1 . ¿Qué costes ocasionan los accidentes de tráfico?.
a) Materiales, sanitarios y administrativos, solamente.
b) Materiales, sanitarios, administrativos y humanos.
c) Únicamente materiales y sanitarios.
2 . Para recordar las pautas básicas de actuación en un accidente se utiliza la regla PAS. Estas siglas significan…
a) Prevenir, atender y servir.
b) Precaución, atención y seguridad.
c) Proteger, alertar y socorrer.
3 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de…
a) Mortalidad, únicamente.
b) Lesiones, solamente.
c) Mortalidad y lesiones.
4 . Si Ud. llega al lugar donde se ha producido un accidente de tráfico, ¿a qué herido de los que se indican atenderá en primer lugar?.
a) Al que presente una hemorragia.
b) Al que sufra asfixia.
c) Al que se queje a gritos más fuertes.
5 . A lo largo del día, la mayor parte de los accidentes se producen…
a) Por la mañana, al inicio de la jornada laboral.
b) Durante la jornada laboral.
c) Por la tarde, al finalizar la jornada laboral.
6 . Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿debe prestar auxilio a los heridos?.
a) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
b) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
c) No, porque no me debo detener.
7 . En un accidente, ¿debe detenerse para prestar ayuda?.
a) Sí, cuando la colaboración sea necesaria y no haya agentes de tráfico.
b) Sí, siempre hay que detenerse por si fuera necesario.
c) Sólo cuando esté implicado en el accidente.
8 . En los accidentes que se atribuyen al factor humano o al factor vía, ¿el conductor puede hacer algo para evitarlos?.
a) Sí.
b) En los accidentes atribuidos al factor humano sí, pero en los atribuibles al factor vía no.
c) Sólo puede hacer algo en los accidentes atribuidos al factor vía.
9 . La probabilidad de resultar muerto en un accidente de tráfico ...
a) No se modifica con la velocidad.
b) Se incrementa con la velocidad.
c) Disminuye con la velocidad.
10 . Los accidentes de tráfico, son una de las primeras causas de lesiones en nuestro país…
a) Entre la población joven.
b) Entre la población infantil.
c) Sólo entre la población mayor.
11 . ¿Cuándo se producen más accidentes de ciclistas, en invierno o en verano?.
a) En verano, porque con la llegada del buen tiempo hay más ciclistas en la carretera.
b) En invierno, debido a las condiciones meteorológicas adversas.
c) Es indiferente.
12 . En los accidentes de tráfico, ¿cómo se llaman los costes de bomberos y policía, y los de gestión de seguros y servicios?
a) Costes humanos.
b) Costes sanitarios.
c) Costes administrativos.
13 . En un accidente con heridos, ¿hay que modificar el estado de las cosas?.
a) No, salvo que haya peligro para los heridos o para la circulación.
b) Sí, para restablecer cuanto antes la circulación.
c) Sí, como norma general.
14 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable…
a) Conocer los factores de riesgo.
b) Conducir durante la noche.
c) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
15 . El mal estado del vehículo, ¿es un factor de riesgo?.
a) No, cuando el vehículo alcanza poca velocidad.
b) No.
c) Si.
16 . En esta curva pisa el freno muy fuerte. ¿Hay peligro?.
a) Sí, porque el vehículo puede derrapar.
b) Sí, porque puede reventar alguna rueda.
c) No, porque el vehículo frena mejor.
17 . Durante el día, el mayor número de accidentes tiene lugar...
a) Al mediodía.
b) A última hora de la tarde al salir del trabajo.
c) A primera hora de la mañana, los fines de semana.
18 . ¿Quién debe realizar las actuaciones de soporte vital básico a las víctimas de un accidente?.
a) Estas actuaciones siempre deben realizarse en un hospital.
b) El personal especializado, salvo que la persona que le auxilie esté totalmente seguro de conocerlas y poder realizarlas.
c) El personal especializado, siempre.
19 . ¿En qué casos es aconsejable colocar a un herido en posición de defensa?
a) En todos los casos, para que esté más cómodo.
b) En el caso de un herido con lesiones en la columna vertebral.
c) Cuando se encuentre inconsciente.
20 . Circular por debajo del límite máximo de velocidad, ¿puede causar accidentes?.
a) No.
b) No, sólo se pueden causar accidentes circulando por encima de ese límite.
c) Sí, cuando la velocidad es inadecuada.
21 . Los accidentes de tráfico son debidos principalmente…
a) A unas condiciones meteorológicas adversas.
b) Al factor humano.
c) Al mal estado del vehículo.
22 . Antes de hacer la ventilación artificial a un herido, ¿qué debe tener en cuenta?.
a) Que le debo colocar semisentado.
b) Que le debo limpiar las vías aéreas.
c) Que le debo poner en la posición de seguridad.
23 . La influencia del factor de riesgo del vehículo, ¿cómo se puede disminuir?.
a) Manteniendo limpio el motor.
b) Revisando y manteniendo el vehículo.
c) Regulando bien la posición del asiento del conductor.
24 . ¿En qué consiste la posición de defensa?.
a) En colocar al herido acostado boca abajo con los brazos extendidos.
b) En tumbar al herido boca arriba.
c) En colocar al herido semiacostado sobre el vientre.
25 . Cuando se produce un accidente de tráfico, una actuación rápida y eficaz tiene como objetivo…
a) Trasladar a los heridos rápidamente a un centro sanitario.
b) Minimizar los daños al máximo.
c) Poner en práctica los conocimientos sobre primero auxilios.
26 . Durante el día, ¿Cuándo se producen el mayor número de accidentes?.
a) A primera hora de la mañana, los findes de semana.
b) A primera hora de la mañana a la entrada del trabajo.
c) A primera hora de la noche.
27 . En un accidente hay heridos muy graves, ¿se debe modificar el estado de las cosas y de las huellas u otras pruebas que puedan ser útiles para determinar la responsabilidad?.
a) No, excepto que con ello se perjudique la seguridad de los heridos o de la circulación.
c) Sí, para desalojar la calzada cuanto antes y restablecer la normalidad y fluidez de la circulación.
28 . Los accidentes de tráfico generan…
a) Daños materiales y costes sanitarios, administrativos y humanos.
b) Un enorme impacto económico, solamente.
c) Daños materiales y costes humanos, únicamente.
29 . ¿En qué tipo de vías se producen más accidentes con víctimas mortales?.
a) En las autopistas dentro de poblado.
b) En las travesías.
c) En las vías interurbanas.
30 . ¿Qué tipo de motor deben llevar los vehículos de movilidad personal?
a) Eléctrico o híbrido.
b) Eléctrico únicamente.
c) Eléctrico, híbrido o de combustión, indistintamente.