...
a) Aumenta la distancia de reacción.
b) Disminuye el tiempo de reacción.
c) Aumenta la capacidad de reacción.
28 . En una autopista conduciendo un camión de 3.000 kg de MMA, ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante?.
a) 100 metros.
b) 50 metros.
c) La distancia de seguridad.
29 . El tiempo medio de reacción de un conductor desde que percibe el peligro hasta que comienza a frenar es de...
a) 0,75 segundos.
b) 0,40 segundos.
c) Un segundo y medio.
30 . ¿Cuándo se circula a velocidad anormalmente reducida?.
a) Cuando se circula a velocidad inferior a la mínima permitida.
b) Cuando se circula a velocidad inferior a la máxima permitida.
c) Cuando se circula a velocidad superior a la mínima permitida.