1 . Circular por debajo del límite máximo de velocidad, ¿puede causar accidentes?.
a) No.
b) Sí, cuando la velocidad es inadecuada.
c) No, sólo se pueden causar accidentes circulando por encima de ese límite.
2 . Al herido en accidente de circulación se le coloca en la posición de defensa para ...
a) Poder realizarle la respiración artificial.
b) La comodidad del herido, únicamente.
c) Evitar posibles asfixias.
3 . Los principales factores que intervienen en un accidente son...
a) El vehículo y su carga.
b) La vía y su entorno.
c) La vía y su entorno, el vehículo y el factor humano.
4 . Durante el día, la mayor parte de los accidentes de tráfico se produce…
a) Al mediodía.
b) A primera hora de la mañana.
c) A las horas de entrada y salida del trabajo.
5 . ¿Cómo puede abrir las vías respiratorias de un herido?.
a) Con el herido tumbado boca arriba tirando del mentón de la víctima hacia arriba.
b) Colocándolo en posición semisentada.
c) Colocándolo con los pies más elevados que el resto del cuerpo.
6 . En un accidente de motocicleta las lesiones más graves y frecuentes se localizan en…
a) La cabeza.
b) La región torácica y abdominal
c) Las extremidades inferiores.
7 . El atropello a los peatones se puede evitar…
a) Haciendo señales para que los peatones no crucen la calzada.
b) Prestando atención a los peatones que hablan por el teléfono móvil.
c) Modificando las partes exteriores del vehículo igualmente a las delanteras
8 . Los accidentes de tráfico, ¿son una de las principales causas de lesiones?.
a) Sí, y también son una de las principales causas de mortalidad.
b) No, pero son una de las principales causas de mortalidad.
c) No, y tampoco son una de las principales causas de mortalidad.
9 . Evitar las infracciones de la normativa de tráfico…
a) No es suficiente para prevenir los accidentes.
b) Es suficiente para prevenir los accidentes.
c) No tiene ninguna relación con los accidentes.
10 . Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es...
a) No realizar nunca taponamientos.
b) Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.
c) Retirarle el casco para realizar un taponamiento.
11 . Si un herido en accidente de circulación presenta dolor y deformidad en una extremidad, probablemente sufre...
a) Parálisis.
b) Una hemorragia interna.
c) Una fractura.
12 . Las personas mayores de 65 años puede tener más accidentes en situaciones complejas que exigen una respuesta rápida, especialmente en…
a) Las intersecciones.
b) Los cambios de dirección.
c) Los adelantamientos.
13 . Las circunstancias que aumentan la probabilidad de que ocurra un accidente se denominan…
a) Factores de accidentalidad.
b) Marcadores de riesgo.
c) Factores de riesgo.
14 . Para recordar las pautas básicas de actuación en un accidente se utiliza la regla PAS. Estas siglas significan…
a) Proteger, alertar y socorrer.
b) Prevenir, atender y servir.
c) Precaución, atención y seguridad.
15 . En un accidente, ¿debe detenerse para prestar ayuda?.
a) Sí, siempre hay que detenerse por si fuera necesario.
b) Sí, cuando la colaboración sea necesaria y no haya agentes de tráfico.
c) Sólo cuando esté implicado en el accidente.
16 . En un accidente hay heridos muy graves, ¿se debe modificar el estado de las cosas y de las huellas u otras pruebas que puedan ser útiles para determinar la responsabilidad?.
a) Sí, para desalojar la calzada cuanto antes y restablecer la normalidad y fluidez de la circulación.
b) No, excepto que con ello se perjudique la seguridad de los heridos o de la circulación.
17 . Las heridas más frecuentes y más graves en un accidente de circulación se localizan en …
a) Las extremidades inferiores.
b) La región cráneo-encefálica.
c) La columna vertebral.
18 . ¿Qué significa PAS?.
a) Proteger, avisar y socorrer.
b) Prevenir, ayudar y señalizar.
c) Parar, avisar y señalizar.
19 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor vía y entorno.
b) Del factor humano.
c) Del factor vehículo.
20 . Los accidentes de tráfico...
a) No tienen una gran importancia.
b) Son la causa principal de muerte a nivel mundial.
c) Son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país.
21 . ¿Cuál es el comportamiento adecuado con un herido en accidente de tráfico?
a) Darle algún medicamento que lo tranquilice.
b) Mantener su cuello inmovilizado para evitar lesiones en la médula.
c) Darle agua o zumo para no pierda la consciencia.
22 . Como norma general, si un herido en accidente ha perdido el conocimiento, ¿cómo se le debe colocar?.
a) Acostado boca arriba.
b) Acostado boca abajo.
c) Acostado de lado en posición de defensa.
23 . Si circula a una velocidad excesiva y tiene un accidente, la probabilidad de que sea mortal es….
a) Mayor que si circula a una velocidad adecuada.
b) El doble que si circula a una velocidad adecuada.
c) Igual que si circula a una velocidad adecuada.
24 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable..
a) Circular en paralelo con estos vehículos.
b) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
c) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
25 . Para realizar las insuflaciones a un bebé, ¿qué método debe utilizar?.
a) El método boca a boca-nariz.
b) El método boca a boca.
c) Ninguno, a los bebés no se les puede realizar la respiración artificial.
26 . ¿Cuáles son los accidentes de motocicleta más frecuentes?.
a) Los atropellos.
b) Las caídas.
c) Las colisiones frontolaterales al realizar adelantamientos.
27 . En un accidente con heridos, ¿hay que modificar el estado de las cosas?.
a) Sí, como norma general.
b) Sí, para restablecer cuanto antes la circulación.
c) No, salvo que haya peligro para los heridos o para la circulación.
28 . En un accidente de circulación, ¿es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay heridos y la seguridad de la circulación está restablecida?.
a) Sí, cuando algunas de las personas implicadas en el accidente lo solicita.
b) No.
c) Sí.
29 . Entre los costes por daños materiales causados por los accidentes de tráfico se encuentran los daños producidos…
a) A los pasajeros de los vehículos.
b) En los vehículos, la vía y el medio ambiente.
c) En vehículos, únicamente.
30 . ¿En qué casos es aconsejable colocar a un herido en posición de defensa?
a) Cuando se encuentre inconsciente.
b) En el caso de un herido con lesiones en la columna vertebral.
c) En todos los casos, para que esté más cómodo.