1 . Estas marcas viales indican que...
a) Es una vía de atención preferente.
b) Es una vía de servicio.
c) Es una zona que está en obras.
2 . ¿Qué está indicando la agente balanceando una luz roja?.
a) Precaución al pasar.
b) El lado por donde debemos pasar.
c) Obliga a detenerse a los usuarios hacia los que dirige la luz.
3 . Las señales de obras…
a) Establecen para los tramos de obras una reducción de la velocidad máxima en 10 km/h.
b) Tienen el mismo significado que las usadas en tramos sin obras.
c) Tiene distinto símbolo y tamaño que las usadas en tramos sin obras.
4 . Un agente se dirige hacia su vehículo balanceando una luz roja. ¿Qué debe hacer?.
a) Circular con precaución porque hay peligro.
b) Detener el vehículo.
c) Cambiar de dirección.
5 . Esta señal indica…
a) Un peligro.
b) Una obligación.
c) Una prohibición.
6 . Las señales horizontales o marcas viales de color blanco, ¿tienen el mismo significado que las señales verticales?.
a) No, en ningún caso.
b) No, salvo las señales de “ceda el paso” y “stop”.
c) Sí.
7 . En un túnel, esta señal indica…
a) La situación de una salida de emergencia.
b) La dirección y distancia a una salida de emergencia.
c) La situación de un teléfono de emergencia.
8 . Si existen semáforos con indicaciones distintas a la derecha y a la izquierda, ¿a cuál obedecerán los que pretendan seguir de frente?.
a) Al situado a su derecha.
b) Al que se encuentre más cerca del vehículo.
c) Al situado inmediatamente a su izquierda.
9 . ¿Qué indica esta señal?.
a) Una salida en autopista o autovía.
b) Una zona para realizar acampadas.
c) Una zona de frenado de emergencia.
10 . Esta señal indica…
a) Estrechamiento por obras.
b) Obras a 300 metros.
c) Curvas e intersección a la derecha.
11 . Esta señal indica.......
a) Carril reservado para autobuses.
b) Parada de tranvías.
c) Parada de autobuses.
12 . ¿Qué indica esta señal?.
a) Vía reservada para ciclos.
b) Vía reservada a ciclomotores.
c) Vía reservada para motocicletas.
13 . El agente, con toques de silbato cortos y frecuentes, ordena...
a) reanudar la marcha.
b) detenerse.
c) acelerar para evitar los atascos.
14 . En esta situación, ¿qué debe hacer?.
a) Moderar la velocidad, incluso detenerse, porque hay peatones en la calzada.
b) Detenerse, para obedecer las marcas viales.
c) No disminuir la velocidad, porque la señalización lo permite.
15 . ¿Qué indica la marca vial?.
a) Paso a nivel sin barreras.
b) Proximidad de un paso a nivel.
c) Paso a nivel con barreras.
16 . ¿Qué prohíbe una marca vial amarilla discontinua?.
a) Parar.
b) Parar y estacionar.
c) Estacionar.
17 . En una autopista, a partir de esta señal…
a) Finalizan todas las prohibiciones anteriores, incluida la prohibición de superar la velocidad de 80 km/h.
b) Finaliza la prohibición de superar la velocidad de 80 km/h.
c) La velocidad máxima recomendada es de 80 km/h.
18 . A partir de esta señal, ¿cuál es la velocidad máxima autorizada?.
a) 20 kilómetros por hora.
b) 45 kilómetros por hora.
c) 50 kilómetros por hora.
19 . Esta señal sobre la calzada indica velocidad...
a) Aconsejable en toda la calzada.
b) Mínima en dicho carril.
c) Máxima en dicho carril.
20 . De acuerdo con la señalización que se observa en la fotografía, ¿le está permitido realizar un cambio de dirección a la izquierda?
b) Sí.
c) No.
21 . ¿Está permitido estacionar el día 16 a las ocho de la mañana en el lado de la calzada en que esté situada esta señal?
a) Sí, porque sólo prohibe estacionar hasta el día 15.
b) Sí, porque la señal sólo prohibe la parada.
c) No.
22 . ¿Le afecta esta limitación de velocidad?.
a) Sí, pero solo cuando haya obreros trabajando en este tramo de obras.
b) No.
c) Sí, aunque no haya obreros trabajando en este tramo de obras.
23 . ¿Qué indican los conos en la calzada?.
a) Nada, no son señales de circulación.
b) La prohibición de rebasar la línea imaginaria que los une.
c) Refuerzan el significado de las líneas discontinuas del carril.
24 . ¿Qué significa esta señal?.
a) Que, en una calzada con dos carriles en el mismo sentido, en el próximo tramo izquierda se bifurcará hacia ese mismo lado.
b) Que el carril de la derecha deja de ser utilizable.
c) Bifurcación hacia la izquierda, obligatoria para vehículos especiales.
25 . Las flechas de selección de carril…
a) Obligan a seguir las direcciones indicadas por las flechas, prohibiendo siempre el cambio de carril.
b) Aconsejan seguir la dirección indicadas por las flechas.
c) Obligan a seguir la dirección o las direcciones indicadas, pero si la señalización lo permite autorizan el cambio de carril.
26 . En esta intersección con un semáforo en amarillo intermitente, ¿Qué debe hacer?
a) Detener el vehículo.
b) Extremar la precaución y, en su caso, ceder el paso a ambos
c) Continuar con precaución, el semáforo en amarillo intermitente exime de cumplir la señal vertical.
27 . Si el conductor del turismo de la imagen va a seguir de frente debe obedecer al semáforo en…
a) Verde, porque está a la izquierda.
b) Rojo, porque es el más restrictivo.
c) Rojo, porque está a la derecha.
28 . ¿Qué indica esta señal?.
a) Vía reservada para automóviles.
b) Calzada obligatoria para motocicletas.
c) Calzada obligatoria para automóviles, excepto motocicletas sin sidecar.
29 . En esta intersección con un semáforo en amarillo intermitente y a la vista de la señalización, ¿cómo debe actuar el conductor de un vehículo?.
a) Puede continuar con precaución, ya que el semáforo le exime de cumplir la señal vertical.
b) Debe extremar la precaución y, en su caso, ceder el paso a ambos lados.
c) Debe detenerse, ya que el semáforo no le exime de cumplir la señal vertical.
30 . En un tramo de vía con la señal túnel, ¿está permitido hacer un cambio de sentido?.
a) No.
c) Sí.