1 . Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, la actuación correcta es...
a) Retirarle el casco para realizar un taponamiento.
b) No realizar nunca taponamientos.
c) Colocarle boca arriba para que deje de sangrar.
2 . Para cortar una hemorragia en una extremidad, además de presionar sobre la herida, ¿qué otra medida puede tomar el auxiliador?
a) Elevar la extremidad respecto al cuerpo.
b) Realizar un torniquete.
c) Situar la extremidad lo más baja posible respecto al cuerpo.
3 . ¿Donde es más frecuente que los ciclistas sufran accidentes?
a) En vías urbanas.
b) En autopistas y autovías.
c) En carreteras convencionales.
4 . En esta carretera estrecha quiere realizar un cambio de sentido. ¿Dónde debe colocarse para no molestar a otros vehículos?.
b) En el centro de la calzada, sin ocupar el carril contrario.
c) En el borde derecho y esperar hasta poder hacerlo sin peligro.
5 . ¿Qué medidas debe adoptar si se produce un accidente?.
a) Auxiliar a los heridos lo antes posible y avisar a las autoridades.
b) Detener su vehículo sin crear peligro, avisar a la autoridad o sus agentes y auxiliar a los heridos.
c) Detener el tráfico, auxiliar a los heridos y después avisar a las autoridades.
6 . La mayoría de los accidentes se deben…
a) Al estado de la vía.
b) Al factor humano.
c) Al estado del vehículo.
7 . Para realizar las insuflaciones a un bebé, ¿qué método debe utilizar?.
a) El método boca a boca-nariz.
b) El método boca a boca.
c) Ninguno, a los bebés no se les puede realizar la respiración artificial.
8 . Un vehículo que dispone de la última tecnología, ¿puede sufrir un accidente?.
a) no
b) Sí, cuando no se hace un uso adecuado.
c) Sí, porque la tecnología no aumenta la seguridad, sino la comodidad en la conducción.
9 . A un herido en accidente de circulación, ¿es conveniente darle algún alimento o bebida?.
a) Sí, es conveniente.
b) No, aunque lo pida.
c) Sí, para mantener la temperatura del cuerpo.
10 . Según la estadística, la mayoría de los accidentes de tráfico tienen lugar en...
a) Periodos de vacaciones.
b) Los meses de primavera, por las alergias.
c) Periodos de trabajo o alta ocupación laboral.
11 . Los accidentes de tráfico, ¿causan costes administrativos?.
a) No, sólo materiales.
b) Sí, entre otros de policía y bomberos.
c) No, sólo causan costes humanos.
12 . Las distracciones, ¿influyen en los accidentes sufridos por los ciclistas?.
a) Sí, las distracciones por parte de los propios ciclistas tienen relación de forma directa.
b) No, en los accidentes de los ciclistas afectan otro tipo de causas.
c) No, los ciclistas son un grupo de conductores con un índice muy bajo de distracciones.
13 . En un accidente de circulación, ¿es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay heridos y la seguridad de la circulación está restablecida?.
a) Sí, si alguna de las personas implicadas en el accidente lo solicita.
b) No, nunca.
c) Sí, siempre.
14 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de…
a) Lesiones, solamente.
b) Mortalidad y lesiones.
c) Mortalidad, únicamente.
15 . Se estima que de cada 100 siniestros, los debidos al factor humano son...
a) Entre 70 y 90.
b) Entre 4 y 13.
c) Entre 10 y 35.
16 . Entre las infracciones más comunes que cometen los peatones está…
a) Respetar los semáforos.
b) Situarse correctamente en la calzada o en los arcenes.
c) No utilizar los pasos para peatones.
17 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor vía y entorno.
b) Del factor vehículo.
c) Del factor humano.
18 . Los accidentes de tráfico son un problema que afecta…
a) A toda la sociedad.
b) Sólo a las víctimas.
c) Sólo a los conductores.
19 . Como norma general, si un herido en accidente ha perdido el conocimiento, ¿cómo se le debe colocar?.
a) Acostado de lado en posición de defensa.
b) Acostado boca abajo.
c) Acostado boca arriba.
20 . Una de las principales causas de mortalidad en los accidentes de moto se debe a…
a) Que sus ocupantes no utilizan el casco.
b) Circular bajo condiciones meteorológicas adversas.
c) Fallos mecánicos en la motocicleta.
21 . Una norma fundamental a aplicar a los heridos en accidentes es:
a) Hacerles andar.
b) Moverlos lo menos posible y no darles medicamentos.
c) Darles agua o zumos.
22 . Para evitar los accidentes de circulación es importante…
a) llevar un GPS en el vehículo.
b) conducir en todo momento con la máxima seguridad.
c) reducir la velocidad cuando vemos un radar.
23 . Durante el día, el mayor número de accidentes tiene lugar…
a) A primera hora de la mañana, los fines de semana.
b) Al mediodía.
c) A última hora de la tarde al salir del trabajo.
24 . ¿Debe un conductor detenerse para auxiliar y prestar ayuda a las víctimas en un accidente de tráfico en el que no está implicado?.
a) No, ya que al no estar implicado, no tiene ninguna responsabilidad.
b) Sí, si lo solicita alguna autoridad presente.
c) Sí.
25 . ¿En qué consiste la posición de defensa?.
a) En tumbar al herido boca arriba.
b) En colocar al herido semiacostado sobre el vientre.
c) En colocar al herido acostado boca abajo con los brazos extendidos.
26 . Una buena técnica para tomar una curva es…
a) Frenar antes de entrar en la curva y acelerar suavemente a la salida de la misma.
b) Mantener pisado el embrague desde la mitad de la curva hasta salir de ella.
c) Frenar en la mitad de la curva, aproximadamente.
27 . Los accidentes de tráfico son debidos principalmente…
a) Al mal estado del vehículo.
b) A unas condiciones meteorológicas adversas.
c) Al factor humano.
28 . ¿Cuál es el comportamiento adecuado con un herido en accidente de tráfico?
a) Mantener su cuello inmovilizado para evitar lesiones en la médula.
b) Darle agua o zumo para no pierda la consciencia.
c) Darle algún medicamento que lo tranquilice.
29 . ¿Qué es lo primero que toda persona debe tener en cuenta ante un accidente de tráfico?.
a) Proteger el lugar del accidente.
b) Protegerse a sí misma.
c) Proteger a las víctimas.
30 . En un accidente de circulación, ¿se deben tapar a los heridos?
a) Sí, como norma general, evitando que suden.
b) Sólo en invierno.
c) Sólo en verano.