1 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) Sí, si cruzan por el paso para peatones.
b) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.
c) Sí, para que crucen con seguridad.
2 . Si arrastra un ciclomotor en una autovía, ¿por dónde debe circular?.
a) Siempre por el arcén.
b) Por ninguno de los anteriores.
c) Siempre por el carril derecho.
3 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un …
a) Chaleco de color amarillo o naranja.
b) Catadióptrico de color rojo.
c) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
4 . Los niños, ¿cuándo es más frecuente que tengan accidentes?.
a) Los fines de semana.
b) Al final de la jornada escolar.
c) Al inicio de la jornada escolar.
5 . Los niños suelen tener problemas en el tráfico porque…
a) Su campo visual es mayor.
b) No conocen todos los comportamientos adecuados para circular.
c) Su visión periférica es mayor.
6 . Los peatones que transiten de noche por una vía fuera de poblado deberán llevar un...
a) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
b) Catadióptrico de color rojo, que pueda verse a una distancia de al menos 50 metros.
c) Teléfono móvil.
7 . Muchos atropellos a peatones se producen cuando los vehículos…
a) Se disponen a entrar en un garaje.
b) Circulan marcha atrás porque el conductor no ha visto al peatón.
c) Estacionan en la acera.
8 . Un ciclomotor puede circular por…
a) Carreteras convencionales y vías urbanas únicamente.
b) Autopistas.
c) Todas las autovías.
9 . Un peatón, ¿cómo debe cruzar la calzada?.
a) Deteniéndose a menudo para verificar que no vienen vehículos.
b) En oblicuo, para caminar menos.
c) Caminando perpendicularmente a su eje.
10 . En las grandes ciudades, la utilización de motocicletas, ¿es mayor o menor que en otras ciudades?.
a) Menor.
b) Mayor.
c) Igual, no hay diferencias entre unas ciudades y otras.
11 . Como norma general, fuera de poblado y en travesías que no tengan zonas peatonales, ¿por dónde circularán los peatones?.
a) Por la izquierda. No obstante, por razones de seguridad lo podrán hacer por la derecha.
b) Por la derecha en todo caso.
c) Por el centro de la calzada.
12 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) No, no puede circular.
b) Sí, por el arcén si es transitable y, si no lo es, por la calzada.
c) Sí, pero sólo si existe acera o zona peatonal.
13 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
b) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
c) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización en las zonas más frecuentadas por los niños.
14 . ¿Qué infracción de los peatones suele ser una causa de atropello?.
a) Cruzar la calzada sin utilizar los pasos para peatones.
b) Cruzar la calzada cuando el semáforo está en amarillo intermitente.
c) Cruzar la calzada lentamente.
15 . En la explanada de peaje de una autopista, ¿se puede recoger a una persona que hace autostop?.
a) No.
b) Sí, cuando la parada se pueda hacer de forma correcta.
c) Sí, porque no es una zona de circulación.
16 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes...
a) Por su desconocimiento de las normas.
b) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
c) Porque se distraen con mayor facilidad.
17 . En una calzada con arcén transitable y suficiente, ¿por dónde circulará un vehículo de acompañamiento de ciclistas?.
a) Por el arcén.
b) Por el carril derecho para proteger a los ciclistas.
c) Por el centro de la calzada.
18 . En caso de atropello a peatones, ¿en qué tipo de vías se producen los accidentes más graves?.
a) En carreteras convencionales.
b) En autovías.
c) En poblado.
19 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un…
a) Catadióptrico de color rojo.
b) Chaleco de color amarillo o naranja.
c) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
20 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidentes de tráfico?.
a) A partir de los 29 años.
b) No existe ninguna edad específica.
c) A partir de los 15 o 16 años, por los conductores de ciclomotores.
21 . ¿Circula correctamente el peatón por esta vía fuera de poblado?.
a) No, porque debe circular por la derecha de la calzada en el sentido de su marcha.
b) Sí, ya que circula por la izquierda de la calzada en el sentido de su marcha.
c) No, porque debe circular siempre por el lado de la calzada donde el arcén sea transitable.
22 . Cualquier conductor está obligado a…
a) No adelantar.
b) Circular en todo momento a velocidad máxima de la vía.
c) No causar peligros o entorpecer o molestar a otros usuarios.
23 . En las ciudades, los accidentes que producen más víctimas mortales son…
a) Las colisiones por alcance entre vehículos.
b) Los atropellos a peatones.
c) Las colisiones frontolaterales.
24 . Los peatones de edad avanzada...
a) A veces encuentran difícil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
b) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
c) Nunca tienen problemas de orientación.
25 . Al circular, durante el día, por el carril contiguo a uno habilitado en sentido contrario al habitual, ¿debe llevar encendida alguna luz?.
a) No.
b) Sí, la de posición.
c) Sí, la de corto alcance, al menos.
26 . ¿Cuál es la primera causa de mortalidad juvenil en España?.
a) Las enfermedades infecciosas.
b) Los accidentes de tráfico.
c) Las enfermedades cardiovasculares.
27 . ¿Cuál es el accidente más frecuente que sufren los ciclistas?.
a) Los atropellos.
b) Las salidas de la vía.
c) La colisión fronto-lateral con otro vehículo.
28 . En un paso de peatones, ¿debe hacer señales a los peatones para que crucen?.
a) No, porque no sabe qué van a hacer los demás conductores.
b) Sí, para que sepan que les va a ceder el paso.
c) Sí, para que pasen más rápido.
29 . Los animales pueden circular…
a) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
b) Únicamente por las vías interurbanas.
c) Por todas la vías sin excepción.
30 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿por qué lado deben circular los peatones?.
a) Por su derecha.
b) Por su izquierda.
c) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.