1 . Una de las causas más importantes de los accidentes de tráfico es….
a) Circular por debajo de la velocidad mínima.
b) La velocidad anormalmente reducida.
c) La velocidad inadecuada.
2 . ¿Es aconsejable quitar el casco de protección al pasajero de una motocicleta que ha sufrido un accidente?.
a) Sí, lo antes posible para evitar afixias.
b) Sí, siempre que el herido esté consciente.
c) No, salvo que sea necesario y se conozca la técnica.
3 . Circula con su turismo, la gravilla le rompe el parabrisas y no ve nada a través del mismo, ¿cuál será su comportamiento?.
a) Daré un fuerte golpe con el puño al cristal para abrir un hueco.
b) Me saldré de la calzada lo más rápido posible.
c) Frenaré bruscamente para no circular.
4 . ¿Puede evitar el conductor un accidente debido al estado del vehículo?.
a) No, porque el conductor no es el responsable del mantenimiento del vehículo.
b) No, un fallo mecánico es siempre imprevisible e inevitable.
c) Sí, en cierto modo, porque el estado del vehículo depende de él.
5 . Los accidentes de tráfico, son una de las primeras causas de lesiones en nuestro país…
a) Entre la población joven.
b) Sólo entre la población mayor.
c) Entre la población infantil.
6 . ¿Qué es el ABS?
a) Un sistema de control de seguridad.
b) Un sistema de asistencia a la frenada.
c) Un sistema de frenado antibloqueo de las ruedas.
7 . Cuando el conductor de un taxi adelante a este vehículo, no podrá superar los...
a) 120 kilómetros por hora.
b) 90 kilómetros por hora.
c) 110 kilómetros por hora.
8 . ¿En qué periodo y tipo de trayecto se producen más accidentes de circulación?.
a) En días laborables en vías interurbanas,
b) En días laborables en vías urbanas.
c) En trayectos de ocio en meses de verano.
9 . El mantenimiento preventivo del vehículo, es fundamental para...
a) prevenir accidentes por fallo mecánico.
b) instalar accesorios.
c) mejorar la aerodinámica del vehículo.
10 . Si un herido en accidente de circulación presenta dolor y deformidad en una extremidad, probablemente sufre...
a) Una hemorragia interna.
b) Parálisis.
c) Una fractura.
11 . ¿Qué personas incurren en la omisión de socorro a las víctimas de un accidente de tráfico?.
a) Las que piden auxilio cuando no pueden prestarlo.
b) Las que no se detienen ante un accidente en el que la ayuda no está organizada.
c) Las que no ayudan a las víctimas por correr riesgo propio.
12 . Entre los costes por daños materiales causados por los accidentes de tráfico se encuentran los daños producidos…
a) En vehículos, únicamente.
b) En los vehículos, la vía y el medio ambiente.
c) A los pasajeros de los vehículos.
13 . El mantenimiento preventivo del vehículo es fundamental para...
a) prevenir accidentes por fallo mecánico.
b) instalar accesorios.
c) mejorar la aerodinámica del vehículo.
14 . ¿Cuándo se producen más accidentes de ciclistas, en invierno o en verano?.
a) En verano, porque con la llegada del buen tiempo hay más ciclistas en la carretera.
b) En invierno, debido a las condiciones meteorológicas adversas.
c) Es indiferente.
15 . Una de las principales causas de los accidentes de tráfico es…
a) El mal estado del vehículo.
b) La meteorología adversa.
c) El factor humano.
16 . Algunas de las consecuencias de los accidentes de tráfico son…
a) Daños a la vía y al entorno.
b) Solo daños materiales a los vehículos.
c) Sólo gastos en atención y tratamiento de los heridos.
17 . Al auxiliar a una víctima de un accidente de tráfico, ¿debe darle alimentos o bebida?.
a) Sí, si lo piden.
b) No.
c) Alimentos no, pero bebidas sí.
18 . ¿En qué tipos de vías se producen la mayor parte de las víctimas mortales?.
a) En vías interurbanas.
b) En travesías.
c) En vías urbanas.
19 . Lo primero que debe tener en cuenta en un accidente de tráfico es, por este orden…
a) La protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas.
b) La autoprotección, la protección del lugar del accidente y la protección de las víctimas.
c) La protección de las víctimas, la autoprotección.
20 . En caso de incendio en el interior de un tunel o paso inferior, el conductor de un vehículo...
a) Dejará el motor encendido y las puertas abiertas.
b) Dejará las puertas abiertas y la llave puesta.
c) Dejará el motor apagado y las puertas cerradas.
21 . ¿Qué síntomas presenta un herido que se encuentra en estado de shock?.
a) Pide auxilio descontroladamente.
b) No habla y tiene los ojos cerrados.
c) Está frío, pálido y con pulso débil.
22 . El conductor, ¿puede reducir la probabilidad de accidente debida al “factor vía”?.
a) Sí, adaptando su conducción a las condiciones del medio.
b) No, porque no puede actuar sobre la vía ni sobre el entorno.
c) Sí, si su vehículo cuenta con los últimos avances de seguridad.
23 . Antes de hacer la ventilación artificial a un herido, ¿qué debe tener en cuenta?.
a) Que le debo colocar semisentado.
b) Que le debo limpiar las vías aéreas.
c) Que le debo poner en la posición de seguridad.
24 . La mayoría de los accidentes se deben…
a) Al factor humano.
b) Al estado de la vía.
c) Al estado del vehículo.
25 . ¿Cómo debe inmovilizar los vehículos accidentados?.
a) Quitando el contacto de la batería.
b) Con unos calzos o cualquier elemento que sirva como tal.
c) Con el freno de mano y cortando el contacto.
26 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable…
a) Conducir durante la noche.
b) Conocer los factores de riesgo.
c) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
27 . Durante el día, la mayor parte de los accidentes de tráfico se produce…
a) A las horas de entrada y salida del trabajo.
b) A primera hora de la mañana.
c) Al mediodía.
28 . En carretera, los accidentes por distracción son…
a) Menos frecuentes que en zona urbana.
b) Más frecuentes que en zona urbana.
c) Igual de frecuentes que en zona urbana.
29 . ¿Cuál es el comportamiento adecuado con un herido en accidente de tráfico?
a) Darle agua o zumo para no pierda la consciencia.
b) Mantener su cuello inmovilizado para evitar lesiones en la médula.
c) Darle algún medicamento que lo tranquilice.
30 . Se producen más accidentes con víctimas mortales…
a) En vía interurbanas.
b) En vías urbanas donde hay atascos.
c) En vías urbanas.