1 . Como normal general, un herido inconsciente que vomita debe ser colocado en posición de defensa. ¿Por qué?.
a) Para que recupere el estado de consciencia.
b) Para evitar la obstrucción de las vías respiratorias.
c) Para evitar que el herido tenga más vómitos.
2 . Los accidentes de tráfico son debidos principalmente…
a) Al factor humano.
b) Al mal estado del vehículo.
c) A unas condiciones meteorológicas adversas.
3 . ¿En qué periodo y tipo de trayecto se producen más accidentes de circulación?.
a) En días laborables en vías interurbanas,
b) En días laborables en vías urbanas.
c) En trayectos de ocio en meses de verano.
4 . En un accidente de motocicleta las lesiones más graves y frecuentes se localizan en…
a) La cabeza.
b) La región torácica y abdominal
c) Las extremidades inferiores.
5 . Los accidentes de motocicletas…
a) Son siempre de menor importancia que los de otros vehículos.
b) Producen lesiones de menor gravedad para sus ocupantes que los de otros vehículos.
c) Resultan fácilmente mortales para sus ocupantes.
6 . Durante el día, la mayor parte de los accidentes de tráfico se produce…
a) A primera hora de la mañana.
b) Al mediodía.
c) A las horas de entrada y salida del trabajo.
7 . ¿Cómo debe inmovilizar los vehículos accidentados?.
a) Con el freno de mano y cortando el contacto.
b) Quitando el contacto de la batería.
c) Con unos calzos o cualquier elemento que sirva como tal.
8 . Según la estadística, la mayoría de los accidentes de tráfico tienen lugar en...
a) Periodos de trabajo o alta ocupación laboral.
b) Periodos de vacaciones.
c) Los meses de primavera, por las alergias.
9 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor humano.
b) Del factor vía y entorno.
c) Del factor vehículo.
10 . La mayor parte de las víctimas mortales por accidente de circulación se producen en…
a) Travesías.
b) Vías interurbanas.
c) Vías urbanas.
11 . Todo usuario de la vía implicado en un accidente de circulación deberá, en la medida de lo posible...
a) Después de avisar a la autoridad, modificar el estado de las cosas para restablecer la circulación.
b) Trasladar inmediatamente a los heridos en su vehículo, sin esperar la ayuda sanitaria.
c) Comunicar, en todo caso, su identidad a otras personas implicadas en el accidente, si se lo pidiesen.
12 . Cuando un vehículo accidentado comienza a arder, ¿qué se debe hacer primero?.
a) Ir a buscar ayuda.
b) Apagar el fuego.
c) Sacar rápidamente a los heridos.
13 . ¿Para hacer la respiración boca - boca a un herido, ¿qué debe hacer primero?.
a) Taparle la nariz.
b) Colocar al herido en posición de defensa.
c) Limpiar y abrir las vías respiratorias.
14 . Un vehículo que dispone de la última tecnología, ¿puede sufrir un accidente?.
a) Sí, cuando no se hace un uso adecuado.
b) no
c) Sí, porque la tecnología no aumenta la seguridad, sino la comodidad en la conducción.
15 . Entre las infracciones más comunes que cometen los peatones está…
a) Situarse correctamente en la calzada o en los arcenes.
b) Respetar los semáforos.
c) No utilizar los pasos para peatones.
16 . Cuando se produce un accidente de tráfico, una actuación rápida y eficaz tiene como objetivo…
a) Minimizar los daños al máximo.
b) Trasladar a los heridos rápidamente a un centro sanitario.
c) Poner en práctica los conocimientos sobre primero auxilios.
17 . Los accidentes de tráfico son un problema que afecta…
a) Sólo a las víctimas.
b) Sólo a los conductores.
c) A toda la sociedad.
18 . Los factores que aumentan la probabilidad de que ocurra un accidente o de que éste sea más grave, se denominan…
a) Factores de riesgo.
b) Factores de accidentalidad.
c) Marcadores de riesgo.
19 . La influencia del factor de riesgo del vehículo, ¿cómo se puede disminuir?.
a) Manteniendo limpio el motor.
b) Regulando bien la posición del asiento del conductor.
c) Revisando y manteniendo el vehículo.
20 . Los accidentes de tráfico, ¿son una de las principales causas de mortalidad juvenil en España?.
a) No, pero si es la principal causa de lesiones.
b) Sí, son una de las principales causas de mortalidad y lesiones de los jóvenes.
c) No, pero sí en otros países.
21 . Una buena técnica para tomar una curva es…
a) Frenar en la mitad de la curva, aproximadamente.
b) Mantener pisado el embrague desde la mitad de la curva hasta salir de ella.
c) Frenar antes de entrar en la curva y acelerar suavemente a la salida de la misma.
22 . ¿Es aconsejable quitar el casco de protección al pasajero de una motocicleta que ha sufrido un accidente?.
a) No, salvo que sea necesario y se conozca la técnica.
b) Sí, lo antes posible para evitar afixias.
c) Sí, siempre que el herido esté consciente.
23 . ¿Qué días de la semana son los que registran más accidentes de tráfico?.
a) Los jueves y viernes.
b) Los lunes y martes.
c) Los sábados y domingos.
24 . Los accidentes de tráfico ...
a) Son la causa principal de muerte a nivel mundial.
b) Son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país.
c) No tienen una gran importacia.
25 . Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿debe prestar auxilio a los heridos?.
a) No, porque no me debo detener.
b) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
c) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
26 . ¿Es necesario comprobar si los heridos en un accidente están conscientes o respiran?.
a) No, eso es responsabilidad de los servicios de urgencia.
b) Sí, para valorar la gravedad de su estado.
c) No es necesario, como norma general.
27 . Los costes por primeros auxilios, atención y tratamiento a los heridos, rehabilitación y adaptaciones, ¿cómo se llaman?
a) Costes materiales.
b) Costes administrativos.
c) Costes sanitarios.
28 . Si se ve en la necesidad de transportar en su vehículo a un herido, ¿está obligado a respetar las normas de circulación?.
a) Sí, pero sólo en las intersecciones.
b) No.
c) Sí, en todo caso.
29 . Como norma general, si un herido en accidente ha perdido el conocimiento, ¿cómo se le debe colocar? .
a) Acostado boca abajo.
b) Acostado de lado en posición de defensa.
c) Acostado boca arriba.
30 . Para realizarle un masaje cardiaco a un herido, ¿dónde se colocará?.
a) Al lado del herido, de rodillas.
b) Junto a los pies del herido, de rodillas.
c) En la cabeza del herido.