1 . La mayoría de los atropellos a niños se produce...
a) Durante los fines de semana.
b) Al inicio de la jornada escolar.
c) Al término de la jornada escolar.
2 . ¿Es conveniente circular en paralelo junto a un vehículo de dos ruedas?.
a) Sí.
b) No.
c) No, salvo en vías urbanas o con mucho tráfico.
3 . Una de las principales causas de accidente de los conductores jóvenes es…
a) No respetar las normas de circulación.
b) Su gran experiencia al volante.
c) Asumir pocos riesgos conduciendo.
4 . Los peatones están obligados a transitar...
a) Por la calzada generalmente, porque existe una anchura mayor.
b) Por la zona peatonal salvo cuando no exista o no sea practicable.
5 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 100 metros.
b) 50 metros.
c) 150 metros.
6 . Los accidentes juveniles están relacionados habitualmente…
a) Con el exceso de velocidad.
b) Con la falta de confianza en su capacidad de conducción.
c) Con la falta de reflejos.
7 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿Por qué lado deben circular los peatones?.
a) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.
b) Por la derecha según su sentido de la marcha.
c) Por la izquierda según su sentido de la marcha.
8 . Los que empujen o arrastren un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, carros de mano o aparatos similares, deberán obedecer las señales y órdenes dirigidas a los conductores de vehículos y circularán...
a) Por su izquierda.
b) Indistintamente por su izquierda o por su derecha.
c) Por su derecha.
9 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Cuando van acompañados.
b) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
c) Cuando van solos.
10 . En esta vía un ciclomotor tiene que circular por...
a) El carril derecho.
b) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
c) El arcén.
11 . Si un peatón lleva un elemento retroflectante, ¿a qué distancia tiene que ser visible?.
a) A 50 metros.
b) A 100 metros.
c) A 150 metros.
12 . Los animales pueden circular…
a) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
b) Únicamente por las vías interurbanas.
c) Por todas las vías sin excepción.
13 . ¿Por dónde puede circular un peatón que empuja un carrito?.
a) Solo por la calzada.
b) Solo por zonas peatonales.
c) Por zonas peatonales, por el arcén o por la calzada.
14 . Todo peatón que circule por el arcén de una vía fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, ¿debe ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante?.
a) Sí, para hacerse visible a una distancia mínima de 150 metros por los conductores que se le aproximen.
b) Sí, pero solamente debe llevarlo puesto cuando existan condiciones meteorológicas que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
c) No, si circula lo más próximo posible al borde de la calzada.
15 . ¿Tienen los peatones zona de incertidumbre?.
b) Sí.
c) No.
16 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
b) Únicamente por vías interurbanas.
c) En todas las vías sin excepción.
17 . Las personas mayores tienen más dificultades…
a) En situaciones complejas como incorporaciones y salidas de vías donde se circule a gran velocidad.
b) Al girar a la izquierda.
c) Al realizar un estacionamiento.
18 . Las personas mayores como peatones, ¿pueden tener problemas?.
a) No, si la calzada es muy ancha.
b) No, porque van con mucho cuidado.
c) Sí, principalmente problemas de orientación cuando no conocen las calles.
19 . ¿A qué se debe que el número de muertos en accidentes de tráfico aumente rápidamente a partir de los 15 -16 años?.
a) A que esa edad coincide con la aparición de los primeros conductores de ciclomotores.
b) A que aumenta la cifra de accidentes dónde han intervenido ciclistas de esa edad.
c) A que aumenta la cifra de atropellos en las ciudades de individuos de esa edad.
20 . Las pruebas ciclistas, ¿deben estar autorizadas?.
a) Sí.
b) No.
c) Solo las que se realizan en días festivos.
21 . Las personas mayores como conductores, ¿dónde pueden tener más accidentes?.
a) En las intersecciones.
b) En las incorporaciones.
c) En las situaciones complejas que exigen una respuesta rápida.
22 . En general, los conductores deben...
a) Prever las intenciones y anticiparse a los movimientos de los demás usuarios.
b) Empezar a señalizar las maniobras en el momento de realizarlas.
c) Esperar con el fin de ver qué hacen otros usuarios.
23 . Los vehículos para personas de movilidad reducida, ¿están obligados a circular por el arcén?.
a) No, dependerá de las indicaciones de los agentes y del tipo de vía.
b) No, pueden circular por el arcén cuando lo crean conveniente.
c) Sí, en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada.
24 . El conductor que se aproxima a un peatón que quiere cruzar la calzada, debe….
a) Continuar circulando, ya que el vehículo tiene prioridad.
b) Tocar el claxon y seguir la marcha a la misma velocidad.
c) Moderar la velocidad y detenerse si es necesario.
25 . La falta de experiencia al volante...
a) Es una de las causas de los accidentes protagonizados por jóvenes.
b) Repercute positivamente en la conducción, porque el conductor inexperto es más prudente.
c) No incide directamente en la producción de accidentes.
26 . Una persona en silla de ruedas, ¿se puede desplazar por el arcén?.
a) Sí, pero únicamente en poblado.
b) No.
c) Sí, adoptando las debidas precauciones.
27 . Cuando conduce una motocicleta, debe tener en cuenta que...
a) Es menos estable y más frágil que el resto de los vehículos.
b) Es más visible que otros automóviles.
c) Cuanto mayor es la velocidad, hay mayor dificultad para mantener el equilibrio.
28 . ¿Qué grupos de peatones tienen más riesgo de sufrir un accidente?.
a) Los niños y los jóvenes.
b) Los niños y los mayores.
c) Los mayores fundamentalmente.
29 . Los pasajeros de un vehículo, que se encuentra inmovilizado por avería en una autovía, ¿tienen permitido circular por la calzada?.
a) Sí, si llevan chaleco reflectante.
b) Sí, siempre que lo hagan por el lado izquierdo.
c) No.
30 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable…
a) Circular en paralelo con estos vehículos.
b) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
c) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.