1 . Si lleva a un pasajero en la motocicleta, tiene que tener en cuenta que…
a) La conducción debe ser más rápida.
b) La distancia de frenado aumenta.
c) La distancia de frenado disminuye.
2 . ¿Cuánto puede sobresalir la carga indivisible por la parte posterior de un turismo?.
a) Hasta un 10% de la longitud del vehículo.
b) Hasta un 15% de la longitud del vehículo.
c) 0,25 metros.
3 . En una motocicleta con una anchura inferior a 1 metro, ¿cuánto podrá sobresalir la carga por la extremidad anterior y posterior?
a) 0,25 metros, como máximo , tanto por delante como por detrás.
b) Nada.
c) Nada por la extremidad anterior, ni más de 0,25 metros por la posterior.
4 . En los vehículos no destinados exclusivamente al transporte de mercancías, ¿puede sobresalir una carga indivisible por la parte posterior?.
a) No.
b) Sí, hasta un 10 por ciento de la longitud del vehículo.
c) Sí, hasta un 15 por ciento de la longitud del vehículo.
5 . En un vehículo de 9 plazas, ¿pueden viajar como pasajeros 9 niños?.
a) No, ya que exceden del número de plazas autorizadas.
b) Sí, si los niños tienen edades comprendidas entre los 2 y los 12 años de edad.
c) Sí, podrían hacerlo, ocupando de esta manera todas las plazas del vehículo.
6 . En un turismo, ¿es obligatorio utilizar los cinturones de seguridad? .
a) No, cuando el uso del cinturón moleste o reste libertad de movimientos.
b) Sí, excepto en los taxis.
c) Sí, excepto para el conductor cuando efectúe una maniobra de marcha atrás o de estacionamiento.
7 . En una vía urbana, es obligatorio realizar las operaciones de carga y descarga...
a) respetando únicamente las disposiciones sobre paradas y estacionamientos.
b) respetando las disposiciones que dicten las autoridades municipales.
c) siempre por el lado más próximo al borde de la calzada.
8 . De noche, la carga que sobresale por delante, debe señalizarla con una luz….
a) Blanca o amarilla y un dispositivo reflectante del mismo color.
b) Blanca.
c) Roja.
9 . Durante la marcha, parte de la carga de su vehículo cae a la calzada, ¿debe pararse a señalizarlo? .
a) Sí, empleando los triángulos del preseñalización de peligro.
b) No.
c) No, no es necesario si puede retirar la carga de inmediato.
10 . Excepcionalmente, ¿se permite la circulación de menores en ciclomotores o motocicletas?.
a) Sí, a partir de 5 años, siempre que los conductores sean los padres, madres, tutores o persona mayor de edad autorizada por ellos y utilicen casco homologado.
b) Sí, a partir de 7 años, siempre que los conductores sean los padres, madres, tutores o persona mayor de edad autorizada por ellos y utilicen casco homologado.
c) Sí, a partir de 2 años, siempre que los conductores sean los padres, madres, tutores o persona mayor de edad autorizada por ellos y utilicen casco homologado.
11 . Un turismo transporta una carga que sobresale por detrás, ¿está obligado a señalizarla?.
a) No, sólo es obligatorio para los camiones.
b) Sí, con un panel reglamentario.
c) Sí, con un trapo rojo.
12 . ¿Cómo debe señalizar la carga que sobresale de una motocicleta?.
a) De noche con una luz roja por la parte trasera.
b) Con un panel reglamentario en el extremo de la carga.
c) En las motocicletas la carga no es necesario señalizarla.
13 . Entre la puesta y la salida del sol, ¿está permitido conducir una motocicleta que arrastra un remolque?.
a) Sí, si se hace a una velocidad un 10 por ciento por debajo de la genérica de la vía.
b) Sí, como a cualquier otra hora del día.
c) No.
14 . Las operaciones de carga y descarga se llevarán a cabo…
a) Dentro de la vía.
b) Por el lado del vehículo más próximo al centro de la calzada.
c) Procurando evitar ruidos y molestias.
15 . En una vía urbana, es obligatorio realizar las operaciones de carga y descarga...
a) Siempre por el lado más próximo al borde de la calzada.
b) Respetando únicamente las disposiciones sobre paradas y estacionamientos.
c) Respetando las disposiciones que dicten las autoridades municipales.
