1 . En una vía interurbana con arcén, ¿Qué vehículos pueden circular de dos en dos?.
a) Los vehículos lentos.
b) Los ciclomotores y las bicicletas.
c) Sólo las bicicletas.
2 . ¿Es correcto que los animales invadan la zona peatonal?.
a) Sí y se pueden dejar en la vía pública sin custodia aunque exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
b) No, ni se pueden dejar en la vía pública sin custodia siempre que exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
c)
3 . Si se acerca a un peatón que quiere cruzar la calzada debe…
a) Continuar la marcha porque los vehículos tienen prioridad siempre.
b) Moderar la velocidad y detenerse si es preciso.
c) Hacer señales acústicas.
4 . En caso de atropello a peatones, ¿en qué tipo de vías se producen los accidentes más graves?.
a) En poblado.
b) En autovías.
c) En carreteras convencionales.
5 . Los conductores deben ceder el paso a los animales…
a) Siempre que se crucen sus trayectorias.
b) Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya animales cruzándola, aunque no exista paso para éstos.
c) Únicamente en las cañadas debidamente señalizadas.
6 . ¿A qué se debe que el número de muertos en accidentes de tráfico aumente rápidamente a partir de los 15 -16 años?.
a) A que aumenta la cifra de accidentes dónde han intervenido ciclistas de esa edad.
b) A que aumenta la cifra de atropellos en las ciudades de individuos de esa edad.
c) A que esa edad coincide con la aparición de los primeros conductores de ciclomotores.
7 . ¿Qué grupos de peatones tienen más riesgo de sufrir un accidente?.
a) Los niños y los mayores.
b) Los mayores fundamentalmente.
c) Los niños y los jóvenes.
8 . En la explanada de peaje de una autopista, ¿se puede recoger a una persona que hace autostop?.
a) No.
b) Sí, cuando la parada se pueda hacer de forma correcta.
c) Sí, porque no es una zona de circulación.
9 . En las ciudades, los accidentes que producen más víctimas mortales son…
a) Las colisiones por alcance entre vehículos.
b) Las colisiones frontolaterales.
c) Los atropellos a peatones.
10 . En poblado, ¿por dónde deben circular los peatones?.
a) Deben circular únicamente por la zona peatonal de la derecha.
b) Podrán circular por la zona peatonal de la derecha o de la izquierda.
c) Circularán por la izquierda según su sentido de marcha.
11 . El conductor de un vehículo prioritario en servicio urgente, ¿puede dejar de cumplir bajo su exclusiva responsabilidad las órdenes y señales de los Agentes de la circulación?
a) No, en ningún caso.
b) Sí, cuando la circulación no entrañe peligro alguno para los demás usuarios.
c) Sí, pero no en el caso de que se trate de órdenes y señales efectuadas en una intersección.
12 . En los vehículos de transporte escolar, el acompañante...
a) podrá ser el propio conductor.
b) puede ser menor de edad, siempre que sea una persona idónea para este trabajo.
c) es la persona encargada de las operaciones de acceso y abandono de los menores del vehículo.
13 . Llamamos grupos vulnerables a…
a) Determinados grupos de personas que sufren con mayor frecuencia los efectos negativos del tráfico.
b) Los pasajeros que resultan heridos en un accidente de tráfico.
c) Los niños y las personas mayores, exclusivamente.
14 . Cuando los ciclistas circulen por el arcén, ¿podrán abandonarlo si la seguridad lo permite?.
a) Sí, siempre que lo crean conveniente.
b) No, si disponen de arcén nunca pueden circular por la calzada.
c) Sí, en los descensos prolongados con curvas, salvo en autovías.
15 . ¿Qué es la zona de incertidumbre?.
a) Es la zona de duda que rodea a los animales solamente en la que se pueden mover de modo imprevisto.
b) Es la zona de duda que rodea a los animales, peatones o vehículos.
c) Es la zona de duda que rodea sólo a los peatones en la que se pueden mover de modo imprevisto.
16 . ¿Qué debe hacer el conductor de una ambulancia que circula en servicio de urgencia ante la señal realizada por el Agente?
a) Detener el vehículo.
b) Continuar la marcha porque no está obligado a cumplir la orden del agente.
c) Disminuir la velocidad del vehículo.
17 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) No, no puede circular.
b) Sí, por el arcén si es transitable y, si no lo es, por la calzada.
c) Sí, pero sólo si existe acera o zona peatonal.
18 . Un peatón, ¿cómo debe cruzar la calzada?.
a) Deteniéndose a menudo para verificar que no vienen vehículos.
b) En oblicuo, para caminar menos.
c) Caminando perpendicularmente a su eje.
19 . En esta vía un ciclomotor tiene que circular por...
a) El arcén.
b) El carril derecho.
c) La calzada, lo más cerca posible del borde derecho.
20 . El campo visual de los niños es…
a) Mayor que el de los adultos.
b) Menor que el de los adultos.
c) Igual que el de los adultos.
21 . El chaleco reflectante, ¿a qué distancia, como mínimo, debe ser visible?.
a) A 150 metros.
b) A 100 metros.
c) A 50 metros.
22 . ¿Se considera adelantamiento los realizados entre ellos por ciclistas que circulan en grupo?.
a) Sí.
b) No.
c) Por lo general sí, aunque depende del número de integrantes.
23 . ¿Qué tienen prohibido los peatones que utilicen monopatines, patines o similares?.
a) Transitar por la acera, como norma general.
b) Ser arrastrados por otros vehículos.
c) Transitar por vías interurbanas.
24 . El conductor de un vehículo inmovilizado en la calzada o arcén de una vía, entre la puesta y la salida del sol, está obligado a...
a) Mantener encendidas siempre las luces de emergencia
b) Apagar el alumbrado para evitar el desgaste de la batería.
c) Mantener encendidas las luces de posición
25 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
b) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
c) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización de las zonas más frecuentadas por niños.
26 . ¿Circula correctamente el peatón por esta vía fuera de poblado?.
a) No, porque debe circular por la derecha de la calzada en el sentido de su marcha.
b) Sí, ya que circula por la izquierda de la calzada en el sentido de su marcha.
c) No, porque debe circular siempre por el lado de la calzada donde el arcén sea transitable.
27 . Cualquier conductor está obligado a…
a) No causar peligros o entorpecer o molestar a otros usuarios.
b) No adelantar.
c) Circular en todo momento a velocidad máxima de la vía.
28 . Un taxi, transporta un pasajero adulto en el asiento delantero que lleva en brazos un menor de 2 años de edad. ¿Es correcto?
a) Sí.
b) No.
c) 80 kilómetros por hora.
29 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) En todas las vías sin excepción.
b) Únicamente por vías interurbanas.
c) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
30 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) Sí, para que crucen con seguridad.
b) Sí, si cruzan por el paso para peatones.
c) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.