1 . ¿Qué factor se relaciona con los accidentes juveniles?..
a) La menor percepción del riesgo.
b) La falta de reflejos.
c) La falta de mantenimiento del vehículo.
2 . Los vehículos que circulen por el arcén tienen prohibido circular en posición paralela, excepto….
a) Los que circulen muy despacio.
b) Las bicicletas.
c) Los ciclomotores y las motocicletas.
3 . ¿Puede circular por la calzada de una vía urbana con un vehículo de movilidad personal?
a) Si, excepto por travesías y túneles urbanos.
b) No, debo circular por la acera.
c) No, en ningún caso.
4 . Muchos atropellos a peatones se producen cuando los vehículos…
a) Se disponen a entrar en un garaje.
b) Circulan marcha atrás porque el conductor no ha visto al peatón.
c) Estacionan en la acera.
5 . Las personas mayores como conductores, ¿dónde pueden tener más accidentes?.
a) En las incorporaciones.
b) En las situaciones complejas que exigen una respuesta rápida.
c) En las intersecciones.
6 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
b) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
c) No.
7 . Una de las principales causas de accidente de los conductores jóvenes es…
a) Su gran experiencia al volante.
b) No respetar las normas de circulación.
c) Asumir pocos riesgos conduciendo.
8 . Cualquier conductor está obligado a…
a) No causar peligros o entorpecer o molestar a otros usuarios.
b) Circular en todo momento a velocidad máxima de la vía.
c) No adelantar.
9 . Los jóvenes suelen realizar más maniobras de riesgo…
a) Cuando van acompañados.
b) Tanto cuando van solos como cuando van acompañados.
c) Cuando van solos.
10 . ¿Es correcto que los animales invadan la zona peatonal?.
a) Sí y se pueden dejar en la vía pública sin custodia aunque exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
b) No, ni se pueden dejar en la vía pública sin custodia siempre que exista posibilidad de que puedan invadir la vía.
11 . En caso de atropello a peatones, ¿en qué tipo de vías se producen los accidentes más graves?.
a) En poblado.
b) En autovías.
c) En carreteras convencionales.
12 . El conductor de un conjunto de vehículos de más de 3.500 kg de MMA que circula por un túnel y no pretende adelantar debe dejar con el vehículo que le precede una separación de al menos...
a) 150 metros.
b) 100 metros.
c) 50 metros.
13 . ¿En qué vías tienen permitido circular los animales?.
a) En todas las vías, excepto por autopistas o autovías.
b) En todas las vías sin excepción.
c) Únicamente por vías interurbanas.
14 . Un menor de más de 14 años que circula conduciendo una bicicleta, ¿puede hacerlo por una autovía?.
a) No, está prohibido.
b) Sí, y también pueden circular por las autopistas.
c) Sí, excepto que por seguridad, esté prohibido mediante señal.
15 . El chaleco reflectante, ¿a qué distancia, como mínimo, debe ser visible?.
a) A 150 metros.
b) A 50 metros.
c) A 100 metros.
16 . ¿Cuál es la primera causa de mortalidad juvenil en España?.
a) Los accidentes de tráfico.
b) Las enfermedades cardiovasculares.
c) Las enfermedades infecciosas.
17 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) Sí, pero solo si existe acera o zona peatonal.
b) No, no puede circular.
c) Sí, por el arcén si es transitable.
18 . Los conductores jóvenes suelen tener más accidentes…
a) Por su desconocimiento de las normas.
b) Porque se distraen con mayor facilidad.
c) Por un comportamiento exhibicionista cuando van en grupo.
19 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país, especialmente entre…
a) Los jóvenes entre 15 y 29 años.
b) Los niños y la gente mayor de 70 años.
c) La gente mayor de 70 años.
20 . ¿Qué es la zona de incertidumbre?.
a) Es la zona de duda que rodea a los animales solamente en la que se pueden mover de modo imprevisto.
b) Es la zona de duda que rodea sólo a los peatones en la que se pueden mover de modo imprevisto.
c) Es la zona de duda que rodea a los animales, peatones o vehículos.
21 . ¿Los peatones se consideran usuarios de la vía?.
a) No.
b) .
c) Sí.
22 . La parte delantera del vehículo, ¿porqué no debe modificarse?.
a) Porque suele estar diseñada para evitar lesiones a los peatones.
b) Únicamente porque lo prohíben las normas.
c) Porque el vehículo pierde velocidad punta.
23 . Como norma general, fuera de poblado y en travesías que no tengan zonas peatonales, ¿por dónde circularán los peatones?.
a) Por la izquierda. No obstante, por razones de seguridad lo podrán hacer por la derecha.
b) Por la derecha en todo caso.
c) Por el centro de la calzada.
24 . Cuando haya obstáculos y ciclistas circulando deberá...
a) al acercarnos a los ciclistas hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia.
b) mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.
c) pensar que los ciclistas pueden realizar un movimiento brusco.
25 . La alta accidentalidad de los peatones, ¿se relaciona con su mayor zona de incertidumbre?.
a) No, ya que su zona de incertidumbre es menor.
b) No, los peatones no tienen zona de incertidumbre.
c) Sí.
26 . Los animales pueden circular…
a) Por todas las vías, excepto por autopistas y autovías.
b) Por todas las vías sin excepción.
c) Únicamente por las vías interurbanas.
27 . El entorno de la vía, ¿es un factor de riesgo?.
a) Sí.
b) No, únicamente es un factor de riesgo la vía.
c) Sí, pero sólo en carreteras.
28 . ¿Cuáles son las principales causas de atropellos a niños?.
a) La velocidad excesiva y la falta de atención de los conductores.
b) Sus imprudencias, su desconocimiento de las normas y sus limitaciones de vista y oído.
c) La actitud imprudente del conductor y la escasa señalización en las zonas más frecuentadas por los niños.
29 . Las personas mayores tienen más dificultades…
a) Al realizar un estacionamiento.
b) En situaciones complejas como incorporaciones y salidas de vías donde se circule a gran velocidad.
c) Al girar a la izquierda.
30 . En la explanada de peaje de una autopista, ¿se puede recoger a una persona que hace autostop?.
a) No.
b) Sí, porque no es una zona de circulación.
c) Sí, cuando la parada se pueda hacer de forma correcta.