1 . La velocidad máxima permitida para un turismo por una autopista es de…
a) 90 km/h.
b) 120 km/h.
c) 120 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
2 . Un vehículo circula a velocidad anormalmente reducida cuando…
a) No se adapta a las circunstancias de la vía.
b) Circula a velocidad inferior a la del resto de los conductores.
c) Circula a velocidad inferior a la mínima permitida en esa vía.
3 . En vías urbanas, ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para motocicletas en vías con dos carriles para cada sentido?.
a) 50 km/h.
b) 45 km/h.
c) 30 km/h.
4 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un cuadriciclo ligero por una vía fuera de poblado?.
a) 90 kilómetros por hora.
b) 45 kilómetros por hora.
c) 70 kilómetros por hora.
5 . En un túnel, el conductor de una motocicleta, ¿qué distancia debe dejar con el vehículo de delante en caso de que no pretenda adelantarlo?.
a) 100 metros.
b) 50 metros.
c) 150 metros.
6 . En las autovías, ¿cuál es la velocidad mínima permitida para turismos?.
a) 40 km/h
b) 60 km/h
c) 50 km/h
7 . Al aumentar la velocidad, la distancia de detención…
a) Disminuye.
b) No varía.
c) Se incrementa.
8 . Se debe circular a velocidad moderada y, si es necesario, detener el vehículo al aproximarse a un…
a) semáforo.
b) vehículo inmovilizado en la calzada, dentro y fuera de poblado.
c) paso a nivel.
9 . Al aproximarse a un vehículo inmovilizado en la calzada, ¿es obligatorio moderar la velocidad?.
a) Sólo en vías fuera de poblado.
b) Sí, en cualquier tipo de vía.
c) No.
10 . A partir de esta señal...
a) La velocidad está limitada a 60 Km/h.
b) Entro a una travesía en la que circularé a la velocidad máxima de la carretera.
c) Como norma general la velocidad está limitada a 50 Km/m.
11 . El efecto túnel provocado por una velocidad excesiva es especialmete peligroso en...
a) Las autopistas y autovías.
b) Las intersecciones.
c) Los adelantamientos.
12 . ¿Qué relación existe entre la velocidad y el campo de visión del conductor?.
a) A mayor velocidad, menor campo visual.
b) A mayor velocidad, mayor campo visual.
c) A menor velocidad, menor campo visual.
13 . En este tramo, la separación que debe dejar con el vehículo que circula delante, si conduce un conjunto de vehículos de más de 10 metros de longitud, debe ser…
a) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante, sin colisionar con él.
b) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante, sin colisionar con él, y adelantar con seguridad al que le siga.
c) 50 metros.
14 . A partir de la señal, en esta carretera convencional, ¿a qué velocidad máxima le está permitido circular con su turismo?.
a) 70 Km/h.
b) 80 Km/h.
c) 90Km/h.
15 . Una motocicleta de las que autoriza a conducir el permiso de la clase A1, ¿a qué velocidad máxima puede circular por una autovía?.
a) A 80 kilómetros por hora.
b) A 120 kilómetros por hora.
c) A 90 kilómetros por hora.
16 . El tiempo medio de reacción de un conductor desde que percibe el peligro hasta que comienza a frenar es de...
a) 0,75 segundos.
b) 0,40 segundos.
c) Un segundo y medio.
17 . En esta vía, la velocidad máxima permitida a un turismo es...
a) 100 kilómetros por hora.
b) 120 kilómetros por hora.
c) 80 kilómetros por hora.
18 . En una autopista que transcurre por zona urbana, ¿a qué velocidad máxima puede circular un turismo si no existe señalización?.
a) A 80 km/h.
b) A 100 km/h.
c) A 120 km/h.
19 . Un turismo podrá superar en 20 km/h la velocidad máxima genérica para adelantar…
a) En todas las vías, siempre que no lo prohíba la señalización.
b) En carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano.
c) En ninguna vía.
20 . Al aumentar la velocidad, la distancia de frenado ...
a) No varia.
b) Aumenta.
c) Disminuye
21 . ¿Qué factores pueden hacer que aumente la distancia de reacción?.
a) El mal estado de los amortiguadores.
b) El mal estado de la calzada.
c) El mal estado del conductor.
22 . Al circular por una carretera con pavimento deslizante, ¿es obligatorio moderar la velocidad?.
a) No, aunque es recomendable.
b) Sí, únicamente al cruzarse con otro vehículo.
c) Sí.
23 . La velocidad adecuada está siempre…
a) Por debajo de la velocidad mínima.
b) Por debajo de la velocidad máxima y por encima de la mínima.
c) Por encima de la velocidad de diseño de la vía.
24 . El tiempo desde que ve un peligro hasta que actúa, ¿cómo se llama?.
a) Tiempo de detención.
b) Tiempo de reacción.
c) Tiempo de frenado.
25 . Un turismo con remolque de más de 750 kg de MMA, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía?.
a) A 100 km/h.
b) A 120 km/h.
c) A 90 km/h.
26 . La velocidad máxima para un autobús en el que los asientos de los pasajeros no tienen cinturón de seguridad es de...
a) 80 km/h.
b) 90 km/h.
c) 100 km/h.
27 . Los límites de velocidad establecidos en las vías se ponen…
a) Únicamente utilizando el criterio de que sean vías urbanas o interurbanas.
b) Por una serie de criterios como la velocidad de diseño de la vía o el grado de congestión.
c) Sin ningún criterio, pues en otros países no existen.
28 . Un turismo con remolque, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía?.
a) A 90 km/h.
b) A 120 km/h.
c) A 100 km/h.
29 . Si conduce un turismo, ¿a qué velocidad como máximo puede adelantar en esta vía?.
a) A 110 km/h
b) A 100 km/h
c) A 90 km/h
30 . La probabilidad de que un accidente sea mortal es mayor cuando se circula a velocidad…
a) Adecuada.
b) Moderada.
c) Inadecuada.