1 . El conductor del vehículo que circula detrás de este turismo, ¿qué distancia de seguridad deberá mantener con él cuando rebase la señal circular?.
a) La suficiente para no colisionar con él en caso de que frene de forma brusca o inesperada.
b) 50 metros.
c) La suficiente para permitir que otros vehículos le puedan adelantar.
2 . En una travesía sin señales de velocidad, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 50 Km/h.
b) 40 Km/h.
c) 60 Km/h.
3 . La distancia de detención puede variar en función…
a) Del mal estado de la vía y del vehículo, unicamente.
b) Del mal estado del vehículo solamente.
c) Del mal estado del vehículo, del conductor o de la vía.
4 . En esta vía que dispone de dos carriles para uno de los sentidos ¿Qué velocidad máxima pueden alcanzar los turismos para realizar adelantamientos?
a) 110 kilómetros por hora en los dos sentidos.
b) 120 km/h en el sentido con dos carriles y 100km/h en el otro sentido.
c) 90 kilómetros por hora en los dos sentidos.
5 . La velocidad máxima permitida a un cuadriciclo ligero es de …
a) 90 km/h.
b) 45 km/h.
c) 70 km/h.
6 . La velocidad, ¿influye en la capacidad de anticipación del conductor?.
a) Sí, a mayor velocidad menor capacidad de anticipación.
b) No.
c) Depende de las condiciones de la vía.
7 . ¿A qué velocidad máxima puede circular un vehículo con un remolque de 700 Kg de MMA en una autovía?.
a) A 100 km/h
b) A 90 km/h
c) A 80 km/h
8 . La velocidad de diseño de una vía es…
a) Una velocidad inadecuada.
b) El límite de velocidad permitido.
c) La máxima velocidad segura que puede mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables.
9 . La distancia de detención es el espacio que recorre el vehículo…
a) Desde que el conductor frena hasta que se detiene el vehículo.
b) Desde que el conductor percibe un peligro hasta que el vehículo se detiene.
c) Durante el tiempo que pasa desde que el conductor reacciona hasta que pisa el pedal del freno.
10 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un cuadriciclo ligero por una vía fuera de poblado?.
a) 45 kilómetros por hora.
b) 70 kilómetros por hora.
c) 90 kilómetros por hora.
11 . En una autovía circula un turismo con remolque de menos de 750 kg de MMA. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 70 km/h.
b) 90 km/h
c) 80 km/h.
12 . La velocidad máxima genérica en una vía urbana con dos carriles para cada sentido es de…
a) 30 km/h.
b) 40 km/h.
c) 50 km/h.
13 . Un cuadriciclo ligero, ¿a qué velocidad máxima puede circular fuera de poblado?.
a) A 45 Km/h.
b) A 50 Km/h.
c) A 70 Km/h.
14 . En autopista, a una motocicleta se le prohíbe circular sin causa justificada a una velocidad…
a) De 60 kilómetros por hora o inferior.
b) Inferior a 60 kilómetros por hora.
c) De 60 kilómetros por hora.
15 . En una autopista conduciendo un camión de 3.000 kg de MMA, ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante?.
a) 100 metros.
b) 50 metros
c) La distancia de seguridad.
16 . En una autopista, ¿a qué velocidad máxima puede usted circular conduciendo su turismo?.
a) 100 kilómetros por hora.
b) 140 kilómetros por hora.
c) 120 kilómetros por hora.
17 . ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 Kg de M.M.A?.
a) 70 Kilómetros por hora.
b) 80 Kilómetros por hora.
c) 90 Kilómetros por hora.
18 . ¿Cuál es la velocidad máxima genérica para un turismo en autovía?.
a) 120 Km/h.
b) 100 Km/h.
c) 90 Km/h.
19 . Ante esta situación...
a) Se acelerará para dejar atrás a los niños cuanto antes y evitar así el peligro.
b) Se circulará normalmente, pues los niños no han invadido la vía.
c) Se debe circular a velocidad moderada, llegando incluso a detener el vehículo.
20 . En un túnel, el conductor de una motocicleta, ¿qué distancia debe dejar con el vehículo de delante en caso de que no pretenda adelantarlo?.
a) 50 metros.
b) 150 metros.
c) 100 metros.
21 . La distancia de detención ...
a) Es igual a la suma de la distancia de reacción y el tiempo de reacción.
b) Es igual a la distancia de frenado menos la distancia de reacción.
c) Es igual a la suma de la distancia de reacción y la distancia de frenado.
22 . Circular por debajo del límite mínimo de velocidad, ¿puede causar accidentes?.
a) Sí, cuando la velocidad no se adapte a las circunstancias del tráfico.
b) No, sólo se pueden causar accidentes circulando por encima de este límite.
c) No.
23 . ¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión de los conductores?.
a) A mayor velocidad, menor campo visual.
b) A mayor velocidad, mayor campo visual.
c) A menor velocidad, menor campo visual.
24 . En una carretera convencional, el conductor de una motocicleta, ¿puede rebasar la velocidad máxima genérica en alguna circunstancia?.
a) No, sólo la pueden rebasar los turismos para adelantar.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, para adelantar, en 20 kilómetros por hora.
25 . ¿Cuándo se circula a velocidad anormalmente reducida?.
a) Cuando se circula a velocidad inferior a la mínima permitida.
b) Cuando se circula a velocidad superior a la mínima permitida.
c) Cuando se circula a velocidad inferior a la máxima permitida.
26 . ¿Está permitido entablar competiciones de velocidad en las vías públicas?.
a) Sí, pero solo en vías interurbanas.
b) No, excepto si el lugar está acotado para este fin por la autoridad competente.
c) No, nunca.
27 . En una carretera convencional la velocidad máxima autorizada para un derivado de turismo es…
a) 80 km/h.
b) 90 km/h.
c) 100 km/h.
28 . Al circular por un tramo de vía que tiene viviendas con acceso inmediato a la calzada,¿ se debe tomar alguna precaución especial?
a) Sí, realizar señales acústicas para advertir de la presencia del vehículo.
b) No.
c) Sí, moderar la velocidad.
29 . ¿Existe alguna relación entre velocidad y daño corporal?.
a) Sí, pero sólo en relación con los atropellos a peatones.
b) No.
c) Sí, cuanto mayor sea la velocidad a la que se circule más graves serán las posibles lesiones en caso de accidente.
30 . ¿Cuál es la causa del accidente más frecuente en carretera y vía urbana?.
a) En carretera es la velocidad excesiva; en vía urbana es no respetar la preferencia de paso.
b) En carretera es no respetar la preferencia de paso; en vía urbana es la velocidad excesiva.
c) En carretera es el uso indebido de la calzada; en vía urbana es los adelantamientos incorrectos.