1 . Durante el día, es obligatorio encender el alumbrado de cruce…
a) Al circular por un carril para VAO.
b) Cuando llueve.
c) Al circular por un carril reversible.
2 . En poblado, ¿está permitido circular con la luz de carretera?.
a) Sí, siempre que no se deslumbre a ningún usuario.
b) No.
c) Sí, cuando la vía esté insuficientemente iluminada.
3 . En las travesias, ¿está permitido circular con la luz de largo alcance?.
a) No.
b) Sí, cuando la vía esté insuficientemente iluminada.
c) Sí, siempre que no se deslumbre a ningún usuario.
4 . Los vehículos disponen de correspondientes luces para ver y ser vistos. La luz de posición sirve para indicar la presencia y anchura del vehículo, ¿de qué color es?.
a) Rojo por delante, blanco por detrás y amarillo-auto por los laterales.
b) Blanco por delante, rojo por detrás y amarillo-auto por los laterales.
c) Blanco.
5 . Deberá utilizar la luz antiniebla trasera…
a) Con fuerte viento.
b) Con lluvia muy intensa.
c) Cuando hay circulación intensa.
6 . Los transportes especiales o en régimen de transporte especial, en caso de avería de la señal luminosa V-2…
a) Pueden circular únicamente con la luz de cruce encendida.
b) Deben encender la luz de cruce junto con la señal de emergencia.
c) Tienen prohibida la circulación.
7 . Mientras se reposta carburante en una motocicleta, ¿es obligatorio apagar el alumbrado?.
a) Sí.
b) No, se debe dejar encendida la luz de cruce.
c) No, se debe dejar encendida la luz de posición.
8 . Si tiene que frenar la marcha de su vehículo de modo considerable, ¿cómo avisará a los vehículos que circulan detrás?.
a) Con las luces de frenado.
b) Con el intermitente derecho.
c) Con las luces de posición.
9 . En las travesías, ¿está permitida la utilización de la luz de carretera?.
a) No, está prohibido.
b) Sí, cuando la vía esté insuficientemente iluminada.
c) Sólo cuando se observe que no se pueden producir deslumbramientos.
10 . Usted circula de día con niebla densa. ¿Qué luces antiniebla está obligado a encender?.
a) Sólo la luz posterior.
b) Sólo la luz delantera.
c) La luz posterior, y la delantera si no llevo encendida ni la de corto ni la de largo alcance.
11 . Entre el ocaso y la salida del sol, ¿qué vehículos están obligados a llevar encendida la luz de gálibo?.
a) Los camiones y los autobuses.
b) Los vehículos destinados al transporte de mercancías.
c) Los vehículos cuya anchura exceda de 2.10 m.
12 . ¿Está permitido circular utilizando solamente el alumbrado de posición del vehículo entre la puesta y la salida del sol?.
a) Sí, en cualquier vía suficientemente iluminada.
b) Sí, en vías de poblado suficientemente iluminadas.
c) No, debe utilizarse además el alumbrado de cruce o el de carretera.
13 . La intención de inmovilizar el vehículo o de frenar su marcha de modo considerable, ¿cómo deberá advertirse?.
a) Siempre con las luces de emergencia.
b) Con la luz antiniebla.
c) Con el uso reiterado de las luces de freno.
14 . Circulando con lluvia muy intensa, ¿qué luces antiniebla se permite utilizar?.
a) Ninguna, pues sólo se pueden utilizar con niebla.
b) La delantera, siendo obligatoria la trasera.
c) Únicamente la delantera.
15 . Los vehículos especiales que circulan por una vía de uso público deben utilizar la luz rotativa amarillo auto cuando circulen a una velocidad…
a) No superior a 40 km/h.
b) Superior a 40 km/h.
c) No superior a 40 km/h, solamente de noche.
16 . ¿Puede deslumbrar con la luz de largo alcance a los conductores que circulen delante?.
a) Sí, por el reflejo de la calzada.
b) No, sólo se deslumbra a los que circulen en sentido contrario.
c) Sí, a través de los espejos retrovisores, por lo que debe cambiar a la luz de cruce.
17 . ¿Cuántas luces antiniebla traseras estará obligado a llevar un turismo?.
a) Una a la izquierda o en el centro o dos en los bordes exteriores.
b) Una de color amarillo auto.
c) Ninguna la trasera es opcional.
18 . En una vía interurbana insuficientemente iluminada circula un turismo a 40 kilómetros por hora, ¿está permitido que use las luces de corto alcance?.
a) No.
b) Sí.
c) No, debería llevar la luz de carretera obligatoriamente.
19 . El conductor de un vehículo no prioritario que se vea forzado a realizar un servicio de urgencia…
a) No está obligado a respetar las normas de circulación.
b) Puede sobrepasar en 20 kilómetros por hora la velocidad máxima permitida.
c) Advertirá su presencia utilizando el avisador acústico y la señal de emergencia, si dispone de ella.
20 . En caso de lluvia, si ésta no es intensa, ¿se puede utilizar la luz antiniebla?.
a) Sí, tanto la delantera como la posterior, porque existen condiciones adversas.
b) Sí, pero solo la delantera.
c) No, porque está prohibido.
21 . Cuando exista niebla, ¿está permitido utilizar la luz antiniebla delantera con la de carretera o largo alcance?.
a) No, porque está prohibido.
b) No, porque siempre debe ir la luz antiniebla acompañada de la de cruce o de corto alcance.
c) Sí, aunque no es aconsejable.
22 . Un conductor al ser deslumbrado, ¿qué debe hacer?.
a) Proyectar el alumbrado de largo alcance hacia el conductor que provoca el deslumbramiento.