1 . La sobrevaloración de la capacidad de conducción y la asunción de riesgos son características personales que hacen más propensos a sufrir accidente a …
a) Los conductores profesionales.
b) Los jóvenes.
c) Las personas mayores.
2 . Los peatones están obligados a transitar...
a) Por la calzada generalmente, porque existe una anchura mayor.
b) Por la zona peatonal salvo cuando no exista o no sea practicable.
3 . En caso de accidente, ¿Quiénes tienen mayor probabilidad de morir o de sufrir lesiones? .
a) Los conductores de motocicletas, ciclomotores y bicicletas.
b) Los conductores de vehículos pesados.
c) Los conductores de turismos.
4 . En la explanada de peaje de una autopista, ¿se puede recoger a una persona que hace autostop?.
a) Sí, cuando la parada se pueda hacer de forma correcta.
b) Sí, porque no es una zona de circulación.
c) No.
5 . Los accidentes de ciclistas, ¿dónde se producen con mayor frecuencia?.
a) Dentro de poblado.
b) En las carreteras convencionales.
c) En las autopistas.
6 . Una de las principales causas de accidente de los conductores jóvenes es…
a) Su gran experiencia al volante.
b) Asumir pocos riesgos conduciendo.
c) No respetar las normas de circulación.
7 . Los peatones que transiten de noche por una vía fuera de poblado deberán llevar un...
a) Catadióptrico de color rojo, que pueda verse a una distancia de al menos 50 metros.
b) Teléfono móvil.
c) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
8 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.
b) Sí, pero sólo si van a cruzar por él.
c) Sí, porque así los peatones pueden cruzar con seguridad.
9 . ¿Los peatones se consideran usuarios de la vía?.
a) Sí.
b) .
c) No.
10 . Todo peatón que circule por el arcén de una vía fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, ¿debe ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante?.
a) No, si circula lo más próximo posible al borde de la calzada.
b) Sí, para hacerse visible a una distancia mínima de 150 metros por los conductores que se le aproximen.
c) Sí, pero solamente debe llevarlo puesto cuando existan condiciones meteorológicas que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
11 . Para evitar los accidentes con motocicletas es recomendable…
a) Circular en paralelo con estos vehículos.
b) Reducir la distancia de seguridad para ver mejor a la motocicleta.
c) No circular en paralelo con los vehículos de dos ruedas.
12 . Las personas que conducen a pie una motocicleta se consideran...
a) Ambas respuestas son correctas.
b) Conductores.
c) Peatones.
13 . Los pasajeros de un vehículo, que se encuentra inmovilizado por avería en una autovía, ¿tienen permitido circular por la calzada?.
a) No.
b) Sí, si llevan chaleco reflectante.
c) Sí, siempre que lo hagan por el lado izquierdo.
14 . Fuera de poblado, entre el ocaso y la salida del sol, un peatón que transite por la calzada o el arcén debe llevar un …
a) Chaleco de color amarillo o naranja.
b) Catadióptrico de color rojo.
c) Elemento luminoso o reflectante que pueda verse a una distancia de al menos 150 metros.
15 . ¿Qué tienen prohibido los peatones que utilicen monopatines, patines o similares?.
a) Transitar por vías interurbanas.
b) Ser arrastrados por otros vehículos.
c) Transitar por la acera, como norma general.
16 . La zona de incertidumbre de un animal es...
a) Su parte delantera, únicamente.
c) El espacio que lo rodea en el que se puede mover de modo imprevisible.
17 . En un paso para peatones, ¿hay que hacer señales a los peatones para que crucen la calzada?.
a) Sí, para que crucen con seguridad.
b) No, porque los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.
c) Sí, si cruzan por el paso para peatones.
18 . Cuando no existe zona peatonal o ésta no es practicable, los peatones…
a) No pueden transitar por las carreteras.
b) Pueden transitar por el arcén.
c) Deben transitar por la calzada.
19 . En caso de atropello a peatones, ¿en qué tipo de vías se producen los accidentes más graves?.
a) En autovías.
b) En poblado.
c) En carreteras convencionales.
20 . Como norma general, a un peatón, ¿le está permitido atravesar una glorieta por su calzada cuando no exista un paso para peatones que la atraviese?
a) Sí, aunque deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo ni entorpecimiento indebido.
b) No, excepto si la glorieta cuenta con un refugio central elevado.
c) No; deberá rodearla.
21 . El chaleco reflectante, ¿a qué distancia, como mínimo, debe ser visible?.
a) A 100 metros.
b) A 150 metros.
c) A 50 metros.
22 . La mayoría de los atropellos a niños se produce...
a) Al término de la jornada escolar.
b) Al inicio de la jornada escolar.
c) Durante los fines de semana.
23 . Usted debe prever los movimientos de los demás. Así, por ejemplo, detrás de un balón...
a) Puede venir un niño corriendo, por lo que debo extremar la precaución.
b) No debo tener en cuenta nada en especial y no debo extremar la precaución.
24 . Un vehículo de movilidad personal, ¿puede circular por vías interurbanas?
a) No, solo cuando pueden circular por vías urbanas y travesías.
b) Sí, siempre que tengan arcén suficiente.
c) No.
25 . Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?.
a) Sí, por el arcén si es transitable y, si no lo es, por la calzada.
b) Sí, pero sólo si existe acera o zona peatonal.
c) No, no puede circular.
26 . Si no existe vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén…
a) Los vehículos para personas de movilidad reducida.
b) Los turismos con remolque.
c) Cualquier vehículo en supuestos de tráfico denso.
27 . ¿Por qué las personas mayores corren más peligro en el tráfico?.
a) Porque suelen valorar correctamente la velocidad de los vehículos.
b) Porque son menos ágiles, aunque suelen reaccionar más rápidamente.
c) Porque suelen ver y oír peor.
28 . El conductor de un vehículo inmovilizado en la calzada o arcén de una vía, entre la puesta y la salida del sol, está obligado a...
a) Mantener encendidas siempre las luces de emergencia
b) Mantener encendidas las luces de posición
c) Apagar el alumbrado para evitar el desgaste de la batería.
29 . ¿Puede circular por la calzada de una vía urbana con un vehículo de movilidad personal?
a) No, debo circular por la acera.
b) Si, excepto por travesías y túneles urbanos.
c) No, en ningún caso.
30 . ¿A partir de qué edad aumenta de forma importante la mortalidad en los accidentes de tráfico?.
a) A partir de los 29 años.
b) A partir de los 15 o 16 años, por los conductores de ciclomotores.
c) No existe ninguna edad específica.