1 . El consumo de éxtasis, ¿qué efectos produce?.
a) Menor sensibilidad al deslumbramiento.
b) Agotamiento físico y mental mientras duran los efectos.
c) Ilusiones ópticas, depresión y ansiedad.
2 . Algunos síntomas que pueden anunciarle la fatiga son...
a) Fuertes picores.
b) Ansiedad y depresión.
c) Bostezos, acomodos en el asiento y molestias en la nuca.
3 . El alcohol desaparece de la sangre...
a) Rápidamente, hasta completar su eliminación en pocas horas.
b) Pocos minutos después de haberlo ingerido.
c) Muy lentamente, hasta su completa eliminación pasadas varias horas.
4 . La valoración del conductor, ¿deben tener prioridad sobre las instrucciones del navegador?.
a) Sí, siempre.
b) No, porque hay que ser consecuente y si se utiliza el navegador se debe obedecer siempre.
c) No, porque el navegador informa mejor respecto del estado de la carretera.
5 . Para evitar o retrasar la aparición de la fatiga, es aconsejable que el conductor...
a) Mantenga bien ventilado el interior del vehículo.
b) Mantenga el interior del vehículo a una temperatura superior a 25 grados.
c) Circule a menor velocidad para disminuir los efectos de la fatiga.
6 . ¿Qué conductores tienen prohibido circular bajo los efectos de las drogas?.
a) Sólo los conductores de vehículos de motor.
b) Sólo los conductores de automóviles.
c) Todos.
7 . Ante un tratamiento farmacológico, ¿reaccionan todas las personas de igual forma?.
a) Sí, ya que los medicamentos siempre producen los mismos efectos.
b) No, depende únicamente del estado físico.
c) No, ya que circunstancias individuales como la fatiga o estar en ayunas pueden variar los efectos.
8 . Concentrar la atención en una conversación o discutir con un acompañante, ¿puede favorecer la distracción?
a) Sí, pero solo en trayectos largos.
b) Sí.
c) No, conversar con el acompañante no favorece la distracción.
9 . Fumar al volante...
a) Es la principal causa de distracción durante la conducción.
b) Relaja y proporciona serenidad al fumador, lo que repercute positivamente en la conducción.
c) Es una conducta que puede interferir en la conducción y provocar un accidente.
10 . La tasa máxima de alcohol permitida en aire espirado a un conductor novel es…
a) 0,25 miligramos por litro durante el primer año.
b) 0,15 miligramos por litro durante los dos primeros años.
c) 0,30 miligramos por litro durante los dos primeros años.
11 . Los efectos del alcohol, ¿son mayores en los conductores con poca experiencia al volante?.
a) No, el alcohol afecta igual a todas las personas.
b) No, sólo dependen de la tasa de alcoholemia.
c) Sí, por eso la tasa de alcoholemia permitida es menor.
12 . El navegador GPS debe colocarse…
a) A una altura correcta, para no tener que apartar la vista de la conducción.
b) Cerca del asiento del acompañante.
c) A una distancia cómoda para que el conductor pueda manejarlo en marcha.
13 . Como norma general, está prohibido conducir turismos con una tasa de alcohol en sangre superior a …
a) 0,5 gramos por litro.
b) 0,3 gramos por litro.
c) 0,8 gramos por litro.
14 . Los accidentes causados por distracciones son…
a) Cada vez menos frecuentes y esporádicos.
b) Cada vez más frecuentes.
c) Inevitables.
15 . Para evitar los peligros que causa el uso del teléfono móvil durante la conducción es aconsejable…
a) Colgar las llamadas cuando suenen.
b) Esperar a detenerse en un semáforo o en un paso de peatones para usarlo.
c) Detener el vehículo en un lugar seguro para usar el teléfono.
16 . El alcohol, ¿influye en la distancia de reacción?.
a) No, pero sí influye en la distancia de frenado.
b) Sí, porque afecta al tiempo de reacción.
c) No, el estado del conductor no influye en la distancia de reacción, sólo depende del estado del vehículo.
17 . ¿Qué debe hacer un peatón si, cuando va a cruzar una vía, se encuentra de frente a un agente con el brazo levantado verticalmente?
a) Cruzar. Las señales de los agentes sólo obligan a los conductores de vehículos.
b) Detenerse.
c) Detenerse, excepto si un semáforo le da preferencia de paso, en cuyo caso debe cruzar.
18 . En un control, los agentes le piden que haga la prueba de alcohol. ¿Es obligatorio hacer la prueba?.
a) Sí, pero cuando he cometido una infracción.
b) Sí, siempre.
c) Sí, pero sólo cuando tengo un accidente.
19 . A requerimiento de los agentes, están obligados a someterse a las pruebas de alcoholemia…
a) Todos los usuarios de la vía.
b) Los conductores de vehículos que sean requeridos en controles preventivos.
c) Solamente los conductores de automóviles y ciclomotores.
20 . Los psicofármacos, ¿pueden alterar las capacidades para conducir con seguridad?
a) No, excepto que además se ingiera alcohol.
b) No, porque no tienen influencia sobre la conducción.
c) Sí, gravemente.
21 . Los medicamentos que no necesitan receta médica, ¿pueden tener efectos secundarios a la hora de conducir?.
a) No, salvo que se mezclen con alcohol.
b) No, porque están considerados inofensivos.
c) Sí.
22 . Cuando el conductor sufre una distracción al volante…
a) Tarda más tiempo en reaccionar.
b) Aumenta la velocidad del vehículo sin darse cuenta.
c) Debe avisarlo con las luces de emergencia.
23 . Las alteraciones emocionales que pueden provocar la droga LSD se pueden prolongar…
a) Entre 24 y 30 horas.
b) Entre 10 y 12 horas.
c) Hasta una hora después de haberla tomado.
24 . El estrés provoca…
a) Un aumento de la capacidad de concentración.
b) Un aumento de la agresividad en la conducción.
c) Una conducción más relajada.
25 . Si se encuentra detenido en un semáforo en rojo, ¿puede utilizar el teléfono móvil?
a) Sí, si utiliza cualquier sistema de manos libres.
b) Sí, si es para recibir llamadas.
c) No.
26 . Uno de los efectos que el alcohol produce en el conductor es…
a) La incorrecta apreciación de distancias y velocidades.
b) La ampliación del campo visual.
c) La disminución de la distancia de frenado.
27 . El estrés, ¿qué efectos puede tener sobre el conductor?.
a) Ninguno.
b) Que tome decisiones más lentas.
c) Disminución de la fatiga y aumento de la capacidad de reacción.
28 . ¿Cuál es el accidente más frecuente que provoca el uso del teléfono móvil?.
a) Los alcances traseros.
b) La salida de la vía.
c) Los alcances laterales.
29 . En un viaje es aconsejable planificar…
a) El itinerario más corto posible.
b) Los descansos que se van a realizar.
c) La hora de salida y la de llegada.
30 . Están obligados a someterse a las pruebas de alcoholemia…
a) Solamente los conductores de automóviles y ciclomotores.
b) Los conductores de vehículos que sean requeridos en controles preventivos.
c) Solamente los usuarios de la vía que estén implicados en un accidente de circulación