1 . ¿Qué vehículos son los más afectados por el viento lateral?.
a) Los camiones.
b) Los turismos.
c) Las motocicletas y los ciclomotores.
2 . La lluvia…
a) Es un fenómeno atmosférico que no influye en la conducción.
b) Mejora la visibilidad porque limpia el parabrisas.
c) Exige al conductor tomar más precauciones por la falta de adherencia de los neumáticos.
3 . Si los cristales de su vehículo están cubiertos de hielo, antes de ponerse en marcha, ¿qué debe hacer?.
a) Limpiar solamente los cristales de la zona delantera.
b) Limpiar todos los cristales.
c) Limpiar solamente el parabrisas delantero.
4 . ¿En cuánto se aumenta la distancia de frenado con lluvia en comparación con la calzada totalmente seca?.
a) Aumenta el cuádruple.
b) Aumenta el triple.
c) Aumenta el doble.
5 . Cuando llueve o hace viento, ¿por qué hay que tener más precaución con los ciclistas?.
a) Porque suelen estorbar el tráfico.
b) Porque pueden salpicar agua.
c) Porque tienen más probabilidad de caerse.
6 . En condiciones de niebla espesa, deberá...
a) Circular por el arcén.
b) Circular sólo con la luz antiniebla delantera encendida.
c) Reducir la velocidad.
7 . Cuando llueve es importante.....
a) No pisar el pedal del embrague.
b) Aumentar la presión de los neumáticos.
c) Comprobar de vez en cuando los frenos.
8 . Si circula conduciendo su turismo de noche y ha llovido, ¿qué debe tener en cuenta?.
a) Que es más seguro conducir.
b) Que el reflejo de las luces hace más complicada la conducción.
c) Que aumenta la visibilidad y por lo tanto, mejora la conducción.
9 . Por seguridad, ¿cuál es la forma más aconsejable de bajar un puerto de montaña cuando en la calzada existan placas de hielo?.
a) A baja velocidad con la marcha más larga que se pueda, evitando frenadas bruscas.
b) Utilizando el freno de mano para trazar las curvas.
c) Con la marcha más corta que se pueda para evitar deslizamientos.
10 . Con hielo o nieve, es aconsejable circular…
a) Utilizando la relación de marchas más baja posible.
b) Utilizando la relación de marchas más alta posible.
c) Frenando a fondo en las curvas.
11 . Con tiempo frío, la calzada puede estar helada y deslizante, pero ¿sabe Ud. qué zonas de la calzada son especialmente propensas al hielo? .
a) Los túneles.
b) Los lugares sombríos y húmedos.
c) Los tramos de vía rectos y cambios de rasante.
12 . La lluvia hace que...
a) Se vean mejor los vehículos por el reflejo de las luces en el suelo.
b) Se pierda visibilidad.
c) Se vean mejor las marcas viales.
13 . ¿Cómo se debe circular en una pendiente ascendente con nieve?
a) Con una relación de marchas cortas.
b) Lentamente y reteniendo el vehículo.
c) Con una relación de marchas lo más alta posible.
14 . Si conduce con lluvia...
a) La distancia de frenado disminuye.
b) Debe aumentar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante.
c) La distancia de reacción aumenta.
15 . En condiciones climatológicas adversas, ¿debe aumentarse la distancia de seguridad?.
a) Si, en todo caso.
b) No, nunca.
c) Si, pero sólo de noche.
16 . Si existen condiciones meteorológicas propicias para la aparición de hielo, ¿en qué lugares es más probable encontrarlo?.
a) En todos los tramos de vía llanos y rectos.
b) En badenes, puentes y, en general, en sitios sombríos.
c) En los cambios de rasante y túneles.
17 . ¿Es obligatorio llevar un juego de cadenas para la nieve en el vehículo?.
a) Sólo en invierno.
b) No.
c) Sí.
18 . Circulando con niebla es aconsejable…
a) Poner la calefacción muy alta para conducir cómodamente.
b) Mantener el habitáculo bien ventilado para evitar que se empañen los cristales.
c) Circular con las ventanillas abiertas para obtener mayor visibilidad.
19 . Con nieve en la calzada, ¿cómo se debe iniciar la marcha?.
a) Con la marcha más corta posible.
b) Pisando a fondo el acelerador para que el coche salga de golpe.
c) Utilizando la segunda o tercera marcha.
20 . Cuando la calzada está helada la distancia de frenado puede aumentar por encima de lo normal, hasta...
a) Cinco veces.
b) Diez veces.
c) El doble.
21 . Si está lloviendo, ¿a qué prestará especial atención si conduce una motocicleta?.
a) A que disminuye el tiempo de reacción.
b) A las marcas viales que son muy resbaladizas.
c) A que se puede mojar el motor.
22 . Circular con niebla, ¿influye en la pérdida de adherencia?.
a) No, nunca.
b) Sí, puesto que la niebla humedece el asfalto.
c) No, la niebla afecta solo a la falta de visibilidad.
23 . En una situación incierta, podrá ganar unos metros vitales para evitar un accidente si coloca el pie…
a) Encima del pedal del freno, presionándolo levemente.
b) Frente al pedal del freno sin llegar a presionar.
c) Frente al pedal del embrague.
24 . En caso de lluvia, ¿en qué momento habrá que extremar aún más las precauciones?.
a) Cuando lleve un tiempo lloviendo.
b) Cuando acaba de llover.
c) Cuando han caído las primeras gotas.
25 . Si los frenos se mojan…
a) El tacto en el pedal da la impresión de blando o esponjoso.
b) Se tienen que cambiar las pastillas o zapatas.
c) Tiene que pisar el pedal de freno, para comprobar su eficacia.
26 . Circulando con niebla es aconsejable…
a) Circular con las ventanillas abiertas para obtener mayor visibilidad.
b) Poner la calefacción muy alta para conducir cómodamente.
c) Mantener el habitáculo bien ventilado para evitar que se empañen los cristales.
27 . ¿Cuál de las siguientes actuaciones es correcta en condiciones de niebla espesa?
a) Reducir la velocidad.
b) Circular por el arcén.
c) Circular solo con la luz antiniebla delantera encendida.
28 . En invierno, ¿qué debe hacer el conductor para evitar que los cristales se empañen de vaho por su interior?.
a) Usar una gamuza para quitarlo.
b) Mojar con alcohol los cristales.
c) Dirigir los aireadores del vehículo hacia los cristales y poner la calefacción, o bien, el aire acondicionado.
29 . Si sopla un fuerte viento lateral de la izquierda, los conductores de turismos deberán...
a) Sujetar el volante, con firmeza pero sin rigidez, hacia la izquierda.
b) Circular por el arcén lentamente.
c) Sujetar el volante, con firmeza pero sin rigidez, hacia la derecha.
30 . La caída de lluvia, ¿cuándo es más peligrosa?.
a) Cuando está terminando de llover.
b) Cuando cae de forma torrencial.
c) Cuando caen las primeras gotas.