1 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de MMA superior a 3500kg en una autovía?.
a) A 100 km/h.
b) A 90 km/h.
c) A 120 km/h.
2 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un cuadriciclo ligero por una vía fuera de poblado?.
a) 90 kilómetros por hora.
b) 45 kilómetros por hora.
c) 70 kilómetros por hora.
3 . ¿A qué velocidad como máximo puede circular por esta autovía un turismo con un remolque de 800 kg de MMA?
a) A 100 km/h.
b) A 90 km/h.
c) A 80 km/h.
4 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de hasta 3.500 kg de MMA en una autovía?.
a) A 120 km/h.
b) A 100 km/h.
c) A 90 km/h.
5 . Un turismo con remolque de más de 750 kg de MMA, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía?.
a) A 90 km/h.
b) A 120 km/h.
c) A 100 km/h.
6 . En los vehículos de servicio público y en los autobuses, ¿está permitido superar la masa máxima autorizada para el vehículo?
a) Sí, siempre que el número de viajeros no supere al número de plazas autorizas.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, siempre que se trate de un servicio regular de pasajeros y su trayecto no supere los 50 kilómetros.
7 . En esta vía de dos carriles y doble sentido circula a 90Km/h, ¿es correcto?.
a) Sí, porque no se aproximan otros usuarios.
b) No porque es excesiva para el estado de la vía.
c) Sí, porque es la velocidad máxima permitida.
8 . Al aumentar la velocidad, la distancia de frenado ...
a) Disminuye
b) Aumenta.
c) No varia.
9 . En una vía, ¿a qué velocidad mínima está permitido circular con un turismo?.
a) A 45 Km/h.
b) A 50 Km/h.
c) A 40 Km/h.
10 . En poblado, ¿qué distancia de seguridad debe dejar respecto al vehículo que circula delante de su turismo al que no pretende adelantar?.
a) Un espacio libre que me permita detener mi vehículo en caso de frenado brusco del que circula delante sin colisionar con él.
b) 50 metros, como mínimo.
c) Un espacio libre que permita al vehículo que me sigue adelantarme con seguridad.
11 . ¿Cuál es la velocidad máxima de una motocicleta de 125 centímetros cúbicos en una autopista.
a) 120 km/h
b) 90 km/h
c) 100 km/h
12 . ¿Qué objetivo tienen los límites de velocidad de la vía?.
a) Que los conductores dispongan de la máxima seguridad, aunque resten fluidez.
b) Que los usuarios dispongan de la máxima seguridad y fluidez.
c) Únicamente que los conductores dispongan de la máxima seguridad y fluidez.
13 . Al circular a mayor velocidad...
a) Se pueden ver y analizar mejor lo que ocurre alrededor.
b) Se perciben peor las señales de tráfico.
c) Se perciben mejor las señales de tráfico.
14 . El efecto túnel producido por la velocidad hace que el conductor…
a) Sólo sea capaz de percibir con nitidez el centro de la vía.
b) Sea más sensible a los deslumbramientos.
c) Sólo sea capaz de percibir con nitidez la parte lateral de la vía.
15 . Está permitido que un turismo supere la velocidad máxima genérica en 20Km/h para adelantar…
a) En todas las vías, siempre que no lo prohíba la señalización.
b) En ninguna vía.
c) En carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano y en vías para automóviles.
16 . Un turismo podrá superar en 20 km/h la velocidad máxima genérica para adelantar…
a) En todas las vías, siempre que no lo prohíba la señalización.
b) En carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano.
c) En ninguna vía.
17 . ¿Cuál es el tiempo de reacción medio que tarda un conductor desde que ve un peligro hasta que comienza a frenar?
a) 0,40 segundos.
b) Un segundo y medio.
c) 0,75 segundos, aproximadamente.
18 . La intención de disminuir la marcha de su vehículo de modo considerable, aunque sea por circunstancias del tráfico, debe advertirla…
a) Con las luces indicadoras de dirección de la derecha.
b) Siempre con la señal de emergencia.
c) Utilizando reiteradamente las luces de frenado o moviendo el brazo alternativamente de arriba abajo con movimientos cortos y rápidos.
19 . Si no existe señalización específica en esta vía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 80 km/h
b) 70 km/h
c) 120 km/h
20 . En una autopista, ¿está permitido circular a una velocidad anormalmente reducida con niebla espesa?.
a) No, porque es una autopista y es una vía de gran seguridad.
b) Sí, si la circulación es escasa, pero no si es densa.
c) Si.
21 . La distancia de reacción, ¿depende de la velocidad?.
a) Sí.
b) No, no depende de la velocidad.
c) Sí, si superamos los 50 km/h.
22 . En esta situación, ¿ qué distancia de seguridad debe dejar con el vehículo que circula delante?
a) 50 metros como mínimo.
b) La suficiente para no colisionar con él,en caso de frenado brusco.
c) La suficiente para no colisionar con él y la que permita ser adelantado con seguridad.
23 . La velocidad máxima de un vehículo especial que no lleve luz de freno es de...
a) 30 km/h.
b) 45 km/h.
c) 25 km/h.
24 . ¿A qué velocidad máxima está permitido adelantar en una travesía?.
a) A 70 km/h
b) A 90 km/h
c) A 50 km/h
25 . Circula detrás de este camión, ¿qué distancia de seguridad debe dejar entre el camión y su vehículo si no pretende adelantar?.
a) 50 metros, como mínimo.
b) La que le permita detenerse sin colisionar con él, en caso de que éste frene de forma brusca.
c) La que permita detenerse sin colisionar con él y, que a la vez, permita al que le siga adelantar con seguridad.
26 . El tiempo medio de reacción de un conductor desde que percibe el peligro hasta que comienza a frenar es de...
a) 0,75 segundos.
b) Un segundo y medio.
c) 0,40 segundos.
27 . La distancia de detención puede variar en función…
a) Del mal estado del vehículo, del conductor o de la vía.
b) Del mal estado de la vía y del vehículo, unicamente.
c) Del mal estado del vehículo solamente.
28 . Para entrar en una autopista, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) A la velocidad adecuada que permita incorporarse con seguridad.
b) Siempre muy despacio para entrar con seguridad.
c) A la máxima velocidad permitida en la autopista.
29 . Un tractor que arrastra un remolque, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?.
a) 70 kilómetros por hora.
b) 25 kilómetros por hora
c) 40 kilómetros por hora.
30 . Cuando aumenta la velocidad...
a) Disminuye el tiempo de reacción.
b) Aumenta la distancia de reacción.
c) Aumenta la capacidad de reacción.