1 . Un turismo por una autovía, ¿a qué velocidad máxima puede circular?.
a) A 100 Km/h.
b) A 140 Km/h.
c) A 120 Km/h.
2 . La velocidad adecuada está siempre…
a) Por debajo de la velocidad máxima y por encima de la mínima.
b) Por encima de la velocidad de diseño de la vía.
c) Por debajo de la velocidad mínima.
3 . Un ciclomotor arrastrando un remolque, circula por una carretera convencional a la velocidad máxima que le permite la norma, ¿cuál es dicha velocidad?.
a) 40,5 kilómetros hora.
b) 30 kilómetros hora.
c) 45 kilómetros hora.
4 . A partir de esta señal, ¿cuál es la velocidad máxima para esta vía, con carácter general?.
a) 60 km/h.
b) 50 km/h.
c) 100 km/h.
5 . La intención de disminuir la marcha de su vehículo de modo considerable, aunque sea por circunstancias del tráfico, debe advertirla…
a) Con las luces indicadoras de dirección de la derecha.
b) Siempre con la señal de emergencia.
c) Utilizando reiteradamente las luces de frenado o moviendo el brazo alternativamente de arriba abajo con movimientos cortos y rápidos.
6 . Al aproximarse a un paso para peatones no regulado por semáforos o agentes de la circulación es obligatorio…
a) Moderar la velocidad.
b) Detener siempre el vehículo.
c) Aumentar la velocidad para pasarlo rápidamente cuando no haya peatones.
7 . Circula por una autovía y sufre una avería que le obliga a llevar una velocidad anormalmente reducida, ¿qué debe hacer?.
a) Circular hasta la primera salida por la que pueda abandonar la vía.
b) Continuar la marcha hasta llegar al destino encendiendo el alumbrado de cruce.
c) No detenerse en ningún caso.
8 . ¿Cual es la velocidad máxima a la que se puede circular como norma general por una autopista o autovía que atraviese un poblado?.
a) 90 km/h.
b) 80 km/h.
c) 120 km/h.
9 . Circular por debajo de la velocidad mínima permitida, ¿es un factor de riesgo?.
a) No, ya que se considera una velocidad adecuada.
b) No, nunca.
c) Sí, una velocidad anormalmente reducida puede causar accidentes.
10 . Al aproximarse a un paso a nivel es obligatorio….
a) Detenerse siempre antes de cruzarlo.
b) Reducir siempre la velocidad por debajo de la máxima permitida.
c) pasar con la mayor velocidad, si la barrera está levantada.
11 . En una vía urbana de sentido único el límite genérico de velocidad es de...
a) 30 km/h
b) Depende.
c) 50 km/h
12 . Al circular a velocidad inadecuada…
a) Aumenta la probabilidad de tener un accidente.
b) Es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
c) Se evita entorpecer el tráfico.
13 . Los vehículos con permiso para ensayo o experimentación…
a) deben respetar los límites de velocidad establecidos.
b) pueden rebasar las velocidades máximas genéricas en 30 Km/h, dentro de itinerarios fijados, fuera de poblado.
c) pueden rebasar las velocidades máximas genéricas en 30 Km/h, en todas las vías.
14 . Al circular por un tramo de vía que tiene viviendas con acceso inmediato a la calzada,¿ se debe tomar alguna precaución especial?
a) Sí, moderar la velocidad.
b) No.
c) Sí, realizar señales acústicas para advertir de la presencia del vehículo.
15 . La suma de la distancia de reacción más la distancia de frenado, ¿cómo se llama?.
b) Distancia de reacción.
c) Distancia de detención o de parada técnica.
16 . El conductor de un vehículo deberá circular a velocidad moderada y, si fuera preciso, detendrá su vehículo cuando...
a) Se acerque a un vehículo inmovilizado en la calzada, fuera o dentro de poblado.
b) Se acerque a un vehículo inmovilizado en la calzada fuera de poblado.
c) Observe que va a ser adelantado por otro vehículo, en vías fuera de poblado.
17 . ¿Cómo se denomina a la distancia que recorre el vehículo desde que se percibe un estímulo hasta que se responde al mismo?
a) Distancia de frenado.
b) Distancia de detención.
c) Distancia de reacción.
18 . Al circular por una carretera con pavimento deslizante, ¿es obligatorio moderar la velocidad?.
a) Sí.
b) No, aunque es recomendable.
c) Sí, únicamente al cruzarse con otro vehículo.
19 . Cuál es la velocidad máxima permitida a un turismo en carretera convencional sin separación física de los sentidos de circulación?
a) 90 km/h aunque el titular de la vía podrá fijar la velocidad máxima en 100 km/h.
b) 100 km/h.
c) 90 km/h.
20 . Cuando circule por una autopista a velocidad anormalmente reducida. ¿por dónde lo hará?.
a) Por el arcén para no ser un obstáculo.
b) Por el carril derecho, estando prohibido circular por el arcén.
c) Por el carril derecho y si perturba gravemente la circulación, deberá circular por el arcén.
21 . ¿Cuál es la causa del accidente más frecuente en carretera y vía urbana?.
a) En carretera es la velocidad excesiva; en vía urbana es no respetar la preferencia de paso.
b) En carretera es no respetar la preferencia de paso; en vía urbana es la velocidad excesiva.
c) En carretera es el uso indebido de la calzada; en vía urbana es los adelantamientos incorrectos.
22 . ¿A qué velocidad puede adelantar un camión en una carretera convencional?.
a) 100 km/h.
b) 80 km/h.
c) 120 km/h.
23 . Circula por una autovía y sufre una avería que le obliga a llevar una velocidad anormalmente reducida, ¿qué debe hacer?.
a) Circular hasta la primera salida por la que pueda abandonar la vía.
b) Continuar la marcha hasta llegar al destino, encendiendo el alumbrado de cruce.
c) No detenerse en ningún caso.
24 . En una carretera convencional , la velocidad máxima a la que puede circular una furgoneta es de...
a) 80 Km/h.
b) 90 Km/h.
c) 100 Km/h.
25 . La velocidad máxima de un vehículo especial que no lleve luz de freno es de...
a) 45 km/h.
b) 25 km/h.
c) 30 km/h.
26 . ¿Qué le puede suceder a un conductor que circule a velocidad inadecuada?.
a) Que sea capaz de controlar mejor su vehículo ante una situación de emergencia.
b) Que no sea capaz de controlar su vehículo ante una situación de emergencia.
c) Que su tiempo de reacción disminuya.
27 . Al aproximarse a un vehículo inmovilizado en la calzada, ¿es obligatorio moderar la velocidad?.
a) Sí, en cualquier tipo de vía.
b) Sólo en vías fuera de poblado.
c) No.
28 . Un turismo por una autovía, ¿a qué velocidad máxima puede circular?.
a) A 120 km/h.
b) A 140 km/h.
c) A 100 km/h.
29 . En una vía, ¿a qué velocidad mínima está permitido circular con un turismo?.
a) A 50 Km/h.
b) A 45 Km/h.
c) A 40 Km/h.
30 . Está permitido que un turismo supere la velocidad máxima genérica en 20Km/h para adelantar…
a) En carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano y en vías para automóviles.
b) En todas las vías, siempre que no lo prohíba la señalización.
c) En ninguna vía.