1 . La velocidad máxima permitida para un turismo por una autopista es de…
a) 120 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
b) 90 km/h.
c) 120 km/h.
2 . Circula con su turismo por una carretera convencional. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida?
a) 80 km/h.
b) 90 km/h.
c) 100 km/h.
3 . Circular por debajo del límite mínimo de velocidad, ¿puede causar accidentes?.
a) No, sólo se pueden causar accidentes circulando por encima de este límite.
b) Sí, cuando la velocidad no se adapte a las circunstancias del tráfico.
c) No.
4 . ¿Cuál es el tiempo de reacción medio que tarda un conductor desde que ve un peligro hasta que comienza a frenar?
a) 0,40 segundos.
b) Un segundo y medio.
c) 0,75 segundos, aproximadamente.
5 . Un autobús realiza transporte escolar, ¿cuál es su velocidad máxima permitida dentro de poblado en una vía con dos carriles para cada sentido?.
a) 60 kilómetros por hora.
b) 40 kilómetros por hora.
c) 50 kilómetros por hora.
6 . Cuando debido a una avería un turismo circula por una autopista a velocidad anormalmente reducida, ¿por donde lo hará?.
a) Por el arcén para no ser un obstáculo.
b) Por el carril derecho y, si perturba gravemente la circulación, debe circular por el arcén.
c) Por el carril derecho, siempre.
7 . A media que aumenta la velocidad…
a) Disminuye el campo visual y se retrasa la aparición de fatiga.
b) Disminuye el campo visual y se acelera la aparición de fatiga.
c) Aumenta el campo visual y se acelera la aparición de fatiga.
8 . En una autopista con tres carriles para cada sentido, ¿qué distancia de seguridad se debe dejar?.
a) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco y permita que los demás adelanten con seguridad.
b) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él.
c) 50 metros.
9 . ¿Cómo se denomina a la distancia que recorre el vehículo desde que se percibe un estímulo hasta que se responde al mismo?
a) Distancia de detención.
b) Distancia de reacción.
c) Distancia de frenado.
10 . En una carretera convencional, un vehículo especial que en llano pueda desarrollar más de 60 kilómetros por hora, ¿a que velocidad máxima tiene permitido circular, con carácter general?.
a) A 100 kilómetros por hora.
b) A 70 kilómetros por hora.
c) A 40 kilómetros por hora.
11 . Al circular a velocidad inadecuada…
a) Se evita entorpecer el tráfico.
b) Aumenta la probabilidad de tener un accidente.
c) Es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
12 . En una autopista, ¿está permitido circular a una velocidad anormalmente reducida con niebla espesa?.
a) Sí, si la circulación es escasa, pero no si es densa.
b) Si.
c) No, porque es una autopista y es una vía de gran seguridad.
13 . En vías urbanas, ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para motocicletas en vías con dos carriles para cada sentido?.
a) 45 km/h.
b) 50 km/h.
c) 30 km/h.
14 . En este tramo de vía de 2 carriles para uno de los sentidos, ¿qué velocidad máxima pueden alcanzar los turismos para adelantar?.
a) 110 km/h en los dos sentidos.
b) 120 km/h en el sentido con dos carriles y 100 km/h en el otro sentido.
c) 90 km/h en los dos sentidos.
15 . Circulando por una carretera convencional ¿a qué velocidad como máximo puede adelantar a un turismo?
a) A 90 km/h.
b) A 120 km/h.
c) A 110 km/h.
16 . Si usted conduce un autobús en una carretera convencional, ¿qué velocidad máxima no debe rebasar?.
a) 80 Kilómetros por hora.
b) 70 Kilómetros por hora.
c) 90 Kilómetros por hora.
17 . Aunque no se rebasen los límites máximos de velocidad, ¿se puede circular a velocidad excesiva?.
a) Sí, la velocidad debe adecuarse a las circunstancias.
b) Sí, siempre que vaya a mas de 100 km/h.
c) No, en ningún caso.
18 . ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular un turismo en una autovía?.
a) 120km/h , pudiendo rebasarla en 20km/h para adelantar.
b) 100 km/h, pudiendo alcanzar los 120 km/h para adelantar.
c) 120 km/h
19 . En esta situación, ¿ qué distancia de seguridad debe dejar con el vehículo que circula delante?
a) 50 metros como mínimo.
b) La suficiente para no colisionar con él y la que permita ser adelantado con seguridad.
c) La suficiente para no colisionar con él,en caso de frenado brusco.
20 . Circulando por autopista, ¿qué distancia de seguridad debe mantener un turismo con el vehículo que circula delante?
a) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco y permita que los demás adelantes con seguridad.
b) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él.
c) 50 metros.
21 . La velocidad mínima de un turismo con remolque en carretera convencional es de.....
a) 45 km/h
b) 60 km/h
c) 40 km/h
22 . ¿Cuál es la causa del accidente más frecuente en carretera y vía urbana?.
a) En carretera es no respetar la preferencia de paso; en vía urbana es la velocidad excesiva.
b) En carretera es la velocidad excesiva; en vía urbana es no respetar la preferencia de paso.
c) En carretera es el uso indebido de la calzada; en vía urbana es los adelantamientos incorrectos.
23 . La intención de disminuir la marcha de su vehículo de modo considerable, aunque sea por circunstancias del tráfico, debe advertirla…
a) Utilizando reiteradamente las luces de frenado o moviendo el brazo alternativamente de arriba abajo con movimientos cortos y rápidos.
b) Siempre con la señal de emergencia.
c) Con las luces indicadoras de dirección de la derecha.
24 . Circula con su turismo por esta carretera , ¿cuál es la velocidad máxima permitida? .
a) 100 km/h
b) 80 km/h.
c) 90 km/h.
25 . ¿A qué velocidad máxima puede circular un turismo con remolque por una travesía?.
a) A 50 kilómetros por hora.
b) A 30 kilómetros por hora.
c) A 40 kilómetros por hora.
26 . En una carretera convencional, un vehículo especial que en llano puede desarrollar más de 60 kilómetros por hora, ¿a que velocidad máxima tiene permitido circular, con carácter general?.
a) A 100 kilómetros por hora.
b) A 70 kilómetros por hora.
c) A 40 kilómetros por hora.
27 . A medida que aceleras, la velocidad disminuye tu campo visual útil, lo que se conoce como ,...
a) Efecto túnel.
b) Efecto soterrado.
c) Efecto faro.
28 . En las vías públicas o de uso público, ¿está permitido realizar competiciones de velocidad?.
a) Como norma general no, salvo que con carácter excepcional la autoridad competente lo habilite para ello.
b) No, en ningún caso.
c) Si, siempre que la competición la encabece un agente de tráfico con la bandera verde.
29 . ¿Cuál es la velocidad máxima para una motocicleta en esta vía?.
a) 80 kilómetros por hora.
b) 90 kilómetros por hora.
c) 70 kilómetros.
30 . Ante esta situación…
a) Se circulará normalmente, pues el niño no ha invadido la vía.
b) Se debe circular a velocidad moderada, llegando incluso a detener el vehiculo.
c) Se acelerará para dejar atrás al niño cuanto antes y evitar así el peligro.