1 . Al aproximarse a pasos para peatones, ¿debe usted moderar la velocidad?.
a) No.
b) Sí, cuando no estén regulados por semáforo o agente de circulación.
c) Sí, en todo caso.
2 . La zona de incertidumbre de un animal es...
a) El espacio que lo rodea en el que se puede mover de modo imprevisible.
c) Su parte delantera, únicamente.
3 . Llamamos grupos vulnerables a…
a) Los niños y las personas mayores, exclusivamente.
b) Determinados grupos de personas que sufren con mayor frecuencia los efectos negativos del tráfico.
c) Los pasajeros que resultan heridos en un accidente de tráfico.
4 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
b) No.
c) Sí, cuando arrastra un vehículo.
5 . Las personas mayores como peatones, ¿pueden tener problemas?.
a) No, porque van con mucho cuidado.
b) Sí, principalmente problemas de orientación cuando no conocen las calles.
c) No, si la calzada es muy ancha.
6 . En las autovías se permite circular...
a) A vehículos de tracción animal.
b) Por los arcenes, a conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
c) A peatones.
7 . En esta vía un ciclomotor tiene que circular por...
a) El carril derecho.
b) El arcén.
c) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
8 . ¿Está permitido que una persona en silla de ruedas se desplace por el arcén?.
a) Sí, siempre que adopte las debidas precauciones.
b) Sólo en vías urbanas.
c) No.
9 . Los conductores deben ceder el paso a los animales…
a) Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya animales cruzándola, aunque no exista paso para éstos.
b) Únicamente en las cañadas debidamente señalizadas.
c) Siempre que se crucen sus trayectorias.
10 . La mayoría de los atropellos a niños se produce…
a) durante los fines de semana.
b) al término de la jornada escolar.
c) al inicio de la jornada escolar.
11 . Los que empujen o arrastren un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, carros de mano o aparatos similares, deberán obedecer las señales y órdenes dirigidas a los conductores de vehículos y circularán...
a) Por su derecha.
b) Por su izquierda.
c) Indistintamente por su izquierda o por su derecha.
12 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidentes de tráfico?.
a) No existe ninguna edad específica.
b) A partir de los 29 años.
c) A partir de los 15 o 16 años, por los conductores de ciclomotores.
13 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque suelen ver y oír peor.
b) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápido.
c) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
14 . En caso de atropello a peatones, ¿en qué tipo de vías se producen los accidentes más graves?.
a) En carreteras convencionales.
b) En poblado.
c) En autovías.
15 . La mayoría de los atropellos a niños se produce...
a) Al término de la jornada escolar.
b) Al inicio de la jornada escolar.
c) Durante los fines de semana.
16 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
b) No.
c) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
17 . ¿A qué se debe que el número de muertos en accidentes de tráfico aumente rápidamente a partir de los 15 -16 años?.
a) A que esa edad coincide con la aparición de los primeros conductores de ciclomotores.
b) A que aumenta la cifra de accidentes dónde han intervenido ciclistas de esa edad.
c) A que aumenta la cifra de atropellos en las ciudades de individuos de esa edad.
18 . ¿Por dónde puede circular un peatón que empuja un carrito?.
a) Solo por la calzada.
b) Por zonas peatonales, por el arcén o por la calzada.
c) Solo por zonas peatonales.
19 . ¿Qué error más común cometen los peatones?.
a) No respetar los semáforos peatonales.
b) Cruzar la calzada en perpendicular.
c) Rodear las glorietas.
20 . ¿Circula correctamente el peatón por esta vía fuera de poblado?.
a) No, porque debe circular por la derecha de la calzada en el sentido de su marcha.
b) No, porque debe circular siempre por el lado de la calzada donde el arcén sea transitable.
c) Sí, ya que circula por la izquierda de la calzada en el sentido de su marcha.
21 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un …
a) Chaleco de color amarillo o naranja.
b) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
c) Catadióptrico de color rojo.
22 . ¿Qué tienen prohibido los peatones que utilicen monopatines, patines o similares?.
a) Ser arrastrados por otros vehículos.
b) Transitar por vías interurbanas.
c) Transitar por la acera, como norma general.
23 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
b) Porque suelen ver y oír peor.
c) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápidamente.
24 . Los niños, ¿cuándo es más frecuente que tengan accidentes?.
a) Los fines de semana.
b) Al inicio de la jornada escolar.
c) Al final de la jornada escolar.
25 . En un paso de peatones, ¿debe hacer señales a los peatones para que crucen?.
a) Sí, para que sepan que les va a ceder el paso.
b) No, porque no sabe qué van a hacer los demás conductores.
c) Sí, para que pasen más rápido.
26 . Cualquier conductor está obligado a…
a) Circular en todo momento a velocidad máxima de la vía.
b) No adelantar.
c) No causar peligros o entorpecer o molestar a otros usuarios.
27 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
b) Cuando van acompañados.
c) Cuando van solos.
28 . Cuando haya obstáculos y ciclistas circulando deberá...
a) pensar que los ciclistas pueden realizar un movimiento brusco.
b) mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.
c) al acercarnos a los ciclistas hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia.
29 . En esta vía un ciclomotor tiene que circular por...
a) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
b) El arcén.
c) El carril derecho.
30 . La falta de experiencia al volante...
a) No incide directamente en la producción de accidentes.
b) Repercute positivamente en la conducción, porque el conductor inexperto es más prudente.
c) Es una de las causas de los accidentes protagonizados por jóvenes.