1 . ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 kg de MMA?.
a) 70 kilómetros por hora.
b) 80 kilómetros por hora.
c) 90 kilómetros por hora.
2 . En autopista, a una motocicleta se le prohíbe circular sin causa justificada a una velocidad…
a) Inferior a 60 kilómetros por hora.
b) De 60 kilómetros por hora.
c) De 60 kilómetros por hora o inferior.
3 . Un turismo con remolque, ¿puede superar la velocidad máxima permitida para adelantar?.
a) Sí, en 10 Km/h.
b) Sí, en 20 Km/h.
c) No.
4 . Delante de usted circula un camión a 80 Km/h. ¿A qué velocidad puede adelantarle en esta vía?.
a) A 80 kilómetros por hora.
b) A 120 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
5 . Se debe circular a velocidad moderada y, si es necesario, detener el vehículo al aproximarse a un…
a) vehículo inmovilizado en la calzada, dentro y fuera de poblado.
b) paso a nivel.
c) semáforo.
6 . ¿A qué vehículos afecta la prohibición de circular a una velocidad superior a 20 km/h en las vías urbanas que dispongan de plataforma única de calzada y acera?
a) A todos.
b) Solo a los vehículos pesados.
c) Solo a los turismos y a las motocicletas.
7 . La velocidad máxima para un vehículo mixto adaptable en autopista es…
a) 90 kilómetros por hora.
b) 100 kilómetros por hora.
c) 120 kilómetros por hora.
8 . Realizar por las vías públicas carreras y competiciones no autorizadas, ¿puede acarrear la pérdida de puntos del permiso de conducción?
a) No, solamente tendrían una sanción económica.
b) No, puesto que se trata de competiciones deportivas.
c) Sí, además están prohibidas.
9 . La distancia de reacción, ¿depende de la velocidad?.
a) Sí.
b) Sí, si superamos los 50 km/h.
c) No, no depende de la velocidad.
10 . Un conductor que sale a la vía de uso público por un camino exclusivamente privado, ¿a qué velocidad debe hacerlo?.
a) A 50 kilómetros por hora como máximo.
b) A una velocidad que le permita detenerse en el acto en caso de tener que ceder el paso, cualquiera que sea el sentido en que lo hagan.
c) A la velocidad que cada conductor crea conveniente.
11 . El conductor de un vehículo circula detrás de un autobús que se aproxima a una parada debidamente señalizada.¿Qué deberá tener en cuenta?.
a) Que el autobús puede proyectar gravilla.
b) Que el autobús va a aumentar la velocidad.
c) Que posiblemente el autobús reducirá su velocidad.
12 . Si no va a adelantar, ¿qué distancia debe dejar con el vehículo que va delante?.
a) Aquella que sea igual al doble de la longitud de mí vehículo.
b) Siempre 50 metros como mínimo.
c) Aquella que en caso de frenado brusco, permita detenerme sin colisionar con él, y que otro vehículo pueda adelantarme.
13 . ¿Cuál es la velocidad mínima en una autovía que discurre por suelo urbano?.
a) 60 km/h
b) 25 km/h
c) 50 km/h
14 . Conduciendo una motocicleta debe tener especial cuidado al circular…
a) Por calzadas con arena o gravilla suelta.
b) Sobre pavimentos rugosos y secos.
c) Entre las marcas viales de los pasos para peatones.
15 . Circula por una autovía y sufre una avería que le obliga a llevar una velocidad anormalmente reducida, ¿qué debe hacer?.
a) Circular hasta la primera salida por la que pueda abandonar la vía.
b) Debe apartarse al arcén y detenerse en él.
c) Puede continuar la marcha encendiendo las luces de emergencia.
16 . Al circular por una carretera con pavimento deslizante, ¿es obligatorio moderar la velocidad?.
a) Sí.
b) No, aunque es recomendable.
c) Sí, únicamente al cruzarse con otro vehículo.
17 . Un turismo, ¿Cuándo puede superar la velocidad máxima genérica en 20 km/h?.
a) Cuando lo permitan las condiciones de la vía, en autopista y autovías.
b) Nunca.
c) Para adelantar en carreteras convencionales.
18 . En esta situación, ¿ qué distancia de seguridad debe dejar con el vehículo que circula delante?
a) 50 metros como mínimo.
b) La suficiente para no colisionar con él,en caso de frenado brusco.
c) La suficiente para no colisionar con él y la que permita ser adelantado con seguridad.
19 . Si circula con una motocicleta con lluvia torrencial, ¿qué debe hacer?.
a) Moderar la velocidad y estacionar en un lugar seguro.
b) Encender las luces de largo alcance aunque circule por vía urbana.
c) Acercarse lo máximo posible al vehículo de delante para que nos proteja.
20 . La velocidad máxima en vías urbanas con un solo carril para cada sentido de circulación es:
a) 50 km/h
b) 20 km/h
c) 30 km/h
21 . ¿A qué velocidad máxima está permitido adelantar en una travesía?.
a) A 70 km/h
b) A 50 km/h
c) A 90 km/h
22 . En una carretera convencional, ¿qué distancia se debe dejar con el vehículo que circula delante, al que no se pretende adelantar?.
a) La que permita detenerse en caso de frenado brusco del vehículo que va delante sin colisionar con él.
b) 50 metros.
c) La que permita detenerse en caso de frenado brusco del vehículo que va delante sin colisionar con él y permita a los demás adelantar con seguridad.
23 . En una autopista que transcurre por zona urbana, ¿a qué velocidad máxima puede circular un turismo si no existe señalización?.
a) A 100 km/h.
b) A 120 km/h.
c) A 80 km/h.
24 . La velocidad, ¿influye en la capacidad de anticipación del conductor?.
a) No.
b) Sí, a mayor velocidad menor capacidad de anticipación.
c) Depende de las condiciones de la vía.
25 . La velocidad máxima permitida para un turismo por una autopista es de…
a) 90 km/h.
b) 120 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
c) 120 km/h.
26 . En ciudad, ¿es importante no circular a más de 50 Kilómetros por hora?.
a) Sí, pero sólo para no ser sancionado por exceso de velocidad.
b) No, sobre todo en las calles y avenidas anchas.
c) Sí, para que, en caso de atropello, el peatón tengas más posibilidades de sobrevivir.
27 . Al aproximarse a un vehículo inmovilizado en la calzada, ¿es obligatorio moderar la velocidad?.
a) Sólo en vías fuera de poblado.
b) Sí, en cualquier tipo de vía.
c) No.
28 . La velocidad máxima específica para una motocicleta en una carretera convencional ,si hay separación física de los dos sentidos, el titular de la vía puede fijar un máximo de ...
a) 80 kilómetros por hora.
b) 90 kilómetros por hora.
c) 100 kilómetros por hora.
29 . Al aproximarse a un paso a nivel es obligatorio….
a) Detenerse siempre antes de cruzarlo.
b) pasar con la mayor velocidad, si la barrera está levantada.
c) Reducir siempre la velocidad por debajo de la máxima permitida.
30 . En una vía urbana de sentido único el límite genérico de velocidad es de...
a) Depende.
b) 30 km/h
c) 50 km/h