1 . ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 kg de MMA?.
a) 90 kilómetros por hora.
b) 80 kilómetros por hora.
c) 70 kilómetros por hora.
2 . Si necesariamente debe circular por un tramo de calzada anegado de agua, ¿cómo debe hacerlo?.
a) Lentamente y a una velocidad y aceleración sostenidas.
b) A la mayor velocidad posible para disminuir el tiempo de peligro.
c) Pisando fuertemente el pedal de freno.
3 . Un turismo podrá superar en 20 km/h la velocidad máxima genérica para adelantar…
a) En carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano.
b) En ninguna vía.
c) En todas las vías, siempre que no lo prohíba la señalización.
4 . ¿Qué factores pueden hacer que aumente la distancia de reacción?.
a) El mal estado de los amortiguadores.
b) El mal estado del conductor.
c) El mal estado de la calzada.
5 . En esta vía,¿está permitido superar la velocidad máxima genérica para adelantar?.
a) Si, hasta los 140 km/h
b) No
c) Si, en 20 km/h
6 . Delante de usted circula un camión a 80 Km/h. ¿A qué velocidad puede adelantarle en esta vía?.
a) A 120 kilómetros por hora.
b) A 80 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
7 . La intención de disminuir la marcha de su vehículo de modo considerable, aunque sea por circunstancias del tráfico, debe advertirla…
a) Utilizando reiteradamente las luces de frenado o moviendo el brazo alternativamente de arriba abajo con movimientos cortos y rápidos.
b) Con las luces indicadoras de dirección de la derecha.
c) Siempre con la señal de emergencia.
8 . La velocidad máxima genérica en una vía urbana con dos carriles para cada sentido es de…
a) 50 km/h.
b) 30 km/h.
c) 40 km/h.
9 . ¿Cuándo se circula a velocidad anormalmente reducida?.
a) Cuando se circula a velocidad superior a la mínima permitida.
b) Cuando se circula a velocidad inferior a la mínima permitida.
c) Cuando se circula a velocidad inferior a la máxima permitida.
10 . En una autopista conduciendo un camión de 3.000 kg de MMA, ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante?.
a) La distancia de seguridad.
b) 50 metros.
c) 100 metros.
11 . Circular por debajo de la velocidad mínima permitida, ¿es un factor de riesgo?.
a) No, ya que se considera una velocidad adecuada.
b) Sí, una velocidad anormalmente reducida puede causar accidentes.
c) No, nunca.
12 . Un conductor que sale a la vía de uso público por un camino exclusivamente privado, ¿a qué velocidad debe hacerlo?.
a) A 50 kilómetros por hora como máximo.
b) A la velocidad que cada conductor crea conveniente.
c) A una velocidad que le permita detenerse en el acto en caso de tener que ceder el paso, cualquiera que sea el sentido en que lo hagan.
13 . ¿Por qué es importante no superar la velocidad máxima genérica de 50 km/h en vía urbana?.
a) Porque a partir de 50km/h la probabilidad de que un atropello sea mortal aumenta en un 90%.
b) Porque según se incrementa la velocidad, en caso de accidente también aumenta la gravedad de las lesiones.
c) Porque no permite reaccionar a tiempo, ya que la conducción en vía urbana es mas compleja.
14 . En una vía para automóviles, ¿a qué velocidad está permitido adelantar con su turismo a un vehículo que circula a 80km/h?.
a) No es posible adelantar porque ya circula a la velocidad máxima de la vía.
b) A 110 km/h.
c) A 90 km/h.
15 . La suma de la distancia de reacción más la distancia de frenado, ¿cómo se llama?.
b) Distancia de detención o de parada técnica.
c) Distancia de reacción.
16 . La distancia de detención se divide en...
a) Tres fases: la distancia de reacción, la distancia de frenado, y la distancia de seguridad.
b) Dos fases: la distancia de parada y la distancia de inmovilización.
c) Dos fases: la distancia de reacción y la distancia de frenado.
17 . La velocidad máxima de un cuadriciclo de motor es de...
a) 70 km/h.
b) 90 km/h.
c) 80 km/h.
18 . En las autovías, ¿cuál es la velocidad mínima permitida para turismos?.
a) 50 km/h
b) 40 km/h
c) 60 km/h
19 . En este tramo de vía de 2 carriles para uno de los sentidos, ¿qué velocidad máxima pueden alcanzar los turismos para adelantar?.
a) 120 km/h en el sentido con dos carriles y 100 km/h en el otro sentido.
b) 110 km/h en los dos sentidos.
c) 90 km/h en los dos sentidos.
20 . ¿Está permitido entablar competiciones de velocidad en las vías públicas?.
a) Sí, pero solo en vías interurbanas.
b) No, nunca.
c) No, excepto si el lugar está acotado para este fin por la autoridad competente.
21 . En una autovía circula un turismo con remolque de menos de 750 kg de MMA. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 70 km/h.
b) 90 km/h
c) 80 km/h.
22 . El conductor de un vehículo circula detrás de un autobús que se aproxima a una parada debidamente señalizada.¿Qué deberá tener en cuenta?.
a) Que el autobús va a aumentar la velocidad.
b) Que el autobús puede proyectar gravilla.
c) Que posiblemente el autobús reducirá su velocidad.
23 . Un turismo, ¿Cuándo puede superar la velocidad máxima genérica en 20 km/h?.
a) Para adelantar en carreteras convencionales.
b) Cuando lo permitan las condiciones de la vía, en autopista y autovías.
c) Nunca.
24 . En una carretera convencional, un vehículo especial que en llano pueda desarrollar más de 60 kilómetros por hora, ¿a que velocidad máxima tiene permitido circular, con carácter general?.
a) A 100 kilómetros por hora.
b) A 70 kilómetros por hora.
c) A 40 kilómetros por hora.
25 . Un ciclomotor arrastrando un remolque, circula por una carretera convencional a la velocidad máxima que le permite la norma, ¿cuál es dicha velocidad?.
a) 45 kilómetros hora.
b) 40,5 kilómetros hora.
c) 30 kilómetros hora.
26 . Una velocidad inadecuada, junto con unas malas condiciones del vehículo y de la vía, ¿pueden aumentar la distancia de frenado?.
a) No, solo influye el mal estado del conductor.
b) Sí.
c) No, únicamente influye la velocidad a la que se circule.
27 . En una travesía sin señales de velocidad, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 60 Km/h.
b) 50 Km/h.
c) 40 Km/h.
28 . La distancia de frenado de un vehículo cargado es...
a) Igual que cuando circula sin carga.
b) Mayor que cuando circula sin carga.
c) Menor que cuando circula sin carga.
29 . Aunque no se rebasen los límites máximos de velocidad, ¿se puede circular a velocidad excesiva?.
a) Sí, la velocidad debe adecuarse a las circunstancias.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, siempre que vaya a mas de 100 km/h.
30 . En esta situación, ¿ qué distancia de seguridad debe dejar con el vehículo que circula delante?
a) 50 metros como mínimo.
b) La suficiente para no colisionar con él y la que permita ser adelantado con seguridad.
c) La suficiente para no colisionar con él,en caso de frenado brusco.