1 . Los vehículos de tracción animal que circulan por el arcén, ¿tienen permitido circular en paralelo con otro vehículo?
a) No, está prohibido.
b) Sí, si se trata de un ciclomotor.
c) Sí, si el arcén es lo suficientemente ancho.
2 . Los vehículos que circulen por el arcén tienen prohibido circular en posición paralela, excepto….
a) Los que circulen muy despacio.
b) Las bicicletas.
c) Los ciclomotores y las motocicletas.
3 . Los conductores de motocicletas, ¿tienen permitido circular en paralelo?.
a) No.
b) Sí, en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía.
c) Si, como cualquier vehículo de dos ruedas.
4 . Cuando conduce una motocicleta, debe tener en cuenta que...
a) Es más visible que otros automóviles.
b) Es menos estable y más frágil que el resto de los vehículos.
c) Cuanto mayor es la velocidad, hay mayor dificultad para mantener el equilibrio.
5 . Los animales pueden circular…
a) Únicamente por las vías interurbanas.
b) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
c) Por todas las vías sin excepción.
6 . Las personas que conducen a pie una motocicleta se consideran...
a) Ambas respuestas son correctas.
b) Conductores.
c) Peatones.
7 . ¿Es conveniente circular en paralelo junto a un vehículo de dos ruedas?.
a) No, salvo en vías urbanas o con mucho tráfico.
b) Sí.
c) No.
8 . ¿Circula correctamente el peatón por esta vía fuera de poblado?.
a) No, porque debe circular siempre por el lado de la calzada donde el arcén sea transitable.
b) Sí, ya que circula por la izquierda de la calzada en el sentido de su marcha.
c) No, porque debe circular por la derecha de la calzada en el sentido de su marcha.
9 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país, especialmente entre…
a) Los niños y la gente mayor de 70 años.
b) Los jóvenes entre 15 y 29 años.
c) La gente mayor de 70 años.
10 . Un ciclomotor puede circular por…
a) Carreteras convencionales y vías urbanas únicamente.
b) Autopistas.
c) Todas las autovías.
11 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
b) Cuando van solos.
c) Cuando van acompañados.
12 . ¿Está permitida la circulación de animales por una carretera convencional?.
a) Sí, únicamente cuando no exista vía pecuaria.
b) Sí, excepto cuando circulen en rebaño.
c) No.
13 . Al aproximarse a pasos para peatones, ¿debe usted moderar la velocidad?.
a) No.
b) Sí, cuando no estén regulados por semáforo o agente de circulación.
c) Sí, en todo caso.
14 . En una calzada con arcén transitable y suficiente, ¿por dónde circulará un vehículo de acompañamiento de ciclistas?.
a) Por el centro de la calzada.
b) Por el carril derecho para proteger a los ciclistas.
c) Por el arcén.
15 . Las personas mayores como conductores, ¿dónde pueden tener más accidentes?.
a) En las incorporaciones.
b) En las intersecciones.
c) En las situaciones complejas que exigen una respuesta rápida.
16 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
b) Por la derecha, por la calzada o por el arcén, según su sentido de la marcha.
c) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
17 . Los animales pueden circular…
a) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
b) Por todas la vías sin excepción.
c) Únicamente por las vías interurbanas.
18 . Fuera de poblado donde no exista zona peatonal, ¿por dónde están obligados a circular los peatones como norma general? .
a) Es indiferente.
b) Por su izquierda.
c) Por su derecha.
19 . ¿Se considera adelantamiento los realizados entre ellos por ciclistas que circulan en grupo?.
a) Sí.
b) Por lo general sí, aunque depende del número de integrantes.
c) No.
20 . Los que empujen o arrastren un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, carros de mano o aparatos similares, deberán obedecer las señales y órdenes dirigidas a los conductores de vehículos y circularán...
a) Por su derecha.
b) Indistintamente por su izquierda o por su derecha.
c) Por su izquierda.
21 . ¿Por dónde puede circular un peatón que empuja un carrito?.
a) Por zonas peatonales, por el arcén o por la calzada.
b) Solo por la calzada.
c) Solo por zonas peatonales.
22 . La sobrevaloración de la capacidad de conducción y la asunción de riesgos son características personales que hacen más propensos a sufrir accidente a …
a) Los jóvenes.
b) Las personas mayores.
c) Los conductores profesionales.
23 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
b) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
c) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización de las zonas más frecuentadas por niños.
24 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿Por qué lado deben circular los peatones?.
a) Por la izquierda según su sentido de la marcha.
b) Por la derecha según su sentido de la marcha.
c) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.
25 . ¿En un ciclomotor es obligatorio utilizar casco?.
a) Solamente en vías interurbanas.
b) No, sólo cuando el conductor lo considere necesario.
c) Sí, siempre.
26 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidentes de tráfico?.
a) No existe ninguna edad específica.
b) A partir de los 29 años.
c) A partir de los 15 o 16 años, por los conductores de ciclomotores.
27 . En esta vía un ciclomotor tiene que circular por...
a) El arcén.
b) El carril derecho.
c) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
28 . En caso de accidente, ¿Quiénes tienen mayor probabilidad de morir o de sufrir lesiones? .
a) Los conductores de vehículos pesados.
b) Los conductores de motocicletas, ciclomotores y bicicletas.
c) Los conductores de turismos.
29 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 100 metros.
b) 150 metros.
c) 50 metros.
30 . ¿Los ciclomotores pueden circular en columna de a dos?.
a) Sí, siempre.
b) Sí, excepcionalmente, cuando el arcén sea transitable y suficiente.
c) No, nunca.