1 . Usted debe prever los movimientos de los demás. Así, por ejemplo, detrás de un balón...
a) No debo tener en cuenta nada en especial y no debo extremar la precaución.
c) Puede venir un niño corriendo, por lo que debo extremar la precaución.
2 . Las personas mayores, ¿pueden tener problemas como peatones?.
a) No, en calzadas muy anchas.
b) No, porque tienen más cuidado.
c) Sí, de orientación cuando no conocen bien las calles.
3 . Si un peatón lleva un elemento retroflectante, ¿a qué distancia tiene que ser visible?.
a) A 150 metros.
b) A 50 metros.
c) A 100 metros.
4 . Un peatón que empuja un vehículo de dos ruedas, ¿por dónde está obligado a circular?.
a) Por la derecha o por la izquierda indistintamente.
b) Por la izquierda, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
c) Por la derecha, por la calzada o el arcén, según su sentido de la marcha.
5 . En poblado, ¿por dónde deben circular los peatones?.
a) Podrán circular por la zona peatonal de la derecha o de la izquierda.
b) Circularán por la izquierda según su sentido de marcha.
c) Deben circular únicamente por la zona peatonal de la derecha.
6 . ¿En un ciclomotor es obligatorio utilizar casco?.
a) No, sólo cuando el conductor lo considere necesario.
b) Solamente en vías interurbanas.
c) Sí, siempre.
7 . En una vía interurbana que no dispone de zona peatonal, ¿por qué lado deben circular los peatones?.
a) Por su izquierda.
b) Por su derecha.
c) Indistintamente, por cualquiera de los dos lados.
8 . Por autopistas y autovías.....
a) Queda prohibido circular con vehiculos de tracción animal.
b) Queda prohibido circular con vehículos con remolque.
c) Pueden circular ciclomotores.
9 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) No.
b) Sí, cuando arrastra un vehículo.
c) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
10 . Los peatones que transiten de noche por una vía fuera de poblado deberán llevar un...
a) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
b) Catadióptrico de color rojo, que pueda verse a una distancia de al menos 50 metros.
c) Teléfono móvil.
11 . Los peatones, ¿dónde sufren más accidentes?.
a) En las autopistas y autovías.
b) En las vías interurbanas.
c) En las vías urbanas.
12 . Las personas mayores como peatones, ¿pueden tener problemas?.
a) No, si la calzada es muy ancha.
b) Sí, principalmente problemas de orientación cuando no conocen las calles.
c) No, porque van con mucho cuidado.
13 . Como norma general, fuera de poblado y en travesías que no tengan zonas peatonales, ¿por dónde circularán los peatones?.
a) Por la izquierda. No obstante, por razones de seguridad lo podrán hacer por la derecha.
b) Por la derecha en todo caso.
c) Por el centro de la calzada.
14 . Las personas mayores tienen más dificultades…
a) Al realizar un estacionamiento.
b) En situaciones complejas como incorporaciones y salidas de vías donde se circule a gran velocidad.
c) Al girar a la izquierda.
15 . En general, los conductores deben...
a) Esperar con el fin de ver qué hacen otros usuarios.
b) Empezar a señalizar las maniobras en el momento de realizarlas.
c) Prever las intenciones y anticiparse a los movimientos de los demás usuarios.
16 . En las autovías se permite circular...
a) Por los arcenes, a conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
b) A vehículos de tracción animal.
c) A peatones.
17 . Una de las principales causas de accidente de los conductores jóvenes es…
a) No respetar las normas de circulación.
b) Asumir pocos riesgos conduciendo.
c) Su gran experiencia al volante.
18 . Los pasajeros de un vehículo, que se encuentra inmovilizado por avería en una autovía, ¿tienen permitido circular por la calzada?.
a) Sí, si llevan chaleco reflectante.
b) No.
c) Sí, siempre que lo hagan por el lado izquierdo.
19 . La mayoría de los atropellos a niños se produce…
a) durante los fines de semana.
b) al término de la jornada escolar.
c) al inicio de la jornada escolar.
20 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) Sí, pero solo si existe acera o zona peatonal.
b) Sí, por el arcén si es transitable.
c) No, no puede circular.
21 . ¿Circula correctamente el peatón por esta vía fuera de poblado?.
a) No, porque debe circular siempre por el lado de la calzada donde el arcén sea transitable.
b) No, porque debe circular por la derecha de la calzada en el sentido de su marcha.
c) Sí, ya que circula por la izquierda de la calzada en el sentido de su marcha.
22 . En una calzada con arcén transitable y suficiente, ¿por dónde circulará un vehículo de acompañamiento de ciclistas?.
a) Por el carril derecho para proteger a los ciclistas.
b) Por el arcén.
c) Por el centro de la calzada.
23 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable…
a) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
b) Circular en paralelo con estos vehículos.
c) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
24 . En las autovías, se permite que puedan circular…
a) Los vehículos de tracción animal.
b) Los peatones.
c) Por los arcenes, los conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
25 . Los vehículos para personas de movilidad reducida, ¿están obligados a circular por el arcén?.
a) Sí, en el caso de que no exista vía o parte de la misma que les esté especialmente destinada.
b) No, pueden circular por el arcén cuando lo crean conveniente.
c) No, dependerá de las indicaciones de los agentes y del tipo de vía.
26 . En caso de accidente, ¿Quiénes tienen mayor probabilidad de morir o de sufrir lesiones? .
a) Los conductores de turismos.
b) Los conductores de motocicletas, ciclomotores y bicicletas.
c) Los conductores de vehículos pesados.
27 . ¿Cuál es el accidente más frecuente que sufren los ciclistas?.
a) Las salidas de la vía.
b) La colisión fronto-lateral con otro vehículo.
c) Los atropellos.
28 . ¿Qué error más común cometen los peatones?.
a) Cruzar la calzada en perpendicular.
b) No respetar los semáforos peatonales.
c) Rodear las glorietas.
29 . ¿Por dónde deben circular los animales en una vía?
a) Por la derecha o por la izquierda de la calzada, es indiferente.
b) Lo más cerca posible del borde derecho de la vía.
c) Por el borde izquierdo de la calzada, como norma general.
30 . En un paso de peatones, ¿debe hacer señales a los peatones para que crucen?.
a) Sí, para que sepan que les va a ceder el paso.
b) No, porque no sabe qué van a hacer los demás conductores.
c) Sí, para que pasen más rápido.