1 . Cuando ha habido heridos en un accidente de circulación es fundamental...
a) Darles algo de beber para reanimarlos.
b) Moverlos lo menos posible y llamar al 112.
c) Sacarlos del vehículo para intentar reanimarlos.
2 . Conduciendo una motocicleta, ¿cuándo es especialmente peligroso el viento?.
a) Cuando sopla de costado.
b) Cuando sopla de frente, porque puede frenar la marcha.
c) Cuando sopla desde atrás, porque aumenta la velocidad.
3 . En un accidente, ¿cuándo es obligatorio ayudar?.
a) No es obligatorio en ningún caso.
b) Solamente cuando yo estoy implicado en el accidente.
c) Cuando vea que aún no han sido atendidos los heridos.
4 . La influencia del factor de riesgo del vehículo, ¿cómo se puede disminuir?
a) Manteniendo limpio el motor.
b) Revisando y manteniendo el vehículo.
c) Regulando bien la posición del asiento del conductor.
5 . Las heridas más frecuentes y más graves en un accidente de circulación se localizan en …
a) Las extremidades inferiores.
b) La región cráneo-encefálica.
c) La columna vertebral.
6 . Circular demasiado cerca del vehículo de delante, ¿puede ser peligroso?
a) No, cuando los frenos de mi vehículo estén en buen estado.
b) Sí, por el riesgo de alcance en caso de frenada.
c) No, cuando circule a la misma velocidad que el vehículo de delante.
7 . ¿Dónde sufren más accidentes los peatones?.
a) En autopistas y autovías.
b) En vías interurbanas.
c) En vías urbanas.
8 . Un vehículo que dispone de la última tecnología, ¿puede sufrir un accidente?
a) Sí, porque la tecnología no aumenta la seguridad, sino la comodidad en la conducción.
b) no
c) Sí, cuando no se hace un uso adecuado.
9 . Durante el día, el mayor número de accidentes tiene lugar…
a) Al mediodía.
b) A primera hora de la mañana, los fines de semana.
c) A última hora de la tarde al salir del trabajo.
10 . ¿Qué es el ABS?
a) Un sistema de control de seguridad.
b) Un sistema de asistencia a la frenada.
c) Un sistema de frenado antibloqueo de las ruedas.
11 . Los accidentes de tráfico, ¿son una de las principales causas de lesiones?
a) Sí, y también son una de las principales causas de mortalidad.
b) No, pero son una de las principales causas de mortalidad.
c) No, y tampoco son una de las principales causas de mortalidad.
12 . Si Ud. llega al lugar donde se ha producido un accidente de tráfico, ¿a qué herido de los que se indican atenderá en primer lugar?.
a) Al que se queje a gritos más fuertes.
b) Al que presente una hemorragia.
c) Al que sufra asfixia.
13 . ¿Cómo se puede ahorrar combustible?
a) Cambiando a marchas superiores lo antes posible.
b) Circulando, con mayor frecuencia, a altas revoluciones.
c) Cambiando a marchas inferiores lo antes posible.
14 . Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿Debe prestar auxilio a los heridos?
a) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
b) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
c) No, porque no me debo detener.
15 . Entre los costes por daños materiales causados por los accidentes de tráfico se encuentran los daños producidos…
a) En vehículos, únicamente.
b) En los vehículos, la vía y el medio ambiente.
c) A los pasajeros de los vehículos.
16 . ¿Donde es más frecuente que los ciclistas sufran accidentes?
a) En vías urbanas.
b) En carreteras convencionales.
c) En autopistas y autovías.
17 . En caso de una avería de su motocicleta en una calzada, ¿cómo lo debe señalizar si es un obstáculo para la circulación?.
a) Obligatoriamente con las luces de posición.
b) Con los triángulos de señalización de peligro que está obligado a llevar.
c) Con la luz de emergencia si la tiene.
18 . En un accidente de circulación, ¿se deben tapar a los heridos?
a) Sólo en invierno.
b) Sólo en verano.
c) Sí, como norma general, evitando que suden.
19 . Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿debe prestar auxilio a los heridos?.
a) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
b) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
c) No, porque no me debo detener.
20 . En caso de incendio en el interior de un tunel o paso inferior, el conductor de un vehículo...
a) Dejará el motor encendido y las puertas abiertas.
b) Dejará las puertas abiertas y la llave puesta.
c) Dejará el motor apagado y las puertas cerradas.
21 . En un casco, ¿es importante la ventilación?
a) No.
b) Sí.
c) Es importante en verano, el resto del año es indiferente.
22 . ¿Qué medidas debe adoptar si se produce un accidente?.
a) Detener su vehículo sin crear peligro, avisar a la autoridad o sus agentes y auxiliar a los heridos.
b) Detener el tráfico, auxiliar a los heridos y después avisar a las autoridades.
c) Auxiliar a los heridos lo antes posible y avisar a las autoridades.
23 . ¿Es necesario comprobar si los heridos en un accidente están conscientes o respiran?
a) Sí, para valorar la gravedad de su estado.
b) No, eso es responsabilidad de los servicios de urgencia.
c) No es necesario, como norma general.
24 . Es recomendable revisar la dirección del vehículo cuando…
a) Las ruedas rebotan en los baches.
b) El volante no vibra entre las manos a altas velocidades.
c) Se desvía a un lado al soltar el volante en terreno llano.
25 . ¿En qué tipo de vías se producen más accidentes con víctimas mortales?.
a) En las autopistas dentro de poblado.
b) En las travesías.
c) En las vías interurbanas.
26 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable…
a) Conducir durante la noche.
b) Conocer los factores de riesgo.
c) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
27 . ¿ A qué distancia tienen que ser visibles los triángulos de preseñalización de peligro?.
a) A 150 metros.
b) A 100 metros.
c) A 50 metros.
28 . Para auxiliar a un herido en accidente de circulación. ¿Qué debe hacer?
a) Pedir ayuda y dar al herido una bebida para animarle.
b) Pedir ayuda cuando sea necesaria y sentar al herido.
c) Pedir ayuda y controlar su respiración.
29 . La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la siniestralidad vial es un problema prioritario de salud pública…
a) De los países más desarrollados.
b) De los países menos desarrollados.
c) En todo el mundo.
30 . ¿Debe usted llevar en su turismo un chaleco reflectante?
a) Sí, en el maletero.
b) Sí, además debo llevarlo en un lugar donde pueda cogerlo sin bajarme del vehículo.
c) No, sólo es aconsejable.