1 . La fuerza que hace que el vehículo tienda a salirse de la curva será…
a) Mayor cuanto mayor sea el radio de la curva.
b) Mayor cuanto más cerrada sea la curva.
c) Menor cuanto menor sea el radio de la curva.
2 . Cuando llueve es importante.....
a) Comprobar de vez en cuando los frenos.
b) Aumentar la presión de los neumáticos.
c) No pisar el pedal del embrague.
3 . Con lluvia se forma una capa de agua que crea un mayor peligro por…
a) El calentamiento de los frenos al mojarse.
b) No se crea ningún peligro porque el agua refrigera los neumáticos y frenan mejor.
c) La posible falta de adherencia de los neumáticos al pavimento.
4 . Cuando llueve o hace viento, ¿por qué hay que tener más precaución con los ciclistas?.
a) Porque pueden salpicar agua.
b) Porque tienen más probabilidad de caerse.
c) Porque suelen estorbar el tráfico.
5 . Si sopla un fuerte viento lateral de la izquierda, los conductores de turismos deberán...
a) Sujetar el volante, con firmeza pero sin rigidez, hacia la derecha.
b) Sujetar el volante, con firmeza pero sin rigidez, hacia la izquierda.
c) Circular por el arcén lentamente.
6 . Si los cristales de su vehículo están cubiertos de hielo, ¿qué debe hacer?.
a) Quitar el hielo de todos los cristales antes de iniciar la marcha.
b) Encender la calefacción para quitar el hielo.
c) Iniciar la marcha después de quitar el hielo del cristal delantero.
7 . Si conduce con lluvia...
a) La distancia de frenado disminuye.
b) Debe aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante.
c) La distancia de reacción aumenta.
8 . Si los cristales de su vehículo están cubiertos de hielo, antes de ponerse en marcha, ¿qué debe hacer?.
a) Limpiar todos los cristales.
b) Limpiar solamente el parabrisas delantero.
c) Limpiar solamente los cristales de la zona delantera.
9 . ¿Con niebla se debe aumentar la distancia de seguridad?.
a) Sí, para tener más espacio para reaccionar ante cualquier frenada del vehículo que va delante.
b) La distancia no influye en la detención cuando hay niebla.
c) No, si se llevan las luces encendidas.
10 . Al conducir bajo condiciones climatológicas adversas…
a) Es menos probable que aparezca la fatiga.
b) No es necesario descansar.
c) Es necesario descansar con más frecuencia.
11 . Las malas condiciones meteorológicas, como lluvia, viento o hielo, ¿pueden influir en los accidentes de motocicleta?.
a) Sí, pero solamente cuando el conductor no va bien equipado.
b) No, las condiciones meteorológicas no influyen en la conducción de motocicletas.
c) Sí, ya que existe mayor probabilidad de movimientos bruscos o caídas de los motoristas.
12 . Con lluvia, la distancia de seguridad frontal debe ser…
a) Menor.
b) Igual de frecuentes que en zona urbana.
c) Mayor.
13 . Con hielo o nieve, es aconsejable circular…
a) Frenando a fondo en las curvas.
b) Utilizando la relación de marchas más alta posible.
c) Utilizando la relación de marcha más baja posible
14 . Si está lloviendo, ¿a qué prestará especial atención si conduce una motocicleta?.
a) A que se puede mojar el motor.
b) A las marcas viales que son muy resbaladizas.
c) A que disminuye el tiempo de reacción.
15 . ¿Qué debe tener en cuenta si tiene que conducir lloviendo?.
a) Debe ver bien y hacerse ver.
b) Al caer las primeras gotas debe conducir sin tomar ninguna precaución especial.
c) Debe reducir la velocidad y la distancia de seguridad.
16 . ¿Cuál de las siguientes actuaciones es correcta en condiciones de niebla espesa?
a) Circular solo con la luz antiniebla delantera encendida.
b) Circular por el arcén.
c) Reducir la velocidad.
17 . Circulando con niebla es aconsejable…
a) Poner la calefacción muy alta para conducir cómodamente.
b) Circular con las ventanillas abiertas para obtener mayor visibilidad.
c) Mantener el habitáculo bien ventilado para evitar que se empañen los cristales.
18 . ¿Cómo se puede evitar el aquaplaning o hidroplaning?.
a) Circulando a velocidad reducida.
b) Frenando y acelerando constantemente.
c) Circulando rápidamente para que le de tiempo a las ranuras de la banda de rodamiento de los neumáticos a desalojar el agua que le entra.
19 . En condiciones climatológicas adversas, ¿debe aumentarse la distancia de seguridad?.
a) No, nunca.
b) Sí, pero sólo de noche.
c) Sí, en todo caso.
20 . Por seguridad, ¿cuál es la forma más aconsejable de bajar un puerto de montaña cuando en la calzada existan placas de hielo?.
a) Utilizando el freno de mano para trazar las curvas.
b) A baja velocidad con la marcha más larga que se pueda, evitando frenadas bruscas.
c) Con la marcha más corta que se pueda para evitar deslizamientos.
21 . En los días de mucho viento es recomendable circular con las ventanillas…
a) Abiertas o cerradas, es indiferente.
b) Cerradas, para evitar que entre polvo o algún objeto inesperado.
c) Abiertas, para ventilar el vehículo.
22 . ¿Por qué resulta peligroso el viento por la derecha, en los adelantamientos a los vehículos de grandes dimensiones ?
a) Porque se puede perder el control del vehículo y ocasionar una salida de la vía.
b) Porque impide ver la calzada.
c) Porque frena el vehículo, impidiendo el adelantamiento.
23 . En condiciones de niebla espesa, deberá...
a) Circular sólo con la luz antiniebla delantera encendida.
b) Circular por el arcén.
c) Reducir la velocidad.
24 . Circulando con niebla es aconsejable…
a) Mantener el habitáculo bien ventilado para evitar que se empañen los cristales.
b) Poner la calefacción muy alta para conducir cómodamente.
c) Circular con las ventanillas abiertas para obtener mayor visibilidad.
25 . En condiciones de niebla espesa deberá...
a) Circular por el arcén.
b) Llevar encendida la luz antiniebla delantera solamente.
c) Moderar la velocidad.
26 . La conducción por calzadas con nieve es muy peligrosa, pero si inevitablemente se viera obligado a hacerlo, ¿cómo deberá conducir?.
a) De forma brusca.
b) En la relación de marchas (velocidades) más corta posible, evitando frenar y acelerar.
c) En la relación de marchas (velocidades) más alta posible, evitando frenar y acelerar.
27 . Conduciendo una motocicleta, ¿cuándo es especialmente peligroso el viento?.
a) Cuando sopla de costado.
b) Cuando sopla de frente, porque puede frenar la marcha.
c) Cuando sopla desde atrás, porque aumenta la velocidad.
28 . Al circular por una calzada cubierta de nieve, ¿cuándo existe más peligro?.
a) Cuando la nieve ya está pisada.
b) Cuando la nieve está blanda.
c) Cuando la nieve se congela y se convierte en hielo.
29 . Conducir de forma preventiva, con nieve en la calzada, requiere…
a) Disminuir la velocidad y utilizar la marcha lo más alta posible.
b) Utilizar marchas cortas, únicamente.
c) Aumentar la velocidad.
30 . En condiciones climatológicas adversas, ¿debe aumentarse la distancia de seguridad?.
a) Si, pero sólo de noche.
b) Si, en todo caso.
c) No, nunca.