1 . ¿Puede circular por la calzada de una vía urbana con un vehículo de movilidad personal?
a) Si, excepto por travesías y túneles urbanos.
b) No, en ningún caso.
c) No, debo circular por la acera.
2 . En las autovías se permite circular...
a) Por los arcenes, a conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
b) A vehículos de tracción animal.
c) A peatones.
3 . ¿Se considera adelantamiento los realizados entre ellos por ciclistas que circulan en grupo?.
a) Por lo general sí, aunque depende del número de integrantes.
b) No.
c) Sí.
4 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
b) No.
c) Sí, cuando arrastra un vehículo.
5 . Si arrastra un ciclomotor en una autovía, ¿por dónde debe circular?.
a) Siempre por el carril derecho.
b) Por ninguno de los anteriores.
c) Siempre por el arcén.
6 . Los vehículos de tracción animal, ¿tienen permitido circular por autopistas y autovías?.
a) Por autopistas no, por autovías sí.
b) Sí, por ambas.
c) No.
7 . El conductor que se aproxima a un peatón que quiere cruzar la calzada, debe….
a) Moderar la velocidad y detenerse si es necesario.
b) Tocar el claxon y seguir la marcha a la misma velocidad.
c) Continuar circulando, ya que el vehículo tiene prioridad.
8 . Las personas mayores como peatones, ¿pueden tener problemas?.
a) No, si la calzada es muy ancha.
b) Sí, principalmente problemas de orientación cuando no conocen las calles.
c) No, porque van con mucho cuidado.
9 . Los peatones de edad avanzada...
a) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
b) Nunca tienen problemas de orientación.
c) A veces encuentran difícil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
10 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) Sí, por el arcén si es transitable.
b) No, no puede circular.
c) Sí, pero solo si existe acera o zona peatonal.
11 . En la explanada de peaje de una autopista, ¿se puede recoger a una persona que hace autostop?.
a) No.
b) Sí, porque no es una zona de circulación.
c) Sí, cuando la parada se pueda hacer de forma correcta.
12 . Los conductores de motocicletas, ¿tienen permitido circular en paralelo?.
a) Si, como cualquier vehículo de dos ruedas.
b) Sí, en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía.
c) No.
13 . Los conductores de bicicletas, ¿pueden circular por los arcenes de la autopistas?.
a) No, en ningún caso.
b) Sí, siempre.
c) Sí, cuando sean mayores de 14 años.
14 . El chaleco reflectante, ¿a qué distancia, como mínimo, debe ser visible?.
a) A 150 metros.
b) A 100 metros.
c) A 50 metros.
15 . Como norma general, a un peatón, ¿le está permitido atravesar una glorieta por su calzada cuando no exista un paso para peatones que la atraviese?
a) No; deberá rodearla.
b) Sí, aunque deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo ni entorpecimiento indebido.
c) No, excepto si la glorieta cuenta con un refugio central elevado.
16 . Cualquier conductor está obligado a…
a) No causar peligros o entorpecer o molestar a otros usuarios.
b) No adelantar.
c) Circular en todo momento a velocidad máxima de la vía.
17 . ¿Qué error más común cometen los peatones?.
a) No respetar los semáforos peatonales.
b) Cruzar la calzada en perpendicular.
c) Rodear las glorietas.
18 . ¿Es correcto que los animales invadan la zona peatonal?.
a) No, ni se pueden dejar en la vía pública sin custodia siempre que exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
c) Sí y se pueden dejar en la vía pública sin custodia aunque exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
19 . Los peatones que circulen de noche por el arcén, ¿deben ir provistos de un elemento luminoso o retrorreflectante?.
a) Si, en cualquier vía.
b) No, pero es aconsejable.
c) Sí, fuera de poblado.
20 . En las grandes ciudades, la utilización de motocicletas, ¿es mayor o menor que en otras ciudades?.
a) Igual, no hay diferencias entre unas ciudades y otras.
b) Menor.
c) Mayor.
21 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país, especialmente entre…
a) Los niños y la gente mayor de 70 años.
b) Los jóvenes entre 15 y 29 años.
c) La gente mayor de 70 años.
22 . Los peatones de edad avanzada ...
a) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
b) Nunca tienen problemas de orientación
c) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
23 . Un rebaño, en una carretera convencional,en la que no existe vía pecuaria, ¿por dónde debe circular?.
a) Por la parte transitable del arcén izquierdo.
b) Por el arcén derecho.
c) Por el arcén derecho o izquierdo, indistintamente.
24 . El arcén de la derecha es transitable y suficiente, ¿qué vehículos deben circular por él, como norma general?.
a) Los vehículos con MMA no superior a 3.500 kg que circulen a velocidad anormalmente reducida.
b) Los ciclos, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida.
c) Los vehículos especiales con MMA superior a 3.500 kg.
25 . Las personas mayores, ¿pueden tener problemas como peatones?.
a) No, porque tienen más cuidado.
b) Sí, de orientación cuando no conocen bien las calles.
c) No, en calzadas muy anchas.
26 . En las autovías, se permite que puedan circular…
a) Los vehículos de tracción animal.
b) Los peatones.
c) Por los arcenes, los conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
27 . En esta vía un ciclomotor tiene que circular por...
a) El carril derecho.
b) El arcén.
c) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
28 . La sobrevaloración de la capacidad de conducción y la asunción de riesgos son características personales que hacen más propensos a sufrir accidente a …
a) Las personas mayores.
b) Los jóvenes.
c) Los conductores profesionales.
29 . Cuando no existe zona peatonal o ésta no es practicable, los peatones…
a) No pueden transitar por las carreteras.
b) Deben transitar por la calzada.
c) Pueden transitar por el arcén.
30 . ¿Qué infracción de los peatones suele ser una causa de atropello?.
a) Cruzar la calzada cuando el semáforo está en amarillo intermitente.
b) Cruzar la calzada lentamente.
c) Cruzar la calzada sin utilizar los pasos para peatones.