1 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un…
a) Catadióptrico de color rojo.
b) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
c) Chaleco de color amarillo o naranja.
2 . Un peatón, ¿cómo debe cruzar la calzada?.
a) Caminando perpendicularmente a su eje.
b) En oblicuo, para caminar menos.
c) Deteniéndose a menudo para verificar que no vienen vehículos.
3 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque suelen ver y oír peor.
b) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
c) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápidamente.
4 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) No, no puede circular.
b) Sí, pero solo si existe acera o zona peatonal.
c) Sí, por el arcén si es transitable.
5 . Los principales grupos vulnerables en el tráfico son…
a) Solo los niños y las personas mayores.
b) Los niños , los jóvenes y las personas mayores.
c) Los ciclistas.
6 . Como norma general, a un peatón, ¿le está permitido atravesar una glorieta por su calzada cuando no exista un paso para peatones que la atraviese?
a) No; deberá rodearla.
b) Sí, aunque deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo ni entorpecimiento indebido.
c) No, excepto si la glorieta cuenta con un refugio central elevado.
7 . El accidente de motocicleta más frecuente es…
a) La colisión frontal con otras motocicletas.
b) La colisión por alcance de vehículos que van a más velocidad.
c) La colisión frontal o frontolateral con otro vehículo.
8 . Los pasajeros de un vehículo, que se encuentra inmovilizado por avería en una autovía, ¿tienen permitido circular por la calzada?.
a) Sí, si llevan chaleco reflectante.
b) No.
c) Sí, siempre que lo hagan por el lado izquierdo.
9 . ..
a) ..
b) ..
c) ..
10 . En la explanada de peaje de una autopista, ¿se puede recoger a una persona que hace autostop?.
a) Sí, cuando la parada se pueda hacer de forma correcta.
b) Sí, porque no es una zona de circulación.
c) No.
11 . ¿Qué significa la luz amarilla giratoria que llevan los vehículos especiales?.
a) Que circulan a menos de 40 km/h, y deben llevarla encendida únicamente por la noche.
b) Que circulan a menos de 40 km/h.
c) Que circulan a más de 40 km/h.
12 . ¿Cuál es el accidente más frecuente que sufren los ciclistas?.
a) Los atropellos.
b) La colisión fronto-lateral con otro vehículo.
c) Las salidas de la vía.
13 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización en las zonas más frecuentadas por los niños.
b) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
c) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
14 . Cualquier conductor está obligado a…
a) No adelantar.
b) Circular en todo momento a velocidad máxima de la vía.
c) No causar peligros o entorpecer o molestar a otros usuarios.
15 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país, especialmente entre…
a) Los jóvenes entre 15 y 29 años.
b) La gente mayor de 70 años.
c) Los niños y la gente mayor de 70 años.
16 . La falta de experiencia al volante...
a) Repercute positivamente en la conducción, porque el conductor inexperto es más prudente.
b) No incide directamente en la producción de accidentes.
c) Es una de las causas de los accidentes protagonizados por jóvenes.
17 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
b) No.
c) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
18 . ¿Circula correctamente el peatón por esta vía fuera de poblado?.
a) No, porque debe circular por la derecha de la calzada en el sentido de su marcha.
b) No, porque debe circular siempre por el lado de la calzada donde el arcén sea transitable.
c) Sí, ya que circula por la izquierda de la calzada en el sentido de su marcha.
19 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
b) Por la derecha, por la calzada o por el arcén, según su sentido de la marcha.
c) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
20 . Los peatones de edad avanzada…
a) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
b) Nunca tienen problemas de orientación.
c) A veces encuentran difícil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
21 . Las personas mayores, ¿pueden tener problemas como peatones?.
a) No, en calzadas muy anchas.
b) No, porque tienen más cuidado.
c) Sí, de orientación cuando no conocen bien las calles.
22 . Están obligados a utilizar casco, tanto si circulan por vías interurbanas como por vías urbanas y travesías…
a) Solamente los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
b) Los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas, con o sin sidecar.
c) Solamente los conductores de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
23 . Una persona en silla de ruedas, ¿se puede desplazar por el arcén?.
a) Sí, pero únicamente en poblado.
b) Sí, adoptando las debidas precauciones.
c) No.
24 . Los vehículos que circulen por el arcén tienen prohibido circular en posición paralela, excepto….
a) Los ciclomotores y las motocicletas.
b) Los que circulen muy despacio.
c) Las bicicletas.
25 . ¿Qué factor se relaciona con los accidentes juveniles?..
a) La falta de mantenimiento del vehículo.
b) La menor percepción del riesgo.
c) La falta de reflejos.
26 . La zona de incertidumbre de un animal es...
b) El espacio que lo rodea en el que se puede mover de modo imprevisible.
c) Su parte delantera, únicamente.
27 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
b) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
c) No.
28 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidentes de tráfico?.
a) A partir de los 29 años.
b) No existe ninguna edad específica.
c) A partir de los 15 o 16 años, por los conductores de ciclomotores.
29 . Las personas mayores como conductores, ¿dónde pueden tener más accidentes?.
a) En las intersecciones.
b) En las incorporaciones.
c) En las situaciones complejas que exigen una respuesta rápida.
30 . Los que utilicen monopatines, patines o aparatos similares no podrán circular por la calzada, salvo que se trate de partes especialmente destinadas. ¿Podrían ser arrastrados por un turismo?.
a) Sí, por las calles residenciales.
b) No.
c) Sí, si es a velocidad reducida.