1 . Usted conduce en una carretera que conecta dos localidades y observa que está nevando ligeramente. ¿Puede utilizar la luz antiniebla?
a) Si, tiene que utilizar la luz antiniebla trasera obligatoriamente.
b) Sí, pero solamente la luz antiniebla delantera ya que en este caso se prohíbe utilizar la luz antiniebla trasera.
c) No, está prohibido utilizar la luz antiniebla si nieva ligeramente.
2 . Circulando con niebla es aconsejable…
a) Poner la calefacción muy alta para conducir cómodamente.
b) Mantener el habitáculo bien ventilado para evitar que se empañen los cristales.
c) Circular con las ventanillas abiertas para obtener mayor visibilidad.
3 . Con lluvia se forma una capa de agua que crea un mayor peligro por…
a) No se crea ningún peligro porque el agua refrigera los neumáticos y frenan mejor.
b) La posible falta de adherencia de los neumáticos al pavimento.
c) El calentamiento de los frenos al mojarse.
4 . Circulando con niebla disminuye…
a) La visibilidad y la adherencia.
b) El peligro de deslizamiento.
c) La distancia de frenado.
5 . Una motocicleta, ¿puede circular por una vía para automóviles?
a) Si.
b) Si, cuando supere la velocidad de 60 km/h.
c) No.
6 . En condiciones climatológicas adversas, ¿debe aumentarse la distancia de seguridad?
a) Si, pero sólo de noche.
b) Si, en todo caso.
c) No, nunca.
7 . Esta señal situada sobre un carril de un puesto de peaje indica que en él...
a) Sólo se puede abonar el peaje mediante tarjeta.
b) Es obligatorio el pago del peaje mediante el sistema de peaje dinámico o telepeaje.
c) Se puede pagar mediante el sistema de peaje dinámico o telepeaje.
8 . Cuando llueve o hace viento, ¿por qué hay que tener más precaución con los ciclistas?.
a) Porque suelen estorbar el tráfico.
b) Porque tienen más probabilidad de caerse.
c) Porque pueden salpicar agua.
9 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?
a) Del factor vehículo.
b) Del factor humano.
c) Del factor vía y entorno.
10 . A la vista del agente, ¿cuándo se podrá reanudar la marcha?
a) Cuando baje los brazos.
b) Sólo cuando cambie de posición o efectúe otra señal.
c) Sólo cuando lo indique con otra señal.
11 . Cuando llueve es importante...
a) Aumentar la presión de los neumáticos.
b) Comprobar de vez en cuando los frenos.
c) No pisar el pedal de embrague.
12 . Esta señal de advertencia de peligro indica la proximidad de...
a) Un resalto o badén en la vía.
b) Una zona de la vía en la que se estrecha la calzada.
c) Una obstrucción en la calzada.
13 . ¿Qué vehículos son los más afectados por el viento lateral?
a) Los turismos.
b) Los camiones.
c) Las motocicletas y los ciclomotores.
14 . Al circular por una calzada cubierta de nieve, ¿cuándo existe más peligro?
a) Cuando la nieve se congela y se convierte en hielo.
b) Cuando la nieve está blanda.
c) Cuando la nieve ya está pisada.
15 . Según la situación que se observa en la imagen, ¿qué indica la señal circular colocada encima de la de entrada a poblado?
a) La prohibición de circular a velocidad superior a 40 km/h en todo el poblado.
b) Recuerda la velocidad genérica establecida para vías urbanas.
c) Al coincidir con la señal horizontal, indica la velocidad máxima establecida solamente para la travesía.
16 . Si circula conduciendo su turismo de noche y ha llovido, ¿qué debe tener en cuenta?.
a) Que es más seguro conducir.
b) Que aumenta la visibilidad y por lo tanto, mejora la conducción.
c) Que el reflejo de las luces hace más complicada la conducción.
17 . La lluvia…
a) Mejora la visibilidad porque limpia el parabrisas.
b) Es un fenómeno atmosférico que no influye en la conducción.
c) Exige al conductor tomar más precauciones por la falta de adherencia de los neumáticos.
18 . Esta señal prohíbe el paso a…
a) Camiones y furgones, solamente.
b) Cualquier vehículo cuya masa máxima autorizada (MMA) sea superior a la indicada.
c) Los vehículos cuya masa en carga sea superior a la indicada.
19 . En una zona de calzada helada...
a) Se puede mejorar la adherencia, con cadenas o neumáticos de clavos.
b) No se puede utilizar neumáticos de clavos.
c) No se puede circular.
20 . ¿Cómo se puede evitar el aquaplaning o hidroplaning?.
a) Circulando rápidamente para que le de tiempo a las ranuras de la banda de rodamiento de los neumáticos a desalojar el agua que le entra.
b) Circulando a velocidad reducida.
c) Frenando y acelerando constantemente.
21 . La caída de lluvia, ¿cuándo es más peligrosa?.
a) Cuando cae de forma torrencial.
b) Cuando caen las primeras gotas.
c) Cuando está terminando de llover.
22 . Circulando en moto, si la carretera se encuentra mojada, ¿cómo se debe tomar una curva?
a) Con un ángulo de giro más cerrado que si estuviera seca, disminuyendo la inclinación.
b) Tratando de no inclinar demasiado la motocicleta y abriendo el ángulo de giro, si fuera posible.
c) Con un ángulo de giro más abierto que si estuviera seca e inclinándome más.
23 . Circulando con niebla es aconsejable…
a) Mantener el habitáculo bien ventilado para evitar que se empañen los cristales.
b) Poner la calefacción muy alta para conducir cómodamente.
c) Circular con las ventanillas abiertas para obtener mayor visibilidad.
24 . Cuando nieva, ¿es recomendable circular sobre las marcas de otros vehículos?.
a) Es indiferente, porque esto no influye en la adherencia.
b) No, porque al circular sobre éstas perjudicará a la adherencia.
c) Sí, puesto que el circular sobre éstas facilitará la adherencia.
25 . Para circular con mayor seguridad si hay una capa de nieve fina en la calzada, se debe…
a) Pasar por las rodaduras de otros vehículos.
b) Inmovilizar el vehículo.
c) Pasar por donde no haya huellas de otros vehículos.
26 . Circulando con niebla es aconsejable…
a) Mantener el habitáculo bien ventilado para evitar que se empañen los cristales.
b) Poner la calefacción muy alta para conducir cómodamente.
c) Circular con las ventanillas abiertas para obtener mayor visibilidad.
27 . Al conducir bajo condiciones climatológicas adversas...
a) Es menos probable que aparezca la fatiga.
b) Es necesario descansar con más frecuencia.
c) No es necesario descansar.
28 . Cuando las condiciones meteorológicas o ambientales no son favorables, como en caso de lluvia intensa, niebla espesa, fuerte nevada, etc., la separación a dejar con los vehículos que van delante debe ser...
a) Igual que cuando son favorables.
b) Mayor que cuando son favorables.
c) Menor que cuando son favorables.
29 . ¿Cuándo es más peligroso el viento?
a) De frente.
b) El viento no es peligroso.
c) De costado.
30 . Ud. debe saber que lo mejor es no pisar los charcos. Si inevitablemente tuviese que pisarlos cuando conduzca su turismo, se aconseja que lo haga...
a) Con ruedas de un solo lado.
b) Con todas las ruedas.
c) Con una rueda.