1 . ¿Le está permitido circular con una carga si esta sobresale por las ventanillas laterales de su vehículo, como una escalera?.
a) Sí, señalizando debidamente la carga.
b) Solo si la carga no sobresale mas de 40 cm.
c) No.
2 . En una vía urbana, es obligatorio realizar las operaciones de carga y descarga...
a) Respetando únicamente las disposiciones sobre paradas y estacionamientos.
b) Siempre por el lado más próximo al borde de la calzada.
c) Respetando las disposiciones que dicten las autoridades municipales.
3 . Si el equipaje no cabe en el maletero, ¿se puede colocar en los asientos traseros?.
a) Sí, pero sólo los bultos pequeños.
b) Sí, pero no puedo trasportar personas.
c) Sí, pero sin olvidar que hay que colocar bien las cosas para que no salgan proyectadas hacia delante.
4 . La carga transportada en un vehículo, debe estar dispuesta de forma que...
a) No oculte los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa.
b) Ocupe el mínimo espacio posible.
c) No oculte los dispositivos de alumbrado, aunque puede ocultar la señalización luminosa.
5 . En su turismo, que tiene 5 plazas autorizadas, incluido el conductor, ¿puede transportar como pasajeros a cinco adultos?.
a) Sí, siempre que entre pasajeros y equipaje no se sobrepase la masa máxima autorizada para el vehículo.
b) Sí, siempre que no estorben o resten visibilidad al conductor.
c) No, porque está prohibido.
6 . En las motocicletas, ¿qué se debe tener en cuenta con el equipaje transportado?.
a) Que no sobresalga lateralmente.
b) Que vaya colocado y sujeto de manera que no afecte a la estabilidad de la motocicleta.
c) Que no sobresalga por la parte trasera.
7 . En un vehículo de 9 plazas, ¿pueden viajar como pasajeros 9 niños?.
a) Sí, si los niños tienen edades comprendidas entre los 2 y los 12 años de edad.
b) No, ya que exceden del número de plazas autorizadas.
c) Sí, podrían hacerlo, ocupando de esta manera todas las plazas del vehículo.
8 . Un vehículo que supera la masa máxima autorizada (MMA), ¿tiene permitida la circulación?
a) Sí, pero solo cuando transporte equipaje y personas dentro de poblado.
b) No, porque es peligroso.
c) Sí, cuando el vehículo esté destinado al transporte de mercancías.
9 . Antes de abrir la puerta para bajar de un vehículo, ¿qué se debe hacer?.
a) Cerciorarse sólo de que no se acercan vehículos.
b) Cerciorarse de que no se ocasiona peligro a otros usuarios.
c) Únicamente cerciorarse de que no se acercan peatones.
10 . La carga de un turismo, ¿puede sobresalir por los bordes laterales?.
a) Sí, siempre que el ancho del vehículo cargado no sea superior a 2,55 metros.
b) Sí, hasta 0,40 metros por cada lateral
c) No.
11 . Antes de la inmovilización completa del vehículo, está prohibido…
a) Encender las luces de emergencia.
b) Abrir las puertas.
c) Desabrocharse el cinturón de seguridad cuando esté estacionado
12 . Si la carga sobresale por delante debe ir señalizada…
a) Con una luz blanca y un reflectante blanco, de noche o en condiciones que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
b) Con una luz blanca, tanto de día como de noche.
c) Con una luz blanca, de noche o en condiciones que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
13 . En la baca de su turismo, ¿puede transportar otra carga que no sea equipaje?.
a) No, porque está prohibido.
b) Sí, siempre que la carga no sobresalga de la estructura del vehículo.
c) Sí, siempre que la carga sea adecuada a las características del vehículo, no comprometa su estabilidad y, en su caso, vaya correctamente señalizada.
14 . El equipaje en la baca de un turismo, ¿puede sobresalir por los lados?.
a) Sí, cuando el equipaje es ancho no se puede dividir.
b) No.
c) Sí, pero el ancho total tiene que ser menor de 2,5 metros.
15 . En una vía de poblado que dispone de tres carriles delimitados en el sentido de la marcha, ¿qué carriles tiene permitido utilizar el conductor de un taxi?
a) Únicamente el derecho y el central.
b) El carril que convenga a su destino.
c) Únicamente el derecho, ya que facilita la recogida de viajeros.
