1 . La distancia de frenado es…
a) El espacio recorrido desde que el conductor acciona el freno hasta que el vehículo se detiene.
b) El espacio recorrido desde que el conductor ve el obstáculo hasta que acciona el freno.
c) El espacio recorrido desde que el conductor ve el obstáculo hasta que detiene el vehículo.
2 . ¿A qué velocidad máxima puede circular un turismo con remolque por una travesía?.
a) A 50 kilómetros por hora.
b) A 40 kilómetros por hora.
c) A 30 kilómetros por hora.
3 . La velocidad máxima para un autobús en el que los asientos de los pasajeros no tienen cinturón de seguridad es de...
a) 90 km/h.
b) 80 km/h.
c) 100 km/h.
4 . ¿Cuál es la velocidad máxima genérica para un turismo en autovía?.
a) 100 Km/h.
b) 90 Km/h.
c) 120 Km/h.
5 . ¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión de los conductores?.
a) A mayor velocidad, mayor campo visual.
b) A menor velocidad, menor campo visual.
c) A mayor velocidad, menor campo visual.
6 . En una autopista que transcurre dentro de poblado, ¿a qué velocidad máxima puede circular con una motocicleta?
a) A 50 kilómetros por hora.
b) A 80 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
7 . Los límites de velocidad establecidos en las vías se ponen…
a) Sin ningún criterio, pues en otros países no existen.
b) Por una serie de criterios como la velocidad de diseño de la vía o el grado de congestión.
c) Únicamente utilizando el criterio de que sean vías urbanas o interurbanas.
8 . ¿Qué le puede suceder a un conductor que circule a velocidad inadecuada?.
a) Que no sea capaz de controlar su vehículo ante una situación de emergencia.
b) Que su tiempo de reacción disminuya.
c) Que sea capaz de controlar mejor su vehículo ante una situación de emergencia.
9 . Al circular a velocidad inadecuada...
a) Es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
b) Aumenta la probabilidad de tener un accidente.
c) Se evita entorpecer el tráfico.
10 . En una travesía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para una motocicleta?.
a) 80 kilómetros por hora.
b) 45 kilómetros por hora.
c) 50 kilómetros por hora.
11 . En una carretera convencional, un vehículo especial que en llano puede desarrollar más de 60 kilómetros por hora, ¿a que velocidad máxima tiene permitido circular, con carácter general?.
a) A 100 kilómetros por hora.
b) A 70 kilómetros por hora.
c) A 40 kilómetros por hora.
12 . En una vía, ¿a qué velocidad mínima está permitido circular con un turismo?.
a) A 40 Km/h.
b) A 45 Km/h.
c) A 50 Km/h.
13 . En una travesía sin limitación específica, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para adelantar?.
a) 70 km/h
b) 50 km/h.
c) 90 km/h
14 . Un turismo que arrastra un remolque ligero, ¿a qué velocidad máxima tiene permitido circular por autopista o autovía?.
a) A 80 kilómetros por hora.
b) A 90 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
15 . Para entrar en una autopista, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) Siempre muy despacio para entrar con seguridad.
b) A la máxima velocidad permitida en la autopista.
c) A la velocidad adecuada que permita incorporarse con seguridad.
16 . En una autopista conduciendo un camión de 3.000 kg de MMA, ¿qué distancia es obligatorio dejar con el vehículo que va delante?.
a) La distancia de seguridad.
b) 50 metros.
c) 100 metros.
17 . En esta carretera, ¿a qué velocidad máxima le está permitido circular con su turismo?.
a) 90 Km/h.
b) 100 Km/h.
c) 80 Km/h.
18 . ¿Cual es la velocidad máxima a la que se puede circular como norma general por una autopista o autovía que atraviese un poblado?.
a) 80 km/h.
b) 120 km/h.
c) 90 km/h.
19 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de hasta 3.500 kg de MMA en una autovía?
a) A 90 km/h.
b) A 120 km/h.
c) A 100 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
20 . Para entrar en una autopista, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) A la velocidad adecuada que permita incorporarse con seguridad.
b) Siempre muy despacio para entrar con seguridad.
c) A la máxima velocidad permitida en la autopista.
21 . Circular por debajo de la velocidad mínima permitida, ¿es un factor de riesgo?.
a) Sí, una velocidad anormalmente reducida puede causar accidentes.
b) No, ya que se considera una velocidad adecuada.
c) No, nunca.
22 . A medida que aceleras, la velocidad disminuye tu campo visual útil, lo que se conoce como ,...
a) Efecto soterrado.
b) Efecto faro.
c) Efecto túnel.
23 . En este tramo de vía de 2 carriles para uno de los sentidos, ¿qué velocidad máxima pueden alcanzar los turismos para adelantar?.
a) 120 km/h en el sentido con dos carriles y 100 km/h en el otro sentido.
b) 90 km/h en los dos sentidos.
c) 110 km/h en los dos sentidos.
24 . Un turismo, ¿Cuándo puede superar la velocidad máxima genérica en 20 km/h?.
a) Nunca.
b) Cuando lo permitan las condiciones de la vía, en autopista y autovías.
c) Para adelantar en carreteras convencionales.
25 . Circular por una autopista a 120 km/h con lluvia intensa, es circular a una velocidad…
a) Prohibida.
b) Inadecuada.
c) Adecuada.
26 . A partir de esta señal, ¿cuál es la velocidad máxima autorizada?.
a) 20 kilómetros por hora.
b) 45 kilómetros por hora.
c) 50 kilómetros por hora.
27 . La velocidad máxima permitida para circular con una motocicleta por una carretera convencional es de ...
a) 90 km/h.
b) 100 km/h
c) 120 km/h
28 . En poblado, ¿qué distancia de seguridad debe dejar respecto al vehículo que circula delante de su turismo al que no pretende adelantar?.
a) Un espacio libre que me permita detener mi vehículo en caso de frenado brusco del que circula delante sin colisionar con él.
b) 50 metros, como mínimo.
c) Un espacio libre que permita al vehículo que me sigue adelantarme con seguridad.
29 . ¿Está permitido realizar competiciones de velocidad en las vías públicas?.
a) Sí, en vías acotadas para ello por la autoridad competente.
b) Sí, pero todas estas pruebas autorizadas irán precedidas por un agente de la autoridad con la bandera de color verde.
c) No, nunca.
30 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un turismo en una autovía?.
a) 120 km/h.
b) 120 km/h, pudiendo rebasarla en 20 km/h para adelantar.
c) 100 km/h, pudiendo alcanzar los 120 km/h para adelantar.