1 . Ante esta situación...
a) Se debe circular a velocidad moderada, llegando incluso a detener el vehículo.
b) Se acelerará para dejar atrás a los niños cuanto antes y evitar así el peligro.
c) Se circulará normalmente, pues los niños no han invadido la vía.
2 . ¿Cuál es la velocidad mínima en una autovía que discurre por suelo urbano?.
a) 50 km/h
b) 25 km/h
c) 60 km/h
3 . El efecto tunel provocado por una velocidad excesiva es especialmente peligroso en....
a) las intersecciones.
b) las autopistas y autovías.
c) los adelantamientos.
4 . Un conductor novel, ¿a qué está obligado?.
a) A no circular a más de 100 km/h en autopista o autovía.
b) A no circular a más de 90 km/h.
c) A respetar el límite de velocidad que marca la vía , igual que el resto de los conductores.
5 . En ciudad, ¿es importante no circular a más de 50 Kilómetros por hora?.
a) No, sobre todo en las calles y avenidas anchas.
b) Sí, pero sólo para no ser sancionado por exceso de velocidad.
c) Sí, para que, en caso de atropello, el peatón tengas más posibilidades de sobrevivir.
6 . En una carretera convencional, un vehículo especial que en llano puede desarrollar más de 60 kilómetros por hora, ¿a que velocidad máxima tiene permitido circular, con carácter general?.
a) A 100 kilómetros por hora.
b) A 40 kilómetros por hora.
c) A 70 kilómetros por hora.
7 . La velocidad máxima para un autobús en el que los asientos de los pasajeros no tienen cinturón de seguridad es de...
a) 100 km/h.
b) 90 km/h.
c) 80 km/h.
8 . En este tramo de vía de 2 carriles para uno de los sentidos, ¿qué velocidad máxima pueden alcanzar los turismos para adelantar?.
a) 110 km/h en los dos sentidos.
b) 90 km/h en los dos sentidos.
c) 120 km/h en el sentido con dos carriles y 100 km/h en el otro sentido.
9 . Una motocicleta de 125 centímetros cúbicos, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía?.
a) A 120 km/h.
b) A 125 km/h.
c) A 100 km/h.
10 . En una autopista conduciendo un camión de 3.000 kg de M.M.A., ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante?
a) La distancia de seguridad.
b) 100 metros.
c) 50 metros.
11 . ¿Qué velocidad máxima puede alcanzar un turismo en carretera convencional?.
a) A 90 kilómetros por hora.
b) A 100 kilómetros por hora.
c) A 80 kilómetros por hora.
12 . En una travesía sin señales de velocidad, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 40 Km/h.
b) 60 Km/h.
c) 50 Km/h.
13 . La distancia de detención puede variar en función...
a) Del mal estado de la vía únicamente.
b) Del mal estado del vehículo, del conductor o de la vía.
c) Del mal estado del vehículo solamente.
14 . Delante de usted circula un camión a 80 Km/h. ¿A qué velocidad puede adelantarle en esta vía?.
a) A 80 kilómetros por hora.
b) A 120 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
15 . En una carretera convencional, el conductor de una motocicleta, ¿puede rebasar la velocidad máxima genérica en alguna circunstancia?.
a) Sí, para adelantar, en 20 kilómetros por hora.
b) No, en ningún caso.
c) No, sólo la pueden rebasar los turismos para adelantar.
16 . En una vía, ¿a qué velocidad mínima está permitido circular con un turismo?.
a) A 45 Km/h.
b) A 50 Km/h.
c) A 40 Km/h.
17 . Un cuadriciclo ligero, ¿a qué velocidad máxima puede circular fuera de poblado?.
a) A 70 km/h.
b) A 50 km/h.
c) A 45 km/h.
18 . A media que aumenta la velocidad…
a) Disminuye el campo visual y se retrasa la aparición de fatiga.
b) Disminuye el campo visual y se acelera la aparición de fatiga.
c) Aumenta el campo visual y se acelera la aparición de fatiga.
19 . La velocidad elevada, ¿puede ser peligrosa?.
a) Sí, porque puede hacer que resulte difícil controlar el vehículo ante una situación de peligro.
b) Sí, pero sólo si la vía no se encuentra en buen estado.
c) No, porque los vehículos modernos están diseñados para circular a altas velocidades.
20 . En una travesía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para una motocicleta?.
a) 50 kilómetros por hora.
b) 80 kilómetros por hora.
c) 45 kilómetros por hora.
21 . La velocidad máxima que puede alcanzar un vehículo mixto por una carretera convencional señalizada con vía para automóviles es...
a) 90 Km/h.
b) 80 Km/h.
c) 70 Km/h.
22 . Cuál es la velocidad máxima permitida a un turismo en carretera convencional sin separación física de los sentidos de circulación?
a) 100 km/h.
b) 90 km/h.
c) 90 km/h aunque el titular de la vía podrá fijar la velocidad máxima en 100 km/h.
23 . La máxima velocidad de una motocicleta con remolque en autopista es de...
a) 108 km/h.
b) 110 km/h.
c) 120 km/h.
24 . Una velocidad inadecuada, junto con unas malas condiciones del vehículo y de la vía, ¿pueden aumentar la distancia de frenado?.
a) No, únicamente influye la velocidad a la que se circule.
b) Sí.
c) No, solo influye el mal estado del conductor.
25 . Cuando aumenta la velocidad...
a) Aumenta la capacidad de reacción.
b) Disminuye el tiempo de reacción.
c) Aumenta la distancia de reacción.
26 . ¿Cuál es la velocidad máxima genérica para un turismo en autovía?.
a) 100 Km/h.
b) 120 Km/h.
c) 90 Km/h.
27 . Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro está obligado a dejar entre ambos, como mínimo…
a) Una distancia de 50 metros.
b) Una distancia que permita a los vehículos que le sigan adelantando con seguridad.
c) Un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él.
28 . A partir de la señal, en esta carretera convencional, ¿a qué velocidad máxima le está permitido circular con su turismo?.
a) 90Km/h.
b) 70 Km/h.
c) 80 Km/h.
29 . Un tractor que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?.
a) 70 kilómetros por hora.
b) 40 kilómetros por hora.
c) 25 kilómetros por hora.
30 . ¿Cuál es la velocidad máxima para una motocicleta en esta vía?.
a) 80 kilómetros por hora.
b) 90 kilómetros por hora.
c) 70 kilómetros.