1 . En condiciones de niebla espesa deberá...
a) Circular por el arcén.
b) Llevar encendida la luz antiniebla delantera solamente.
c) Moderar la velocidad.
2 . En condiciones de niebla espesa, deberá...
a) Circular sólo con la luz antiniebla delantera encendida.
b) Circular por el arcén.
c) Reducir la velocidad.
3 . Los reflejos del sol directo sobre el conductor, ¿pueden tener un efecto negativo en la conducción?.
a) Sí, afectan a la vision haciendo dificil distinguir los vehículos sobre el pavimiento.
b) Sí, por lo que debe encender la luz de largo alcance para facilitar la visibilidad.
c) No, ninguno.
4 . Si entra en una curva a la izquierda a velocidad excesiva, la fuerza centrífuga ¿puede afectar a la trayectoria del vehículo?.
a) Sí, se desplazará hacia la izquierda de la calzada.
b) No, la fuerza centrífuga no afecta a la trayectoria del vehículo.
c) Sí, se desplazará hacia la derecha de la calzada.
5 . Cuando la calzada está helada la distancia de frenado puede aumentar por encima de lo normal, hasta...
a) Cinco veces.
b) El doble.
c) Diez veces.
6 . En los días de mucho viento es recomendable circular con las ventanillas…
a) Abiertas, para ventilar el vehículo.
b) Abiertas o cerradas, es indiferente.
c) Cerradas, para evitar que entre polvo o algún objeto inesperado.
7 . Circulando con niebla es aconsejable…
a) Mantener el habitáculo bien ventilado para evitar que se empañen los cristales.
b) Poner la calefacción muy alta para conducir cómodamente.
c) Circular con las ventanillas abiertas para obtener mayor visibilidad.
8 . En una zona de calzada helada...
a) No se puede circular.
b) No se puede utilizar neumáticos de clavos.
c) Se puede mejorar la adherencia, con cadenas o neumáticos de clavos.
9 . Con nieve en la calzada, ¿cómo se debe iniciar la marcha?.
a) Utilizando la segunda o tercera marcha.
b) Pisando a fondo el acelerador para que el coche salga de golpe.
c) Con la marcha más corta posible.
10 . Con lluvia, la distancia de seguridad frontal debe ser…
a) Igual de frecuentes que en zona urbana.
b) Mayor.
c) Menor.
11 . Cuando llueve, ¿hay que prestar especial atención a alguna zona de la vía en particular?.
a) Sí, a los badenes y a las zonas en las que se pueden producir charcos.
b) No, únicamente hay que prestar atención cuando hay niños en las proximidades.
c) No, puesto que circular con lluvia es muy peligroso en todas partes.
12 . Con hielo o nieve, es aconsejable circular…
a) Frenando a fondo en las curvas.
b) Utilizando la relación de marchas más alta posible.
c) Utilizando la relación de marcha más baja posible
13 . Circular con niebla, ¿influye en la pérdida de adherencia?.
a) No, la niebla afecta solo a la falta de visibilidad.
b) No, nunca.
c) Sí, puesto que la niebla humedece el asfalto.
14 . ¿Se debe aumentar la distancia de seguridad cuando exista niebla?.
a) Sí, para tener más espacio para reaccionar ante cualquier frenada del vehículo que va delante.
b) La distancia no influye en la detención cuando hay niebla.
c) No, si se llevan las luces encendidas.
15 . ¿Cómo se debe circular en una pendiente ascendente con nieve?
a) Lentamente y reteniendo el vehículo.
b) Con una relación de marchas lo más alta posible.
c) Con una relación de marchas cortas.
16 . Si está lloviendo, ¿a qué prestará especial atención si conduce una motocicleta?.
a) A las marcas viales que son muy resbaladizas.
b) A que se puede mojar el motor.
c) A que disminuye el tiempo de reacción.
17 . Para conducir con hielo en la calzada de una forma preventiva debe...
a) Disminuir la velocidad y utilizar marchas cortas.
b) Disminuir la velocidad y utilizar marchas largas.
c) Tener especial cuidado durante el día.
18 . Con lluvia se forma una capa de agua que crea un mayor peligro por…
a) No se crea ningún peligro porque el agua refrigera los neumáticos y frenan mejor.
b) El calentamiento de los frenos al mojarse.
c) La posible falta de adherencia de los neumáticos al pavimento.
19 . La lluvia…
a) Exige al conductor tomar más precauciones por la falta de adherencia de los neumáticos.
b) Mejora la visibilidad porque limpia el parabrisas.
c) Es un fenómeno atmosférico que no influye en la conducción.
20 . La lluvia hace que...
a) Se vean mejor las marcas viales.
b) Se vean mejor los vehículos por el reflejo de las luces en el suelo.
c) Se pierda visibilidad.
21 . Las malas condiciones meteorológicas, como lluvia, viento o hielo, ¿pueden influir en los accidentes de motocicleta?.
a) Sí, ya que existe mayor probabilidad de movimientos bruscos o caídas de los motoristas.
b) Sí, pero solamente cuando el conductor no va bien equipado.
c) No, las condiciones meteorológicas no influyen en la conducción de motocicletas.
22 . Hay hielo en la calzada, ¿qué debe hacer?.
a) Acelerar para salir rápidamente.
b) Conducir con cuidado, frenar y acelerar con cuidado sólo cuando sea necesario.
c) Circular con la primera marcha, que es la más corta.
23 . ¿Cuál de las siguientes actuaciones es correcta en condiciones de niebla espesa?
a) Reducir la velocidad.
b) Circular solo con la luz antiniebla delantera encendida.
c) Circular por el arcén.
24 . Cuando llueve o hace viento, ¿por qué hay que tener más precaución con los ciclistas?.
a) Porque suelen estorbar el tráfico.
b) Porque pueden salpicar agua.
c) Porque tienen más probabilidad de caerse.
25 . Cuando llueve es importante...
a) No pisar el pedal de embrague.
b) Comprobar de vez en cuando los frenos.
c) Aumentar la presión de los neumáticos.
26 . En invierno, ¿qué debe hacer el conductor para evitar que los cristales se empañen de vaho por su interior?.
a) Dirigir los aireadores del vehículo hacia los cristales y poner la calefacción, o bien, el aire acondicionado.
b) Usar una gamuza para quitarlo.
c) Mojar con alcohol los cristales.
27 . ¿En cuánto se aumenta la distancia de frenado con lluvia en comparación con la calzada totalmente seca?.
a) Aumenta el doble.
b) Aumenta el cuádruple.
c) Aumenta el triple.
28 . Si los cristales de su vehículo están cubiertos de hielo, antes de ponerse en marcha, ¿qué debe hacer?.
a) Limpiar todos los cristales.
b) Limpiar solamente el parabrisas delantero.
c) Limpiar solamente los cristales de la zona delantera.
29 . ¿Qué aumenta la distancia de frenado?.
a) Que haya nieve o hielo en la calzada.
b) Únicamente la velocidad.
c) Que el vehículo lleve frenos de disco.
30 . En caso de lluvia, ¿en qué momento habrá que extremar aún más las precauciones?.
a) Cuando han caído las primeras gotas.
b) Cuando lleve un tiempo lloviendo.
c) Cuando acaba de llover.