1 . Esta señal...
a) Indica peligro por la aproximación a un lugar estrecho en el que se debe ir en fila.
b) Prohíbe entrar en esta vía por congestión de vehículos.
c) Advierte que debo circular con precaución por congestión del tráfico.
2 . ¿Qué significa esta señal?.
a) Pavimento deslizante.
b) Atasco.
c) Obstrucción en la calzada.
3 . En este tipo de vía, ¿hay acceso a las propiedades colindantes?.
a) No, ya que se trata de una autovía y las propiedades colindantes no tienen acceso.
b) Sí, ya que se trata de una autovía y las propiedades colindantes tienen acceso.
c) No, ya que se trata de una autopista y las propiedades colindantes no tienen acceso.
4 . En un túnel, esta señal indica….
a) La situación de una salida de emergencia.
b) La dirección y distancia a una salida de emergencia.
c) La situación de un teléfono de emergencia.
5 . ¿Está permitido que el conductor de un turismo utilice el carril reservado para autobuses cuando la marca que lo delimita es discontinua?.
a) No, en ningún caso.
b) Sí, para realizar alguna maniobra que no sea parar, estacionar, cambiar el sentido de la marcha o adelantar.
c) Sí, pero sólo para girar a la derecha.
6 . La señal, ¿qué indica?.
a) Peligro por hielo únicamente.
b) Peligro por nieve únicamente.
c) Peligro por hielo o nieve.
7 . ¿Está permitido circular por la izquierda de una línea continua?.
a) Sí, únicamente para realizar un adelantamiento.
b) Sí, cuando la marca no separe los dos sentidos de circulación.
c) No, en ningún caso.
8 . Esta señal, ¿prohíbe la entrada a remolques de un solo eje?.
a) No.
b) No, salvo que supere la MMA indicada en la señal.
c) Sí, porque es un remolque.
9 . Esta señal prohíbe…
a) El paso a todos los vehículos cuando su carga sobresale por los lados.
b) El paso a los vehículos de menos de 2 metros de ancho, incluida la carga
c) El paso a los vehículos de más de 2 metros de ancho, incluida la carga.
10 . Estas señales de balizamiento, ¿qué indican?.
a) Que la próxima curva es especialmente peligrosa.
b) Que está prohibido circular por el carril izquierdo.
c) Que hay un carril de salida a la derecha.
11 . A la vista de la fotografía, si el vehículo no tiene instalado un dispositivo de pago de peaje dinámico o telepeaje, ¿qué carril debe utilizar su conductor?.
a) El carril donde está colocada la señal cuadrada.
b) El carril donde está el aspa roja.
c) El carril donde está colocada la señal circular.
12 . Un agente que mueve el brazo extendido de arriba abajo, ¿qué esta indicando?.
a) Detener el vehículo si circula por el lado del brazo que ejecuta la señal.
b) Detener el vehículo, en las máximas condiciones de seguridad.
c) Reducir la velocidad si circulo por el lado del brazo que ejecuta la señal.
13 . Las órdenes de los agentes de tráfico…
a) Sólo deben cumplirse en las intersecciones.
b) Hay que cumplirlas siempre.
c) Solamente hay que cumplirlas cuando exista una situación de peligro.
14 . Un agente de circulación ordena reanudar la marcha con ayuda de un silbato, ¿cómo serán los toques?.
a) No se utiliza el silbato para este tipo de órdenes.
b) Cortos y frecuentes.
c) Largos.
15 . Esta señal, ¿qué indica?.
a) El acceso a un parque.
b) La dirección y distancia a una zona deportiva.
c) La dirección y distancia a una salida de emergencia.
16 . ¿Tiene permitido una motocicleta estacionar en una zona delimitada por marcas viales azules?.
a) Sí, pero sólo si la motocicleta es de dos ruedas.
b) No, el estacionamiento sólo está permitido a turismos.
c) Sí.
17 . Si son las 8 horas del 1 de abril, ¿se encuentra mal estacionado un vehículo junto a esta señal?.
a) No, porque la prohibición empieza a las 9 horas.
b) Sí, porque es día impar.
c) Sí, porque la prohibición dura las 24 horas.
18 . La señal, ¿qué indica?.
a) Que la calzada se estrecha por el lado de la derecha.
b) Que la calzada va a quedar reducida a un solo carril.
c) Que a partir de la señal la circulación es de dos sentidos.
19 . ¿Qué está indicando la agente balanceando una luz roja?.
a) Obliga a detenerse a los usuarios hacia los que dirige la luz.
b) Precaución al pasar.
c) El lado por donde debemos pasar.
20 . A partir de esta señal, circular como mínimo a 30 kilómetros por hora…
a) Es obligatorio.
b) Es recomendable.
c) Está prohibido.
21 . El semáforo de la derecha afecta a ...
a) tranvías, ciclos y ciclomotores-
b) Los tranvías y los autobuses de líneas regulares.
c) Los autobuses de líneas regulares, exclusivamente.
22 . ¿Qué indica la señal?
a) Fin de limitación de velocidad.
b) Fin de todas las prohibiciones indicadas por anteriores señales.
c) Fin de la prohibición de adelantar.
23 . El coche de la fotografía ha vuelto a detenerse donde tiene visibilidad. ¿Ha actuado correctamente?.
a) Sí, porque no tenía visibilidad suficiente.
b) No, porque al hacerlo está invadiendo la intersección.
c) No, porque no venía ningún vehículo que le obligara a detenerse nuevamente.
24 . Esta señal indica la velocidad…
a) Máxima permitida.
b) Máxima aconsejada.
c) Mínima obligatoria.
25 . Un semáforo con la silueta de un ciclo, ¿a quién afecta?.
a) A los ciclistas.
b) a ciclos y ciclomotores.
c) A los vehículos de dos ruedas.
26 . La señal indica que...
a) Está prohibido el cambio de dirección.
b) Debe circular en el sentido indicado por la flecha, ya que es una calzada de sentido único.
c) No puede desplazarse lateralmente ni a la derecha ni a la izquierda.
27 . Las órdenes de los agentes de tráfico…
a) Sólo deben cumplirse en las intersecciones.
b) Solamente hay que cumplirlas cuando exista una situación de peligro.
c) Hay que cumplirlas siempre.
28 . Un semáforo con una franja blanca vertical intermitente, ¿qué significa?.
a) Detención.
b) Pasar con precaución.
c) Pasar.
29 . ¿Qué significa esta señal?.
a) Avisa de que puede haber hielo en la calzada.
b) Que se aproxima a una zona con nieve en la calzada.
c) Que en caso de nieve no puede superar la velocidad indicada.
30 . ¿Qué indica la señal?.
a) Que por el carril derecho se llega a una senda ciclable.
b) Que el carril derecho sólo puede ser utilizado por ciclos.
c) Que el carril derecho sólo puede ser utilizado por ciclos y ciclomotores.