1 . Los peatones, ¿tienen los mismos derechos que los conductores para utilizar las vías públicas?.
a) Sí.
b) No.
c) Sólo en las calles residenciales.
2 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país, especialmente entre…
a) La gente mayor de 70 años.
b) Los jóvenes entre 15 y 29 años.
c) Los niños y la gente mayor de 70 años.
3 . ¿Cuál es la primera causa de mortalidad juvenil en España?.
a) Las enfermedades infecciosas.
b) Los accidentes de tráfico.
c) Las enfermedades cardiovasculares.
4 . Usted debe prever los movimientos de los demás. Así, por ejemplo, detrás de un balón...
a) Puede venir un niño corriendo, por lo que debo extremar la precaución.
c) No debo tener en cuenta nada en especial y no debo extremar la precaución.
5 . Los principales grupos vulnerables en el tráfico son…
a) Los ciclistas.
b) Solo los niños y las personas mayores.
c) Los niños , los jóvenes y las personas mayores.
6 . Muchos atropellos a peatones se producen cuando los vehículos…
a) Se disponen a entrar en un garaje.
b) Circulan marcha atrás porque el conductor no ha visto al peatón.
c) Estacionan en la acera.
7 . ¿Cuál es una de las causas que originan los accidentes de tráfico en los conductores jóvenes?.
a) No respetar las normas de circulación.
b) La mayor percepción del riesgo.
c) La falta de reflejos.
8 . Las personas mayores, ¿pueden tener problemas como peatones?.
a) No, en calzadas muy anchas.
b) No, porque tienen más cuidado.
c) Sí, de orientación cuando no conocen bien las calles.
9 . Los conductores de motocicletas, ¿tienen permitido circular en paralelo?.
a) Si, como cualquier vehículo de dos ruedas.
b) Sí, en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía.
c) No.
10 . En un paso de peatones, ¿debe hacer señales a los peatones para que crucen?.
a) Sí, para que sepan que les va a ceder el paso.
b) No, porque no sabe qué van a hacer los demás conductores.
c) Sí, para que pasen más rápido.
11 . ¿Por dónde puede circular un peatón que empuja un carrito?.
a) Solo por la calzada.
b) Solo por zonas peatonales.
c) Por zonas peatonales, por el arcén o por la calzada.
12 . Los conductores de bicicletas, ¿pueden circular por los arcenes de la autopistas?.
a) No, en ningún caso.
b) Sí, siempre.
c) Sí, cuando sean mayores de 14 años.
13 . Los accidentes juveniles están relacionados habitualmente…
a) Con el exceso de velocidad.
b) Con la falta de confianza en su capacidad de conducción.
c) Con la falta de reflejos.
14 . En poblado, ¿por dónde deben circular los peatones?.
a) Deben circular únicamente por la zona peatonal de la derecha.
b) Podrán circular por la zona peatonal de la derecha o de la izquierda.
c) Circularán por la izquierda según su sentido de marcha.
15 . Cuando conduce una motocicleta, debe tener en cuenta que...
a) Es menos estable y más frágil que el resto de los vehículos.
b) Cuanto mayor es la velocidad, hay mayor dificultad para mantener el equilibrio.
c) Es más visible que otros automóviles.
16 . En caso de atropello a peatones, ¿en qué tipo de vías se producen los accidentes más graves?.
a) En autovías.
b) En poblado.
c) En carreteras convencionales.
17 . El entorno de la vía, ¿es un factor de riesgo?.
a) Sí, pero sólo en carreteras.
b) Sí.
c) No, únicamente es un factor de riesgo la vía.
18 . Si arrastra un ciclomotor en una autovía, ¿por dónde debe circular?.
a) Siempre por el carril derecho.
b) Por ninguno de los anteriores.
c) Siempre por el arcén.
19 . El conductor que se aproxima a un peatón que quiere cruzar la calzada, debe….
a) Continuar circulando, ya que el vehículo tiene prioridad.
b) Tocar el claxon y seguir la marcha a la misma velocidad.
c) Moderar la velocidad y detenerse si es necesario.
20 . En las autovías se permite circular...
a) Por los arcenes, a conductores de bicicletas mayores de 14 años, salvo que se prohíba por señal.
b) A vehículos de tracción animal.
c) A peatones.
21 . En una carretera convencional, ¿está permitido que un peatón circule por la calzada?.
a) Sí, cuando arrastra un vehículo.
b) No.
c) Sí, cuando no existe arcén o no es transitable.
22 . En caso de accidente, ¿Quiénes tienen mayor probabilidad de morir o de sufrir lesiones? .
a) Los conductores de turismos.
b) Los conductores de motocicletas, ciclomotores y bicicletas.
c) Los conductores de vehículos pesados.
23 . Fuera de poblado, deberán circular siempre por su derecha...
a) Los peatones, pero en poblado.
b) Todos los peatones.
c) Todo grupo de peatones dirigido por una persona.
24 . ¿Qué infracción de los peatones suele ser una causa de atropello?.
a) Cruzar la calzada sin utilizar los pasos para peatones.
b) Cruzar la calzada lentamente.
c) Cruzar la calzada cuando el semáforo está en amarillo intermitente.
25 . Los niños, ¿cuándo es más frecuente que tengan accidentes?.
a) Al inicio de la jornada escolar.
b) Al final de la jornada escolar.
c) Los fines de semana.
26 . Las pruebas ciclistas, ¿deben estar autorizadas?.
a) Solo las que se realizan en días festivos.
b) No.
c) Sí.
27 . Los peatones de edad avanzada…
a) Distinguen perfectamente los colores de los semáforos.
b) A veces encuentran difícil apreciar la velocidad a la que se acercan los vehículos.
c) Nunca tienen problemas de orientación.
28 . Cuando haya obstáculos y ciclistas circulando deberá...
a) pensar que los ciclistas pueden realizar un movimiento brusco.
b) mantener la velocidad y estar atento al cumplimiento de la señalización vertical.
c) al acercarnos a los ciclistas hacer señales acústicas para indicar nuestra presencia.
29 . La mayoría de los atropellos a niños se produce...
a) Durante los fines de semana.
b) Al inicio de la jornada escolar.
c) Al término de la jornada escolar.
30 . ¿Qué grupos de peatones tienen más riesgo de sufrir un accidente?.
a) Los niños y los jóvenes.
b) Los mayores fundamentalmente.
c) Los niños y los mayores.