1 . Este turismo circula a 90 km/h, ¿qué velocidad puede desarrollar para adelantarle?.
a) No se le puede adelantar.
b) 110 km/h.
c) 120 km/h.
2 . La velocidad de diseño de una vía es…
a) El límite de velocidad permitido.
b) Una velocidad inadecuada.
c) La máxima velocidad segura que puede mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables.
3 . En una travesía, ¿cuál es la velocidad máxima permitida para una motocicleta?.
a) 80 kilómetros por hora.
b) 45 kilómetros por hora.
c) 50 kilómetros por hora.
4 . Si necesariamente debe circular por un tramo de calzada anegado de agua, ¿cómo debe hacerlo?.
a) Lentamente y a una velocidad y aceleración sostenidas.
b) Pisando fuertemente el pedal de freno.
c) A la mayor velocidad posible para disminuir el tiempo de peligro.
5 . Los vehículos especiales que circulan por una vía de uso público deben utilizar la luz rotativa amarillo auto cuando circulen a una velocidad...
a) No superior a 40 Km/h, solamente de noche.
b) No superior a 40 Km/h.
c) Superior a 40 Km/h.
6 . En las autovías, ¿cuál es la velocidad mínima permitida para turismos?.
a) 40 km/h
b) 60 km/h
c) 50 km/h
7 . En una autopista que transcurre por zona urbana, ¿a qué velocidad máxima puede circular un turismo si no existe señalización?.
a) A 80 km/h.
b) A 120 km/h.
c) A 100 km/h.
8 . Un turismo con remolque de más de 750 kg de MMA, ¿a qué velocidad máxima puede circular por autovía?.
a) A 120 km/h.
b) A 90 km/h.
c) A 100 km/h.
9 . Circula detrás de este camión, ¿qué distancia de seguridad debe dejar entre el camión y su vehículo si no pretende adelantar?.
a) La que permita detenerse sin colisionar con él y, que a la vez, permita al que le siga adelantar con seguridad.
b) 50 metros, como mínimo.
c) La que le permita detenerse sin colisionar con él, en caso de que éste frene de forma brusca.
10 . En una autopista, ¿a qué velocidad máxima puede usted circular conduciendo su turismo?.
a) 140 kilómetros por hora.
b) 120 kilómetros por hora.
c) 100 kilómetros por hora.
11 . En una carretera convencional, un vehículo especial que en llano puede desarrollar más de 60 kilómetros por hora, ¿a que velocidad máxima tiene permitido circular, con carácter general?.
a) A 70 kilómetros por hora.
b) A 100 kilómetros por hora.
c) A 40 kilómetros por hora.
12 . En una carretera convencional, ¿a qué velocidad puede adelantar un turismo a un vehículo que circula a 90 km/h?.
a) A 120 km/h.
b) A 110 km/h.
c) No puede adelantar por que circula a la velocidad máxima de la vía.
13 . Al aumentar la velocidad, la distancia de frenado ...
a) Disminuye
b) No varia.
c) Aumenta.
14 . Los límites de velocidad establecidos en las vías tienen como objetivo...
a) Garantizar la seguridad y la fluidez.
b) Adaptar la conducción a las nuevas tecnologías de los vehículos y el medio ambiente.
c) Garantizar la seguridad, únicamente.
15 . ¿Cuándo se circula a velocidad anormalmente reducida?.
a) Cuando se circula a velocidad inferior a la máxima permitida.
b) Cuando se circula a velocidad inferior a la mínima permitida.
c) Cuando se circula a velocidad superior a la mínima permitida.
16 . Si circula por esta carretera en mal estado, ¿a qué velocidad debe hacerlo?.
a) A la velocidad máxima permitida, es decir, a 90 km/h.
b) A una velocidad mínima de 80 km/h.
c) A una velocidad adecuada que se adapte a las características de este tramo de vía.
17 . ¿A qué velocidad máxima puede adelantar un camión en una carretera convencional?.
a) A 80 kilómetros por hora.
b) A 120 kilómetros por hora.
c) A 100 kilómetros por hora.
18 . Un camión de 3.500 Kg de MMA circula por una autopista. La velocidad máxima que no debe superar es...
a) 120 Km/h.
b) 90 Km/h.
c) 100 Km/h.
19 . ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en esta vía para un camión de 3.500 kg de MMA?.
a) 80 kilómetros por hora.
b) 70 kilómetros por hora.
c) 90 kilómetros por hora.
20 . En una autovía circula un turismo con remolque de menos de 750 kg de MMA. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida?.
a) 80 km/h.
b) 90 km/h
c) 70 km/h.
21 . ¿Cuál es la velocidad máxima de una autocaravana de 5000 kg de MMA cuando circula por una carretera convencional?
a) 80 km/h.
b) 90 km/h.
c) 100 km/h.
22 . Al circular a velocidad inadecuada…
a) Es más fácil controlar el vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto.
b) Se evita entorpecer el tráfico.
c) Aumenta la probabilidad de tener un accidente.
23 . La velocidad, ¿influye en el campo visual del conductor?.
a) Depende de las condiciones del vehículo.
b) Sí, el campo visual disminuye al aumentar la velocidad.
c) No.
24 . ¿A qué velocidad máxima tiene permitido circular una autocaravana de hasta 3.500 kg de MMA en una autovía?
a) A 120 km/h.
b) A 100 km/h, pudiendo superarla en 20 km/h para adelantar.
c) A 90 km/h.
25 . Circular por debajo de la velocidad mínima permitida, ¿es un factor de riesgo?.
a) Sí, una velocidad anormalmente reducida puede causar accidentes.
b) No, ya que se considera una velocidad adecuada.
c) No, nunca.
26 . Una velocidad inadecuada, junto con unas malas condiciones del vehículo y de la vía, ¿pueden aumentar la distancia de frenado?.
a) Sí.
b) No, únicamente influye la velocidad a la que se circule.
c) No, solo influye el mal estado del conductor.
27 . Un autobús realiza transporte escolar, ¿cuál es su velocidad máxima permitida dentro de poblado en una vía con dos carriles para cada sentido?.
a) 60 kilómetros por hora.
b) 50 kilómetros por hora.
c) 40 kilómetros por hora.
28 . Al aumentar la velocidad, la distancia de detención…
a) Disminuye.
b) Se incrementa.
c) No varía.
29 . Conduciendo una motocicleta debe tener especial cuidado al circular…
a) Sobre pavimentos rugosos y secos.
b) Por calzadas con arena o gravilla suelta.
c) Entre las marcas viales de los pasos para peatones.
30 . A partir de esta señal, ¿cuál es la velocidad máxima para esta vía, con carácter general?.
a) 50 km/h.
b) 60 km/h.
c) 100 km/h.