1 . Cuando no existe zona peatonal o ésta no es practicable, los peatones…
a) No pueden transitar por las carreteras.
b) Deben transitar por la calzada.
c) Pueden transitar por el arcén.
2 . Los accidentes de ciclistas, ¿dónde se producen con mayor frecuencia?.
a) Dentro de poblado.
b) En las autopistas.
c) En las carreteras convencionales.
3 . La mayoría de los atropellos a niños se produce...
a) Al término de la jornada escolar.
b) Al inicio de la jornada escolar.
c) Durante los fines de semana.
4 . Fuera de poblado, los peatones deberán circular siempre por su derecha cuando...
a) La vía de sentido único, solamente.
b) Sean impedidos y se desplacen en una silla de ruedas.
c) La circulación sea nocturna.
5 . Cuando los ciclistas circulen por el arcén, ¿podrán abandonarlo si la seguridad lo permite?.
a) No, si disponen de arcén nunca pueden circular por la calzada.
b) Sí, siempre que lo crean conveniente.
c) Sí, en los descensos prolongados con curvas, salvo en autovías.
6 . Un menor de más de 14 años que circula conduciendo una bicicleta, ¿puede hacerlo por una autovía?.
a) Sí, y también pueden circular por las autopistas.
b) No, está prohibido.
c) Sí, excepto que por seguridad, esté prohibido mediante señal.
7 . Están obligados a utilizar casco, tanto si circulan por vías interurbanas como por vías urbanas y travesías…
a) Solamente los conductores de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
b) Solamente los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
c) Los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas, con o sin sidecar.
8 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) Únicamente por vías interurbanas.
b) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
c) En todas las vías sin excepción.
9 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Cuando van acompañados.
b) Cuando van solos.
c) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
10 . En esta vía un ciclomotor tiene que circular por...
a) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
b) El arcén.
c) El carril derecho.
11 . Los peatones, ¿tienen los mismos derechos que los conductores para utilizar las vías públicas?.
a) No.
b) Sólo en las calles residenciales.
c) Sí.
12 . Los vehículos de tracción animal que circulan por el arcén, ¿tienen permitido circular en paralelo con otro vehículo?
a) Sí, si se trata de un ciclomotor.
b) Sí, si el arcén es lo suficientemente ancho.
c) No, está prohibido.
13 . Los peatones están obligados a transitar...
a) Por la zona peatonal salvo cuando no exista o no sea practicable.
c) Por la calzada generalmente, porque existe una anchura mayor.
14 . Un rebaño, en una carretera convencional,en la que no existe vía pecuaria, ¿por dónde debe circular?.
a) Por la parte transitable del arcén izquierdo.
b) Por el arcén derecho o izquierdo, indistintamente.
c) Por el arcén derecho.
15 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
b) Sí.
c) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
16 . Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor...
a) Únicamente en los pasos para ciclistas.
b) Siempre que circulen en grupo.
c) Cuando circulen por un carril bici debidamente señalizado.
17 . El arcén de la derecha es transitable y suficiente, ¿qué vehículos deben circular por él, como norma general?.
a) Los vehículos especiales con MMA superior a 3.500 kg.
b) Los vehículos con MMA no superior a 3.500 kg que circulen a velocidad anormalmente reducida.
c) Los ciclos, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida.
18 . ¿Qué es la zona de incertidumbre?.
a) Es la zona de duda que rodea a los animales solamente en la que se pueden mover de modo imprevisto.
b) Es la zona de duda que rodea a los animales, peatones o vehículos.
c) Es la zona de duda que rodea sólo a los peatones en la que se pueden mover de modo imprevisto.
19 . ¿Está permitido que una persona en silla de ruedas se desplace por el arcén?.
a) Sí, siempre que adopte las debidas precauciones.
b) Sólo en vías urbanas.
c) No.
20 . La mayoría de los atropellos a niños se produce…
a) durante los fines de semana.
b) al inicio de la jornada escolar.
c) al término de la jornada escolar.
21 . Si no existe vía pecuaria, ¿pueden los animales transitar por las vías públicas?.
a) Sí, siempre.
b) Sí, excepto por autopistas y autovías.
c) No, nunca pueden utilizar las vías públicas.
22 . Un vehículo de tracción animal, ¿Puede circular por autopistas o autovías?.
a) Sí.
b) Por autopistas no, por autovías sí.
c) No.
23 . En las autovías, se permite que puedan circular…
a) Los vehículos de tracción animal.
b) Por los arcenes, los conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
c) Los peatones.
24 . Al aproximarse a pasos para peatones, ¿debe usted moderar la velocidad?.
a) Sí, cuando no estén regulados por semáforo o agente de circulación.
b) Sí, en todo caso.
c) No.
25 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 100 metros.
b) 150 metros.
c) 50 metros.
26 . Los principales grupos vulnerables en el tráfico son…
a) Los niños , los jóvenes y las personas mayores.
b) Solo los niños y las personas mayores.
c) Los ciclistas.
27 . ¿Se considera adelantamiento los realizados entre ellos por ciclistas que circulan en grupo?.
a) Por lo general sí, aunque depende del número de integrantes.
b) Sí.
c) No.
28 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un …
a) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
b) Catadióptrico de color rojo.
c) Chaleco de color amarillo o naranja.
29 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) La falta de reflejos.
b) No respetar las normas de circulación.
c) La mayor percepción del riesgo.
30 . ¿Puede circular por la calzada de una vía urbana con un vehículo de movilidad personal?
a) No, en ningún caso.
b) Si, excepto por travesías y túneles urbanos.
c) No, debo circular por la acera.