1 . La máxima velocidad de una motocicleta con remolque en autopista es de...
a) 110 km/h.
b) 120 km/h.
c) 108 km/h.
2 . En una autopista conduciendo un camión de 3.000 kg de MMA, ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante?.
a) 100 metros.
b) La distancia de seguridad.
c) 50 metros.
3 . Los vehículos con permiso para ensayo o experimentación…
a) deben respetar los límites de velocidad establecidos.
b) pueden rebasar las velocidades máximas genéricas en 30 Km/h, en todas las vías.
c) pueden rebasar las velocidades máximas genéricas en 30 Km/h, dentro de itinerarios fijados, fuera de poblado.
4 . Un camión de 3.500 Kg de MMA circula por una autopista. La velocidad máxima que no debe superar es...
a) 100 Km/h.
b) 120 Km/h.
c) 90 Km/h.
5 . ¿Cuál puede ser una de las causas de derrape?.
a) La velocidad adecuada.
b) El uso incorrecto del volante a una velocidad inadecuada.
c) El sistema de frenado con ABS.
6 . Un turismo podrá superar en 20 km/h la velocidad máxima genérica para adelantar…
a) En ninguna vía.
b) En carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano.
c) En todas las vías, siempre que no lo prohíba la señalización.
7 . Delante de usted circula un camión a 80 Km/h. ¿A qué velocidad puede adelantarle en esta vía?.
a) A 100 kilómetros por hora.
b) A 80 kilómetros por hora.
c) A 120 kilómetros por hora.
8 . Circula detrás de este camión, ¿qué distancia de seguridad debe dejar entre el camión y su vehículo si no pretende adelantar?.
a) La que le permita detenerse sin colisionar con él, en caso de que éste frene de forma brusca.
b) La que permita detenerse sin colisionar con él y, que a la vez, permita al que le siga adelantar con seguridad.
c) 50 metros, como mínimo.
9 . Circular por una autopista a 120 km/h con lluvia intensa, es circular a una velocidad…
a) Inadecuada.
b) Adecuada.
c) Prohibida.
10 . Un autobús realiza transporte escolar, ¿cuál es su velocidad máxima permitida dentro de poblado en una vía con dos carriles para cada sentido?.
a) 60 kilómetros por hora.
b) 50 kilómetros por hora.
c) 40 kilómetros por hora.
11 . Con un remolque de menos de 750 Kg de MMA, ¿está permitido circular en esta vía a 100 Km/h?.
a) No, debe reducir la velocidad en 10 Km/h.
b) No, en ningún caso.
c) No, debe reducir la velocidad a 70 Km/h.
12 . La velocidad máxima de un cuadriciclo de motor es de...
a) 70 km/h.
b) 90 km/h.
c) 80 km/h.
13 . Un turismo con remolque de más de 750 kg de MMA, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía?.
a) A 120 km/h.
b) A 100 km/h.
c) A 90 km/h.
14 . Al circular a velocidad inadecuada...
a) Se evita entorpecer el tráfico.
b) Aumenta la probabilidad de tener un accidente.
c) Es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
15 . En una vía, ¿a qué velocidad mínima está permitido circular con un turismo?.
a) A 45 Km/h.
b) A 50 Km/h.
c) A 40 Km/h.
16 . Se circula a una velocidad inadecuada cuando…
a) No se puede detener el vehículo antes de colisionar con el que circula delante.
b) No se tiene en cuenta las circunstancias del momento.
c) Se circula por encima de los límites de velocidad, únicamente.
17 . ¿La velocidad es siempre un factor de riesgo?.
a) No, si nuestro vehículo dispone de los últimos sistemas de seguridad.
b) No, si se circula a una velocidad adecuada.
c) Sí, siempre es un factor de riesgo.
18 . En las curvas el vehículo tiende a salirse de la calzada (por la fuerza centrífuga). ¿Cómo se puede evitar?.
a) Acelerando antes de entrar en la curva.
b) Frenando en la curva.
c) Reduciendo la velocidad antes de la curva y acelerando suavemente al salir.
19 . Un vehículo circula a velocidad anormalmente reducida cuando…
a) Circula a velocidad inferior a la del resto de los conductores.
b) Circula a velocidad inferior a la mínima permitida en esa vía.
c) No se adapta a las circunstancias de la vía.
20 . En una autovía circula un turismo con remolque de menos de 750 kg de MMA. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 70 km/h.
b) 90 km/h
c) 80 km/h.
21 . En una travesía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para una motocicleta?.
a) 50 kilómetros por hora.
b) 45 kilómetros por hora.
c) 80 kilómetros por hora.
22 . El efecto tunel provocado por una velocidad excesiva es especialmente peligroso en....
a) las autopistas y autovías.
b) los adelantamientos.
c) las intersecciones.
23 . A partir de esta señal...
a) Como norma general la velocidad está limitada a 50 Km/m.
b) Entro a una travesía en la que circularé a la velocidad máxima de la carretera.
c) La velocidad está limitada a 60 Km/h.
24 . La velocidad máxima a la que puede circular por una travesía con dos carriles por sentido con un turismo es de...
a) 90 kilómetros por hora.
b) 100 kilómetros por hora.
c) 50 kilómetros por hora.
25 . ¿Cómo se denomina a la distancia que recorre el vehículo desde que se percibe un estímulo hasta que se responde al mismo?
a) Distancia de detención.
b) Distancia de frenado.
c) Distancia de reacción.
26 . Los límites de velocidad establecidos en las vías tienen como objetivo...
a) Adaptar la conducción a las nuevas tecnologías de los vehículos y el medio ambiente.
b) Garantizar la seguridad y la fluidez.
c) Garantizar la seguridad, únicamente.
27 . Circular por debajo de la velocidad mínima permitida, ¿es un factor de riesgo?.
a) Sí, una velocidad anormalmente reducida puede causar accidentes.
b) No, nunca.
c) No, ya que se considera una velocidad adecuada.
28 . Al aumentar la velocidad, la distancia de detención…
a) Se incrementa.
b) Disminuye.
c) No varía.
29 . ¿Qué objetivo tienen los límites de velocidad de la vía?.
a) Únicamente que los conductores dispongan de la máxima seguridad y fluidez.
b) Que los usuarios dispongan de la máxima seguridad y fluidez.
c) Que los conductores dispongan de la máxima seguridad, aunque resten fluidez.
30 . ¿A qué velocidad puede adelantar un camión en una carretera convencional?.
a) 100 km/h.
b) 80 km/h.
c) 120 km/h.