1 . ¿Qué le puede suceder a un conductor que circule a velocidad inadecuada?.
a) Que no sea capaz de controlar su vehículo ante una situación de emergencia.
b) Que sea capaz de controlar mejor su vehículo ante una situación de emergencia.
c) Que su tiempo de reacción disminuya.
2 . Un ciclomotor arrastrando un remolque, circula por una carretera convencional a la velocidad máxima que le permite la norma, ¿cuál es dicha velocidad?.
a) 45 kilómetros hora.
b) 30 kilómetros hora.
c) 40,5 kilómetros hora.
3 . Cuando aumenta la velocidad...
a) Aumenta la capacidad de reacción.
b) Disminuye el tiempo de reacción.
c) Aumenta la distancia de reacción.
4 . ¿Cuál es la velocidad máxima genérica para un turismo en autovía?.
a) 100 Km/h.
b) 120 Km/h.
c) 90 Km/h.
5 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de hasta 3.500 kg de MMA en una autovía?
a) A 120 km/h.
b) A 100 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
c) A 90 km/h.
6 . En una autopista, ¿a qué velocidad máxima puede usted circular conduciendo su turismo?.
a) 100 kilómetros por hora.
b) 120 kilómetros por hora.
c) 140 kilómetros por hora.
7 . El tiempo desde que ve un peligro hasta que actúa, ¿cómo se llama?.
a) Tiempo de frenado.
b) Tiempo de detención.
c) Tiempo de reacción.
8 . En una autopista con tres carriles para cada sentido, ¿qué distancia de seguridad se debe dejar?.
a) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco y permita que los demás adelanten con seguridad.
b) 50 metros.
c) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco del que va delante sin colisionar con él.
9 . En una autovía circula un turismo con remolque de menos de 750 kg de MMA. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 70 km/h.
b) 90 km/h
c) 80 km/h.
10 . Si no existe señalización específica en esta vía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 70 km/h
b) 120 km/h
c) 80 km/h
11 . La distancia de detención ...
a) Es igual a la distancia de frenado menos la distancia de reacción.
b) Es igual a la suma de la distancia de reacción y el tiempo de reacción.
c) Es igual a la suma de la distancia de reacción y la distancia de frenado.
12 . En una travesía sin señales de velocidad, ¿cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 50 Km/h.
b) 40 Km/h.
c) 60 Km/h.
13 . La velocidad máxima para un autobús en el que los asientos de los pasajeros no tienen cinturón de seguridad es de...
a) 100 km/h.
b) 80 km/h.
c) 90 km/h.
14 . La distancia de detención puede variar en función...
a) Del mal estado del vehículo solamente.
b) Del mal estado de la vía únicamente.
c) Del mal estado del vehículo, del conductor o de la vía.
15 . ¿Cual es la velocidad máxima a la que se puede circular como norma general por una autopista o autovía que atraviese un poblado?.
a) 80 km/h.
b) 120 km/h.
c) 90 km/h.
16 . La máxima velocidad segura que puede mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables es la velocidad...
a) De fluidez de la vía.
b) Adecuada de la vía.
c) De diseño de la vía.
17 . La velocidad máxima de un vehículo especial que no lleve luz de freno es de...
a) 30 km/h.
b) 45 km/h.
c) 25 km/h.
18 . En una autopista, ¿está permitido circular a una velocidad anormalmente reducida con niebla espesa?.
a) Si.
b) Sí, si la circulación es escasa, pero no si es densa.
c) No, porque es una autopista y es una vía de gran seguridad.
19 . En esta calle no hay señal de limitación de velocidad. ¿A qué velocidad máxima se puede circular?.
a) A 30 km/h.
b) A 20 km/h.
c) A 50 km/h.
20 . En vías urbanas, ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para motocicletas en vías con dos carriles para cada sentido?.
a) 30 km/h.
b) 50 km/h.
c) 45 km/h.
21 . La máxima velocidad de una motocicleta con remolque en autopista es de...
a) 120 km/h.
b) 108 km/h.
c) 110 km/h.
22 . Ante esta situación...
a) Se circulará normalmente, pues los niños no han invadido la vía.
b) Se debe circular a velocidad moderada, llegando incluso a detener el vehículo.
c) Se acelerará para dejar atrás a los niños cuanto antes y evitar así el peligro.
23 . Está permitido que un turismo supere la velocidad máxima genérica en 20Km/h para adelantar…
a) En carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano y en vías para automóviles.
b) En todas las vías, siempre que no lo prohíba la señalización.
c) En ninguna vía.
24 . Un turismo con remolque, ¿puede superar la velocidad máxima permitida para adelantar?.
a) Sí, en 10 Km/h.
b) No.
c) Sí, en 20 Km/h.
25 . Entra en esta curva a mucha velocidad. ¿Qué puede pasar?.
a) Nada, porque está bien señalizada.
b) El vehículo se puede ir hacia la derecha.
c) El vehículo se puede ir hacia la izquierda.
26 . En esta situación, ¿se puede circular a 50 km/h sin causa justificada?
a) No, porque es una velocidad anormalmente reducida.
b) Sí, porque es la mínima permitida.
c) Sí, porque es superior a la mínima establecida.
27 . Cuando usted se aproxime conduciendo su turismo a una intersección que es glorieta y no tiene señalizada la preferencia de paso, ¿a qué velocidad debe circular?.
a) A 50 Kilómetros por hora en todo caso.
b) A 25 Kilómetros por hora como máximo.
c) A una velocidad moderada que permita detener el vehículo en caso necesario.
28 . En esta vía que dispone de dos carriles para uno de los sentidos ¿Qué velocidad máxima pueden alcanzar los turismos para realizar adelantamientos?
a) 110 kilómetros por hora en los dos sentidos.
b) 120 km/h en el sentido con dos carriles y 100km/h en el otro sentido.
c) 90 kilómetros por hora en los dos sentidos.
29 . El tiempo medio de reacción de un conductor desde que percibe el peligro hasta que comienza a frenar es de...
a) 0,40 segundos.
b) 0,75 segundos.
c) Un segundo y medio.
30 . Una motocicleta de 125 centímetros cúbicos, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía?.
a) A 120 km/h.
b) A 125 km/h.
c) A 100 km/h.