16 . Un turismo transporta una carga que sobresale por detrás, ¿está obligado a señalizarla?.
a) Sí, con un panel reglamentario.
b) No, sólo es obligatorio para los camiones.
c) Sí, con un trapo rojo.
17 . Un niño de doce años que mide más de 150 centímetros de alto, ¿Qué asientos puede ocupar en un turismo?.
a) El delantero, pero sólo con un dispositivo homologado al efecto.
b) Sólo los traseros.
c) Tanto el delantero como los traseros.
18 . ¿Debe señalizar la carga que transporta y que sobresale por la parte trasera de su turismo?.
a) Sólo si es indivisible y sobresale más de 40 centímetros.
b) Sí, con un panel de franjas rojas y blancas.
c) No, en un turismo no es obligatorio señalizarla.
19 . Un turismo transporta una carga indivisible. ¿Puede sobresalir por la parte trasera?.
a) Sí, hasta un 10% de la longitud del vehículo como máximo.
b) Sí, hasta un 15% de la longitud del vehículo.
c) No, en los turismos no puede sobresalir la carga,
20 . Antes de abrir las puertas para bajar de un vehículo, debe cerciorarse…
a) Sólo de que no se acercan vehículos.
b) De que no se ocasiona peligro a otros usuarios.
c) Únicamente de que no se acercan peatones.
21 . ¿Dónde debe viajar un niño de tres años en un turismo?.
a) Encima de un adulto y a su cargo.
b) En el asiento trasero con un dispositivo homologado adaptado a su talla y peso.
c) En el asiento delantero o trasero con el cinturón de seguridad abrochado.
22 . Una vez inmovilizado el vehículo, los usuarios deberán entrar o salir...
a) Por cualquier lado del vehículo, tomando las debidas precauciones.
b) Por el lado más próximo a la acera o al arcén, como norma general.
c) Por el lado del conductor, siempre.
23 . Los vehículos que transportan simultáneamente personas y carga, ¿deben tener una protección adecuada?.
a) No está permitido transportar personas y carga simultáneamente.
b) Sí, de manera que la carga no moleste a los ocupantes ni pueda producir daños al ser proyectada.
c) No, si la carga va situada en la parte trasera del vehículo.
24 . La carga de un turismo, ¿puede sobresalir por los bordes laterales?.
a) Sí, siempre que el ancho del vehículo cargado no sea superior a 2,55 metros.
b) Sí, hasta 0,40 metros por cada lateral.
c) No.
25 . Antes de abrir las puertas para bajar de un vehículo, ¿qué se debe hacer?.
a) Cerciorarse sólo de que no se acercan vehículos.
b) Cerciorarse de que no se ocasiona peligro a otros usuarios.
c) Únicamente cerciorarse de que no se acercan peatones.
26 . La carga y descarga de un vehículo deberá realizarse…
a) Como norma general fuera de la vía.
b) Por el lado del vehículo que resulte más cómodo.
c) Siempre en el arcén.
27 . De noche, ¿cómo se debe señalizar la carga que sobresale por delante y por detrás?.
a) Solamente con el panel de franjas oblicuas rojas y blancas.
b) Con una luz blanca por delante, una luz roja por detrás y el panel de franjas oblicuas rojas y blancas.
c) Con un catadrióptico blanco por delante y uno rojo por detrás.
28 . ¿Puede el conductor de una bicicleta transportar un pasajero?.
a) No, está prohibido.
b) Sí, sentado entre el conductor y el manillar.
c) Sí, a un menor de hasta siete años siempre que lo haga en un asiento adicional homologado.
29 . Si va a realizar operaciones de carga y descarga , ¿qué puede hacer con la mercancía?
a) Depositarla en la calzada.
b) No puedo depositar la carga ni en la calzada ni en zonas peatonales.
c) Depositarla en el arcén.
30 . Las operaciones de carga y descarga se deben realizar...
a) Depositando la mercancia en la calzada para agilizar el trabajo.
b) Únicamente por el lado derecho de la calzada.
c) Respetando siempre las normas de parada y estacionamiento.