1 . Un rebaño, en una carretera convencional,en la que no existe vía pecuaria, ¿por dónde debe circular?.
a) Por el arcén derecho.
b) Por el arcén derecho o izquierdo, indistintamente.
c) Por la parte transitable del arcén izquierdo.
2 . La mayoría de los atropellos a niños se produce…
a) durante los fines de semana.
b) al inicio de la jornada escolar.
c) al término de la jornada escolar.
3 . Las personas mayores, ¿pueden tener problemas como peatones?.
a) Sí, de orientación cuando no conocen bien las calles.
b) No, porque tienen más cuidado.
c) No, en calzadas muy anchas.
4 . ¿Por dónde deben circular los animales en una vía?
a) Por la derecha o por la izquierda de la calzada, es indiferente.
b) Lo más cerca posible del borde derecho de la vía.
c) Por el borde izquierdo de la calzada, como norma general.
5 . Un menor de más de 14 años que circula conduciendo una bicicleta, ¿puede hacerlo por una autovía?.
a) No, está prohibido.
b) Sí, excepto que por seguridad, esté prohibido mediante señal.
c) Sí, y también pueden circular por las autopistas.
6 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.
b) Sí, porque así los peatones pueden cruzar con seguridad.
c) Sí, pero sólo si van a cruzar por él.
7 . El conductor de un vehículo inmovilizado en la calzada o arcén de una vía, entre la puesta y la salida del sol, está obligado a...
a) Mantener encendidas las luces de posición
b) Apagar el alumbrado para evitar el desgaste de la batería.
c) Mantener encendidas siempre las luces de emergencia
8 . El entorno de la vía, ¿es un factor de riesgo?.
a) No, únicamente es un factor de riesgo la vía.
b) Sí, pero sólo en carreteras.
c) Sí.
9 . Los conductores de motocicletas, ¿tienen permitido circular en paralelo?.
a) Sí, en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía.
b) Si, como cualquier vehículo de dos ruedas.
c) No.
10 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
b) Únicamente por vías interurbanas.
c) En todas las vías sin excepción.
11 . Cuando no existe zona peatonal o ésta no es practicable, los peatones…
a) Pueden transitar por el arcén.
b) No pueden transitar por las carreteras.
c) Deben transitar por la calzada.
12 . En esta vía un ciclomotor tiene que circular por...
a) El arcén.
b) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
c) El carril derecho.
13 . ¿Los peatones se consideran usuarios de la vía?.
a) .
b) Sí.
c) No.
14 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque suelen ver y oír peor.
b) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
c) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápidamente.
15 . ¿Cuál es el accidente más frecuente que sufren los ciclistas?.
a) Los atropellos.
b) Las salidas de la vía.
c) La colisión fronto-lateral con otro vehículo.
16 . Fuera de poblado, deberán circular siempre por su derecha...
a) Los peatones, pero en poblado.
b) Todo grupo de peatones dirigido por una persona.
c) Todos los peatones.
17 . Los animales conducidos en manada o en rebaño...
a) Irán al paso, lo más cerca al borde derecho de la vía y sin ocupar más de la mitad derecha de la calzada.
b) No podrán circular por la noche a no ser que el conductor disponga de elementos retrorreflectantes.
c) Atravesarán las vías por cualquier lugar, siempre que estén custodiados por una persona mayor de 18 años.
18 . En un paso de peatones, ¿debe hacer señales a los peatones para que crucen?.
a) Sí, para que sepan que les va a ceder el paso.
b) No, porque no sabe qué van a hacer los demás conductores.
c) Sí, para que pasen más rápido.
19 . ¿Qué significa la luz amarilla giratoria que llevan los vehículos especiales?.
a) Que circulan a menos de 40 km/h.
b) Que circulan a menos de 40 km/h, y deben llevarla encendida únicamente por la noche.
c) Que circulan a más de 40 km/h.
20 . Los peatones, ¿tienen los mismos derechos que los conductores para utilizar las vías públicas?.
a) Sí.
b) No.
c) Sólo en las calles residenciales.
21 . Si se acerca a un peatón que quiere cruzar la calzada debe…
a) Hacer señales acústicas.
b) Moderar la velocidad y detenerse si es preciso.
c) Continuar la marcha porque los vehículos tienen prioridad siempre.
22 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿por qué lado deben circular los peatones?.
a) Por su derecha.
b) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.
c) Por su izquierda.
23 . Cuando los ciclistas circulen por el arcén, ¿podrán abandonarlo si la seguridad lo permite?.
a) No, si disponen de arcén nunca pueden circular por la calzada.
b) Sí, en los descensos prolongados con curvas, salvo en autovías.
c) Sí, siempre que lo crean conveniente.
24 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable…
a) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
b) Circular en paralelo con estos vehículos.
c) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
25 . Las personas que conducen a pie una motocicleta se consideran...
a) Peatones.
b) Ambas respuestas son correctas.
c) Conductores.
26 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 150 metros.
b) 50 metros.
c) 100 metros.
27 . Un peatón, ¿cómo debe cruzar la calzada?.
a) En oblicuo, para caminar menos.
b) Caminando perpendicularmente a su eje.
c) Deteniéndose a menudo para verificar que no vienen vehículos.
28 . ¿Es conveniente circular en paralelo junto a un vehículo de dos ruedas?.
a) Sí.
b) No.
c) No, salvo en vías urbanas o con mucho tráfico.
29 . Muchos atropellos a peatones se producen cuando los vehículos…
a) Circulan marcha atrás porque el conductor no ha visto al peatón.
b) Estacionan en la acera.
c) Se disponen a entrar en un garaje.
30 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápido.
b) Porque suelen ver y oír peor.
c) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.