1 . ¿Qué significa la luz amarilla giratoria que llevan los vehículos especiales?.
a) Que circulan a más de 40 km/h.
b) Que circulan a menos de 40 km/h, y deben llevarla encendida únicamente por la noche.
c) Que circulan a menos de 40 km/h.
2 . Cuando conduce una motocicleta, debe tener en cuenta que...
a) Cuanto mayor es la velocidad, hay mayor dificultad para mantener el equilibrio.
b) Es más visible que otros automóviles.
c) Es menos estable y más frágil que el resto de los vehículos.
3 . Los peatones que circulen de noche por el arcén, ¿deben ir provistos de un elemento luminoso o retrorreflectante?.
a) Sí, fuera de poblado.
b) No, pero es aconsejable.
c) Si, en cualquier vía.
4 . ¿Por qué parte de la vía circulará un peatón que empuja un ciclomotor con ruedas?.
a) Por la acera.
b) Por su izquierda, según su sentido de la marcha.
c) Por su derecha, por el arcén o por la calzada.
5 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un …
a) Catadióptrico de color rojo.
b) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
c) Chaleco de color amarillo o naranja.
6 . En las grandes ciudades, la utilización de motocicletas, ¿es mayor o menor que en otras ciudades?.
a) Igual, no hay diferencias entre unas ciudades y otras.
b) Menor.
c) Mayor.
7 . Los animales pueden circular…
a) Únicamente por las vías interurbanas.
b) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
c) Por todas la vías sin excepción.
8 . Cuando los ciclistas circulen por el arcén, ¿podrán abandonarlo si la seguridad lo permite?.
a) Sí, siempre que lo crean conveniente.
b) Sí, en los descensos prolongados con curvas, salvo en autovías.
c) No, si disponen de arcén nunca pueden circular por la calzada.
9 . ¿Se considera adelantamiento los realizados entre ellos por ciclistas que circulan en grupo?.
a) Sí.
b) Por lo general sí, aunque depende del número de integrantes.
c) No.
10 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque suelen ver y oír peor.
b) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
c) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápido.
11 . Los peatones están obligados a transitar...
a) Por la zona peatonal salvo cuando no exista o no sea practicable.
c) Por la calzada generalmente, porque existe una anchura mayor.
12 . Si un peatón lleva un elemento retroflectante, ¿a qué distancia tiene que ser visible?.
a) A 50 metros.
b) A 100 metros.
c) A 150 metros.
13 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país, especialmente entre…
a) Los jóvenes entre 15 y 29 años.
b) La gente mayor de 70 años.
c) Los niños y la gente mayor de 70 años.
14 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
b) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
c) Sí.
15 . ¿Los peatones se consideran usuarios de la vía?.
a) No.
b) Sí.
c) .
16 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización en las zonas más frecuentadas por los niños.
b) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
c) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
17 . ¿Por dónde circulará un peatón que utiliza un monopatín?.
a) Por la acera, sin que pueda ser arrastrado por otro vehículo.
b) Por cualquier parte de la vía sin poner en peligro a otros usuarios.
c) Únicamente por la zona peatonal.
18 . Los peatones de edad avanzada ...
a) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
b) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
c) Nunca tienen problemas de orientación
19 . Los conductores de bicicletas, ¿pueden circular por los arcenes de las autopistas?.
a) Sí, cuando sean mayores de 14 años.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, siempre.
20 . Los animales pueden circular…
a) Por todas las vías sin excepción.
b) Únicamente por las vías interurbanas.
c) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
21 . Una de las principales causas de accidente de los conductores jóvenes es…
a) Su gran experiencia al volante.
b) Asumir pocos riesgos conduciendo.
c) No respetar las normas de circulación.
22 . ¿Cuál es el accidente más frecuente que sufren los ciclistas?.
a) La colisión fronto-lateral con otro vehículo.
b) Las salidas de la vía.
c) Los atropellos.
23 . El conductor que se aproxima a un peatón que quiere cruzar la calzada, debe….
a) Moderar la velocidad y detenerse si es necesario.
b) Tocar el claxon y seguir la marcha a la misma velocidad.
c) Continuar circulando, ya que el vehículo tiene prioridad.
24 . Las personas mayores como peatones, ¿pueden tener problemas?.
a) No, si la calzada es muy ancha.
b) No, porque van con mucho cuidado.
c) Sí, principalmente problemas de orientación cuando no conocen las calles.
25 . En una calzada con arcén transitable y suficiente, ¿por dónde circulará un vehículo de acompañamiento de ciclistas?.
a) Por el centro de la calzada.
b) Por el carril derecho para proteger a los ciclistas.
c) Por el arcén.
26 . En caso de atropello a peatones, ¿en qué tipo de vías se producen los accidentes más graves?.
a) En carreteras convencionales.
b) En poblado.
c) En autovías.
27 . Si no existe vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén…
a) Cualquier vehículo en supuestos de tráfico denso.
b) Los turismos con remolque.
c) Los vehículos para personas de movilidad reducida.
28 . Un peatón, ¿cómo debe cruzar la calzada?.
a) Caminando perpendicularmente a su eje.
b) Deteniéndose a menudo para verificar que no vienen vehículos.
c) En oblicuo, para caminar menos.
29 . En caso de accidente, ¿Quiénes tienen mayor probabilidad de morir o de sufrir lesiones? .
a) Los conductores de vehículos pesados.
b) Los conductores de turismos.
c) Los conductores de motocicletas, ciclomotores y bicicletas.
30 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) La falta de reflejos.
b) No respetar las normas de circulación.
c) La mayor percepción del riesgo.