1 . Al conductor de un turismo, ¿le prohíbe esta señal efectuar un adelantamiento?.
a) No, la señal sólo prohíbe que se adelante a los camiones por la derecha.
b) Sí, la señal prohíbe adelantar a todos los vehículos en general y especialmente a los camiones.
c) No.
2 . Solo con la marca vial, ¿tienen preferencia de paso los peatones?.
a) No, porque las marcas viales deben ir junto con la señal vertical correspondiente para dar la preferencia.
b) No, porque los pasos de peatones tienen que ir acompañados de un semáforo.
c) Sí, la preferencia viene dada por la marca vial.
3 . Este semáforo, ¿a qué vehículos afecta?.
a) Sólo a tranvías.
b) A tranvías y autobuses de líneas regulares.
c) A ciclos y ciclomotores.
4 . Cuando un agente quiera indicar con el silbato que reanude la marcha, lo hará….
a) Con toques largos.
b) Con toques cortos y frecuentes.
c) No puede indicarlo con señales acústicas.
5 . En una calzada con arcén de un metro de anchura, ¿a qué velocidad máxima le está permitido circular con su turismo a partir de la señal vertical?
a) A 70 km/h
b) A 80 km/h
c) A 90 km/h
6 . Esta señal, ¿qué indica?
a) La velocidad máxima aconsejada.
b) La velocidad máxima permitida
c) La velocidad mínima aconsejada.
7 . Ante un paso para peatones señalizado con marca vial solamente, ¿cuándo hay que detenserse?
a) Sólo cuando lo indique un agente.
b) Cuando el peatón ya está atravesándolo, pero no cuando sólo demuestra su intención de hacerlo.
c) Siempre que un peatón esté atrevesándolo o demuestre su intención de hacerlo.
8 . En caso de contradicción entre señales del mismo tipo, ¿cuál prevalecerá?
a) La menos restrictiva.
b) Ninguna de las señales.
c) La más restrictiva.
9 . Si circula conduciendo su turismo por una vía interurbana, ¿puede ir a la misma velocidad que un turismo que lleva esta placa que circula a su velocidad máxima permitida?
a) No.
b) Sí, si se trata de una autopista o autovía.
c) Sí, en cualquier tipo de vía.
10 . ¿Qué indica esta señal?.
a) Estacionamiento prohibido en vado.
b) Zona de estacionamiento limitado.
c) Estacionamiento prohibido.
11 . ¿Cuál es la tasa máxima de alcohol permitida para el conductor de un vehículo prioritario en servicio de urgencia?.
a) 0,30 miligramos por litro.
b) 0,15 miligramos por litro.
c) 0,25 miligramos por litro.
12 . Este agente, ¿obliga a detenerse a todos los usuarios de la vía?
a) No, solamente a los que se acerquen a él por delante o por detrás.
b) No, solo obliga a los turismos.
c) Si, a todos los que se aproximen a él por cualquier dirección.
13 . En caso de encontrar una marca longitudinal continua adosada a otra discontinua, el conductor debe respetar las indicaciones de...
a) La marca situada en el lado por el que circula.
b) La marca situada en el lado contrario por el que circula.
c) Ninguna de las dos marcas.
14 . La marca vial de esta intersección, ¿qué indica?.
a) Que está permitido entrar en la intersección, aunque el vehículo se quede detenido, si tiene prioridad de paso.
b) Que está prohibido entrar en ella si el vehículo puede quedar detenido obstruyendo la circulación.
c) Que no está permitido parar ni estacionar en esta zona.
15 . ¿Qué indican las flechas pintadas en la calzada?.
a) La proximidad de una línea continua.
b) Que el carril en el que están situadas termina próximamente.
c) La dirección del ramal de la próxima salida.
16 . El agente, con toques de silbato cortos y frecuentes, ordena…
a) Reanudar la marcha.
b) Detenerse a la derecha, fuera de la calzada.
c) Detenerse.
17 . Un agente de tráfico que circula delante nuestro muestra una bandera de color amarillo, ¿qué está indicando?
a) Que la calzada queda abierta al tráfico.
b) La necesidad de extremar la atención o la próximidad de un peligro.
c) Que la calzada queda temporalmente cerrada al tráfico.
18 . ¿Qué indica esta señal?.
a) Una zona para realizar acampadas.
b) Una salida en autopista o autovía.
c) Una zona de frenado de emergencia.
19 . Con esta señalización, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) Obligatoriamente a 30 km/h .
b) A 30 km/h, como recomendación, durante el tramo que subsista el peligro.
c) Al menos a 30 km/h.
20 . La señal horizontal de limitación de velocidad situada en un carril, afecta….
a) Solamente a los vehículos que circulen por el carril en el que esta situada la señal.
b) Únicamente a vehículos pesados.
c) A todos y cada uno de los carriles que tenga la calzada.
21 . ¿Qué prohíbe una marca vial amarilla discontinua?.
a) Estacionar.
b) Parar y estacionar.
c) Parar.
22 . ¿Qué indica esta señal?
a) Que el itinerario que sigue de frente tiene prioridad.
b) Que el itinerario que sigue el ramal de la izquierda tiene prioridad.
c) Que el itinerario que sigue el ramal de la derecha tiene prioridad.
23 . ¿Qué debe hacer en esta situación, con los dos semáforos en rojo?.
a) Utilizar el carril que está libre.
b) No entrar en el túnel.
c) Circular con precaución.
24 . ¿Cuál será la velocidad máxima a partir de esta señal?
a) 50 km/h.
b) 30 km/h.
c) 20 km/h.
25 . ¿A qué vehículos afecta la señalización vertical?.
a) A todos los que circulen por esta calzada.
b) Sólo a los que circulen por los dos carriles más próximos a la derecha.
c) A los que circulen por el ramal de salida.
26 . A la vista de esta señal, ¿qué separación se debe mantener con el vehículo que circula delante?
a) 70 metros como máximo.
b) 70 metros como mínimo, en cualquier caso.
c) 70 metros como mínimo, excepto para adelantar.
27 . La señal que se observa en la fotografía prohíbe…
a) Cambiar de sentido de la marcha y girar a la izquierda.
b) Girar a la izquierda.
c) Cambiar el sentido de la marcha.
28 . La señalización vertical prevalece sobre...
a) La señalización horizontal.
b) Los semáforos.
c) Las señales de balizamiento.
29 . El día 2 de cada mes, delante de esta señal, ¿está permitido parar?
a) Si
b) No
c) No, ni parar ni estacionar.
30 . Circula por el carril izquierdo y se enciende el aspa roja, ¿Qué debe hacer?.
a) Cambiar de carril rápidamente.
b) Detenerse debajo del aspa roja.
c) Detenerme en el próximo cruce.