1 . ¿Qué velocidad máxima puede desarrollar una motocicleta en una autovía?.
a) 100 km/h.
b) 140 km/h
c) 120 km/h.
2 . Debe circular a velocidad moderada al acercarse a vehículos inmovilizados en la calzada…
a) Fuera de poblado.
b) Tanto dentro como fuera de poblado.
c) Dentro de poblado.
3 . Cuando un vehículo no pueda alcanzar la velocidad mínima exigida y exista peligro de alcance, ¿qué debe hacer su conductor?.
a) Hacer destellos con las luces de corto y largo alcance.
b) Utilizar la señal de emergencia.
c) Hacer señales con las luces de frenado.
4 . En esta vía,¿está permitido superar la velocidad máxima genérica para adelantar?.
a) Si, hasta los 140 km/h
b) Si, en 20 km/h
c) No
5 . En poblado, ¿qué distancia de seguridad debe dejar respecto al vehículo que circula delante de su turismo al que no pretende adelantar?.
a) Un espacio libre que permita al vehículo que me sigue adelantarme con seguridad.
b) Un espacio libre que me permita detener mi vehículo en caso de frenado brusco del que circula delante sin colisionar con él.
c) 50 metros, como mínimo.
6 . Teniendo en cuenta que las características de la vía que se observa en la fotografía, ¿qué velocidad no debe rebasar si conduce un conjunto formado por un turismo y un remolque?.
a) 70 Km/h.
b) 90 Km/h.
c) 80 Km/h.
7 . ¿Cuál es la velocidad máxima de una motocicleta de 125 centímetros cúbicos en una autopista.
a) 90 km/h
b) 120 km/h
c) 100 km/h
8 . La velocidad máxima de un vehículo especial que no lleve luz de freno es de...
a) 45 km/h.
b) 30 km/h.
c) 25 km/h.
9 . Ante esta situación...
a) Se circulará normalmente, pues los niños no han invadido la vía.
b) Se debe circular a velocidad moderada, llegando incluso a detener el vehículo.
c) Se acelerará para dejar atrás a los niños cuanto antes y evitar así el peligro.
10 . En una autopista que transcurre dentro de poblado, ¿a qué velocidad máxima puede circular con una motocicleta?
a) A 50 kilómetros por hora.
b) A 80 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
11 . Realizar por las vías públicas carreras y competiciones no autorizadas, ¿puede acarrear la pérdida de puntos del permiso de conducción?
a) Sí, además están prohibidas.
b) No, solamente tendrían una sanción económica.
c) No, puesto que se trata de competiciones deportivas.
12 . ¿A qué velocidad máxima puede circular un cuadriciclo ligero dentro de poblado?.
a) A 70 kilómetros por hora.
b) A 50 kilómetros por hora.
c) A 45 kilómetros por hora.
13 . A partir de esta señal...
a) Como norma general la velocidad está limitada a 50 Km/m.
b) Entro a una travesía en la que circularé a la velocidad máxima de la carretera.
c) La velocidad está limitada a 60 Km/h.
14 . ¿Qué le puede suceder a un conductor que circule a velocidad inadecuada?.
a) Que su tiempo de reacción disminuya.
b) Que sea capaz de controlar mejor su vehículo ante una situación de emergencia.
c) Que no sea capaz de controlar su vehículo ante una situación de emergencia.
15 . Cuando aumenta la velocidad...
a) Aumenta la capacidad de reacción.
b) Disminuye el tiempo de reacción.
c) Aumenta la distancia de reacción.
16 . ¿Cuál es la velocidad máxima de una autocaravana de 5000 kg de MMA cuando circula por una carretera convencional?
a) 80 km/h.
b) 90 km/h.
c) 100 km/h.
17 . ¿Qué medidas debe adoptar con su vehículo un conductor que sufre un deslumbramiento?.
a) Reducir la velocidad, incluso hasta la detención total.
b) Reducir la velocidad sin detener el vehículo.
c) Circular por el arcén lo antes posible.
18 . Circula por una autovía y sufre una avería que le obliga a llevar una velocidad anormalmente reducida, ¿qué debe hacer?.
a) No detenerse en ningún caso.
b) Circular hasta la primera salida por la que pueda abandonar la vía.
c) Continuar la marcha hasta llegar al destino, encendiendo el alumbrado de cruce.
19 . La velocidad mínima de un turismo con remolque en carretera convencional es de.....
a) 40 km/h
b) 45 km/h
c) 60 km/h
20 . La velocidad máxima para un autobús en el que los asientos de los pasajeros no tienen cinturón de seguridad es de...
a) 90 km/h.
b) 80 km/h.
c) 100 km/h.
21 . La velocidad elevada, ¿puede ser peligrosa?.
a) Sí, porque puede hacer que resulte difícil controlar el vehículo ante una situación de peligro.
b) Sí, pero sólo si la vía no se encuentra en buen estado.
c) No, porque los vehículos modernos están diseñados para circular a altas velocidades.
22 . Un tractor que arrastra un remolque, ¿ qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?.
a) 25 kilómetros por hora.
b) 40 kilómetros por hora.
c) 70 kilómetros por hora.
23 . En la vía de la fotografía, ¿está permitido superar la velocidad máxima genérica para realizar un adelantamiento?.
a) Si, en 20 km/h.
b) No.
c) Si.
24 . En una vía sin pavimentar la velocidad máxima es de...
a) 45 km/h.
b) 30 km/h.
c) 25 km/h.
25 . En autopista, a una motocicleta se le prohíbe circular sin causa justificada a una velocidad…
a) De 60 kilómetros por hora o inferior.
b) Inferior a 60 kilómetros por hora.
c) De 60 kilómetros por hora.
26 . En una travesía sin señales de velocidad, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 60 Km/h.
b) 50 Km/h.
c) 40 Km/h.
27 . La velocidad máxima de un vehículo especial que arrastra un remolque es de....
a) 45 km/h.
b) 30 km/h.
c) 25 km/h.
28 . Cuando aumenta la velocidad...
a) Aumenta la capacidad de reacción.
b) Disminuye el tiempo de reacción.
c) Aumenta la distancia de reacción.
29 . La velocidad máxima genérica en una vía urbana con dos carriles para cada sentido es de…
a) 30 km/h.
b) 40 km/h.
c) 50 km/h.
30 . La distancia de detención ...
a) Es igual a la distancia de frenado menos la distancia de reacción.
b) Es igual a la suma de la distancia de reacción y la distancia de frenado.
c) Es igual a la suma de la distancia de reacción y el tiempo de reacción.