1 . En caso de incendio en el interior de un tunel o paso inferior, el conductor de un vehículo...
a) Dejará las puertas abiertas y la llave puesta.
b) Dejará el motor encendido y las puertas abiertas.
c) Dejará el motor apagado y las puertas cerradas.
2 . ¿Cuál es el comportamiento adecuado con un herido en accidente de tráfico?
a) Mantener su cuello inmovilizado para evitar lesiones en la médula.
b) Darle agua o zumo para no pierda la consciencia.
c) Darle algún medicamento que lo tranquilice.
3 . Durante el día, el mayor número de accidentes tiene lugar…
a) Al mediodía.
b) A primera hora de la mañana, los fines de semana.
c) A última hora de la tarde al salir del trabajo.
4 . Los accidentes de tráfico son una de las principales causas de…
a) Lesiones, solamente.
b) Mortalidad y lesiones.
c) Mortalidad, únicamente.
5 . Los accidentes de tráfico son debidos principalmente…
a) A unas condiciones meteorológicas adversas.
b) Al mal estado del vehículo.
c) Al factor humano.
6 . Entre los costes por daños materiales causados por los accidentes de tráfico se encuentran los daños producidos…
a) En los vehículos, la vía y el medio ambiente.
b) En vehículos, únicamente.
c) A los pasajeros de los vehículos.
7 . En un accidente de circulación, ¿es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay heridos y la seguridad de la circulación está restablecida?.
a) Sí, cuando algunas de las personas implicadas en el accidente lo solicita.
b) No.
c) Sí.
8 . Las malas condiciones meteorológicas, como lluvia, viento o hielo, ¿pueden influir en los accidentes de motocicleta?.
a) Sí, pero solamente cuando el conductor no va bien equipado.
b) No, las condiciones meteorológicas no influyen en la conducción de motocicletas.
c) Sí, ya que existe mayor probabilidad de movimientos bruscos o caídas de los motoristas.
9 . Si circula a una velocidad excesiva y tiene un accidente, la probabilidad de que sea mortal es….
a) Mayor que si circula a una velocidad adecuada.
b) Igual que si circula a una velocidad adecuada.
c) El doble que si circula a una velocidad adecuada.
10 . ¿Qué debe hacer si un herido tiene una hemorragia en el brazo?.
a) Taponar la herida y levantar el brazo.
b) Inmovilizar el brazo para que no se mueva.
c) Darle un calmante para quitar el dolor.
11 . En un accidente con heridos, ¿hay que modificar el estado de las cosas?.
a) Sí, como norma general.
b) Sí, para restablecer cuanto antes la circulación.
c) No, salvo que haya peligro para los heridos o para la circulación.
12 . A un herido en accidente de circulación, ¿es conveniente darle algún alimento o bebida?.
a) No, aunque lo pida.
b) Sí, es conveniente.
c) Sí, para mantener la temperatura del cuerpo.
13 . Circulando con su vehículo nota que desprende un fuerte olor a gasolina; ¿qué debe hacer?
a) Nada; el olor se debe a los gases que salen por el tubo de escape.
b) Detener el vehículo en un lugar seguro y avisar al servicio de asistencia en viaje.
c) Seguir circulando porque pasado un tiempo el olor desaparece.
14 . Gran parte de los accidentes son debidos principalmente al factor...
a) Vía y entorno.
b) Humano.
c) Vehículo.
15 . En un accidente de circulación, ¿es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay heridos y la seguridad de la circulación está restablecida?.
a) Sí, si alguna de las personas implicadas en el accidente lo solicita.
b) Sí, siempre.
c) No, nunca.
16 . La probabilidad de que un accidente de tráfico sea mortal es mucho mayor en…
a) Un vehículo de dos ruedas.
b) Los vehículos de cuatro ruedas.
c) Un turismo.
17 . Si Ud. llega al lugar donde se ha producido un accidente de tráfico, ¿a qué herido de los que se indican atenderá en primer lugar?.
a) Al que sufra asfixia.
b) Al que se queje a gritos más fuertes.
c) Al que presente una hemorragia.
18 . En esta curva pisa el freno muy fuerte. ¿Hay peligro?.
a) Sí, porque puede reventar alguna rueda.
b) No, porque el vehículo frena mejor.
c) Sí, porque el vehículo puede derrapar.
19 . Las heridas más frecuentes y más graves en un accidente de circulación se localizan en …
a) La columna vertebral.
b) La región cráneo-encefálica.
c) Las extremidades inferiores.
20 . El hielo, la nieve, la calzada mojada y las obras, ¿de qué factor de riesgo forman parte?.
a) Del factor humano.
b) Del factor vehículo.
c) Del factor vía y entorno.
21 . En un accidente, ¿debe detenerse para prestar ayuda?.
a) Sí, cuando la colaboración sea necesaria y no haya agentes de tráfico.
b) Sólo cuando esté implicado en el accidente.
c) Sí, siempre hay que detenerse por si fuera necesario.
22 . La mayoría de los accidentes se deben…
a) Al estado de la vía.
b) Al estado del vehículo.
c) Al factor humano.
23 . ¿Quién debe realizar las actuaciones de soporte vital básico a las víctimas de un accidente?.
a) El personal especializado, salvo que la persona que le auxilie esté totalmente seguro de conocerlas y poder realizarlas.
b) El personal especializado, siempre.
c) Estas actuaciones siempre deben realizarse en un hospital.
24 . ¿ A qué distancia tienen que ser visibles los triángulos de preseñalización de peligro?.
a) A 150 metros.
b) A 100 metros.
c) A 50 metros.
25 . Circular por debajo del límite máximo de velocidad, ¿puede causar accidentes?.
a) No.
b) Sí, cuando la velocidad es inadecuada.
c) No, sólo se pueden causar accidentes circulando por encima de ese límite.
26 . ¿Qué tipo de motor deben llevar los vehículos de movilidad personal?
a) Eléctrico, híbrido o de combustión, indistintamente.
b) Eléctrico o híbrido.
c) Eléctrico únicamente.
27 . Como norma general, si un herido en accidente ha perdido el conocimiento, ¿cómo se le debe colocar?.
a) Acostado de lado en posición de defensa.
b) Acostado boca arriba.
c) Acostado boca abajo.
28 . ¿Qué costes ocasionan los accidentes de tráfico?.
a) Únicamente materiales y sanitarios.
b) Materiales, sanitarios, administrativos y humanos.
c) Materiales, sanitarios y administrativos, solamente.
29 . Si presencia un accidente en el que no está implicado, ¿Debe prestar auxilio a los heridos?.
a) Sí, salvo que la ayuda ya esté organizada.
b) No, porque no me debo detener.
c) No, porque sólo están obligados los conductores implicados en el mismo.
30 . Para reducir la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico es recomendable...
a) Conducir durante la noche.
b) Evitar los factores de riesgo que dependen del conductor.
c) Conocer los factores de riesgo.