16 . ¿Cómo debe realizar la operación de carga y descarga, ya sea de personas o de mercancías?.
a) Sin ocasionar peligros y, si es posible, por el lado del vehículo más próximo al borde de la calzada.
b) Rápidamente, pero sólo en las zonas donde esté autorizado expresamente.
c) Señalizándolo correctamente, puede realizarla por cualquier lado del vehículo.
17 . Entre la puesta y la salida del sol, ¿está permitido conducir una motocicleta que arrastra un remolque?.
a) Sí, si se hace a una velocidad un 10 por ciento por debajo de la genérica de la vía.
b) No.
c) Sí, como a cualquier otra hora del día.
18 . ¿Cuánto puede sobresalir la carga en un ciclomotor?.
a) Solo por los lados 0,50 metros desde el centro.
b) Por los lados 50 centímetros a cada lado del eje longitudinal y por detrás 25 centímetros.
c) Nada.
19 . Los vehículos que transportan simultáneamente personas y carga, ¿deben tener una protección adecuada?.
a) No, si la carga va situada en la parte trasera del vehículo.
b) No está permitido transportar personas y carga simultáneamente.
c) Sí, de manera que la carga no moleste a los ocupantes ni pueda producir daños al ser proyectada.
20 . La anchura máxima permitida a un vehículo como norma general es de...
a) 2,55 metros.
b) 2,40 metros.
c) 2,50 metros.
21 . En caso de caída de la carga en la calzada, el conductor deberá…
a) Proseguir la marcha y avisar del accidente a las autoridades pertinentes.
b) Cortar la circulación en todo caso.
c) Retirarla lo antes posible y adoptar entre tanto las medidas necesarias para avisar al resto de usuarios.
22 . ¿Está permitido que un niño menor de 12 años viaje en el asiento delantero de un turismo?.
a) No.
b) Sí, pero debe utilizar un dispositivo de retención orientado hacia atrás.
c) Sí, utilizando el cinturón para adultos si mide más 135 centímetros.
23 . En las motocicletas, ¿qué se debe tener en cuenta con el equipaje transportado?.
a) Que vaya colocado y sujeto de manera que no afecte a la estabilidad de la motocicleta.
b) Que no sobresalga por la parte trasera.
c) Que no sobresalga lateralmente.
24 . ¿Está permitido llevar las puertas o el maletero abiertos para aumentar la capacidad de carga?.
a) No, excepto los vehículos destinados al transporte de mercancías.
b) Las puertas no, pero si el maletero si está sujeto de forma que no pueda caer la carga.
c) No.
25 . Antes de abrir las puertas para bajar de un vehículo, debe cerciorarse…
a) Sólo de que no se acercan vehículos.
b) Únicamente de que no se acercan peatones.
c) De que no se ocasiona peligro a otros usuarios.
26 . Entre la puesta y la salida de sol, ¿es obligatorio señalizar una carga que sobresale lateralmente más de 0,40 metros de los bordes exteriores de las luces de posición?.
a) Sí, con un panel reflectante en cada extremidad.
b) No.
c) Sí.
27 . En un vehículo es obligatorio colocar y sujetar la carga de forma que no pueda ......
a) Desplazarse de manera peligrosa, únicamente.
b) Caer o desplazarse de manera peligrosa, únicamente.
c) Arrastrar, caer o desplazarse de manera peligrosa.
28 . Antes de la inmovilización completa del vehículo, está prohibido…
a) Encender las luces de emergencia.
b) Desabrocharse el cinturón de seguridad cuando esté estacionado
c) Abrir las puertas.
29 . Una carga sobresale por la parte trasera de un turismo, ¿debe ir señalizada?.
a) No, porque no es un vehículo destinado exclusivamente al transporte de mercancías.
b) Sí, pero sólo de noche o cuando existan condiciones meteorológicas que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
c) Sí, tanto de día como de noche.
30 . El equipaje en la baca de un turismo, ¿puede sobresalir por los lados?.
a) Sí, cuando el equipaje es ancho no se puede dividir.
b) Sí, pero el ancho total tiene que ser menor de 2,5 metros.
c) No.