1 . Los peatones de edad avanzada ...
a) Nunca tienen problemas de orientación
b) A veces encuentran dificil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
c) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
2 . Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad para los jóvenes…
a) En edad escolar.
b) Entre los 15 y los 29 años de edad.
c) Que consumen bebidas alcohólicas.
3 . Los animales conducidos en manada o en rebaño...
a) No podrán circular por la noche a no ser que el conductor disponga de elementos retrorreflectantes.
b) Atravesarán las vías por cualquier lugar, siempre que estén custodiados por una persona mayor de 18 años.
c) Irán al paso, lo más cerca al borde derecho de la vía y sin ocupar más de la mitad derecha de la calzada.
4 . El campo visual de los niños es…
a) Igual que el de los adultos.
b) Menor que el de los adultos.
c) Mayor que el de los adultos.
5 . En esta vía un ciclomotor tiene que circular por...
a) El carril derecho.
b) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
c) El arcén.
6 . Un peatón, ¿cómo debe cruzar la calzada?.
a) Deteniéndose a menudo para verificar que no vienen vehículos.
b) Caminando perpendicularmente a su eje.
c) En oblicuo, para caminar menos.
7 . ¿Qué factor se relaciona con los accidentes juveniles?..
a) La menor percepción del riesgo.
b) La falta de mantenimiento del vehículo.
c) La falta de reflejos.
8 . El chaleco reflectante, ¿a qué distancia, como mínimo, debe ser visible?.
a) A 100 metros.
b) A 150 metros.
c) A 50 metros.
9 . En las ciudades, los accidentes que producen más víctimas mortales son…
a) Las colisiones frontolaterales.
b) Las colisiones por alcance entre vehículos.
c) Los atropellos a peatones.
10 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápidamente.
b) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
c) Porque suelen ver y oír peor.
11 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿Por qué lado deben circular los peatones?.
a) Por la izquierda según su sentido de la marcha.
b) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.
c) Por la derecha según su sentido de la marcha.
12 . ¿Los peatones se consideran usuarios de la vía?.
a) No.
b) .
c) Sí.
13 . Un menor de más de 14 años que circula conduciendo una bicicleta, ¿puede hacerlo por una autovía?.
a) Sí, y también pueden circular por las autopistas.
b) No, está prohibido.
c) Sí, excepto que por seguridad, esté prohibido mediante señal.
14 . Muchos atropellos a peatones se producen cuando los vehículos…
a) Se disponen a entrar en un garaje.
b) Estacionan en la acera.
c) Circulan marcha atrás porque el conductor no ha visto al peatón.
15 . ¿Qué error más común cometen los peatones?.
a) Cruzar la calzada en perpendicular.
b) No respetar los semáforos peatonales.
c) Rodear las glorietas.
16 . ¿Por qué parte de la vía circulará un peatón que empuja un ciclomotor con ruedas?.
a) Por la acera.
b) Por su izquierda, según su sentido de la marcha.
c) Por su derecha, por el arcén o por la calzada.
17 . Fuera de poblado, los peatones deberán circular siempre por su derecha cuando...
a) La vía de sentido único, solamente.
b) La circulación sea nocturna.
c) Sean impedidos y se desplacen en una silla de ruedas.
18 . ¿En un ciclomotor es obligatorio utilizar casco?.
a) No, sólo cuando el conductor lo considere necesario.
b) Solamente en vías interurbanas.
c) Sí, siempre.
19 . ¿Qué es la zona de incertidumbre?.
a) Es la zona de duda que rodea a los animales solamente en la que se pueden mover de modo imprevisto.
b) Es la zona de duda que rodea a los animales, peatones o vehículos.
c) Es la zona de duda que rodea sólo a los peatones en la que se pueden mover de modo imprevisto.
20 . Los peatones están obligados a transitar...
a) Por la zona peatonal salvo cuando no exista o no sea practicable.
c) Por la calzada generalmente, porque existe una anchura mayor.
21 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque suelen ver y oír peor.
b) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápido.
c) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
22 . Como norma general, a un peatón, ¿le está permitido atravesar una glorieta por su calzada cuando no exista un paso para peatones que la atraviese?
a) No; deberá rodearla.
b) No, excepto si la glorieta cuenta con un refugio central elevado.
c) Sí, aunque deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo ni entorpecimiento indebido.
23 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Cuando van solos.
b) Cuando van acompañados.
c) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
24 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidentes de tráfico?.
a) A partir de los 29 años.
b) No existe ninguna edad específica.
c) A partir de los 15 o 16 años, por los conductores de ciclomotores.
25 . Están obligados a utilizar casco, tanto si circulan por vías interurbanas como por vías urbanas y travesías…
a) Solamente los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
b) Solamente los conductores de motocicletas de dos ruedas sin sidecar.
c) Los conductores y pasajeros de motocicletas de dos ruedas, con o sin sidecar.
26 . Si no existe vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén…
a) Cualquier vehículo en supuestos de tráfico denso.
b) Los turismos con remolque.
c) Los vehículos para personas de movilidad reducida.
27 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes...
a) Por su desconocimiento de las normas.
b) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
c) Porque se distraen con mayor facilidad.
28 . ¿Cuál es la primera causa de mortalidad juvenil en España?.
a) Las enfermedades infecciosas.
b) Las enfermedades cardiovasculares.
c) Los accidentes de tráfico.
29 . En las autovías se permite circular...
a) A peatones.
b) A vehículos de tracción animal.
c) Por los arcenes, a conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
30 . ¿Puede una bicicleta arrastrar un remolque?.
a) Sí, únicamente para transportar personas.
b) No, está prohibido.
c) Sí, de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad.