1 . ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 kg de MMA?.
a) 80 kilómetros por hora.
b) 90 kilómetros por hora.
c) 70 kilómetros por hora.
2 . La velocidad a la que circula un vehículo, ¿influye en la distancia de reacción del conductor?.
a) No, sólo afecta a la distancia de detención.
b) Sí, porque durante el tiempo de reacción el vehículo recorrerá más distancia.
c) No.
3 . La velocidad, ¿influye en la capacidad de anticipación del conductor?.
a) No.
b) Sí, a mayor velocidad menor capacidad de anticipación.
c) Depende de las condiciones de la vía.
4 . En una autopista, ¿está permitido circular a una velocidad anormalmente reducida con niebla espesa?.
a) Sí, si la circulación es escasa, pero no si es densa.
b) No, porque es una autopista y es una vía de gran seguridad.
c) Si.
5 . En este tramo de vía de 2 carriles para uno de los sentidos, ¿qué velocidad máxima pueden alcanzar los turismos para adelantar?.
a) 90 km/h en los dos sentidos.
b) 110 km/h en los dos sentidos.
c) 120 km/h en el sentido con dos carriles y 100 km/h en el otro sentido.
6 . ¿Está permitido realizar competiciones de velocidad en las vías públicas?.
a) Sí, pero todas estas pruebas autorizadas irán precedidas por un agente de la autoridad con la bandera de color verde.
b) Sí, en vías acotadas para ello por la autoridad competente.
c) No, nunca.
7 . En una vía urbana de sentido único el límite genérico de velocidad es de...
a) 50 km/h
b) 30 km/h
c) Depende.
8 . La distancia de detención puede variar en función…
a) Del mal estado del vehículo solamente.
b) Del mal estado del vehículo, del conductor o de la vía.
c) Del mal estado de la vía y del vehículo, unicamente.
9 . ¿Qué le puede suceder a un conductor que circule a velocidad inadecuada?.
a) Que su tiempo de reacción disminuya.
b) Que sea capaz de controlar mejor su vehículo ante una situación de emergencia.
c) Que no sea capaz de controlar su vehículo ante una situación de emergencia.
10 . Aunque no se rebasen los límites máximos de velocidad, ¿se puede circular a velocidad excesiva?.
a) Sí, la velocidad debe adecuarse a las circunstancias.
b) Sí, siempre que vaya a mas de 100 km/h.
c) No, en ningún caso.
11 . A más de 120 kilómetros por hora en autopista, la probabilidad de sobrevivir a un accidente…
a) No varía
b) Disminuye.
c) Aumenta
12 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un cuadriciclo ligero por una vía fuera de poblado?.
a) 70 kilómetros por hora.
b) 45 kilómetros por hora.
c) 90 kilómetros por hora.
13 . ¿Cuál es la velocidad máxima para una motocicleta en esta vía?.
a) 70 kilómetros.
b) 80 kilómetros por hora.
c) 90 kilómetros por hora.
14 . Circula por una autovía y sufre una avería que le obliga a llevar una velocidad anormalmente reducida, ¿qué debe hacer?.
a) Continuar la marcha hasta llegar al destino encendiendo el alumbrado de cruce.
b) No detenerse en ningún caso.
c) Circular hasta la primera salida por la que pueda abandonar la vía.
15 . En una vía sin pavimentar la velocidad máxima es de...
a) 30 km/h.
b) 25 km/h.
c) 45 km/h.
16 . Cuando usted se aproxime conduciendo su turismo a una intersección que es glorieta y no tiene señalizada la preferencia de paso, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) A 50 Kilómetros por hora en todo caso.
b) A una velocidad moderada que permita detener el vehículo en caso necesario.
c) A 25 Kilómetros por hora como máximo.
17 . El tiempo de reacción, en personas en condiciones normales, como término medio es de...
a) Tres segundos.
b) Dos segundos.
c) Medio a un segundo.
18 . La máxima velocidad de una motocicleta con remolque en autopista es de...
a) 110 km/h.
b) 120 km/h.
c) 108 km/h.
19 . Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro está obligado a dejar entre ambos, como mínimo…
a) Una distancia de 50 metros.
b) Una distancia que permita a los vehículos que le sigan adelantando con seguridad.
c) Un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él.
20 . ¿Qué medidas debe adoptar con su vehículo un conductor que sufre un deslumbramiento?.
a) Circular por el arcén lo antes posible.
b) Reducir la velocidad sin detener el vehículo.
c) Reducir la velocidad, incluso hasta la detención total.
21 . ¿Qué debe tener especialmente en cuenta para dejar con el vehículo de delante una distancia que le permita, en caso de frenada brusca, detenerse con seguridad?.
a) La velocidad y las condiciones de adherencia y frenado.
b) La velocidad de circulación, únicamente.
c) Las condiciones climatológicas y el tipo de vehículo que nos sigue.
22 . En una carretera convencional, ¿a qué velocidad máxima puede circular una motocicleta?
a) A 90 km/h.
b) A 110 km/h.
c) A 100 km/h.
23 . La velocidad de diseño de una vía es…
a) El límite de velocidad permitido.
b) Una velocidad inadecuada.
c) La máxima velocidad segura que se puede mantener sobre una sección de carretera en condiciones favorables.
24 . La velocidad máxima específica para una motocicleta en una carretera convencional ,si hay separación física de los dos sentidos, el titular de la vía puede fijar un máximo de ...
a) 90 kilómetros por hora.
b) 100 kilómetros por hora.
c) 80 kilómetros por hora.
25 . Al circular a velocidad inadecuada…
a) Aumenta la probabilidad de tener un accidente.
b) Se evita entorpecer el tráfico.
c) Es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
26 . En una vía, ¿a qué velocidad mínima está permitido circular con un turismo?.
a) A 50 Km/h.
b) A 40 Km/h.
c) A 45 Km/h.
27 . La velocidad máxima, con carácter general, para un vehículo especial es de …
a) 40 kilómetros por hora.
b) 60 kilómetros por hora.
c) 45 kilómetros por hora.
28 . Si circula con una motocicleta con lluvia torrencial, ¿qué debe hacer?.
a) Acercarse lo máximo posible al vehículo de delante para que nos proteja.
b) Encender las luces de largo alcance aunque circule por vía urbana.
c) Moderar la velocidad y estacionar en un lugar seguro.
29 . ¿Qué objetivo tienen los límites de velocidad de la vía?.
a) Que los usuarios dispongan de la máxima seguridad y fluidez.
b) Únicamente que los conductores dispongan de la máxima seguridad y fluidez.
c) Que los conductores dispongan de la máxima seguridad, aunque resten fluidez.
30 . Circula detrás de este camión, ¿qué distancia de seguridad debe dejar entre el camión y su vehículo si no pretende adelantar?.
a) La que permita detenerse sin colisionar con él y, que a la vez, permita al que le siga adelantar con seguridad.
b) 50 metros, como mínimo.
c) La que le permita detenerse sin colisionar con él, en caso de que éste frene de forma brusca.