1 . En una calzada con arcén transitable y suficiente, ¿por dónde circulará un vehículo de acompañamiento de ciclistas?.
a) Por el arcén.
b) Por el carril derecho para proteger a los ciclistas.
c) Por el centro de la calzada.
2 . ¿Por qué parte de la vía circulará un peatón que empuja un ciclomotor con ruedas?.
a) Por su derecha, por el arcén o por la calzada.
b) Por la acera.
c) Por su izquierda, según su sentido de la marcha.
3 . Los peatones de edad avanzada ...
a) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
b) Nunca tienen problemas de orientación
c) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
4 . Los accidentes de ciclistas, ¿dónde se producen con mayor frecuencia?.
a) Dentro de poblado.
b) En las carreteras convencionales.
c) En las autopistas.
5 . En las ciudades, los accidentes que producen más víctimas mortales son…
a) Las colisiones frontolaterales.
b) Los atropellos a peatones.
c) Las colisiones por alcance entre vehículos.
6 . ¿Es conveniente circular en paralelo junto a un vehículo de dos ruedas?.
a) No.
b) Sí.
c) No, salvo en vías urbanas o con mucho tráfico.
7 . Si se acerca a un peatón que quiere cruzar la calzada debe…
a) Continuar la marcha porque los vehículos tienen prioridad siempre.
b) Moderar la velocidad y detenerse si es preciso.
c) Hacer señales acústicas.
8 . ¿Por dónde puede circular un peatón que empuja un carrito?.
a) Por zonas peatonales, por el arcén o por la calzada.
b) Solo por zonas peatonales.
c) Solo por la calzada.
9 . Los peatones, ¿tienen los mismos derechos que los conductores para utilizar las vías públicas?.
a) Sí.
b) No.
c) Sólo en las calles residenciales.
10 . En un paso de peatones, ¿debe hacer señales a los peatones para que crucen?.
a) Sí, para que sepan que les va a ceder el paso.
b) No, porque no sabe qué van a hacer los demás conductores.
c) Sí, para que pasen más rápido.
11 . Los accidentes juveniles están relacionados habitualmente…
a) Con el exceso de velocidad.
b) Con la falta de confianza en su capacidad de conducción.
c) Con la falta de reflejos.
12 . La zona de incertidumbre de un animal es...
a) Su parte delantera, únicamente.
b) El espacio que lo rodea en el que se puede mover de modo imprevisible.
13 . ¿Qué grupos de peatones tienen más riesgo de sufrir un accidente?.
a) Los mayores fundamentalmente.
b) Los niños y los jóvenes.
c) Los niños y los mayores.
14 . En las autovías se permite circular...
a) A peatones.
b) A vehículos de tracción animal.
c) Por los arcenes, a conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
15 . Los vehículos que circulen por el arcén tienen prohibido circular en posición paralela, excepto….
a) Las bicicletas.
b) Los ciclomotores y las motocicletas.
c) Los que circulen muy despacio.
16 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) Sí, cuando arrastra un vehículo.
b) No.
c) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
17 . En una vía interurbana con arcén, ¿Qué vehículos pueden circular de dos en dos?.
a) Sólo las bicicletas.
b) Los ciclomotores y las bicicletas.
c) Los vehículos lentos.
18 . Al circular, durante el día, por el carril contiguo a uno habilitado en sentido contrario al habitual, ¿debe llevar encendida alguna luz?.
a) No.
b) Sí, la de posición.
c) Sí, la de corto alcance, al menos.
19 . Fuera de poblado, todo peatón, cuando circule por la calzada o el arcén de noche, deberá...
a) Ir provisto de un elemento luminoso siempre que sea visible a 300 metros como mínimo por los que se aproximen.
c) Ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante visible a 150 metros como mínimo por los que se aproximen.
20 . La mayoría de los atropellos a niños se produce…
a) al término de la jornada escolar.
b) al inicio de la jornada escolar.
c) durante los fines de semana.
21 . Las personas mayores como conductores, ¿dónde pueden tener más accidentes?.
a) En las intersecciones.
b) En las situaciones complejas que exigen una respuesta rápida.
c) En las incorporaciones.
22 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Cuando van acompañados.
b) Cuando van solos.
c) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
23 . Los vehículos para personas de movilidad reducida, ¿están obligados a circular por el arcén?.
a) No, pueden circular por el arcén cuando lo crean conveniente.
b) Sí, en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada.
c) No, dependerá de las indicaciones de los agentes y del tipo de vía.
24 . El chaleco reflectante, ¿a qué distancia, como mínimo, debe ser visible?.
a) A 50 metros.
b) A 100 metros.
c) A 150 metros.
25 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
b) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
c) Por la derecha, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
26 . ¿Circula correctamente el peatón por esta vía fuera de poblado?.
a) No, porque debe circular por la derecha de la calzada en el sentido de su marcha.
b) No, porque debe circular siempre por el lado de la calzada donde el arcén sea transitable.
c) Sí, ya que circula por la izquierda de la calzada en el sentido de su marcha.
27 . Los niños suelen tener problemas en el tráfico porque…
a) Su visión periférica es mayor.
b) No conocen todos los comportamientos adecuados para circular.
c) Su campo visual es mayor.
28 . Un peatón, ¿cómo debe cruzar la calzada?.
a) Caminando perpendicularmente a su eje.
b) Deteniéndose a menudo para verificar que no vienen vehículos.
c) En oblicuo, para caminar menos.
29 . Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad para los jóvenes…
a) Que consumen bebidas alcohólicas.
b) En edad escolar.
c) Entre los 15 y los 29 años de edad.
30 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un…
a) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
b) Chaleco de color amarillo o naranja.
c) Catadióptrico de color rojo.