1 . Circulando cuesta abajo, ¿puede poner punto muerto para ahorrar carburante?.
a) No, porque puedo perder el control del vehículo.
b) Sí, porque en punto muerto el motor no consume.
c) No, porque se puede romper el motor.
2 . A mayor velocidad, ¿es también mayor el consumo de combustible?.
a) No, se consume menos combustible.
b) No, tal circunstancia no influye en el consumo.
c) Sí.
3 . ¿En qué vías es obligatorio dejar la distancia de seguridad con el vehículo que circula delante para permitir que otro pueda adelantar?.
a) En carreteras con un carril para cada sentido.
b) En autopistas y autovías.
c) En vías interurbanas con dos o más carriles para cada sentido.
4 . ¿Cuando tiene que mirar los retrovisores?.
a) Sólo cuando sea necesario.
b) Regularmente, aunque no vaya a realizar ninguna maniobra.
c) Cuando vaya a realizar una maniobra, únicamente.
5 . ¿Qué es el ángulo muerto?.
a) Es una parte de los coches que puede producir accidentes.
b) Es la zona sin visibilidad que tiene el conductor al tomar una curva.
c) Es la zona alrededor del vehículo que no se ve con los retrovisores.
6 . ¿Pueden evitarse los accidentes de tráfico?
a) Si, en general son previsibles y se pueden evitar previniendo los factores de riesgo.
b) No, son inesperados y producto del azar y la casualidad.
c) No, son imprevisibles y son provocados únicamente por el factor vía.
7 . Cuando otro vehículo que circula detrás de su turismo está muy próximo, se recomienda...
a) Frenar bruscamente para alejar al coche que circula detrás.
b) Aumentar la distancia de seguridad por delante siempre que sea posible.
c) Echarse a un lado inmediatamente para que pueda adelantar.
8 . Una motocicleta que alcanza una velocidad superior a 100 kilómetros por hora, debe llevar obligatoriamente…
a) Un espejo retrovisor en el lado izquierdo, solamente.
b) Un espejo retrovisor en el lado derecho, solamente.
c) Dos espejos retrovisores, uno a cada lado.
9 . El espejo retrovisor interior de un turismo debe permitir la visión, al menos, de una parte de la carretera plana y horizontal desde el horizonte hasta una distancia de...
a) 50 metros por detrás y en una anchura de 20 metros.
b) 40 metros por detrás y en una anchura de 20 metros.
c) 60 metros por detrás y en una anchura de 20 metros.
10 . ¿Cómo debe ser el sonido que emite el claxon?.
a) De notas musicales variadas.
b) Estridente, de suficiente intensidad y continuo.
c) No estridente, continuo que no moleste.
11 . En un ciclomotor, ¿está permitido llevar un tubo resonador?.
a) No, está totalmente prohibido.
b) Sí, está permitido si el conductor tiene más de 16 años.
c) Sí, está permitido porque no se considera un vehículo de motor.
12 . El objetivo de la conducción eficiente es…
a) Ahorrar combustible, disminuir la contaminación y eliminar cualquier gasto innecesario que no afecte a la seguridad.
b) Únicamente aumentar el confort en la conducción.
c) Prevenir accidentes.
13 . En una detención debe guardarse con el vehículo de delante una distancia mínima de…
a) 1 metro.
b) 2 o 3 metros.
c) 4 o 5 metros.
14 . ¿Qué intervalo de seguridad debe mantener con el vehículo que le precede?.
a) Dos o tres segundos.
b) Cuatro segundos.
c) Un segundo.
15 . Un turismo, ¿puede llevar sólo el espejo exterior izquierdo y el interior?.
a) Sí.
b) No, sólo son obligatorios el espejo interior y el exterior derecho.
c) No, también debe llevar el espejo exterior derecho.
16 . ¿Cuántos espejos retrovisores llevará como máximo un turismo?.
a) 4
b) 2
c) 3
17 . Una forma de ahorrar combustible en su vehículo es…
a) Parar el motor en inmovilizaciones prolongadas, tales como atascos.
b) Utilizar gasolina de octanaje inferior al establecido por el fabricante.
c) Poner el motor en punto muerto al bajar pendientes prolongadas.
18 . Una motocicleta con un solo espejo retrovisor, ¿en qué lado debe llevarlo?.
a) En el lado izquierdo.
b) En el lado derecho.
c) En el lado derecho o en el izquierdo, es indiferente.
19 . Una motocicleta, ¿puede circular sin tubo de escape? .
a) No, porque está prohibido.
b) No, porque se rompe el motor.
c) Sí, cuando la motocicleta es deportiva.
20 . Para poder considerar que se circula con seguridad se debe mantener un espacio suficiente…
a) Por delante, únicamente.
b) Solo a los lados.
c) Por detrás, por delante y por los laterales.
21 . Una motocicleta, ¿puede circular sin tubo de escape?.
a) No, porque se rompe el motor.
b) Sí, cuando la motocicleta es deportiva.
c) No, porque está prohibido.
22 . Para contaminar lo menos posible es recomendable…
a) Mantener siempre la misma velocidad.
b) Mantener la velocidad lo más uniforme posible evitando acelerones y frenazos innecesarios.
c) Utilizar lo menos posible el transporte público.
23 . ¿Cuál es la frecuencia de observación de los espejos retrovisores en una vía interurbana sin tráfico?.
a) Debe mirar los espejos cada 5 segundos o 200 metros.
b) Debe mirar los espejos cada 5 o 10 segundos como mínimo.
c) Debe observar los espejos cada 10 o 15 segundos.
24 . Para evitar los alcances, es recomendable que el conductor del último vehículo de una fila…
a) No mantenga el pedal del freno pisado.
b) Disminuya la distancia respecto al de delante.
c) Vigile a los vehículos que se acerquen por detrás.
25 . Si el equipaje dificulta la visibilidad a través de la ventanilla posterior, ¿qué espejos son obligatorios?.
a) Uno interior panorámico y el exterior izquierdo.
b) Uno interior panorámico, y el exterior derecho.
c) Los dos exteriores, uno a cada lado.
26 . Para anticiparse al peligro y tomar decisiones seguras...
a) Debe centrar la atención en el vehículo de delante.
b) Debemos prestar atención constante a la vía y su entorno.
c) Debe mirar hasta donde se encuentre transcurridos 5 segundos.
27 . Para comprobar que no hay ningún vehículo en el ángulo muerto de su retrovisor, ¿qué debe hacer?.
a) Instalar un retrovisor interior panorámico.
b) Reglar adecuadamente los retrovisores.
c) Girar la cabeza brevemente para mirar a través de las ventanillas laterales.
28 . Si Ud. lleva acoplado a su turismo un remolque vivienda que disminuye el campo de visión hacia atrás, ¿qué espejos retrovisores llevará en este caso?.
a) El interior y el exterior derecho.
b) El interior y el exterior izquierdo.
c) Los dos exteriores, uno a cada lado.
29 . Cuando no utiliza la baca del vehículo, ¿es aconsejable quitarla?.
a) Es igual, porque la baca no influye en el consumo.
b) Sí, porque sin baca ahorro carburante.
c) No, porque la baca aumenta la estabilidad del vehículo.
30 . Las técnicas de conducción eficiente, ¿aumentan la seguridad vial?.
a) No, únicamente reducen la contaminación ambiental.
b) No, sólo mejoran el confort de la conducción.
c) Sí, son técnicas de conducción similares a las de la conducción preventiva, y la prevención aumenta la seguridad.