1 . ¿Cuándo se circula a velocidad anormalmente reducida?.
a) Cuando se circula a velocidad superior a la mínima permitida.
b) Cuando se circula a velocidad inferior a la máxima permitida.
c) Cuando se circula a velocidad inferior a la mínima permitida.
2 . En autopistas y autovías, ¿a qué velocidad máxima le está permitido circular al conductor de un vehículo derivado de turismo?
a) Dos, siempre que uno de ellos, al menos, sea un remolque.
b) Uno, ya sea remolque o semirremolque.
c) Dos, salvo los trenes turísticos que pueden arrastrar hasta cinco remolques.
3 . Cuando debido a una avería un turismo circula por una autopista a velocidad anormalmente reducida, ¿por donde lo hará?.
a) Por el carril derecho y, si perturba gravemente la circulación, debe circular por el arcén.
b) Por el carril derecho, siempre.
c) Por el arcén para no ser un obstáculo.
4 . Cuál es la velocidad máxima permitida a un turismo en carretera convencional sin separación física de los sentidos de circulación?
a) 90 km/h aunque el titular de la vía podrá fijar la velocidad máxima en 100 km/h.
b) 90 km/h.
c) 100 km/h.
5 . En una travesía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para una motocicleta?.
a) 50 kilómetros por hora.
b) 45 kilómetros por hora.
c) 80 kilómetros por hora.
6 . En autopista, a una motocicleta se le prohíbe circular sin causa justificada a una velocidad…
a) De 60 kilómetros por hora.
b) Inferior a 60 kilómetros por hora.
c) De 60 kilómetros por hora o inferior.
7 . El tiempo de reacción, en personas en condiciones normales, como término medio es de...
a) Tres segundos.
b) Dos segundos.
c) Medio a un segundo.
8 . En una autopista conduciendo un camión de 3.000 kg de MMA, ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante?.
a) La distancia de seguridad.
b) 100 metros.
c) 50 metros.
9 . En una travesía sin limitación específica, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para adelantar?.
a) 90 km/h
b) 50 km/h.
c) 70 km/h
10 . ¿Cómo se denomina a la distancia que recorre el vehículo desde que se percibe un estímulo hasta que se responde al mismo?
a) Distancia de detención.
b) Distancia de frenado.
c) Distancia de reacción.
11 . ¿Cuál es el tiempo de reacción medio que tarda un conductor desde que ve un peligro hasta que comienza a frenar?
a) 0,75 segundos, aproximadamente.
b) 0,40 segundos.
c) Un segundo y medio.
12 . Al circular por un tramo de vía que tiene viviendas con acceso inmediato a la calzada,¿ se debe tomar alguna precaución especial?
a) Sí, realizar señales acústicas para advertir de la presencia del vehículo.
b) No.
c) Sí, moderar la velocidad.
13 . ¿Está permitido realizar competiciones de velocidad en las vías públicas?.
a) Sí, en vías acotadas para ello por la autoridad competente.
b) Sí, pero todas estas pruebas autorizadas irán precedidas por un agente de la autoridad con la bandera de color verde.
c) No, nunca.
14 . En una carretera convencional, ¿a qué velocidad puede adelantar un turismo a un vehículo que circula a 90 km/h?.
a) A 110 km/h.
b) No puede adelantar por que circula a la velocidad máxima de la vía.
c) A 120 km/h.
15 . ¿Cuál es la velocidad mínima en una autovía que discurre por suelo urbano?.
a) 50 km/h
b) 25 km/h
c) 60 km/h
16 . La distancia de detención ...
a) Es igual a la suma de la distancia de reacción y la distancia de frenado.
b) Es igual a la suma de la distancia de reacción y el tiempo de reacción.
c) Es igual a la distancia de frenado menos la distancia de reacción.
17 . Un tractor que arrastra un remolque, ¿ qué velocidad máxima no debe rebasar fuera de poblado?.
a) 70 kilómetros por hora.
b) 40 kilómetros por hora.
c) 25 kilómetros por hora.
18 . A partir de esta señal, ¿cuál es la velocidad máxima para esta vía, con carácter general?.
a) 50 km/h.
b) 100 km/h.
c) 60 km/h.
19 . Un conductor que sale a la vía de uso público por un camino exclusivamente privado, ¿a qué velocidad debe hacerlo?.
a) A una velocidad que le permita detenerse en el acto en caso de tener que ceder el paso, cualquiera que sea el sentido en que lo hagan.
b) A la velocidad que cada conductor crea conveniente.
c) A 50 kilómetros por hora como máximo.
20 . Un vehículo especial que carece de señalización de frenado no debe rebasar la velocidad máxima de...
a) 70 km/h.
b) 40 km/h.
c) 25 km/h.
21 . ¿En cuál de estas situaciones debe moderar la velocidad?.
a) En poblado, al acercarse a vehículos inmovilizados en la calzada.
b) Aproximarse a un autobús en situación de parada.
c) Al acercarse a vehículos inmovilizados en poblado y fuera de poblado.
22 . En una autovía circula un turismo con remolque de menos de 750 kg de MMA. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 80 km/h.
b) 90 km/h
c) 70 km/h.
23 . Si circula a velocidad superior a la velocidad máxima permitida está circulando…
a) Con exceso de velocidad.
b) A una velocidad máxima.
c) A velocidad moderada, según las circunstancias.
24 . ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 kg de MMA?.
a) 90 kilómetros por hora.
b) 80 kilómetros por hora
c) 70 kilómetros por hora.
25 . Para entrar en una autopista, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) Siempre muy despacio para entrar con seguridad.
b) A la máxima velocidad permitida en la autopista.
c) A la velocidad adecuada que permita incorporarse con seguridad.
26 . ¿A qué vehículos afecta la prohibición de circular a una velocidad superior a 20 km/h en las vías urbanas que dispongan de plataforma única de calzada y acera?
a) A todos.
b) Solo a los vehículos pesados.
c) Solo a los turismos y a las motocicletas.
27 . ¿A qué velocidad máxima puede adelantar un camión en una carretera convencional?.
a) A 80 kilómetros por hora.
b) A 100 kilómetros por hora.
c) A 120 kilómetros por hora.
28 . Si circula con una motocicleta por una carretera convencional, ¿puede rebasar la velocidad máxima genérica en algún caso?.
a) Sí, en 20 Kilómetros por hora para adelantar.
b) No, solo la pueden rebasar en 20 Kilómetros por hora para adelantar los turismos.
c) No, en ningún caso.
29 . En la vía de la fotografía, ¿está permitido superar la velocidad máxima genérica para realizar un adelantamiento?.
a) Si, en 20 km/h.
b) No.
c) Si.
30 . Si no existe señalización específica en esta vía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 70 km/h
b) 80 km/h
c) 120 km/h