1 . Cuando aumenta la velocidad...
a) Aumenta la capacidad de reacción.
b) Disminuye el tiempo de reacción.
c) Aumenta la distancia de reacción.
2 . A medida que se aumenta la velocidad…
a) Es menos peligroso circular.
b) Es más fácil controlar el vehículo
c) Es más difícil controlar el vehículo.
3 . ¿Qué objetivo tienen los límites de velocidad de la vía?.
a) Únicamente que los conductores dispongan de la máxima seguridad y fluidez.
b) Que los usuarios dispongan de la máxima seguridad y fluidez.
c) Que los conductores dispongan de la máxima seguridad, aunque resten fluidez.
4 . En un túnel, el conductor de una motocicleta, ¿qué distancia debe dejar con el vehículo de delante en caso de que no pretenda adelantarlo?.
a) 50 metros.
b) 150 metros.
c) 100 metros.
5 . Si Ud. aumenta la velocidad de su vehículo, ¿aumentará la distancia de reacción?.
a) Sí.
b) No.
c) Sólo si tomo medicamentos.
6 . En autopista, a una motocicleta se le prohíbe circular sin causa justificada a una velocidad…
a) De 60 kilómetros por hora o inferior.
b) De 60 kilómetros por hora.
c) Inferior a 60 kilómetros por hora.
7 . Un turismo por una autovía, ¿a qué velocidad máxima puede circular?.
a) A 100 km/h.
b) A 120 km/h.
c) A 140 km/h.
8 . En una carretera convencional, ¿qué distancia se debe dejar con el vehículo que circula delante, al que no se pretende adelantar?.
a) La que permita detenerse en caso de frenado brusco del vehículo que va delante sin colisionar con él.
b) La que permita detenerse en caso de frenado brusco del vehículo que va delante sin colisionar con él y permita a los demás adelantar con seguridad.
c) 50 metros.
9 . La distancia de frenado es…
a) El espacio recorrido desde que el conductor ve el obstáculo hasta que detiene el vehículo.
b) El espacio recorrido desde que el conductor acciona el freno hasta que el vehículo se detiene.
c) El espacio recorrido desde que el conductor ve el obstáculo hasta que acciona el freno.
10 . En una autopista, ¿a qué velocidad máxima puede usted circular conduciendo su turismo?.
a) 120 kilómetros por hora.
b) 140 kilómetros por hora.
c) 100 kilómetros por hora.
11 . Cuando circula adaptando la velocidad a las circunstancias del tráfico, lo hace a velocidad…
a) Adecuada.
b) Excesiva.
c) Reducida.
12 . Circular por una autopista a 120 km/h con lluvia intensa, es circular a una velocidad…
a) Adecuada.
b) Inadecuada.
c) Prohibida.
13 . Por una carretera convencional, ¿cuál es la velocidad máxima para una motocicleta?.
a) 100 km/h para circular y 120 km/h para adelantar.
b) 90 km/h para circular y 110 km/h para adelantar.
c) 90 km/h para circular y adelantar.
14 . Está permitido que un turismo supere la velocidad máxima genérica en 20Km/h para adelantar…
a) En ninguna vía.
b) En carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano y en vías para automóviles.
c) En todas las vías, siempre que no lo prohíba la señalización.
15 . ¿Cómo se denomina a la distancia que recorre el vehículo desde que se percibe un estímulo hasta que se responde al mismo?
a) Distancia de detención.
b) Distancia de frenado.
c) Distancia de reacción.
16 . Un camión de 3.500 Kg de MMA circula por una autopista. La velocidad máxima que no debe superar es...
a) 120 Km/h.
b) 100 Km/h.
c) 90 Km/h.
17 . ¿Cuál es la velocidad máxima genérica para un turismo en autovía?.
a) 100 Km/h.
b) 120 Km/h.
c) 90 Km/h.
18 . Si no existe señalización específica en esta vía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 80 km/h
b) 120 km/h
c) 70 km/h
19 . En esta vía, ¿está permitido superar la velocidad máxima genérica de la vía para adelantar?.
a) Sí, en 20 Km/h.
b) Sí, hasta los 140 Km/h.
c) No.
20 . ¿Qué velocidad máxima puede desarrollar una motocicleta en una autovía?.
a) 120 km/h.
b) 140 km/h
c) 100 km/h.
21 . ¿Está permitido circular por esta vía a 50 km/h, como norma general?.
a) Sí, ya que es la velocidad mínima permitida.
b) Sí, pero se deberá circular por el arcén.
c) No, porque como mínimo es obligatorio circular a 60 km/h.
22 . ¿Cuál es la velocidad máxima de una motocicleta de 125 centímetros cúbicos en una autopista.
a) 120 km/h
b) 100 km/h
c) 90 km/h
23 . A partir de esta señal...
a) La velocidad está limitada a 60 Km/h.
b) Entro a una travesía en la que circularé a la velocidad máxima de la carretera.
c) Como norma general la velocidad está limitada a 50 Km/m.
24 . Cuando usted se aproxime conduciendo su turismo a una intersección que es glorieta y no tiene señalizada la preferencia de paso, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) A 50 Kilómetros por hora en todo caso.
b) A 25 Kilómetros por hora como máximo.
c) A una velocidad moderada que permita detener el vehículo en caso necesario.
25 . Si circula a una velocidad adecuada…
a) es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o improvisto.
b) es fácil tener accidentes.
c) se puede dificultar la circulación.
26 . Se debe circular a velocidad moderada y, si es necesario, detener el vehículo al aproximarse a un…
a) semáforo.
b) paso a nivel.
c) vehículo inmovilizado en la calzada, dentro y fuera de poblado.
27 . A media que aumenta la velocidad…
a) Disminuye el campo visual y se acelera la aparición de fatiga.
b) Disminuye el campo visual y se retrasa la aparición de fatiga.
c) Aumenta el campo visual y se acelera la aparición de fatiga.
28 . Si circula con una motocicleta por una carretera convencional, ¿puede rebasar la velocidad máxima genérica en algún caso?.
a) No, solo la pueden rebasar en 20 Kilómetros por hora para adelantar los turismos.
b) Sí, en 20 Kilómetros por hora para adelantar.
c) No, en ningún caso.
29 . Dentro de poblado, ¿es importante no circular a más de 50 kilómetros por hora?.
a) Sí, para que, en caso de atropello, el peatón tenga más posibilidades de sobrevivir.
b) Sí, únicamente para no ser sancionado por exceso de velocidad.
c) No, sobre todo si la calle es ancha.
30 . La velocidad máxima en una autopista de una autocaravana de 3200 kg es de...
a) 120 km/h
b) 90 km/h
c) 100 km/h