1 . Los conductores de bicicletas, ¿pueden circular por los arcenes de la autopistas?.
a) No, en ningún caso.
b) Sí, siempre.
c) Sí, cuando sean mayores de 14 años.
2 . Fuera de poblado, todo peatón, cuando circule por la calzada o el arcén de noche, deberá...
b) Ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante visible a 150 metros como mínimo por los que se aproximen.
c) Ir provisto de un elemento luminoso siempre que sea visible a 300 metros como mínimo por los que se aproximen.
3 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país, especialmente entre…
a) Los niños y la gente mayor de 70 años.
b) La gente mayor de 70 años.
c) Los jóvenes entre 15 y 29 años.
4 . Los peatones que circulen de noche por el arcén, ¿deben ir provistos de un elemento luminoso o retrorreflectante?.
a) Si, en cualquier vía.
b) No, pero es aconsejable.
c) Sí, fuera de poblado.
5 . ¿Por dónde circulará un peatón que utiliza un monopatín?.
a) Únicamente por la zona peatonal.
b) Por la acera, sin que pueda ser arrastrado por otro vehículo.
c) Por cualquier parte de la vía sin poner en peligro a otros usuarios.
6 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Cuando van acompañados.
b) Cuando van solos.
c) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
7 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) La mayor percepción del riesgo.
b) La falta de reflejos.
c) No respetar las normas de circulación.
8 . Los peatones, ¿dónde sufren más accidentes?.
a) En las vías interurbanas.
b) En las autopistas y autovías.
c) En las vías urbanas.
9 . En caso de accidente, ¿Quiénes tienen mayor probabilidad de morir o de sufrir lesiones? .
a) Los conductores de motocicletas, ciclomotores y bicicletas.
b) Los conductores de vehículos pesados.
c) Los conductores de turismos.
10 . La inexperiencia, ¿está entre las principales causas que originan los accidentes de tráfico?.
a) No, lo que realmente influye en un accidente es el estado de la vía.
b) Si, sobre todo entre los jóvenes conductores.
c) No, unicamente influye la destreza que se tenga en el manejo del vehículo.
11 . Los conductores de motocicletas, ¿tienen permitido circular en paralelo?.
a) Si, como cualquier vehículo de dos ruedas.
b) No.
c) Sí, en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía.
12 . Cuando conduce una motocicleta, debe tener en cuenta que...
a) Es menos estable y más frágil que el resto de los vehículos.
b) Cuanto mayor es la velocidad, hay mayor dificultad para mantener el equilibrio.
c) Es más visible que otros automóviles.
13 . ¿Está permitida la circulación de animales por una carretera convencional?.
a) Sí, excepto cuando circulen en rebaño.
b) No.
c) Sí, únicamente cuando no exista vía pecuaria.
14 . Los peatones que transiten de noche por una vía fuera de poblado deberán llevar un...
a) Catadióptrico de color rojo, que pueda verse a una distancia de al menos 50 metros.
b) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
c) Teléfono móvil.
15 . Una de las principales causas de accidente de los conductores jóvenes es…
a) Su gran experiencia al volante.
b) Asumir pocos riesgos conduciendo.
c) No respetar las normas de circulación.
16 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
b) Únicamente por vías interurbanas.
c) En todas las vías sin excepción.
17 . La falta de experiencia al volante...
a) No incide directamente en la producción de accidentes.
b) Repercute positivamente en la conducción, porque el conductor inexperto es más prudente.
c) Es una de las causas de los accidentes protagonizados por jóvenes.
18 . Por autopistas y autovías.....
a) Pueden circular ciclomotores.
b) Queda prohibido circular con vehiculos de tracción animal.
c) Queda prohibido circular con vehículos con remolque.
19 . Los animales pueden circular…
a) Únicamente por las vías interurbanas.
b) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
c) Por todas la vías sin excepción.
20 . Los vehículos de tracción animal, ¿tienen permitido circular por autopistas y autovías?.
a) No.
b) Por autopistas no, por autovías sí.
c) Sí, por ambas.
21 . Fuera de poblado, los peatones deberán circular siempre por su derecha cuando...
a) La circulación sea nocturna.
b) La vía de sentido único, solamente.
c) Sean impedidos y se desplacen en una silla de ruedas.
22 . En una calzada con arcén transitable y suficiente, ¿por dónde circulará un vehículo de acompañamiento de ciclistas?.
a) Por el carril derecho para proteger a los ciclistas.
b) Por el arcén.
c) Por el centro de la calzada.
23 . Una persona en silla de ruedas, ¿se puede desplazar por el arcén?.
a) No.
b) Sí, adoptando las debidas precauciones.
c) Sí, pero únicamente en poblado.
24 . Cuando no exista vía pecuaria, ¿se permite a los animales transitar por las vías públicas?.
a) Sí, excepto por autovías y autopistas.
b) Sí, en todo caso.
c) No, los animales nunca pueden utilizar vías públicas.
25 . ¿Se considera adelantamiento los realizados entre ellos por ciclistas que circulan en grupo?.
a) Sí.
b) No.
c) Por lo general sí, aunque depende del número de integrantes.
26 . ¿Puede una bicicleta arrastrar un remolque?.
a) No, está prohibido.
b) Sí, únicamente para transportar personas.
c) Sí, de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad.
27 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 150 metros.
b) 100 metros.
c) 50 metros.
28 . Llamamos grupos vulnerables a…
a) Determinados grupos de personas que sufren con mayor frecuencia los efectos negativos del tráfico.
b) Los niños y las personas mayores, exclusivamente.
c) Los pasajeros que resultan heridos en un accidente de tráfico.
29 . Como norma general, a un peatón, ¿le está permitido atravesar una glorieta por su calzada cuando no exista un paso para peatones que la atraviese?
a) No; deberá rodearla.
b) Sí, aunque deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo ni entorpecimiento indebido.
c) No, excepto si la glorieta cuenta con un refugio central elevado.
30 . Los peatones de edad avanzada ...
a) Nunca tienen problemas de orientación
b) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
c) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.