1 . En qué tipo de accidente es más frecuente que se produzca el latigazo cervical?.
a) Es la lesión más frecuente que se da en los accidentes en solitario.
b) Es especialmente frecuente en atropellos.
c) En las colisiones por alcance.
2 . ¿Cuál de los siguientes componentes forma parte de la seguridad pasiva del vehículo?
a) El alumbrado.
b) El airbag.
c) Los frenos.
3 . Si un turismo tiene airbags, ¿puede prescindir del uso del cinturón de seguridad?.
a) Sí, dentro de poblado, no fuera de poblado.
b) No, porque los airbags complementan el uso del cinturón.
c) Sí.
4 . ¿Qué función tiene la carrocería como elemento de seguridad pasiva?.
a) Absorber la deceleración de las frenadas.
b) Proteger a los ocupantes del vehículo en caso de accidente.
c) Evitar que se produzcan accidentes graves.
5 . Una embarazada, ¿tiene que usar el cinturón de seguridad?.
a) No, puede no utilizarlo si dificulta sus movimientos para conducir.
b) No, está exenta de utilizarlo porque es peligroso para el feto en caso de accidente.
c) Sí.
6 . ¿Es eficaz el airbag en el caso de que los ocupantes del vehículo no utilicen cinturón de seguridad?.
a) Sí.
b) Sí, pero sólo para el conductor.
c) No, y puede provocar graves lesiones.
7 . Cuando las cintas no quedan bien estiradas, el cinturón de seguridad…
a) No reduce su eficacia en caso de accidente.
b) Protege más en caso de accidente.
c) Pierde eficacia y puede provocar lesiones durante el accidente.
8 . Un traje adecuado para conducir una motocicleta, debe...
a) Ser resistente a los golpes y a la abrasión en caso de caída.
b) Estar muy ajustado al cuerpo para mejorar la estética.
c) Tener colores oscuros.
9 . ¿Cómo se denomina el sistema que ayuda al conductor a detectar cuándo el vehículo que circula por delante está realizando una frenada de emergencia?
a) AEB.
b) EBD.
c) BASD.
10 . El reposacabezas es un elemento de…
a) Seguridad pasiva.
b) Confort.
c) Seguridad activa.
11 . Si Ud. tiene que cambiar la rueda de su turismo en la vía pública, ¿cuándo es más peligroso?.
a) Cuando está situada hacia la acera o arcén, porque hay riesgo de atropello.
b) Es indiferente.
c) Cuando está situada hacia la calzada, porque hay riesgo de atropello.
12 . El freno de servicio, ¿sobre qué ruedas actúa?.
a) Sobre una de cada lado.
b) Sobre todas, generalmente.
c) Sobre ruedas traseras solamente.
13 . El alcohol, la fatiga y la velocidad excesiva, ¿de qué factor de riesgo forman parte?
a) Del factor vía y entorno.
b) Del factor humano.
c) Del factor vehículo.
14 . Cuando el casco no tiene visera, ¿es conveniente ponerse unas gafas de seguridad?.
a) Si, porque es obligatorio.
b) No
c) Si, para proteger los ojos
15 . ¿Cuál es la distancia correcta que debe haber entre el conductor y el volante para evitar el impacto directo del airbag contra la cara en caso de accidente?.
a) Cualquiera , porque no hay posibilidad de impacto.
b) 9 centímetros.
c) Unos 25 centímetros.
16 . ¿Es aconsejable que los conductores de motocicletas lleven guantes?.
a) Sí.
b) Sólo en vía urbana.
c) No.
17 . Entre los sistemas de seguridad pasiva se incluye el parabrisas del vehículo, en caso de accidente, ¿qué tipo de vidrio es más seguro?
a) El tintado.
b) El templado.
c) El laminado.
18 . Los frenos, ¿son un dispositivo de seguridad activa?.
a) Sí.
b) No, son un elemento de seguridad pasiva.
c) No, es un sistema mecánico del vehículo.
19 . Para el uso del cinturón sea eficaz…
a) Es conveniente desconectar el airbag, porque el cinturón no actúa cuando el airbag está activado.
b) Si es necesario se colocará un cojín sobre el asiento para que el conductor esté a la altura adecuada.
c) Hay que evitar colocar elementos inadecuados sobre el asiento.
20 . El efecto submarino se produce…
a) Cuando el reposacabezas no está bien reglado.
b) Cuando se lleva el cinturón de seguridad muy apretado.
c) Cuando el cuerpo se desliza por debajo de la banda abdominal porque el cinturón no lo retiene adecuadamente.
21 . El uso adecuado del casco implica que la correa de sujeción...
a) Debe llevarse correctamente abrochada para que el casco cumpla eficazmente su función.
b) No debe abrocharse.
c) Puede llevarse desabrochada en vía urbana.
22 . El inflado correcto de los neumáticos es...
a) El adecuado a los amortiguadores que lleve el coche.
b) El superior al recomendado en un 10%.
c) El recomendado por el fabricante en cada caso.
23 . El uso adecuado del casco implica que la correa de sujeción...
a) debe llevarse correctamente abrochada, para que el casco cumpla eficazmente su función.
b) puede llevarse desabrochada en vía urbana.
c) no debe abrocharse.
24 . Si usted circula llevando un neumático con la presión de aire demasiado baja, ¿qué parte de la banda de rodadura sufrirá mayor desgaste?.
a) Se desgastará por igual por el centro y por los lados.
b) Los dos lados.
c) La parte central.
25 . Desde el punto de vista de seguridad vial, el chasis y la carrocería tiene como función…
a) Absorber la máxima cantidad de la energía producida en un accidente.
b) Proteger a los peatones ante posibles atropellos.
c) Mejorar la aerodinámica favoreciendo una conducción económica.
26 . La colocación de los dispositivos de retención infantil resulta más segura en…
a) El asiento trasero central, ya que resulta menos afectado por los impactos laterales.
b) El asiento delantero, para que el conductor pueda vigilar al niño.
c) Cualquiera de los asientos traseros laterales.
27 . Una rueda de su turismo está desequilibrada, ¿cuál ha podido ser la causa?.
a) Un golpe con un bordillo, una piedra, etc.
b) Circular mucha distancia a altas velocidades.
c) La existencia de placas de hielo en la calzada.
28 . El reposacabezas, ¿es un dispositivo de seguridad en los vehículos?.
a) No, únicamente es un elemento de confort.
b) No, es un elemento decorativo del vehículo.
c) Sí, muy importante para evitar lesiones cervicales.
29 . El calor, ¿influye en el desgaste de los neumáticos?.
a) Sí, reduce el desgaste.
b) Sí, aumenta el desgaste.
c) No.
30 . El uso del cinturón de seguridad, ¿puede reducir la probabilidad de resultar muerto en un accidente?.
a) No, no la reduce en absoluto.
b) No, la aumenta casi al doble.
c) Sí, casi a la mitad.