1 . Si usted conduce un autobús en una carretera convencional, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar?.
a) 90 Kilómetros por hora.
b) 70 Kilómetros por hora.
c) 80 Kilómetros por hora.
2 . La velocidad mínima de un carril en sentido contrario al habitual es de....
a) 90 km/h.
b) 60 km/h.
c) 80 km/h.
3 . La velocidad mínima de un turismo con remolque en carretera convencional es de.....
a) 60 km/h
b) 45 km/h
c) 40 km/h
4 . Para incorporarse a una autopista por el carril de aceleración, debe hacerlo a una velocidad…
a) Igual a la establecida como máxima en autopista, para no ser un obstáculo.
b) Adecuada a la vía a la que se va a incorporar.
c) Siempre lenta, que permita detenerse en el acto.
5 . La velocidad adecuada está siempre…
a) Por debajo de la velocidad mínima.
b) Por debajo de la velocidad máxima y por encima de la mínima.
c) Por encima de la velocidad de diseño de la vía.
6 . Si Ud. aumenta la velocidad de su vehículo, ¿aumentará la distancia de reacción?.
a) Sólo si tomo medicamentos.
b) Sí.
c) No.
7 . ¿A qué velocidad puede adelantar un camión en una carretera convencional?.
a) 80 km/h.
b) 120 km/h.
c) 100 km/h.
8 . Conduce su turismo a 50 Km/h. Si aumenta la velocidad al doble, ¿aumentará al doble también la distancia de frenado?.
b) No, aumentará más.
c) Sí.
9 . Un cuadriciclo no ligero, ¿a qué velocidad máxima puede circular fuera de poblado?.
a) A 45 km/h.
b) A 70 km/h.
c) A 50 km/h.
10 . Un tractor que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?.
a) 25 kilómetros por hora
b) 40 kilómetros por hora.
c) 70 kilómetros por hora.
11 . ¿Está permitido realizar competiciones de velocidad en las vías públicas?.
a) Sí, en vías acotadas para ello por la autoridad competente.
b) Sí, pero todas estas pruebas autorizadas irán precedidas por un agente de la autoridad con la bandera de color verde.
c) No, nunca.
12 . Al circular a velocidad inadecuada…
a) Es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
b) Aumenta la probabilidad de tener un accidente.
c) Se evita entorpecer el tráfico.
13 . Circula detrás de este camión, ¿qué distancia de seguridad debe dejar entre el camión y su vehículo si no pretende adelantar?.
a) La que permita detenerse sin colisionar con él y, que a la vez, permita al que le siga adelantar con seguridad.
b) 50 metros, como mínimo.
c) La que le permita detenerse sin colisionar con él, en caso de que éste frene de forma brusca.
14 . Un conductor que sale a la vía de uso público por un camino exclusivamente privado, ¿a qué velocidad debe hacerlo?.
a) A una velocidad que le permita detenerse en el acto en caso de tener que ceder el paso, cualquiera que sea el sentido en que lo hagan.
b) A la velocidad que cada conductor crea conveniente.
c) A 50 kilómetros por hora como máximo.
15 . ¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión del conductor?.
a) A mayor velocidad, mayor campo visual.
b) A mayor velocidad, menor campo visual.
c) A menor velocidad, menor campo visual.
16 . En esta calle no hay señal de limitación de velocidad. ¿A qué velocidad máxima se puede circular?.
a) A 50 km/h.
b) A 30 km/h.
c) A 20 km/h.
17 . ¿A qué velocidad máxima puede circular un cuadriciclo ligero dentro de poblado?.
a) A 45 kilómetros por hora.
b) A 50 kilómetros por hora.
c) A 70 kilómetros por hora.
18 . La velocidad, ¿influye en el campo visual del conductor?.
a) Depende de las condiciones del vehículo.
b) Sí, el campo visual disminuye al aumentar la velocidad.
c) No.
19 . ¿Está permitido entablar competiciones de velocidad en las vías públicas?.
a) Sí, pero solo en vías interurbanas.
b) No, nunca.
c) No, excepto si el lugar está acotado para este fin por la autoridad competente.
20 . ¿Cuándo se circula a velocidad anormalmente reducida?.
a) Cuando se circula a velocidad inferior a la mínima permitida.
b) Cuando se circula a velocidad inferior a la máxima permitida.
c) Cuando se circula a velocidad superior a la mínima permitida.
21 . A medida que aumenta la velocidad…
a) Disminuye el campo visual y se acelera la aparición de fatiga.
b) Aumenta el campo visual y se acelera la aparición de fatiga.
c) Disminuye el campo visual y se retrasa la aparición de fatiga.
22 . ¿A qué velocidad máxima está permitida la circulación de este vehículo por una autovía?.
a) A 100 km/h
b) A 120 km/h
c) A 90 km/h
23 . La velocidad máxima de un cuadriciclo de motor es de...
a) 90 km/h.
b) 80 km/h.
c) 70 km/h.
24 . Si circula con una motocicleta por una carretera convencional, ¿puede rebasar la velocidad máxima genérica en algún caso?.
a) No, solo la pueden rebasar en 20 Kilómetros por hora para adelantar los turismos.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, en 20 Kilómetros por hora para adelantar.
25 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de hasta 3.500 kg de MMA en una autovía?..
a) A 90 km/h.
b) A 100 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
c) A 120 km/h.
26 . Al aproximarse a un vehículo inmovilizado en la calzada, ¿es obligatorio moderar la velocidad?.
a) No.
b) Sí, en cualquier tipo de vía.
c) Sólo en vías fuera de poblado.
27 . En esta situación, ¿se puede circular a 50 km/h sin causa justificada?
a) No, porque es una velocidad anormalmente reducida.
b) Sí, porque es la mínima permitida.
c) Sí, porque es superior a la mínima establecida.
28 . La distancia de reacción, ¿depende de la velocidad?.
a) No, no depende de la velocidad.
b) Sí, si superamos los 50 km/h.
c) Sí.
29 . El efecto túnel provocado por una velocidad excesiva es especialmete peligroso en...
a) Las autopistas y autovías.
b) Los adelantamientos.
c) Las intersecciones.
30 . ¿A qué velocidad máxima puede circular un turismo por esta carretera?.
a) A 110 Kilómetros por hora.
b) A 100 Kilómetros por hora.
c) A 90 Kilómetros por hora.