1 . Los peatones que transiten de noche por una vía fuera de poblado deberán llevar un...
a) Teléfono móvil.
b) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
c) Catadióptrico de color rojo, que pueda verse a una distancia de al menos 50 metros.
2 . En las ciudades, los accidentes que producen más víctimas mortales son…
a) Las colisiones frontolaterales.
b) Las colisiones por alcance entre vehículos.
c) Los atropellos a peatones.
3 . Cuando haya obstáculos y ciclistas circulando deberá...
a) mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.
b) pensar que los ciclistas pueden realizar un movimiento brusco.
c) al acercarnos a los ciclistas hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia.
4 . Usted debe prever los movimientos de los demás. Así, por ejemplo, detrás de un balón...
a) Puede venir un niño corriendo, por lo que debo extremar la precaución.
c) No debo tener en cuenta nada en especial y no debo extremar la precaución.
5 . Los accidentes juveniles están relacionados habitualmente…
a) Con el exceso de velocidad.
b) Con la falta de confianza en su capacidad de conducción.
c) Con la falta de reflejos.
6 . ¿En un ciclomotor es obligatorio utilizar casco?.
a) Sí, siempre.
b) No, sólo cuando el conductor lo considere necesario.
c) Solamente en vías interurbanas.
7 . Como norma general, a un peatón, ¿le está permitido atravesar una glorieta por su calzada cuando no exista un paso para peatones que la atraviese?
a) No; deberá rodearla.
b) No, excepto si la glorieta cuenta con un refugio central elevado.
c) Sí, aunque deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo ni entorpecimiento indebido.
8 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
b) Por la derecha, por la calzada o por el arcén, según su sentido de la marcha.
c) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
9 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país, especialmente entre…
a) Los niños y la gente mayor de 70 años.
b) La gente mayor de 70 años.
c) Los jóvenes entre 15 y 29 años.
10 . ¿Los peatones se consideran usuarios de la vía?.
a) No.
b) .
c) Sí.
11 . Los animales pueden circular…
a) Por todas las vías sin excepción.
b) Únicamente por las vías interurbanas.
c) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
12 . ¿Se considera adelantamiento los realizados entre ellos por ciclistas que circulan en grupo?.
a) No.
b) Por lo general sí, aunque depende del número de integrantes.
c) Sí.
13 . Si arrastra un ciclomotor en una autovía, ¿por dónde debe circular?.
a) Siempre por el arcén.
b) Por ninguno de los anteriores.
c) Siempre por el carril derecho.
14 . Debe moderar la velocidad cuando se aproxime a …
a) Peatones, especialmente niños, ancianos e invidentes.
b) Todos los vehículos de dos ruedas.
c) Los vehículos del servicio de urgencia.
15 . Un peatón, ¿cómo debe cruzar la calzada?.
a) En oblicuo, para caminar menos.
b) Caminando perpendicularmente a su eje.
c) Deteniéndose a menudo para verificar que no vienen vehículos.
16 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización en las zonas más frecuentadas por los niños.
b) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
c) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
17 . ¿Qué factor se relaciona con los accidentes juveniles?..
a) La falta de reflejos.
b) La falta de mantenimiento del vehículo.
c) La menor percepción del riesgo.
18 . Los conductores de bicicletas, ¿pueden circular por los arcenes de la autopistas?.
a) Sí, siempre.
b) Sí, cuando sean mayores de 14 años.
c) No, en ningún caso.
19 . Los vehículos de tracción animal que circulan por el arcén, ¿tienen permitido circular en paralelo con otro vehículo?
a) No, está prohibido.
b) Sí, si se trata de un ciclomotor.
c) Sí, si el arcén es lo suficientemente ancho.
20 . ¿Está permitida la circulación de animales por una carretera convencional?.
a) Sí, únicamente cuando no exista vía pecuaria.
b) No.
c) Sí, excepto cuando circulen en rebaño.
21 . El entorno de la vía, ¿es un factor de riesgo?.
a) Sí, pero sólo en carreteras.
b) No, únicamente es un factor de riesgo la vía.
c) Sí.
22 . Un rebaño, en una carretera convencional,en la que no existe vía pecuaria, ¿por dónde debe circular?.
a) Por el arcén derecho o izquierdo, indistintamente.
b) Por la parte transitable del arcén izquierdo.
c) Por el arcén derecho.
23 . Fuera de poblado, los peatones deberán circular siempre por su derecha cuando...
a) La vía de sentido único, solamente.
b) La circulación sea nocturna.
c) Sean impedidos y se desplacen en una silla de ruedas.
24 . El conductor que se aproxima a un peatón que quiere cruzar la calzada, debe….
a) Continuar circulando, ya que el vehículo tiene prioridad.
b) Moderar la velocidad y detenerse si es necesario.
c) Tocar el claxon y seguir la marcha a la misma velocidad.
25 . La mayoría de los atropellos a niños se produce...
a) Al término de la jornada escolar.
b) Al inicio de la jornada escolar.
c) Durante los fines de semana.
26 . Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor...
a) Siempre que circulen en grupo.
b) Cuando circulen por un carril bici debidamente señalizado.
c) Únicamente en los pasos para ciclistas.
27 . ¿Por dónde deben circular los animales en una vía?
a) Lo más cerca posible del borde derecho de la vía.
b) Por la derecha o por la izquierda de la calzada, es indiferente.
c) Por el borde izquierdo de la calzada, como norma general.
28 . Cuando los ciclistas circulen por el arcén, ¿podrán abandonarlo si la seguridad lo permite?.
a) No, si disponen de arcén nunca pueden circular por la calzada.
b) Sí, en los descensos prolongados con curvas, salvo en autovías.
c) Sí, siempre que lo crean conveniente.
29 . En las autovías, se permite que puedan circular…
a) Los vehículos de tracción animal.
b) Los peatones.
c) Por los arcenes, los conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
30 . ¿Cuál es la primera causa de mortalidad juvenil en España?.
a) Las enfermedades infecciosas.
b) Los accidentes de tráfico.
c) Las enfermedades cardiovasculares.