1 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de…
a) Mortalidad y lesiones.
b) Mortalidad, únicamente.
c) Lesiones, solamente.
2 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable...
a) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
b) Conducir durante la noche.
c) Conocer los factores de riesgo.
3 . En un accidente de circulación, ¿es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay heridos y la seguridad de la circulación está restablecida?.
a) Sí, si alguna de las personas implicadas en el accidente lo solicita.
b) No, nunca.
c) Sí, siempre.
4 . ¿Qué es lo primero que hay que hacer con un herido hasta que llegue la ayuda sanitaria?.
a) Limpiar las heridas con agua.
b) Comprobar si tiene hemorragia.
c) Comprobar y mantener su respiración.
5 . Las malas condiciones meteorológicas, como lluvia, viento o hielo, ¿pueden influir en los accidentes de motocicleta?.
a) Sí, pero solamente cuando el conductor no va bien equipado.
b) No, las condiciones meteorológicas no influyen en la conducción de motocicletas.
c) Sí, ya que existe mayor probabilidad de movimientos bruscos o caídas de los motoristas.
6 . Los accidentes de tráfico, son una de las primeras causas de lesiones en nuestro país…
a) Entre la población joven.
b) Sólo entre la población mayor.
c) Entre la población infantil.
7 . En un accidente de motocicleta las lesiones más graves y frecuentes se localizan en…
a) La cabeza.
b) La región torácica y abdominal
c) Las extremidades inferiores.
8 . Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es...
a) Retirarle el casco para realizar un taponamiento.
b) Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.
c) No realizar nunca taponamientos.
9 . ¿Qué es lo primero que toda persona debe tener en cuenta ante un accidente de tráfico?.
a) Proteger a las víctimas.
b) Proteger el lugar del accidente.
c) Protegerse a sí misma.
10 . ¿En que tipo de trazados se produce un mayor número de accidentes de tráfico?.
a) En rectas con buena visibilidad.
b) En curvas con buena visibilidad.
c) En curvas con mala visibilidad.
11 . En un accidente, ¿debe detenerse para prestar ayuda?.
a) Sólo cuando esté implicado en el accidente.
b) Sí, cuando la colaboración sea necesaria y no haya agentes de tráfico.
c) Sí, siempre hay que detenerse por si fuera necesario.
12 . ¿Cómo puede abrir las vías respiratorias de un herido?.
a) Con el herido tumbado boca arriba tirando del mentón de la víctima hacia arriba.
b) Colocándolo con los pies más elevados que el resto del cuerpo.
c) Colocándolo en posición semisentada.
13 . Los accidentes de tráfico, ¿son una de las principales causas de mortalidad juvenil en España?.
a) No, pero sí en otros países.
b) Sí, son una de las principales causas de mortalidad y lesiones de los jóvenes.
c) No, pero si es la principal causa de lesiones.
14 . Los accidentes de tráfico, ¿son una de las principales causas de lesiones?.
a) No, pero son una de las principales causas de mortalidad.
b) Sí, y también son una de las principales causas de mortalidad.
c) No, y tampoco son una de las principales causas de mortalidad.
15 . En carretera, los accidentes por distracción son…
a) Más frecuentes que en zona urbana.
b) Igual de frecuentes que en zona urbana.
c) Menos frecuentes que en zona urbana.
16 . Debido a una avería circula por una autopista a 50 Km/h y dificulta la circulación. ¿Qué debe hacer?.
a) Inmovilizar siempre el vehículo en el arcén.
b) Circular por el carril derecho.
c) Circular por el arcén y salir por la primera salida.
17 . ¿Quién debe realizar las actuaciones de soporte vital básico a las víctimas de un accidente?.
a) Estas actuaciones siempre deben realizarse en un hospital.
b) El personal especializado, salvo que la persona que le auxilie esté totalmente seguro de conocerlas y poder realizarlas.
c) El personal especializado, siempre.
18 . Como norma general, si un herido en accidente ha perdido el conocimiento, ¿cómo se le debe colocar?.
a) Acostado de lado en posición de defensa.
b) Acostado boca arriba.
c) Acostado boca abajo.
19 . Si un herido en accidente de circulación presenta dolor y deformidad en una extremidad, probablemente sufre...
a) Una hemorragia interna.
b) Parálisis.
c) Una fractura.
20 . ¿Qué personas incurren en la omisión de socorro a las víctimas de un accidente de tráfico?.
a) Las que piden auxilio cuando no pueden prestarlo.
b) Las que no ayudan a las víctimas por correr riesgo propio.
c) Las que no se detienen ante un accidente en el que la ayuda no está organizada.
21 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable..
a) Circular en paralelo con estos vehículos.
b) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
c) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
22 . El mal estado del vehículo, ¿es un factor de riesgo?.
a) No, cuando el vehículo alcanza poca velocidad.
b) Si.
c) No.
23 . ¿Qué debe hacer si un herido tiene una hemorragia en el brazo?.
a) Taponar la herida y levantar el brazo.
b) Inmovilizar el brazo para que no se mueva.
c) Darle un calmante para quitar el dolor.
24 . Se estima que de cada 100 siniestros, los debidos al factor humano son...
a) Entre 4 y 13.
b) Entre 10 y 35.
c) Entre 70 y 90.
25 . Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿debe prestar auxilio a los heridos?.
a) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
b) No, porque no me debo detener.
c) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
26 . Para evitar los accidentes de circulación es importante…
a) llevar un GPS en el vehículo.
b) conducir en todo momento con la máxima seguridad.
c) reducir la velocidad cuando vemos un radar.
27 . ¿Qué síntomas presenta un herido que se encuentra en estado de shock?.
a) No habla y tiene los ojos cerrados.
b) Pide auxilio descontroladamente.
c) Está frío, pálido y con pulso débil.
28 . Durante el día, la mayor parte de los accidentes de tráfico se produce…
a) A primera hora de la mañana.
b) Al mediodía.
c) A las horas de entrada y salida del trabajo.
29 . La influencia del factor de riesgo del vehículo, ¿cómo se puede disminuir?.
a) Regulando bien la posición del asiento del conductor.
b) Manteniendo limpio el motor.
c) Revisando y manteniendo el vehículo.
30 . Una buena técnica para tomar una curva es…
a) Mantener pisado el embrague desde la mitad de la curva hasta salir de ella.
b) Frenar en la mitad de la curva, aproximadamente.
c) Frenar antes de entrar en la curva y acelerar suavemente a la salida de la misma.