1 . Bajo los efectos del calor es posible que…
a) Aumente el tiempo de reacción y disminuya la agresividad.
b) Disminuya el tiempo de reacción y aumente la agresividad.
c) Aumente el tiempo de reacción y la agresividad.
2 . Ante un tratamiento farmacológico, ¿reaccionan todas las personas de igual forma?.
a) No, ya que circunstancias individuales como la fatiga o estar en ayunas pueden variar los efectos.
b) Sí, ya que los medicamentos siempre producen los mismos efectos.
c) No, depende únicamente del estado físico.
3 . Durmiendo un poco, ¿se consigue eliminar más rápidamente el alcohol?.
a) Sí, cuando se duerme bien.
b) No.
c) Sí, si se duerme un par de horas.
4 . ¿Qué favorece la aparición de la fatiga?.
a) Que la vía está en perfecto estado.
b) La existencia de defectos en la dirección o suspensión del vehículo.
c) El buen diseño de los elementos interiores del vehículo.
5 . La conducción bajo los efectos del alcohol o de las drogas, ¿está considerada delito en el código penal?.
a) Sí.
b) La conducción bajo los efectos del alcohol no, la conducción bajo los efectos de las drogas sí.
c) No, las sanciones son exclusivamente económicas.
6 . Un conductor que ha ingerido psicotrópicos, ¿tiene permitido circular por las vías públicas?.
a) Sí.
b) No, porque alteran el estado físico o mental del conductor.
c) Sólo si es un medicamento para tratar una enfermedad.
7 . Como norma general, ¿se puede utilizar el móvil mientras se conduce?.
a) Sí.
b) Sí, si es por poco tiempo.
c) No, está prohibido.
8 . El alcohol, tomado junto con la comida, pasa a la sangre...
a) Con la misma rapidez que sin comida.
b) Más rápidamente.
c) Más lentamente.
9 . El tiempo de absorción del alcohol, ¿depende de la bebida ingerida?.
a) Sí, se absorbe más rápidamente el alcohol de las bebidas fermentadas.
b) Sí, se absorbe más rápidamente el alcohol de las bebidas destiladas.
c) No, la absorción se realiza por el organismo a un ritmo constante, independientemente de la bebida.
10 . Expulsar a un insecto del vehículo mientras se conduce, ¿es peligroso?.
a) Sí, porque pude distraer al conductor.
b) No, esto ocupa al conductor muy poco tiempo.
c) No, si se circula a velocidad reducida.
11 . La tasa máxima de alcoholemia permitida en sangre para conductores profesionales es…
a) 0,50 gramos por litro.
b) 0,30 miligramos por litro.
c) 0,30 gramos por litro.
12 . Si está bajo tratamiento farmacológico, ¿es necesario que renuncie a conducir?.
a) No, salvo en casos extremos.
b) Sí, en todo caso.
c) No, nunca.
13 . Cuando obtenga su primer permiso de conducción, ¿que tasa de alcohol en aire espirado no podrá superar durante los dos años siguientes a su obtención?.
a) 0,25 miligramos por litro.
b) 0,15 miligramos por litro.
c) 0,30 miligramos por litro.
14 . Si padece una alergia respiratoria, debe tener en cuenta que...
a) Es mejor conducir por la mañana temprano porque hay menos polen.
b) Es mejor no abrir las ventanillas.
c) Debe aumentar la dosis de medicamento para conducir con seguridad.
15 . ¿Qué es la conducción defensiva?.
a) Prever los movimientos de los demás a partir de simples indicios para reaccionar de forma adecuada.
b) Conducir de forma eficiente para ahorrar combustible y proteger el medio ambiente.
c) Agresividad y nerviosismo en la forma de conducir.
16 . La depresión produce…
a) Una disminución de la irritabilidad y aumento de la ansiedad.
b) Una disminución de la ansiedad.
c) Más irritabilidad y ansiedad.
17 . Para evitar o retrasar la aparición de la fatiga, los conductores deben ....
a) Cerrar totalmente las ventanillas.
b) Mantener el interior del vehículo a una temperatura elevada, siempre por encima de los 25 grados.
c) Mantener bien ventilado el interior del vehículo.
18 . El consumo de drogas de abuso, ¿tiene relación con los accidentes más graves?.
a) Sí, gran parte está causado por este consumo.
b) Sólo cuando se mezclan con alcohol.
c) No, se relaciona generalmente con los accidentes de menor gravedad.
19 . Como norma general, está prohibido conducir un camión de 3.500 kg de MMA con una tasa de alcohol en sangre superior a…
a) 0,8 gramos por litro.
b) 0,5 gramos por litro.
c) 0,3 gramos por litro.
20 . El consumo de éxtasis, ¿qué efectos produce?.
a) Ilusiones ópticas, depresión y ansiedad.
b) Agotamiento físico y mental mientras duran los efectos.
c) Menor sensibilidad al deslumbramiento.
21 . Las alteraciones emocionales que pueden provocar la droga LSD se pueden prolongar…
a) Entre 10 y 12 horas.
b) Entre 24 y 30 horas.
c) Hasta una hora después de haberla tomado.
22 . Padecer estrés durante mucho tiempo,¿puede ocasionar importantes problemas de salud?.
a) No, el estrés es sólo un mecanismo de defensa.
b) Sí.
c) Únicamente trastornos de ansiedad.
23 . Un conductor con dos años de antigüedad en el permiso AM y que acaba de obtener el permiso B. ¿Cuál es su tasa máxima permitida de alcohol?.
a) 0,15 miligramos por litro de aire espirado.
b) 0,30 miligramos por litro de aire espirado.
c) 0,25 miligramos por litro de aire espirado.
24 . Leer un periódico o mirar un mapa mientras se circula, ¿es un riesgo para la conducción?.
a) Leer un periódico sí, pero mirar un mapa no.
b) Sí.
c) Únicamente si se aparta la mirada de la carretera más de dos segundos.
25 . Cuando se mezcla alcohol con fármacos, ¿qué ocurre?.
a) Que disminuyen las alteraciones visuales.
b) Que se potencian muchos de los efectos secundarios de los fármacos, como la somnolencia.
c) Que disminuye la descoordinación motora.
26 . Un conductor novel, ¿puede sentirse fatigado más fácilmente?.
a) Sí, por la falta de experiencia al volante.
b) No.
c) Únicamente cuando sea una persona mayor.
27 . ¿Qué circunstancias favorecen la aparición de la fatiga?.
a) Mantener los hábitos normales de conducción.
b) Mantener posturas inadecuadas al volante.
c) Planificar los viajes y los descansos necesarios.
28 . El sueño en el conductor produce efectos como…
a) Un comportamiento más peligroso.
b) Una disminución del tiempo de reacción.
c) Una mejor percepción del entorno del tráfico.
29 . Queda prohibido conducir…
a) Utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.
b) Más de dos horas seguidas.
c) Utilizando cualquier dispositivo de telefonía móvil.
30 . Bajo los efectos del alcohol, la distancia de detención ...
a) Disminuye.
b) Aumenta.
c) No se ve afectada.